Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

15
TIPOS DE ESTUDIOS DE LA EPIDEMIOLOGIA INTEGRANTES TUTORA: SEGURIDAD OCUPACIONAL ESESCO

description

Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia universidad

Transcript of Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

Page 1: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

TIPOS DE ESTUDIOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

INTEGRANTES

TUTORA:

SEGURIDAD OCUPACIONAL

ESESCO

2015

Page 2: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

INTRODUCCION

Dentro de los tipos de estudios de la epidemiologia es importante resaltar las funciones que cumplen cada una de estos factores durante el desarrollo en una comunidad o población para mantener un buen funcionamiento en la salud y bienestar, de cada una de los individuos para así promocionar y promover la vida y salud de las personas por medio de programas preventivos.

Es importante tener en cuenta el funcionamiento que cumple cada una de las funciones que dan a conocer cada uno de estos tipos de estudios ya que se podrán tener en cuenta las medidas preventivas para mejorar la calidad de vida de las personas que puedan o estén enfermas.

Los principales objetivos de la investigación epidemiológica son, por un lado, describir la distribución de las enfermedades y eventos de salud enpoblaciones humanas y, por otro, contribuir al descubrimiento y caracterización de las leyes que gobiernan o influyen en estas condiciones.

La epidemiología se emplea en las distintas ramas de la medicina como una herramienta para el estudio de diferentes enfermedades o eventos relacionados con la salud, especialmente cuando se busca evaluar la repercusión de éstos en el ámbito de la población.

Page 3: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar información necesaria sobre la salud de la población para poder planificar y evaluar las actuaciones en salud y proporcionar la adecuada atención a los usuarios de los servicios de salud y también dentro de una comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Proporcionar información sobre la valoración del estado de salud general e identificar los principales problemas que tienen los ciudadanos (enfermedades crónicas, dolencias, ayudas, accidentes.).

Conocer el grado de utilización de los servicios de salud y sus características.

Conocer el uso de determinados prácticas preventivas. Conocer la frecuencia y distribución de hábitos de vida que suponen riesgo

para la salud. Relacionar la información anterior con las características sociodemográficas

de la población.

Page 4: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

EPIDEMIOLOGIA OCUPACIONAL

(DEFINICION)

Es el estudio de la distribución y los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud de los trabajadores y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios de este grupo poblacional.

La epidemiología ocupacional es el estudio de ladistribución y las causas de enfermedad y lesiones que  resultan de los riesgos laborales.

El principal objetivo de la epidemiologíaocupacional es la prevención a través de laidentificación de las consecuencias de los riesgoslaborales para la salud.

Page 5: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

TIPOS DE ESTUDIOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

Los estudios epidemiológicos clásicamente se dividen en Experimentales y No experimentales. En los estudios experimentales se produce una manipulación de una exposición determinada en un grupo de individuos que se compara con otro grupo en el que no se intervino, o al que se expone a otra intervención. Cuando el experimento no es posible se diseñan estudios no experimentales que simulan de alguna forma el experimento que no se ha podido realizar.

EXPERIMENTALES: Los estudios experimentales pueden ser considerados: 1. Terapéuticos (o prevención secundaria) se realizan con pacientes con una enfermedad determinada y determinan la capacidad de un agente o un procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad. 2. Los preventivos (o prevención primaria) evalúan si una agente o procedimiento reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad. Por ello los estudios experimentales preventivos se realizan entre individuos sanos que están a riesgo de desarrollar una enfermedad. Esta intervención puede ser sobre una base individual o comunitaria a toda una población determinada.

ENSAYO CLINICO: Es el estudio experimental más frecuente Los sujetos son pacientes

y evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso. La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar.

ENSAYO DE CAMPO:Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de dietas.

ENSAYO COMUNITARIO DE INTERVENCION:Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen ser cuasi experimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control.

Los estudios experimentales si tienen un diseño cuidadoso con un tamaño muestral suficiente, un proceso de aleatorización adecuado, una intervención y un seguimiento perfectamente controlados pueden proporcionar evidencias muy fuertes que nos permitan emitir juicios sobre la existencia de relaciones causales entre variables.

NO EXPERIMENTALES:

ESTUDIOS ECOLOGICOS:estos estudios no utilizan la información del individuo de una forma aislada sino que utilizan datos agregados a toda la población. Describen la

Page 6: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

enfermedad en la población en relación a variables de interés como pueden ser la edad, la utilización de servicios, el consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco entre otras.

La principal limitación de estos estudios es que no pueden determinar si existe una

asociación entre una exposición y una enfermedad a nivel individual. La falacia ecológica consiste precisamente en obtener conclusiones inadecuadas a nivel individual basado en datos poblacionales. Otra gran limitación de los estudios ecológicos es la incapacidad para controlar por variables potencialmente confusoras.

ESTUDIOS DE PREVALENCIA O TRANSVERSALES:

Son los de corte transversal: Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen ser casi experimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control. (Cross seccional) que cuantifican la proporción de individuos en una población, que presentan la enfermedad o condición en un momento específico.

Este tipo de estudios denominados también de prevalencia, estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado.

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES:

Parten de un grupo de personas con un fenómeno dado y un grupo control que no lo tiene, e investigan la exposición a un supuesto factor de riesgo. Son un análisis comparativo y siempre tienen naturaleza retrospectiva, pues la exposición al factor en estudio ya sucedió. Entre sus ventajas están que son rápidos y baratos, y su principal desventaja es que son muy susceptibles sesgos de selección en el grupo de control.

A este tipo de estudio que es de los más utilizados en la investigación se le podría describir como un procedimiento epidemiológico analítico, no experimental con un sentido retrospectivo, ya que partiendo del efecto, se estudian sus antecedentes, en el que se seleccionan dos grupos de sujetos llamados casos y controles según tengan o no la enfermedad.

ESTUDIOS DE COHORTES:

 Son prospectivos y van de la causa al efecto; describen un fenómeno luego de un periodo de seguimiento. Tienen como ventajas que son menos susceptibles a sesgos y que siguen la lógica clínica; entre sus desventajas deben citarse que requieren

Page 7: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

poblaciones amplias, que son caros, que su tiempo de observación es prolongado y que evalúan pocos factores a la vez.

En este tipo de estudio los individuos son identificados en función de la presencia o ausencia de exposición a un determinado factor. En este momento todos están libres de la enfermedad de interés y son seguidos durante un período de tiempo para observar la frecuencia de aparición del fenómeno que nos interesa. Si al finalizar el período de observación la incidencia de la enfermedad es mayor en el grupo de expuestos, podremos concluir que existe una asociación estadística entre la exposición a la variable y la incidencia de la enfermedad.

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE ESTUDIOS

ESTUDIOS OBSERVACIONALES DESCRIPTIVOS:

El investigador se limita a describir los fenómenos objeto de estudio una descripción sencilla del estado de salud de una comunidad.

Son observaciones y pueden ser tanto transversales como longitudinales, son los grandes proveedores de hipótesis con lo que cuenta la epidemiologia y han contribuido largamente a proveerla en relación con importantes problemas de salud.

ESTUDIOS OBSERVACIONALES ANALITICOS:

El investigador se interroga e investiga las causas del fenómeno en estudio.

Se denomina analítico porque generalmente no siempre se emplean para probar una o más hipótesis específicas, típicamente las que plantean que una exposición es un factor de riesgo para una enfermedad o que una intervención es efectiva en la prevención o cura de una enfermedad(o cualquier otra ocurrencia o condición de interés).

ESTUDIOS ESPERIMENTALES:

 Siempre evalúan el impacto producido por una intervención; incluyen los ensayos clínicos y los metanálisis.

El investigador manipula las condiciones del investigador Se utiliza para evaluar la eficiencia de diferentes terapias, de actividades

preventivas o para la evaluación de actividades de planificación o programas sanitarias.

Page 8: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

CONCLUSION

En base a los estudios realizados podemos afirmar el hecho de que resulta alarmante el hecho de que las tasas de mortalidad no disminuyen notablemente en países pobres como el nuestro; donde el sector más dañado de nuestra sociedad no tiene acceso a los servicios básicos de salud, ni a normas de higiene que se dan por cultura en comunidades rurales, medidas como defecar en letrinas, hervir el agua, baño diario, medidas de higiene como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; son prácticamente inexistentes.Para solucionar estos problemas ser requieren grandes acciones políticas para legislar y aprobar un mayor presupuesto a los servicios básicos de salud, así como a las campañas de vacunación y crear campañas de concienciación para que la gente de escasos recursos tenga el conocimiento de una educación para la salud que le permita prevenir muchas de las enfermedades que día a día los aquejan.

Page 9: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

GLOSARIO

EPI: encima.

DEMOS: pueblo.

LUGOS: estudio

PALAGRA: enfermedad de la piel.

DISENTERIA: diarrea.

ETIOLOGIA: causa de la enfermedad.

ENDEMIA: es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una población o zona geográfica determinada durante períodos de tiempo prolongados.

PANDEMIA: expresión que significa enfermedad de todo un pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa.

PROSPECTIVA: es un adjetivo que menciona aquello vinculado con el futuro.

RETROSPECTIVA:Que hace referencia a un tiempo pasado.

CROSS SECCIONAL:Es un tipo de estudio observacional y descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal

RIESGO: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

MORBIDA: Que es blando o suave y delicado.

EMPIRICA:Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.

MIASMAS: Según esta teoría los miasmas, que eran el conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad. 

SESGO:Error que aparece en los resultados de un estudio debido a factores 

PARADIGMA: es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias

ETIOLOGICO:Etiológico, por su parte, es lo que está vinculado a la etiología: el análisis de las causas o de los orígenes de cosas o enfermedades

Page 10: Trabajo de Tipos de Estudios de La Epidemiologia

PROLONGADO: que se alarga o se extiende el tiempo.

INTRINSECA:Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma y no depende de las circunstancias.

CONTRASTANDO:Comparar dos objetos o propiedades para señalar sus similitudes y diferencias; Verificar la autenticidad o normalidad de algo.

ARTROSIS: Enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración destructiva de los cartílagos de las articulaciones.

TAMIZACION: La tamización o tamizado es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente.

IATROGENIA: también llamado acto médico dañino, es el acto médico debido, del tipo dañino, que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la recuperación de la salud del paciente, debido al desarrollo lógico e inevitable de determinada patología termina.

EDA: enfermedad diarreica aguda.

PREVALENCIA: En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un período determinado. 

INSIDENCIA: Cosa que se produce en el transcurso de un asunto, un relato, etc., y que repercute en él alterándolo o interrumpiéndolo.