Trabajo de Introducción a La Economía

download Trabajo de Introducción a La Economía

of 9

Transcript of Trabajo de Introducción a La Economía

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    1/9

    Trabajo de introducción a la economía

    Docente

    Glender Alexander jaimes

     Alumnos

     Anggie Melissa peña

    Danna xilene Orozco veraMiguel Ángel sierra rincón

    Grupo !

    "niversidad de pamplona

    #amplona$norte de %antander &olombia'

    ()*+),*-.

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    2/9

    /ntroducción

    0n el trabajo 1ue encontraremos a continuación se encontrar una pe1ueñainvestigación de un bien 1ue escogimos aleatoriamente para determinar sucompetencia en el mercado tambi2n algunos ejemplos pr3cticos para poder

    entender su posición en el mercado global4 nacional e internacional

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    3/9

    Objetivos generales

    &onocer 1u2 tipo de elasticidad tiene en este caso el petróleo 1ue para nosotros5ue el bien 1ue elegimos4 para determinar cómo esta est2 bien orientado almercado en &olombia4 su respectiva competencia en este mercado 6 conocer 1ue

    su sucede con este bien

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    4/9

    Objetivos especí5icos

    • 0scoger un bien

    • &lasi5icar el tipo de bien

    • Determinar si este bien tiene competencia en &olombia

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    5/9

    Desarrollo de la trabajo

    Tipo de bien EL PETRÓLEO 

    0scogimos el petróleo por1ue es un bien 1ue tiene una alta competencia en laeconomía del país4 adem3s es bien económico 1ue genera ingresos al país 6a 1uees exportado 7acia di5erentes mercados en el mundo'

     A pesar de 1ue a7ora el ma6or importador de petróleo empezara a extraer supropio petróleo 6 así mismo perjudicara una parte del sector productivo 6 de estamanera se perjudico la producción de petróleo en el país 6a 1ue impidió seguircon la producción e5iciente 6 e5icaz 1ue tenía el país por lo consecuencia desobregastos 6 sobrecostos al producir una ma6or cantidad 1ue 6a no esdemandada'

    %igue siendo un bien 1ue est3 activo en el país pero a una producción menor 

    2 clasificar el tipo de bien

    Debemos partir de 1ue el petróleo es un bien con pocos sustitutos 6 ninguno deestos podría a llegar a satis5acer su demanda por completo 6 no pueden serutilizados en todos los procesos industriales 6 de generación de energía 6combustibles en los 1ue se usa el petróleo'

    0l petróleo cuenta con mu6 pocos sustitutos como 5uente de combustible 6 5uente

    de energía primaria8 entre los 1ue encontramos el gas4 carbón4 biodiesel4 entreotros' #ero estos no pueden cumplir completamente con la demanda del petróleo4así 1ue podrían considerarse como sustitutos parciales' Adem3s se 7a podidoobservar 1ue la demanda del petróleo 7a cambiado relativamente poco 6 por esose podría decir 1ue 7a estado constante durante los años 6 tambi2n se 7a podidoobservar durante la 9ltima crisis 5inanciera global4 1ue a pesar del aumento de losprecios esta sigue relativamente estable8 por1ue durante una parte de esta elpetróleo llego a subir su valor a m3s del doble'

    Tomando estos 5actores podría decirse 1ue el petróleo es un bien inel3stico4 6a1ue las cantidades demandadas no son mu6 sensibles a los cambios en los

    precios 6 esto se 7a podido ver algunas veces de 5orma mu6 real 6 explicita':a elasticidad ; precio de la o5erta depende de la capacidad 1ue tienen loso5erentes de responder a las variaciones en el precio4 es decir4 seg9n la le6 de lao5erta4 al aumentar los precios aumenta tambi2n la cantidad o5ertada8 6 est3 enmanos de los o5erentes responder con una ma6or cantidad respecto al alza de losprecios' 0n el caso del petróleo4 esto no se puede realizar en un corto plazo4 6a1ue la tecnología necesaria para 7acerlo tardaría muc7o tiempo en

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    6/9

    implementarse4 adem3s4 los 6acimientos de petróleo son escasos 6 encontrarnuevos re1uiere de gran inversión de capital en tecnologías 6 mano de obra parapoderlos explotar'

    *? en tan sólo -@ meses4 o por la resacageneralizada de los países de Am2rica :atina por no aprovec7ar m3s de diez añosde boom de materias primas4 pero la percepción del actual período bajista delcrudo 7a llegado a tal punto 1ue muc7os la consideran la peor crisis de la 7istoriadel petróleo'

    0l sector petrolero est3 7aciendo implosión' :a caída de +*? en los precios delcrudo durante los 9ltimos siete meses 7a puesto contra las cuerdas a todas lascompañías 1ue explotan 7idrocarburos en &olombia'

    0copetrol 6 #aci5ic4 las dos m3s grandes del país4 6a anunciaron ajustes eninversión 1ue sumados podrían alcanzar los "%('*** millones anuales8 es decir4

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    7/9

    una baja de por los menos +*? de la inversión total del sector' :as 5irmas deservicios petroleros 5ueron las primeras en sentir el impacto de tales decisiones'

    0l tema 7a empezado a a5ectar tambi2n el mercado de valores' :as acciones delas principales compañías petroleras registran caídas considerables 6 la situaciónse 7a vuelto preocupante' 0l jueves ,B de enero la %uperintendencia !inanciera lesolicitó a #aci5ic Cubiales 1ue comunicara al mercado si tenía in5ormación sobrelas causas del descenso de la acción en la 9ltima semana de enero4 esta 5irmaperdió alrededor de @+'*** barriles 6 7acia el año ,*,,

    en m3s o menos .>*'*** barrilesH4 explica'

    &on este claro ejemplo se explica por 1u2 su inelasticidad a pesar de su bajo índice

    de producción por causa de la crisis petrolera el país sigue exportando petróleo de igual

    manera los consumidores seguirán comprando petróleo ya no hay un bien que lo sustituya

    completamente a nivel mundial los mercados seguirán exigiendo una pequeña demanda

    de crudo a nivel mundial.

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    8/9

    &onclusiones:a elasticidad ; precio de la o5erta depende de la capacidad 1ue tienen loso5erentes de responder a las variaciones en el precio'

    0l petróleo tiene constantes variaciones en la demanda debido a la baja o alza deldólar 1ue est3 presentando en todo el país'

    =a 1ue este bien presenta muc7os sustitutos ninguno puede cumplir con lademanda establecida del petróleo'

  • 8/17/2019 Trabajo de Introducción a La Economía

    9/9

    Iebgra5ía

    • 7ttp))JJJ'dinero'com)negocios)articulo)las$diez$petroleras$ma6or$produccion$colombia)-(*@,@

    • 7ttps))prezi'com)KbKKv5zacgp()empresas$productoras$de$petroleo$en$colombia)

    • 7ttp))JJJ'eltiempo'com)economia)sectores)produccion$petrolera$de$colombia$en$,*-+)-+-