Trabajo de Psiquiatria

download Trabajo de Psiquiatria

of 10

description

psiqiatria

Transcript of Trabajo de Psiquiatria

ESCUELA DE ENFERMERIA Y SALUD PBLICA.NOMBRE DE LA MAESTRA: Lidia Gonzales Montao.NOMBRE DE LA ALUMNA: FatimaMonzerrath Cruz Reyes.NOMBRE DEL TRABAJO: Investigacin de la comunicacin, Relaciones Humanas Sesin: 08semestre: 6to fecha: 08/05/14.

COMUNICACINes el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexin en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, informacin o significados que son comprensibles para ambos.es un proceso que (en trminos generales) incluye los siguientes pasos: Primero, un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un receptor. Segundo, el emisor codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor. Tercero, enva ese mensaje codificado mediante un canal (l mismo, un correo electrnico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisin, etc...). Cuarto, el receptor recibe y decodifica ese mensaje. Quinto, el receptor responde a ese mensaje en funcin a su comprensin del mismo y da lugar a una retroalimentacin. En este punto, cabe sealar que durante este proceso se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicacin, y que tanto el emisor como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicacin.

TIPOS DE COMUNICACIN.ORAL; Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anmicas y son una de las formas ms primarias de la comunicacin. La forma ms evolucionada de comunicacin oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las slabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los dems.ESCRITA; son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos, entre otros). Desde la escritura primitiva ideogrfica y jeroglfica, tan difciles de entender por nosotros; hasta la fontica silbica y alfabtica, ms conocida, hay una evolucin importante.NO VERBAL: La comunicacin no verbal se realiza a travs de multitud de signos de gran variedad: Imgenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos y movimientos corporales.INTRAPERSONAL:Es la que mantienes contigo mismo, el dilogo interno. Esa voz de tu pensamiento consciente tiene total intimidad contigo, y puede decirte cosas que tu jams diras a otras personas. Esa voz eres t; se trata de tu comunicacin intrapersonal.Es decir la comunicacin intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de si mismo: acceso al universo emocional interno, a la sucesin personal de sentimientos. Incluye la integridad personal, particularidad humana que se fortalece a travs de la autoestima, la identidad,

La autonoma, la humildad, la empata, la capacidad de dilogo y los valores, factores indispensables para la construccin de contextos estables.Facilita caminos para que recorramos nuestros mbitos ntimos, cercanos y lejanos, de manera que la introspeccin nos otorgue imgenes del mundo emocional que habitamos. Nos otorga la facultad de darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad de aplicar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento, lo que nos permite organizar y dirigir la vida personal.GRUPAL: Es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad prcticamente identificable y realizan transacciones de mensajes para la interaccin, convivencia y desarrollo del grupo en busca del cumplimiento de sus metas.PUBLICA:Todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribucin de ejemplares a cada una de ellas.No se considerar pblica la comunicacin cuando se celebre dentro de un mbito estrictamente domstico que no est integrado o conectado a una red de difusin de cualquier tipo.COMUNICACIN TERAPEUTICA.Es ms que comunicarse con el paciente dentro del rol profesional de enfermera: es la base de la enfermera. Para cualquier cuidado o intervencin lo principal es establecer y mantener una relacin de ayuda que sea eficaz y teraputica en todo momento.

Al crear una relacin teraputica, creamos el espacio, el pas, el lenguaje, en el cual se pueden empezar a llevar a cabo todas las otras intervenciones enfermeras que se han aprendido. Toda palabra, toda mirada, todo pensamiento que tiene el profesional de enfermera hacia el paciente, necesita tener como objetivo crear esta relacin teraputica tan importante.La comunicacin teraputica puede definirse como el proceso a travs del cual el profesional de enfermera establece una relacin con el paciente, cuyo objetivo es obtener una respuesta practica en la que la enfermera/o se comunique con los pacientes con la finalidad de iniciar cambios en sus conductas, sean de carcter preventivo o curativo.PACIENTE ENFERMERIALa enfermera requiere de competitividad profesional, mltiples habilidades y relacin armnica enfermera- paciente; por tanto, es muy importante que tome en cuenta que a diario transmite un impacto personal mediante su comunicacin. Todas las personas cuentan con los mismos elementos en este proceso: (cuerpos, valores, expectativas del momento, rganos de los sentidos, capacidad para hablar palabras y voz y cerebro; ste ltimo por el conocimiento que ha quedado registrado en los dos hemisferios cerebrales). La comunicacin es un proceso delicado y complicado mediante el cual nos podemos entender para vivir con los dems, as como solucionar conflictos con los semejantes y con uno mismo. En el caso de la comunicacin interpersonal esto significa conectarse con otra persona en un nivel emocional, y no slo en un nivel intelectual. En el caso especfico de la relacin enfermera-paciente, nueve habilidades pueden coadyuvar a enriquecer la importante labor que desempea, se que espera el paciente! A veces, de tanto ver cosas se olvida de mirar y de tanto or voces y ruidos diferentes se le olvida escucharlos. Hoy en da, con slo observar a los pacientes se puede dar cuenta que en muchas ocasiones el hospital resulta un lugar hostil, de soledad, le infunde temor, miedo y, por ende, necesidad imperante de comunicarse con los dems. La enfermera, por su contribucin afectiva y potencial, es un puntal en la recuperacin de la salud del mismo.

RELACIONES HUMANASINTRRODUCION

La profesin de enfermera, puede darnos grandes satisfacciones como seres humanos, siempre y cuando, practiquemos las buenas relaciones humanas, con adecuada comunicacin, actitud y sobre todo, valores. En el presente trabajo, trataremos los conceptos de calidad y trato digno por enfermera, conceptos que no deben quedarse en teora sino que los debemos poner en prctica, cultivarlos y reafirmarlos contantemente para hacerlos un hbito.

CALIDAD: La calidad se reconoce explcita y fehacientemente como un valor en la cultura organizacional. Es la totalidad de los rasgos y caractersticas de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas.CULTURA DE CALIDAD: Significa educarse, acostumbrarse a hacer las cosas bien o con calidad en todo momento y desde la primera vez.

CALIDAD EN LA ATENCION Y EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERA: Es el tipo de atencin que se espera, que va a maximizar el bienestar del paciente. La calidad en los servicios de enfermera es esencial, ya que es la enfermera quien brinda la atencin directa y est en contacto por ms tiempo con el paciente; brindando atencin de calidad, se lograr la satisfaccin del cliente.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL TRATO DIGNO POR ENFERMERA:

Respeto hacia el paciente como ser humano integral: Presentacin personal, inters, prontitud.

Trato amable, Comunicacin, Empata. Brindar informacin completa, veraz, oportuna y entendida al paciente y familia, en lo relacionado a enfermera, cuidados en casa o en hospitalizacin.

Evaluaciones continas de la calidad de atencin.

ANLISIS CRTICO DE LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS, DE LA CALIDAD DE ATENCIN Y SERVICIOS DE ENFERMERA Y EXPLICA COMO PUEDES APLICAR ESTE CONOCIMIENTO EN EL REA DONDELABORAS.La enfermera comunitaria es la parte de la enfermera que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pblica, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el continuum salud-enfermedad. El profesional de enfermera comunitaria contribuye de forma especfica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hbitos y conductas que fomenten su autocuidado, en el marco de la promocin y prevencin de la salud

El trmino de enfermera en salud comunitaria se estableci recientemente y se considera una disciplina erudita de servicio cuyo propsito es contribuir de manera individual y colectiva a promover un nivel funcional ptimo del usuario o cliente mediante la enseanza y prestacin de cuidados.Su actuacin se inscribe en el marco de la atencin primaria de salud, siendo una pieza clave en los equipos de atencin primaria.Objetivo GeneralPrestar servicios de enfermera en un ambulatorio o servicio de saludDependiente de la Institucin, desarrollando y ejecutando actividades asistenciales de investigacin, docencia y promocin de la salud, a fin de garantizar un ptimo servicio mdico asistencial y de educacin para la salud.Funciones, ActividadesPlanifica y ejecuta actividades relativas al funcionamiento de cada consultorio adscrito al ambulatorio. Revisa y analiza los registros de salud de cada usuario del servicio. Selecciona y distribuye los usuarios que acuden al ambulatorio sin previa cita, segn urgencias respectivas. Selecciona y distribuye los usuarios hacia sesiones educativas segn programa de educacin para las saludes establecidas.