Trabajo de Verano 2º ESO 14_15

download Trabajo de Verano 2º ESO 14_15

of 1

Transcript of Trabajo de Verano 2º ESO 14_15

  • 7/25/2019 Trabajo de Verano 2 ESO 14_15

    1/1

    Instituto de Educacin Secundaria LA FLOTA

    DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

    ACTIVIDADES Y MATERIALES RECOMENDADOS 2 DE E.S.O.

    Los primeros das del mes de septiembre deber realizar una prueba escrita que versar sobre la totalidad de

    los temas tratados durante el curso escolar. Al menos una de dichas preguntas se referir a cualquiera de las

    lecturas obligatorias realizadas a lo largo del curso.

    LECTURA. Estudio y anlisis de las lecturas obligatorias establecidas durante el curso: El prncipe de la niebla de

    Carlos Ruiz Zafn (edicin recomendada: Planeta) y La ciudad de las bestias de Isabel Allende (edicin

    recomendada: Nuevas Ediciones de Bolsillo) y Retablo jovialde Alejandro Casona (edicin recomendada: Bruo)

    ORTOGRAFA. Repaso de los contenidos y ejercicios del libro de texto y realizacin de los ejercicios del Cuaderno

    de ortografa: Una vuelta a la ortografa, de la Editorial ECIR u otro similar.

    LENGUA. Estudio de:

    LXICO Y VOCABULARIO de cada una de las unidades del libro.

    MORFOSINTAXIS:

    a) Identificacin de las categoras gramaticales, los tipos de sintagmas y las funciones sintcticas: CD, CI, C.

    Rgimen, C. Agente, Atributo, C. Predicativo y CC.

    b) Segmentacin oracional en sujeto y predicado. Distincin de oraciones impersonales.

    c) Clasificacin de oraciones segn la actitud del hablante: enunciativas, imperativas, interrogativas,

    exclamativas, desiderativas y dubitativas.

    d) Clasificacin de oraciones segn la estructura del predicado: activas, pasivas, atributivas, predicativas.

    TIPOLOGA TEXTUAL:

    a)

    Identificacin y estudio de los textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos yargumentativos.

    b) Procedimientos bsicos de coherencia, cohesin y adecuacin.

    LITERATURA.Estudio de:

    a) Los gneros literarios: narrativos, teatrales y lricos. Sus caractersticas y elementos.b) Recursos literarios y la mtrica en los poemas.

    Se recomienda el estudio de todo el material proporcionado al alumno durante el curso acadmico que responde a

    dichos contenidos (comentarios de textos, anlisis morfosintcticos, lxico-semnticos as como estudio y

    profundizacin de las cuestiones literarias referidas a cada una de las unidades didcticas trabajadas durante el curso).

    Tambin hay un blog de la materiahttp://lenguaieslaflota.blogspot.com.es/donde pinchando en la etiqueta 2 de ESO

    dispone de material y ejercicios (muchos de ellos resueltos) para poder repasar los conceptos principales y loscontenidos mnimos de la materia.

    Murcia, 19 de junio de 2015

    El profesor /La profesora

    http://lenguaieslaflota.blogspot.com.es/http://lenguaieslaflota.blogspot.com.es/http://lenguaieslaflota.blogspot.com.es/http://lenguaieslaflota.blogspot.com.es/