Trabajo de Presupuesto Privado

download Trabajo de Presupuesto Privado

of 10

Transcript of Trabajo de Presupuesto Privado

  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    1/10

    TRABAJO DE PRESUPUESTO PRIVADO

    YENIFER KATERINE REANO GARCIA

    INSTRUCTORA

    NAYIBE BUSTAMANTE

    ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

    469556

    CENTRO DE OPERACIN MINEROS EL COMM

    VALLEDUPAR/CESAR

    2013

  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    2/10

    ACTIVIDAD ECONOMICA

  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    3/10

    Se le llama actividad econmica a cualquier proceso mediante el cual seadquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o seobtienen ganancias.

    Las actividades econmicas son aquellas que permiten la generacin de riqueza

    dentro de una comunidad (ciudad, regin, pas) mediante la extraccin,transformacin y distribucin de los naturales bien de algn servicio; teniendocomo fin la satisfaccin de las necesidades humanas.

    Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, parapoder satisfacer a estas necesidades debe hacer una eleccin que llevaincorporado un coste de oportunidad.

    Las actividades econmicas abarcan tresfases: produccin, distribucin y consumo.

    Como la produccin depende del consumo, la economa tambin analiza elcomportamiento de los consumidores.

    Algunas actividades econmicas son la agricultura, la ganadera, la industria,el comercio, las comunicaciones, entre otras.

    Los pases se emplean especficamente en alguna actividad econmica lo quepermite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de produccin y eficiencia dedicha actividad se generara su riqueza.

    POLITICAS DE LA ORGANIZACIN

    La organizacion poltica es la expresin institutional de una ideologa o de unestado de conciencia del pueblo en torno a determinados asuntos pblicos deinters general. Esta se caracteriza por su capacidad de influir en el seno de lasociedad poltica.

    Toda organizacin poltica es producto de una realidad histrico-social, y seexpresa a travs de elementos subjetivos o inmateriales y objetivos o materiales,donde los primeros constituyen factores estructurales ya sea humanos oprogramticos, mientras que los segundos implican elementos instrumentales,Como los asuntos de carcter orgnico y normativo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lucrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)http://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicacionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicacionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_(negocios)http://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Lucro
  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    4/10

    CONCEPTO ECONOMICOS BASICO: ESCAZES, OFERTA Y DEMANDAS

    ESCAZES

    Las necesidades del hombre por consumirBienes y servicios exceden la cantidadde ellos que la economa puede producir con los recursos disponibles, quedandosiempre algunas necesidades insatisfechas. En otras palabras, se puedeconsiderar las necesidades humanas como infinitas, en tanto que los Recursosexistentes para satisfacerlas son limitados, hecho que genera la situacin deescasez. De modo que la escasez no es un atributo de un Bien o Recurso enparticular, sino que es reflejo de una situacin: la interrelacin entre necesidadesy Recursos.

    Debe distinguirse entre el concepto de escasez y el hecho fsico de que los

    recursos sean limitados. As por ejemplo, el petrleo durante la Edad Media no eraescaso, debido a que an no se manifestaba ninguna Necesidad susceptible deser satisfecha con su Consumo, no obstante que su disponibilidad total eralimitada, al igual que hoy en da. Tambin el agua del ocano Pacfico es limitada,pero no escasa.

    Es el Mercado el que determina cules Recursos han de ser escasos, por cuantoes all donde se manifiestan las necesidades.

    De manera que el fenmeno de la Escasez da lugar al acto de la eleccin y a la

    formacin de los Precios de los Bienes y de los Factores Productivos.La economa consiste esencialmente en el estudio de los problemas de escasez.

    OFERTA

    La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren ypueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinadopara satisfacer necesidades o deseos. y en cuanto a cada una de ellas. En

    economa, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que losproductores estn dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. Hayque diferenciar la oferta del trmino cantidad ofrecida, que hace referencia a lacantidad que los productores estn dispuestos a vender a un determinado precio.El sistema de economa de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y lademanda. Centrndonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercadode un determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada

    http://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIEN.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RECURSOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RECURSOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/N/NECESIDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CONSUMO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/M/MERCADO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RECURSOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ESCASEZ.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/F/FACTORES_PRODUCTIVOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/F/FACTORES_PRODUCTIVOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ESCASEZ.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RECURSOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/M/MERCADO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CONSUMO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/N/NECESIDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RECURSOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RECURSOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIEN.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htm
  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    5/10

    vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador ovendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de losvendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturassobre posibles comportamientos. De los dems. Con estas caractersticastendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un nmero muy grande

    de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones queson pequeas en relacin con el volumen total de las transacciones. La cantidadofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende devarios factores que provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecidapor el oferente. Estos factores son el precio del producto, el precio de los factoresque intervienen en la produccin de ese bien, el estado de la tecnologa existentepara producir ese producto y las expectativas que tengan los empresarios acercadel futuro del producto y del mercado.

    DEMANDA

    La actuacin judicial se inicia por medio de la demanda con un acto de parte. Eljuzgador, en principio, iniciar el proceso ante el acto de parte que inicia el proceso,que se denomina demanda. Acto incuador del proceso.

    La demanda est relacionada con el concepto de accin, que significa poner enmarcha la actividad jurisdiccional del Estado. Se dirige contra el rgano

    jurisdiccional y por tanto se corresponde con respecto al rgano jurisdiccional conel deber de inicio del proceso

    En nuestro ordenamiento jurdico no existe un momento de iniciacin del procesoy este se remite a la pretensin en funcin del principio de: escritura y realidad.

    La demanda es escrita siempre, si bien el planteamiento de la demanda nosupone la delimitacin completa de la pretensin, sino en principio solo su ejercicioparcial, ya que en el proceso laboral la pretensin de lleva a cabo a travs de tresmomentos:

    INDICADORES ECONOMICOS: Producto interno bruto, ndice del precio alproductor, ndice de precio al consumidor

    INDICADORES ECONOMICOS: El entender, relacionar e interpretar losindicadores econmicos ayuda a todos los empresarios y ciudadanos en general apronosticar el futuro econmico y anticiparse a los cambios. La cultura econmicaya no es un lujo, sino una herramienta. Si no queremos ser vctimas de otro error

  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    6/10

    de diciembre, otro crash burstil, una devaluacin, hay que entender estosindicadores macroeconmicos.

    PRODUCTO INTERNO BRUTO

    Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por unaeconoma en un perodo determinado. EL PIB es un indicador representativo queayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la produccin de bienes yservicios de las empresas de cada pas, nicamente dentro de su territorio. Esteindicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

    Por qu es importante que crezca el PIB?

    Indica la competitividad de las empresas. Si la produccin de las empresasmexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se est invirtiendoen la creacin de nuevas empresas, y por lo tanto, la generacin deempleos tampoco crece al ritmo deseado.

    Si el PIB crece por abajo de la inflacin significa que los aumentossalariales tendern a ser menores que la misma.

    Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno atravs de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberfortalecer las condiciones para la inversin no especulativa, es decir,inversin directa en empresas; y tambin fortalecer las condiciones paraque las empresas que ya existen sigan creciendo.

    Algunas aclaraciones sobre el PIB

    El PIB de una pas aumentar si el gobierno o las empresas dentro delmismo toman prstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuir elPIB en perodos futuros.

    No toma en cuenta la depreciacin del capital (Aqu se incluyen tantomaquinaria, fbricas, etc., como as tambin recursos naturales, y tambinse podra incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un pas puedeincrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales,pero el capital del pas disminuir, dejando para generaciones futurasmenos capital disponible.

  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    7/10

    No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividadesproductivas generan, por ejemplo, la contaminacin ambiental.

    No tiene en cuenta la distribucin del ingreso. Los pobladores de un pascon igual PIB per cpita que otro pero con una distribucin ms equitativa

    del mismo disfrutarn de un mayor bienestar que el segundo.

    La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectanel bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos devoluntarios o de amas de casa.

    Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar elPIB, por ejemplo divorcios y crmenes.

    Cuadro que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto durante losltimos sexenios.

    Inflacin

    Indicadores Econmicos

    INDICE DE PRECIO AL PRODUCTOR

    Es el producto resultante de una investigacin estadstica de carcter estratgico,que permite medir la variacin porcentual promedio de los precios al por menor deun conjunto de bienes y servicios. Para entender mejor la naturaleza del IPP, sedebe pensar en el ndice como una medida del porcentaje de cambio, a travs deltiempo, del costo promedio de una gran canasta de bienes y servicios compradospor los hogares de Colombia, manteniendo constante la calidad y la cantidad delos bienes. La diferencia con el IPC radica en las agrupaciones en las que estdividido el ndice. El IPP tiene en cuenta las siguientes agrupaciones Alimentos yanimales vivos, bebidas y tabaco, materias primas no combustibles y lubricantes,

    aceites y grasas vegetales y animales, productos qumicos, artculosmanufacturados, maquinaria y equipo de transporte, artculos manufacturadosdiversos

  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    8/10

    INDICE DE PRESIO AL CONSUMIDOR

    Se define como el promedio ponderado de los bienes de un conjunto especifico debienes y servicios consumidos por las familias, conocidos como la canasta bsicao de mercado, el cual es convertido a una serie de tiempo que relaciona losprecios de un periodo con los precios de otro periodo. Las ponderaciones sebasan en la importancia relativa que las familias asignan al gasto, de acuerdo alnivel de sus ingresos.

    PRESUPUESTO: Principios, tipos y mtodos para elaboracin del presupuesto

    DEFINICION:

    Un presupuesto es un plan definido de gastos y ahorros para un determinadoperodo. El objetivo es plantear de antemano cunto se va a gastar en comida,ropa, alquileres, etc. y cunto vamos a ahorrar de lo restante a fin de no malgastarel dinero y usarlo eficientemente. Con un presupuesto es fcil ahorrar dinero yalcanzar metas que nos propongamos, ya que conocemos con certeza cuntodinero quedar en nuestras manos al finalizar el perodo.

    Es tranquilizador saber que puedes comprar cierta prenda en lugar de adquirirlasin saber si ser una buena compra y si te alcanzar el dinero hasta fin de mes. Eltener un presupuesto reduce las incertidumbres y te permite tomar el control.

    TIPOS DE PRESUPUESTO

    a) A corto plazo, si el ciclo de operacin abarca un ao o menos.

    b) A largo plazo, los cuales se elaboran para ms de un ao.

    ELAVORACION DE UN PRESUPUESTO

    La elaboracin de un presupuesto resulta clave para la administracin financiera.Esta

  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    9/10

    Herramienta te ayudar a planificar, desarrollar y usar presupuestos de maneraefectiva en

    Tu organizacin. Si tienes un firme entendimiento de principios sobre elaboracinde

    Presupuestos, entonces estars bien situado para una firme administracinfinanciera. Si

    Utilizas esta herramienta junto con otras, como se ha indicado, aumentars lacapacidad de

    Tu organizacin a la hora de dirigir su efectividad financiera. Asimismo,incrementars su

    Capacidad de supervivencia a lo largo del proceso de previsin y planificacin.

    TIPOS DE PRESUPUESTO: Presupuesto financiero. Presupuesto de ingreso ysalida de efectivo, presupuesto base cero, presupuesto subestimado ysobreestimado

    TIPOS DE PRESUPUESTO

    a) A corto plazo, si el ciclo de operacin abarca un ao o menos.

    b) A largo plazo, los cuales se elaboran para ms de un ao.

    Presupuesto Financiero:

    El presupuesto financiero (PF) es la simple proyeccin de ingresos o egresos dedistintos orgenes en un perodo determinado, o tambin como

    cursos de accin de ndole financiera y econmica que pueden llegara modificar los resultados proyectados de la empresa y que, una vezinstrumentados, dan lugar al producto final, denominado Presupuesto FinancieroOperativo.

    El presupuesto financiero es un elemento absolutamente

  • 8/22/2019 Trabajo de Presupuesto Privado

    10/10

    Dinmico

    Y requiere actualizaciones permanentes, ya que algunas partidasrequierencorrimiento de fechas y otras afectan el monto de las estimacionestransformando directamente la estructura de dicho presupuesto

    PRESUPUESTO BASE CERO

    El presupuesto base cero es un proceso presupuestario aplicado tanto en elgestin empresarial como en los programas presupuestarios pblicos que exige acada gestor justificar detalladamente la totalidad de sus peticionespresupuestarias, debiendo justificarse la necesidad de cada importe a gastar. El

    procedimiento debe identificar todas las actividades en grupos de decisin que sonevaluados y ordenados segn su prioridad.1

    Se realiza sin tomar en consideracin las experiencias habidas. Este presupuestoes especialmente til ante la desmedida y continua elevacin de los precios, lasexigencias de actualizacin, de cambio y por el aumento continuo de costos entodos los niveles. Resulta muy costoso y con informacin extempornea, pero quesirve para evitar vicios, repeticiones y obsolescencia.2

    http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero#cite_note-1