Trabajo de Vocabulario Podologico

12
Alumnas: Paulina Águila Oriana Andrade Carrera: Téc. de nivel superior en Podología Docente: Rodrigo González

Transcript of Trabajo de Vocabulario Podologico

Page 1: Trabajo de Vocabulario Podologico

Alumnas: Paulina Águila

Oriana Andrade

Carrera: Téc. de nivel superior en Podología

Docente: Rodrigo González

Fecha: 29/03/2012

Page 2: Trabajo de Vocabulario Podologico

Vocabulario Podológico

PODOLOGÍA: (del griego - podo-, "pie" y logía, "estudio") Es una ciencia tiene por objeto el

estudio y el remedio de las enfermedades y alteraciones que afectan el pie.

TÉC. EN PODOLOGÍA: Especialista capacitado para pesquisar y valorar patologías pédicas.

Habilitado para realizar tratamientos y educar para el autocuidado. Forma parte del equipo

multidisciplinario del área de la salud.

SIGNO: Señal o manifestación de alguna enfermedad o alteración de la salud.

SINTOMA: Referencia que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como

anómalo o causado por algún estado patológico o enfermedad.

ETIOLOGÍA: Ciencia que estudia la causa de las cosas, en este caso la causa de la

enfermedad.

SINDROME: Es un cuadro clínico o conjunto sintomático de una enfermedad con ciertas

características y variadas causas.

NEOPLASIA: Es un proceso anormal de las células de un tejido u órgano, formando un tejido

diferente que se denomina tumor que puede ser benigno o maligno.

HEREDITARIO: Se refiere a la transmisión de caracteres anatómicos, fisiológicos etc. de un

ser vivo a sus descendientes a través del ADN.

CONGÉNITO: Rasgo o entidad presente en el nacimiento, adquirido en el útero por factor

genético físico o infeccioso.

Page 3: Trabajo de Vocabulario Podologico

DISTAL: Es un término usado para designar mayor proximidad al tronco.

PROXIMAL: Es un término usado para designar menor proximidad al tronco.

ANTERIOR /VENTRAL: Que se dirige hacia adelante (hacia el vientre, cuando el sujeto está

en posición anatómica).

POSTERIOR/DORSAL: Que se dirige hacia atrás (hacia el dorso, cuando el sujeto está en

posición anatómica).

SUPERIOR/CEFÁLICO: Que se dirige hacia el cráneo.

INFERIOR/CAUDAL: Que se dirige hacia la cola o el cóccix.

YUXTAPUESTO: Es la acción de yuxtaponer ( poner algo junto o inmediato a otra cosa). Ej.:

Superficies yuxtapuestas en articulaciones.

ORTESIS: Es un apoyo, un aparato o dispositivo usado como soporte para corregir una

acción como el caminar o alivianar un dolor.

DETRITUS: Fragmento de material orgánico muerto, en descomposición. Se ven mucho en

las onicopatías.

EXOSTOSIS ÓSEA: Tumor benigno formado por tejidos óseos que se desarrollan en la

superficie de un hueso. Aparecen en la falange distal del Hallux, por debajo de la uña o

adyacente a ella.

ATROFIA: Disminución importante del tamaño de un órgano debido a la pérdida de masa

muscular.

DISTROFIA: Enfermedad hereditaria que produce debilidad en los músculos y en los

movimientos voluntarios del cuerpo.

Page 4: Trabajo de Vocabulario Podologico

HIPERTROFIA: Es el aumento del tamaño de un órgano. En podología se ve frecuentemente

en las uñas que se engruesan aumentando volumen y perdiendo forma.

ORTEJOS: Se refiere a los dedos del pie y es habitual hablar de ellos por el Nº que ocupan

referente a su posición.

PULPEJO: Masa carnosa y pulposa de pequeño tamaño como la yema de los dedos y el

lóbulo de la oreja.

UNGUEAL: Relativo a la uña o lámina.

SURCO UNGUEAL: Fisura que existe entre el rodete y el lecho del dedo.

ESPACIO INTERDIGITAL: Es el espacio que hay entre dos ortejos.

MICOSIS: Infección producida por hongos y que afecta a alguna parte del cuerpo.

ONICOMICOSIS: Infección de la lámina ungueal causada por hongos tricophytos y candida

albicans, en especial afecta al primer ortejo. Invade a partir del borde libre de la uña y la uña

pierde su transparencia, puede alcanzar hasta la lúnula.

DERMATOMICOSIS: Enfermedad de la piel producida por hongos parásitos.

PIE DE ATLETA/TIÑA PEDIS: Es una infección del pie producida por dermatofitos en su

inicio y luego por hongos. Existe de forma escamosa, maserada y vesicoampollar.

ONICOGRIFOSIS: Es una hipertrofia de la lámina ungueal, que altera su morfología, la cual

puede adaptar distintas formas, hacia arriba, abajo o lateralmente. Presenta estrias

transversales o manchas, puede considerarse como lo que sigue a la onicoauxis. A veces es

hereditario.

ONICECTOMIA: Se refiere a la extracción total de la uña.

Page 5: Trabajo de Vocabulario Podologico

HEMIONICECTOMIA: Extracción de la mitad de la uña o parte de ella.

ONICOFAGIA: Es el hábito de comerse las uñas.

ONICOCRIPTOSIS: Es la uña encarnada, produciéndose por un rodete ungueal demasiado

elevado, lo que facilita el enclavamiento de la uña. También por Hallux Valgus que desvía al

dedo y lo presiona en su borde externo. Tiene 3 grados: inflamado con espícula/ incrustado

en los tejidos blandos y con rodete aumentado en gran tamaño.

ESPICULOMETRÍA: Mecanismo de medición de la profundidad del espículo en el borde

ungueal.

ONICOTOMÍA: Se refiere al corte de las uñas.

HELOSIS: Es igualmente llamado núcleo, generalmente algunos helomas lo presentan de

color blanquesino.

HELOMA: Es un engrosamiento de la piel, compuesto por células muertas, queratonizadas,

descamadas, impactadas, distorsionadas en la zona por roce y fricción. (callo)

H MARGINAL/QUERATOMA: Es un engrosamiento de la piel por efecto de alineación de los

dedos. El lugar de aparición dependerá de la forma que adopte el dedo, pudiendo ser en

garra, en martillo o en mazo. El callo se forma en la articulación interfalángica distal o

proximal o en el pulpejo o yema del dedo.

H PLANTAR/QUERATOMA: Es el acúmulo de queratina en la capa córnea de la epidermis,

es un conjunto de células muertas. Una masa seca, dura y amarillenta en la planta de los

pies, en ocasiones con un núcleo duro.

Page 6: Trabajo de Vocabulario Podologico

OJO DE GALLO: Es un heloma blando interdigital, también es llamado heloma Molle. Se

produce por el constante roce de las falanges. Se sitúa por lo general en el cuarto espacio

interdigital, que es la zona más húmeda del pie, sobre los laterales de los dedos o en la base

de los mismos. Son dolorosos, a menudo la piel se ve lesionada e inflamada, infectada por

hongos o bacterias. Su etiología es debido al uso de calzado estrecho.

DORSAL: Se refiere a la parte superior del pie, llamada empeine.

QUERATOMA: Formación córnea de carácter benigno. También se denomina callosidad, es

gruesa y dura. Aumenta el espesor de la piel.

HIPERQUERATOSIS: Engrosamiento de la piel en respuesta a una fricción y presión

excesivas sobre la piel, la cual con el tiempo causa dolor, durezas o callos.

CLAVO CÓRNEO: Es una callosidad dolorosa a la presión directa.

HELOMA MILIAR: Es una hiperqueratosis múltiple en la planta del pie, de etiología

desconocida.

FLEXUS: Se refiere a flexible o en flexión.

HALLUX: Se le denomina así al dedo más interno o medial del pie. (dedo gordo).

HALLUX VALGUS: Corresponde a la desviación del primer dedo del pie, una deformidad por

rotación, fuera de la línea media, acompañado de una protuberancia (exostosis) en la

articulación metatarso-falángica, comúnmente llamada “juanete”. Es denominada así cuando

difiere en más de 14,5 º del ángulo metatarsofalángico normal. Usualmente existen

antecedentes familiares con igual alteración.

Page 7: Trabajo de Vocabulario Podologico

JUANETILLO DE SASTRE: Es una deformación articular con desviación hacia adentro del

5to ortejo y el crecimiento de una prominencia ósea. Aparecen callosidades dorsales sobre la

cabeza del 5to metatarsiano y sobre la 1era falange por acción continua del uso del zapato.

METATARSIANOS: Conjunto de cinco huesos de la estructura ósea del pie. Huesos largos

formados por un cuerpo prismático triangular con tres caras superior y lateral y dos extremos

anterior y posterior. El 1er metatsarsiano es más corto y duro que los demás. Sus bases se

articulan con las cuñas y el cuboide y las cabezas con las falanges del pie proximal.

TARSO: Conjunto de siete huesos de la estructura posterior del pie, situado entre los huesos

de la pierna y los metatarsianos.

NEVO: Lesión cutánea caracterizada por un cambio de pigmentación normal.

HIPERHIDROSIS: Es la transpiración excesiva del pie, presentando piel húmeda y rosada,

vasodilatada y fría al tacto y entre los dedos de la piel es blanca, macerada y pastosa. A

menudo se acompaña de tiña y bromihidrosis.

ANHIDROSIS: Es la disminución del sudor, puede estar producida o agravada por diabetes,

trastornos circulatorios, déficit de vitamina A etc. Esto produce piel seca, uñas partidas, a

veces engrosadas, surcos ungueales callosos y talones con grietas.

BROMIHIDROSIS: Es el sudor maloliente excesivo del pie con presencia de detritos de

proteínas de bacterias en descomposición.

NECROSIS: Muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido del organismo,

provocado por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede curar.

Page 8: Trabajo de Vocabulario Podologico

GLOSARIO DE SUFIJOS Y PREFIJOS

PALABRA DEFINICION EJEMPLO

A Sin, privado de Anestesia

ANDRO Varón, masculino Andrógeno

ANGIO Vaso, vascular Angiocardiograma

ANGU En forma de ángulo Angular

ANTERO Delante de Anteroposterior

ANTI Contra, opuesto Anticoagulante

BIO Vida, viviente Biopsia

BI Dos, doble Bifurcación

CRIPTO Oculto, escondido Criptorquidia

DIS Aparte, separado Disección

DACTILO Dedo Dactilar

DERMA Piel Dermatología

EPI Sobre Epidermis

ERITRO Rojo Eritrocito

FAGO Comer Esófago

FLEBO Vena Flebitis

HEMO Sangre Hemoglobina

HIPER Mas allá, abundante Hipersecreción

HIPO Menor, inferior Hipoplasia

MELA Negro Melanoma

MICRO Pequeño Microfilamentos

MACRO Grande Macrodatina

NECRO Muerto Necropsia

Page 9: Trabajo de Vocabulario Podologico

PERI Alrededor Pericardio

SUB Debajo Submucosa

TRAUMA Lesión física , emocional Traumatismo

ALGIA Dolor Arttralgia

EMIA Relativo a la sangre Glicemia

ITIS Inflamación Neuritis

LOGÍA Estudio, ciencia Podología

TERAPIA Tratamiento, curación Masoterapia

TOMÍA Acción de cortar Gastrectomía

URIA Orina Poliuria

ART Articulación Artritis

BRAQUIA Brazo Braquiotomía

CARO Karo = modorra, pesadéz Carótidas

CITO Célula Citoplasma

FAGIA Comer Fagocitosis

ENDO-END Dentro Endocardio

HEM-HEMAT Sangre Hematoma

MIO Músculo Miocardio

TAQUI Rápido Taquicardia

FASIA Lenguaje, habla Afasia

ONICO Uña, relativo a ella Onicopatía

HEL De color blanquecino Heloma