Trabajo de las Funciones de Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de...

17
DECANATO DE POSTGRADO ESCUELA DE FORMACION DOCENTE BARCELONA CATEDRA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LA EXTENSION JUNTO CON LA INVESTIGACION COMO ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR EL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL AULA Autores: Lcda. Claudia Bernal C.I. V-12.816.350 Dr. Rafael Useche C.I. V-7.656.256 Barcelona, Septiembre 2011

description

 

Transcript of Trabajo de las Funciones de Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de...

Page 1: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

DECANATO DE POSTGRADO ESCUELA DE FORMACION DOCENTE BARCELONA CATEDRA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

LA EXTENSION JUNTO CON LA INVESTIGACION COMO

ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR EL DOCENTE

UNIVERSITARIO EN EL AULA

Autores:

Lcda. Claudia Bernal C.I. V-12.816.350

Dr. Rafael Useche C.I. V-7.656.256

Barcelona, Septiembre 2011

Page 2: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

INTRODUCCION

La universidad moderna crea y transmite conocimiento mediante tres

funciones sustantivas: la docencia, la investigación académica, y la extensión

universitaria. La investigación en las instituciones de Educación Superior,

debe constituir el centro esencial para la formación de los profesionales en

todos los campos del saber. La Extensión Universitaria es misión y función

orientadora, entendida como ejercicio de la vocación universitaria.

La presente investigación busca exponer la importancia que tiene la

Extensión y la Investigación como estrategias del docente en el aula. Consta

de los siguientes capítulos:

Capítulo I: El Problema: Planteamiento de la situación objeto de estudio,

Formulación y Sistematización del Problema, Objetivo General y Específicos,

justificación, alcances, que se convierten en la razón de la investigación.

Capítulo II: Marco Referencial: análisis de los antecedentes de la

investigación, bases teóricas, bases legales y un glosario de términos.

Capítulo III: Marco Metodológico: diseño y tipo de investigación,

Operacionalización de las variables, población, técnicas e instrumentos de

recolección de datos.

Capítulo IV: Análisis de los resultados de la información obtenida en la

investigación.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones.

Referencias bibliográficas y anexos correspondientes a esta investigación.

Page 3: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La Vinculación de la Función de Extensión con la Investigación

constituyen una Estrategia Pedagógica Eficaz para el docente, cuyo

propósito fundamental consiste en potenciar el perfil profesional de los

estudiantes desarrollando competencias, habilidades y destrezas centradas

en el ser, el conocer, el hacer y el convivir. La Extensión traslada al proceso

de enseñanza aprendizaje más allá del Campus universitario, integrándose

con la investigación, la docencia, y el entorno sociocultural bajo la modalidad

de pasantías, proyectos de investigación y programas en las carreras de

pregrado y en los cursos de postgrado. El propósito del trabajo extensionista

es entregar y estimular en los estudiantes actitudes y valores para su

formación integral como seres humanos, sensibilizándolos en su

responsabilidad con la sociedad venezolana y permitiéndoles a través de la

estrategia del estudio-trabajo enseñar y aprender. Motivado a lo expuesto

debemos preguntarnos en la actual investigación:

Formulación del Problema

¿Es la extensión junto con la investigación una estrategia del

docente universitario utilizada en el aula de pregrado de la escuela de

Administración (FACES) de la Universidad Nororiental Gran Mariscal de

Ayacucho (UGMA) con sede en Barcelona Estado Anzoátegui?

Page 4: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

Sistematización del Problema

¿Cómo implementa el docente universitario de pregrado de la escuela de

administración de la UGMA las estrategias de investigación y extensión en

su aula de clases?

¿Cómo motiva el docente universitario de pregrado de la escuela de

administración de la UGMA con sede en Barcelona Edo. Anzoátegui, a sus

alumnos, para que desarrollen la investigación y la extensión?

¿Se encuentran los estudiantes bien informados, documentados sobre el

tema de la investigación y extensión universitaria?

Objetivos

Objetivo general

Demostrar que la extensión y la investigación son estrategias

utilizadas en el aula por el docente universitario de pregrado de la escuela de

administración (FACES) de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho

(UGMA) de Barcelona Estado Anzoátegui.

Objetivos específicos:

Identificar si las actividades de extensión e investigación son

utilizadas por el docente universitario de pregrado en el aula,

específicamente en la escuela de FACES de la Universidad

Gran Mariscal de Ayacucho de Barcelona Estado Anzoátegui.

Page 5: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

Indicar y valorar cuáles actividades de extensión e investigación

el docente universitario de pregrado utiliza en el aula de

escuela de Administración de la Universidad Gran Mariscal de

Ayacucho de Barcelona Estado Anzoátegui.

Establecer indicadores que permitan medir las actividades de

extensión e investigación que pueden usarse en aula.

Justificación

Teórica

La investigación ha sido desarrollada con el manejo de varios autores.

De allí la importancia del trabajo desarrollado, el cual busca demostrar que el

docente universitario de pregrado de la escuela de Administración de la

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) de Barcelona Estado

Anzoátegui, fomenta y motiva la función de investigación y extensión

mediante su utilización como estrategias dentro del aula de clase.

Práctica

Al docente poner en práctica la investigación y la extensión como

estrategias en el aula de clase logra que los alumnos se motiven y participen

activamente en la función investigadora y de extensión.

Metodológica

Para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio se utilizarán

instrumentos de medición (cuestionarios) y análisis estadísticos de los

Page 6: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

resultados, que pueden servir de aporte y/o aplicación en trabajos

posteriores, que aborden temas similares.

Limitaciones

Poco tiempo para desarrollar la investigación.

Alcances

La investigación busca demostrar que la extensión y la investigación

son estrategias utilizadas por el docente universitario de pregrado en el aula,

de la escuela de Administración de la Universidad Gran Mariscal de

Ayacucho de Barcelona Estado Anzoátegui, lo que fomentará y fortalecerá la

función de la investigación y extensión universitaria, más allá de las paredes

del recinto universitario, involucrando a la sociedad.

Page 7: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes

Una vez realizada la búsqueda para indagar sobre el fenómeno a

estudiar se pudieron obtener los siguientes antecedentes de trabajos sobre el

objeto de estudio que permitirán fundamentar esta investigación.

Villarroel (2.001), considera que la Investigación que se realiza en la educación superior constituye una fortaleza y una oportunidad para impulsar el desarrollo de la sociedad siempre y cuando se proceda a superar la resistencia a los cambios que persisten en las Universidades y se asuma la responsabilidad de realizarlos, atendiendo a las recomendaciones efectuadas por los diferentes organismos, tanto a nivel nacional como internacional.

Los antecedentes anteriormente citados representaron un elemento

base para el desarrollo de la investigación, al contribuir con aportes

significativos para la mejor comprensión del objeto de estudio.

Bases Teóricas

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar

el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje

y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento.

Page 8: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

Conductista

El aprendizaje era considerado como una simple asociación estímulo-

respuesta. El individuo aprende a conocer la realidad objetiva a través de los

sentidos, pero el estudiante es considerado como un ser pasivo, que solo

reacciona a estímulos medioambientales.

Cognitiva

Se focalizan en estudio de los procesos internos que conducen al

aprendizaje. Representantes: Jean Piaget, Jerome Bruner, Inhelder, Maslow.

Constructivista

Es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de

significados a partir de experiencias.

Ecléctica

El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada

sujeto procesa la información externa. Representante: R, Gagné.

Cambio Conceptual

Designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las

concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se

aprenden.

Page 9: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

Bases Legales

Esta investigación tiene apoyo legal, ya que sustenta el contenido que

se presenta en las Normas Legales que apoyan el Proceso de la Educación

Superior en Venezuela, como lo son:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos. En el Artículo 109

se lee “El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y

jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, estudiantas,

egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del

conocimiento a través de la investigación científica, humanística y

tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación...”

En la Ley Orgánica de Educación (1980) no se trata específicamente de la

Extensión Universitaria; sin embargo, en el Artículo 27 se indica que la

educación superior tendrá los siguientes objetivos: 1.Continuar con el

proceso de formación integral del hombre, formar profesionales y

especialistas y promover su actualización y mejoramiento conforme a las

necesidades del desarrollo nacional y del progreso científico. 2. Fomentar la

investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso de la ciencia,

la tecnología, las letras, las artes y demás manifestaciones creadoras del

espíritu en beneficio del bienestar del ser humano, de la sociedad y del

desarrollo independiente de la nación. 3. Difundir los conocimientos para

elevar el nivel cultural y ponerlos al servicio de la sociedad y del desarrollo

integral del hombre.

Page 10: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

Glosario

Docencia: Práctica y ejercicio del Docente. Es una actividad realizada

conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un docente, uno o

varios Estudiantes y el Objeto de Conocimiento.

Extensión Universitaria: extensión universitaria tiene por misión proyectar,

en la forma más amplia posible y en todas las esferas de la nación, los

conocimientos, estudios e investigaciones de la universidad, para permitir a

todos participar en la cultura universitaria, contribuir al desarrollo social y a la

elevación del nivel espiritual, moral, intelectual y técnico del pueblo.

Es una función que permite orientar las líneas de investigación y planes de

enseñanza, generando un compromiso universitario con la comunidad.

Estrategia de aprendizaje: es un procedimiento (conjunto de pasos o

habilidades) que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como

instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas

y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández,

1991).

Investigación: Averiguamiento, indagación, búsqueda o inquisición de un

hecho desconocido o de algo que se quiere investigar. Función sustantiva de

la universidad que se refiere al proceso de búsqueda y generación de

conocimiento, mediante una actividad intelectual compleja caracterizada por

la creatividad del acto, la innovación de ideas, los métodos rigurosos

utilizados, y la validación y juicio crítico de pares.

Page 11: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Diseño y tipo de investigación.

Diseño de Investigación.

“Es la estrategia que se desarrolla para obtener la información que se

requiera para la investigación”. (Hernández Sampieri, 1991 p. 185).

La presente investigación es de Diseño No Experimental. Las

variables que se manejaron en esta investigación no son manipuladas, ni

creadas, sino que se observan en su entorno real y luego se analizan.

Tipo de Investigación.

En este trabajo se utilizó el tipo de investigación Descriptiva. Su

Propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado.

Población y Muestra.

En nuestro estudio la población la conforman 05 profesores que

laboran en la escuela de administración de la Universidad Nororiental Gran

Mariscal de Ayacucho de Barcelona Estado Anzoátegui, en virtud de la

magnitud de la población seleccionada, esta se constituye en la muestra.

Page 12: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

Hipótesis:

“La extensión junto con la investigación pueden ser utilizadas como

estrategia del docente universitario en el aula de pregrado de la escuela

de Administración de la Universidad Nororiental Gran Mariscal de

Ayacucho con sede en Barcelona Estado Anzoátegui”

Variables:

Función de Extensión

Función de Investigación

Cuadro No. 1

Operacionalización de las Variables

VARIABLE DIMENSION SUBDIMENSION INDICADORES

Función Extensión

Extensión Académica Actividades de Extensión para la Formación Integral. (Unidades curriculares de diversa índole que vinculan al estudiante con la realidad social de su entorno y contribuir a su formación integral).

Actividades para la Actualización Técnica y Profesional

Actividades de Extensión para el Desarrollo Personal

Servicios a la comunidad

Difusión científica, tecnológica, artística y humanística. Planificación, organización y ejecución de actividades relacionadas

Medios de comunicación: Internet: páginas web universitarias; links universitarios, foros en la red, listas de expertos, intranet, videoconferencias; editoriales; bibliotecas tradicionales y virtuales.

Emisora de radio FM, programas educativos en las televisoras del Estado, nacional o regionales.

Producción Programas de cooperación educativa, prácticas profesionales, pasantías,

Creación y gestión de empresas universitarias

ofertas de servicios

Función Investigación

Investigación Tesis de grado Investigación básica

Investigación aplicada

Tesis de postgrado

Investigación básica

Investigación aplicada

Tesis de maestría Investigación básica

Investigación aplicada

Tesis de doctorado

Investigación básica

Investigación aplicada

Nota: Datos recopilados por los investigadores (2011)

Page 13: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos.

Instrumentos:

Se utilizará El Cuestionario, como instrumento para la recolección de

los datos.

Validez y Confiabilidad

Confiabilidad: prueba piloto

Page 14: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

CAPITULO IV

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

Una vez que se hayan recaudado los datos, se debe analizar la

información o los datos obtenidos en el estudio. Se pueden hacer dos tipos

de análisis, cualitativo o cuantitativo.

Para llevar a cabo el análisis, se debe tomar en cuenta los tipos de

datos que se recabaron, los cuales fueron de índole cuantitativa.

Cuadro No. 2

Resultados Encuesta

Pregunta Respuestas

SI NO

1.- ¿Utiliza alguna estrategia en el proceso de enseñanza que desarrolla en su aula de clase?

5 0

2.-¿Utiliza las funciones de extensión e

investigación como estrategias en su aula de clase?

5 0

3.- De las siguientes actividades de

extensión e investigación cuáles utiliza como estrategias en su aula de clase

Extensión Investigación

Académica 1 Tesis de grado 5 Servicios a la comunidad 5 Tesis de postgrado 0

Producción 4 Tesis de maestría 0

Tesis de doctorado 0 4.- ¿Cómo visualizan los docentes de

FACES la función de extensión e

investigación como estrategias en su aula

de clase?

Positivo para el proceso

educativo

Negativo para el proceso

educativo

Sin injerencia para el proceso

educativo

5 0 0

5.- ¿Considera Ud. Qué las funciones de

extensión e investigación son fomentados

por la UGMA?

SI NO

5 0

Nota: Datos recopilados por los investigadores (2011)

Page 15: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

Análisis: 1.- El 100% de los encuestados utiliza alguna estrategia en el proceso de

enseñanza que desarrolla en el aula de clase.

2.- Todos los encuestados utilizan las funciones de extensión e investigación

como estrategias en su aula de clase.

3.- De las actividades de la función de extensión e investigación el 100%

utilizó los servicios a la comunidad como estrategia en su aula de clase.

4.- En su totalidad los encuestados visualizan como positiva para el proceso

educativo la utilización de las funciones de extensión e investigación como

estrategias en su aula de clase.

5.- El 100% de la muestra considera qué las funciones de extensión e

investigación son fomentados por la UGMA

Page 16: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

CONCLUSIONES

Como pudo evidenciarse en la recolección y análisis de datos el

docente universitario utiliza la función de extensión junto con la investigación

como estrategia en el aula de pregrado de la escuela de Administración de la

Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho con sede en Barcelona

Estado Anzoátegui.

Page 17: Trabajo de las Funciones de  Investigación y Extensión como Estrategias del Docente en el Aula de clase

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Nieves de Galicia, F. (2003). Investigación-Extensión: políticas de integración

académica. Universitas 2000, Vol. 27, Nº 1-2

Villarroel, C. (1997). Del Postgrado y su acreditación. Agenda Académica

Volumen 4, N° 2. Caracas.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de

Venezuela. Nº Extraordinario 2635, Septiembre.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 36.860.

(Extraordinaria), Diciembre 30, 1999.

Morín de Valero, M. (2003). La Gerencia Universitaria Venezolana en las

funciones de Docencia Investigación y Extensión. Tesis doctoral

publicada. Universidad Bicentenaria de Aragua.Extraído

desdehttp://www.orestesenlared.com.ve/Colaboradores/lainvestig

acion ylaformaciondocente.pdf.