Trabajo de Investigacion

5
TRABAJO DE INVESTIGACION LA ANEMIA: La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal. También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. EL SOPLO: Los soplos son sonidos que produce la sangre al circular por las cavidades o válvulas del corazón o a través de los vasos sanguíneos próximos al corazón. Causas de los soplos de corazón Los soplos del corazón pueden ser causados por diversos factores o enfermedades, incluyendo los siguientes: Válvulas cardíacas defectuosas. Orificios en las paredes del corazón (defecto del tabique auricular o defecto del tabique ventricular) Cirugía reparadora de defectos cardíacos congénitos (presentes al nacer). Fiebre. Anemia (disminución de los glóbulos rojos de la sangre).

description

Trabajo de InvestigacionTrabajo de InvestigacionTrabajo de InvestigacionTrabajo de InvestigacionTrabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion

Transcript of Trabajo de Investigacion

Page 1: Trabajo de Investigacion

TRABAJO DE INVESTIGACION

LA ANEMIA: La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal.

También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.

EL SOPLO: Los soplos son sonidos que produce la sangre al circular por las cavidades o válvulas del corazón o a través de los vasos sanguíneos próximos al corazón.

Causas de los soplos de corazón

Los soplos del corazón pueden ser causados por diversos factores o enfermedades, incluyendo los siguientes:

Válvulas cardíacas defectuosas. Orificios en las paredes del corazón (defecto del tabique auricular o defecto del tabique

ventricular) Cirugía reparadora de defectos cardíacos congénitos (presentes al nacer). Fiebre. Anemia (disminución de los glóbulos rojos de la sangre).

Page 2: Trabajo de Investigacion

LA HEMORRAGIA: La hemorragia es la salida de la sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Es una situación que provoca una pérdida de sangre, y puede ser interna o externa.

CLASIFICACIÓN

SEGÚN SU ORIGEN

Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).

SEGÚN EL TIPO DE VASO SANGUÍNEO ROTO

Hemorragia en un ojo.Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.

SEGÚN SU ETIOLOGÍA

Según la causa que la provoque, puede ser por:

rexis: solución de continuidad o rotura de un vaso (lesión por arma blanca por ejemplo, se refiere a daño intencionado).diéresis: lesión por incisión quirúrgica o accidental.diabrosis: corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos.diapédesis: aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica con la consiguiente salida de elementos formes.

Page 3: Trabajo de Investigacion

LA LEUCEMIA: La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias.

Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia se considera un "cáncer de la sangre".

CAUSAS

Existen, sin embargo, una serie de factores de riesgo:

Historia previa de tratamiento para otras enfermedades cancerosas: Haber recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o daño celular que derive en lo que se conoce como una leucemia secundaria.

Padecer un trastorno genético: Enfermedades como el síndrome de Down incrementan la posibilidad de una persona de padecer leucemia.

Exposición a agentes tóxicos: El contacto con determinados agentes tóxicos, ya que sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo, aumentan el riesgo de leucemia.

Historia familiar: En casos minoritarios, tener antecedentes familiares de leucemia puede ser un factor de riesgo.

EL INFARTO: Se denomina infarto a la necrosis isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos (tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc). El infarto al

Page 4: Trabajo de Investigacion

miocardio se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.

Los infartos pueden producirse en cualquier órgano o músculo, pero los más frecuentes se presentan:

En el corazón (infarto agudo de miocardio). En el cerebro (accidente vascular encefálico). En el intestino (infarto intestinal mesentérico). En el riñón (infartación renal).

Si bien la mayoría de los infartos se originan por la obstrucción de una arteria (brazos, piernas, intestino, etc), los infartos pulmonares pueden ser de origen venoso por cuanto la sangre de la arteria pulmonar procede directamente de la circulación venosa a través de las cavidades derechas del corazón y es capaz de llevar un trombo desde las venas de las extremidades o abdomen a ocluir un vaso arterial pulmonar.

En el lenguaje coloquial, cuando se menciona la palabra infarto sin mencionar a qué órgano se refiere, se da por entendido que se trata de un infarto agudo de miocardio.