Trabajo de la autobiografia

5

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de la autobiografia

Page 1: Trabajo de la autobiografia

Pasos para realizar una autobiografía

1. Entienda sus razones para escribir una autobiografía. Su autobiografía va a ser mejor si lo escribe simplemente porque usted quiere, tal vez para compartir las experiencias de su vida con otros, para dar como regalo para su familia , para tratar de entender la vida y las fuerzas que los han formado, para preservar su legado, o simplemente para ejercer su deseo de escribir. Si el dinero es su principal motivación, tenga en cuenta que, a menos que tenga cierto renombre, su historia será difícil de vender. Usted necesita tener una historia pegadiza través de todo el camino. Si bien es posible vender un libro sobre una persona relativamente desconocida, el libro realmente tiene que ser algo especial. Esto significa que usted, el escritor , necesita prestarle mas atención a la historia, que al dinero.

2. Lea algunas autobiografías. La mejor manera de tener una idea de la escritura autobiográfica es leer varias autobiografías buenas. Pregunte por recomendaciones a sus amigos, familia, y su librería local. Cuanto más lea, los enfoques van a estar más expuests, y si bien no es necesario copiar cualquiera de estos para sus memorias, usted puede conseguir un montón de buenas ideas sobre cómo organizar su historia y hacerla interesante.

3. Piense en su público. Su acercamiento a la escritura será muy diferente dependiendo de quién es su público objetivo. Si usted está escribiendo para sí mismo, y nadie podrá ver su historia, puede hacer lo que quieras: tomar atajos, despotricar, ignorar todas las reglas de la gramática si lo desea. Si usted está escribiendo para los amigos y la familia, tendrá que prestar más atención a la legibilidad, pero todavía se puede tomar atajos porque en ciertas ocasiones sus lectores ya estarán familiarizados con muchos de los personajes y las historias . Escribr para publicar, sin embargo, requiere un enfoque más a fondo. No sólo tiene que editar el manuscrito a la perfección, sino que también tendrás que tener siempre en cuenta que tus lectores pueden no saber nada acerca de las personas o eventos en su autobiografía.

4. Desarrolle su tema. Una historia es en general más satisfactoria si se tiene un tema unificador o dos. En lugar de simplemente recitar los acontecimientos de su vida como una línea de tiempo en un libro de historia, piense en cual es la idea principal de su historia - el motor de tu vida . Tal vez su historia es de los harapos a la riqueza, o tal vez el tema central de su vida ha sido el amor de su cónyuge . Piense en lo que es más importante para usted, y construya su historia en torno a eso. Tener un tema en mente hace que su historia sea más atractiva y le ayudará a eliminar a todos los detalles sin importancia.

5. Organice su autobiografía. Por razones obvias, el orden cronológico es el estilo más popular de la organización autobiográfica. Es bastante simple: empiece por el principio, y cuando se llega a la final, pare. Un comienzo lógico sería su nacimiento, pero si también lo desea, puede empezar por dar una visión general de las historias de sus antepasados. Por el contrario, a veces tiene sentido saltar sobre sus primeros años y empezar en algún momento más adelante en la vida. Sin embargo, no es necesario pasar año por año de su vida. Es posible que desee organizar su historia más temáticamente. Independientemente de cómo organizar su autobiografía, es una buena idea planificarla en un esquema. Usted no tiene que seguir su esquema cuando comience a escribir, pero puede ser una guía útil.

6. Refrescar su memoria . La mejor manera de recordar el pasado es tratar de encontrar las cosas que ha mantenido desde entonces, tales como fotos y cartas. Es posible que

Page 2: Trabajo de la autobiografia

desencadenen en una sola chispa de memorias o en una cadena de ellas. Antes de empezar a escribir acerca de cada etapa en su vida, tratar de encontrar elementos que pueden haber guardado de cada una de ellas. Pida a sus familiares y amigos si han guardado algo suyo de la época.

7. Comience a escribir. Al abrir las compuertas de la memoria, usted probablemente estará ansioso por capturar todo a la perfección. Siéntese en un lugar cómodo, relájese y tome una página a la vez. Sea usted mismo: Escribirá más rápido y más natural. No desperdicie tiempo pensando en el estilo y la gramática, simplemente escriba. Es probable que no este tratando de ganar ningún premio, e incluso si lo está, no deje que el "arte de la escritura" le impida contar su historia. Usted puede editarla después.

8. Edite su trabajo una vez terminado. Una vez que haya conseguido su historia de vida, deje su manuscrito quieto durante unas semanas antes de proceder a modificarlo. Puede serle útil pedirle a los demás que lean su historia y comenten al respecto. Extraiga los detalles extraños, ate los cabos sueltos, y asegúrese de que su escritura es nítida y legible en todas partes.

9. Preserve su trabajo. Asegúrese de tener al menos una copia en algun lugar que esté a salvo de incendios, inundaciones u otros daños - no desea que una obra tan importante se pierda. Si su historia está guardada en su computadora, asegúrese de imprimir una copia y guardar una copia de seguridad.Puede incluso realizar una copia de su autobiografía en línea. En la mayoría de los casos, usted también querrá tener un plan para pasar su autobiografía. Usted puede hacer esto al tratar de que se publique su libro , publicarlo usted mismo , o distribuir copias a sus amigos y familiares. Incluso si usted decide no distribuirla de inmediato, usted le va a poner mucho trabajo s este proyecto, y usted debe tener un plan para transmitir su historia a sus herederos.

10. Construir una relación con su autobiografía. Los hijos y nietos aprenderán muchas cosas nuevas acerca de usted y otras personas, horas y lugares de su historia de vida. A lo que el proceso de escritura le recordará de estas experiencias, asegúrese de tener la intención de compartir algunas historias con las próximas generaciones. Por ejemplo, estos recuerdos se harán interesantes para conversaciones telefónicas con su familia. Tenga en cuenta que la forma en que usted creció pueden ser fascinante para sus nietos (letrinas, escuelitas de una sola habitación, y la vida antes de la televisión). Ellos nunca habrán conocido a gente interesante como sus padres o abuelos. Usted tiene el poder para llevar a estas personas a la vida a través de sus recuerdos, y se convertirá en una persona multi-dimensional para ellos, ya que aprenderán más acerca de cuando usted era un niño, un adolescente, un adulto joven, un trabajador, un padre y un abuelo. Es un legado que vale la pena

Cómo realizar un proyecto de vida

Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que soñamos y que anhelamos hacer en nuestra vida. En ese transcurso de plasmar nuestros sueños se necesita amor y entrega en las metas que tengamos en la mente. Generalmente, un proyecto de vida debe verse como el camino para lograr nuestra autorealización.

Page 3: Trabajo de la autobiografia

Pasos1. Plantea objetivos: Los objetivos son las bases para construir tu proyecto y presentar las

circunstancias dadas para lograr el proyecto.Debes dividir tus objetivos en:

o Objetivos a corto plazo.

o Objetivos a mediano plazo.

o Objetivos a largo plazo.

Los objetivos deben estar bien definidos, ellos nos servirán de guía en el camino de nuestra meta final, mantener un frente claro es de suma importancia.

2. Es muy importante tener un punto de partida que este sujeto a la realidad que tu presentas y las condiciones y posibilidades para lograr el sueño; plantea cosas posibles y que creas que puedas lograr, metas imposibles pueden llegar a frustrar al más fuerte; así pues, debes ser consecuentes y utilizar los medios que tienes a tu mano y a medida que mejores o te acerques al camino deseado puedes replantearte las metas utilizando ahora el nuevo recurso.

3. Lo primero que hay que hacer en un proyecto de vida es plasmar las cualidades, lo que debe mejorar y lo que se va a proponer para lograr. Es necesario realizar cambios de paradigma y pensamiento para poder ver las cosas desde una óptica más positiva, con optimismo de que a pesar de que no estoy en el mejor de mis momentos, todo va a estar mejor.

4. Después plasmar la autobiografía de como han surgido esas metas a lo largo de la vida y cuales han sido la personas de apoyo. Siempre es bueno mantener una historia de las cosas que has conseguido y brindar gratitud a quienes te ayudaron y apoyaron en el camino.

5. Luego se muestran los aspectos generales de tu conducta (religiosa, intelectual, Tener autoconciencia que permita conocer de ti mismo el respeto a la vida, la autoestima y mí autonomía. Cada quién es libre de tomar una posición frente a la vida, recuerda que a veces las personas necesitan fracasar varias veces para poder triunfar con puntos de vista aparentemente errados, las personas que han triunfado son aquellas que se valen de sus fracasos como aprendizaje para lograr sus metas.

6. Al final solo confía en que lo vas a lograr, y tener un pensamiento positivo constante, el pensamiento positivo cambia tu realidad.

7. Resalta las cosas buenas en cada situación aparentemente mala. Ver lo bueno dentro de lo malo es una forma de enfrentar los inconvenientes de la vida, plantearlos como retos y no como impedimentos.

8. Después describa quién es en este mundo, por qué existe, cuál es tu misión en este mundo, como puedes realizar lo que te propones, como puedes hacérselo saber a los demás, como puedes derrotar y superar todas las barreras hacia tus sueños.

Page 4: Trabajo de la autobiografia

9. Escribir tu propósito y todas las alternativas que tiene para poder cumplirlo.

10. Tener siempre la confianza en que todo va a salir bien; para luego, si se fracasa para poder levantarse y estar listo para un nuevo camino, ahora con un nuevo aliado, la sabiduría