Trabajo de macroeconomía.docx

6
Trabajo de macroeconomía Integrantes:

Transcript of Trabajo de macroeconomía.docx

Trabajo de macroeconoma

Integrantes: Katherine Molina Yanina Velsquez

Proyeccin de crecimiento para la economa chilena este ao 2,7%Para el 2016 el organismo pronostic una expansin de 3,3%.

Adems, proyect que la inflacin se ubicara este ao en 3,0% (frente al 3,2% estimado en octubre de 2014) y se mantendra en 3,0% en 2016.El Fondo Monetario Internacional (FMI) recort este martes su proyeccin de crecimiento de la actividad econmica chilena para 2015 desde 2,8% (estimado en enero) hasta 2,7%.

Adems, situ su proyeccin de crecimiento econmico para 2016 en 3,3%.

"En Chile, la incertidumbre por el impacto de las reformas polticas parece pesar sobre la inversin, aunque hay seales de que el crecimiento ha empezado a recuperarse", dijo el FMI en su informe semestral `World Economic Outlook`.

Adems, proyect que la inflacin se ubicara este ao en 3,0% (frente al 3,2% estimado en octubre de 2014) y se mantendra en 3,0% en 2016.

En tanto, la tasa promedio de desempleo aumentara en 2015 hasta 7,2% (desde el 7,0% estimado en octubre de 2014) y se reducira a 7,0% en 2016.

Finalmente, estim que la cuenta corriente anotara un dficit de 1,2% del PIB en 2015 y de 2,0% del PIB en 2016.Al dar a conocer su informe Panorama Econmico Mundial 2015 el organismo sostuvo que en el caso de Chile la incertidumbre sobre el impacto de las reformas estructurales parece estar pesando sobre la inversin, aunque precis que existen seales de que el crecimiento ha comenzado a recuperarse.De acuerdo a las estimaciones del FMI Chile se ubicara este ao en el quinto lugar dentro de las economas con mayor crecimiento en Sudamrica despus de Bolivia (4,3), Paraguay (4%), Per (3,8%) y Colombia (3,4%).El organismo sostuvo que el desempeo global este ao se dar en un escenario desigual en el que las economas avanzadas recuperan impulso y las emergentes se desaceleran.

En este sentido destac que Estados Unidos ha registrado un vigoroso comportamiento y se prev que crezca por encima del 3% en 2015 y 2016, y que la zona euro muestra signos de repunte.Por el contrario, las economas emergentes, que impulsaron la economa global durante los peores momentos de la crisis, enfrentan un escenario marcado por la desaceleracin de China, las dificultades en Rusia y el menor crecimiento en Amrica Latina.

El FMI mantuvo su estimacin para el crecimiento de la economa china en 6,8% este ao y un 6,3% el prximo, mientras que para Rusia estima una contraccin del 3,8% y del 1,1% en ambos periodos, como consecuencia de los bajos precios del petrleo y las persistentes tensiones geopolticas en Ucrania.

En el caso de Amrica Latina se prev que apenas crezca un 0,9% en 2015 y un 2% en 2016, cuatro y tres dcimas menos de lo esperado en enero, y con tres economas en recesin: Argentina, Brasil y Venezuela que anotaran descensos de 0,3%, 1% y 7%, respectivamente.El recorte en la proyeccin de Amrica Latina se debe a la falta de "un impulso aparente que reavive la actividad a corto plazo, y como consecuencia del abaratamiento de las materias primas y del margen de maniobra reducido de la poltica econmica de muchas economas".