Trabajo Del Segundo Bimestre

download Trabajo Del Segundo Bimestre

of 17

Transcript of Trabajo Del Segundo Bimestre

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    1/17

    TRABAJO DEL SEGUNDO BIMESTRE DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

    a) Lea el docume!o "a#e lec!u$a ca%&!ulo# '(*") E#c$+"+$ , $em+!+$* -&a

    I!e$e! al Tu!o$ u e#a,o m./+mo 0 %.1+a)*

    El captulo 5 nos ensea que dentro del modelo completo de la administracin

    estratgica, hay que establecer los objetivos a largo plazo as como generar,

    evaluar y seleccionar las estrategias.

    os menciona que el en!oque administrativo es la e"pectativa de que mejore eldesempeo organizacional. #os gerentes y empleados por medio de las

    actividades de administracin estratgica logran comprender mejor las prioridades

    y operaciones de una organizacin.

    o podemos dejar de nombrar la importancia del an$lisis %&'( ya que a travs de

    este an$lisis podemos sacar las estrategias en donde las %&)vamos a

    aprovecharlas*, las '&)vamos a !ortalecerlas*, las %()vamos a atacarlas* y las '(

    )vamos a evitarlas.

    El plan estratgico es a largo plazo por eso los objetivos deben ser a largo plazo,

    tomando en cuenta la situacin +eal de la empresa, esto incluye la misin, la

    visin, y los valores corporativos. El an$lisis %&'( debe estar alineado a la

    situacin real.

    #a estrategia es el camino que nos permite salir de la situacin inicial a la situacin

    deseada.

    enerar estrategias le permite a la organizacin ser e!iciente y e!icaz, adem$s las

    tomas de decisiones son de !orma proactiva en vez de reactiva.

    -or otro lado nos menciona que e"istes estrategias o!ensivas y de!ensivas.

    1CAROLINA MOSQUERA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, NOVENO SEMESTRE

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    2/17

    #as estrategias o!ensivas son aquellas que nos permiten ampliar o crecer en el

    mercado.

    las estrategias de!ensivas que son las que nos permiten salir del mercado.

    -or /ltimo nos menciona el 012 )0alance 1corecard* que es un cuadro de mando

    integral e!ectivo, es una herramienta para evaluar y administrar la estrategia.

    ") Real+ce la 2o$mulac+ e#!$a!41+ca de la o$1a+5ac+

    - + & 3 4 &

    EMPRESA PROINJO

    Em%$e#a Ecua!o$+aa ded+cada a la +m%o$!ac+ , d+#!$+"uc+ de %$oduc!o#de #e1u$+dad +du#!$+al6

    C$eada el 07 de D+c+em"$e del 899: e la c+udad de ;u+!o* co el o"

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    3/17

    con nuestro personal capacitado y certi!icado entregando calidad total en todas las

    actividades.

    VALORES CORPORATIVOS6(

    =o$ade5

    I!e1$+dad

    >!+ca

    Se1u$+dad

    Co2+a"+l+dad

    A2. de #e$-+$

    3CAROLINA MOSQUERA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, NOVENO SEMESTRE

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    4/17

    ANALISIS FODA PARA LA EMPRESA PROINJO

    %&+(#E6(17 % 'E03#3'('E1 8 '

    9.2apital

    :. -ersonal capacitado

    ;. ecnologa

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    5/17

    06 Le, del m++#!e$+o del

    !$a"a

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    6/17

    06 Aume!o de

    +m%ue#!o# a$acela$+o#

    86 Cam"+o de la#

    $e1ulac+oe#

    1u"e$ame!ale#

    36 Rece#+ ecom+ca

    ?6 Com%e!ec+a de!$o

    de la +du#!$+a

    9. (nunciar las charlas

    in!ormativas gratuitas

    mediante la p$gina Beb

    :. ?antener los precios a

    largo plazo.

    ;. Estar in!ormados de

    los impuestos y contratar

    un outsoursig de

    importaciones

    9. -recios m$s bajos

    durante poca de entrega

    de utilidades de las

    empresas

    :. 3nvestigar la posibilidad

    de ingresar a otros

    mercados en otras

    ciudades.

    6CAROLINA MOSQUERA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, NOVENO SEMESTRE

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    7/17

    c) Real+ce el %la e#!$a!41+co

    7CAROLINA MOSQUERA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, NOVENO SEMESTRE

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    8/17

    PLAN ESTRATEGICO

    =o$+5o!e del !+em%o 8903(890@

    Estrate!as "rea Pr#$e%t#s Res'sa()e *es+e asta Pres-&-est# I'+!%a+#r

    Cre%!.!e't# e' e).er%a+#

    Mar/et!' A&ert-ra +e )#%a) I'0 Car#)!'aM#s-era

    12213

    15215

    1,,0

    1 )#%a) '-e#

    A-.e'tar -t!)!+a+es F!'a'as Re%!%)ae I'0 Car#)!'a

    M#s-era

    122

    13

    152

    15

    4,0

    68 +e &a&e)

    re%!%)a+Estrate!a +e

    %#.-'!%a%!9'

    Mar/et!' Rea)!ar

    &-()!%!+a+,

    &r#.#%!9' +e

    e'tas

    I'0 Se(ast!:'

    Castr#

    162

    13

    1;2

    14

    4,,0

    68

    s!%!#'a.!e'

    t#

    Pers#'a) %a&a%!ta+# Ta)e't#

    -.a'#

    Ca&a%!ta%!9' I'0 Se(ast!:'

    Castr#

    162

    13

    1;2

    14

    1,,0

    28 .e'#s

    err#res

    Me#ra.!e't# +e)

    ser!es&a%!#

    F!'a'as a-.e'tar sa)a +e

    re-'!#'es,

    %a&a%!ta%!#'es $

    esta%!#'a.!e't#

    Ar0

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    9/17

    PLAN OPERATIVO POA)

    PERIODO 8903

    Pr#$e%t#s

    Res'sa

    ()e E F M A M J J A S O N D

    Pres-&-

    #

    1

    A&ert-ra )#%a) Q-!t# Car#)!'a

    M#s-era

    Ar0

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    10/17

    202

    %@ar)a !'B#r.at!a Car#)!'a

    M#s-era

    1,0

    103

    I.&)e.e'ta%!9' Car#)!'a

    M#s-era

    2,50

    3

    P-()!%!+a+ Se(ast!:'

    Castr#

    4,,

    301

    C#t!ar %a'a)es +e t

    $ ra+!#

    Se(ast!:'

    Castr#

    5,

    302

    Rea)!ar a'-'%!#s Se(ast!:'

    Castr#

    3,5,

    4

    Ca&a%!ta%!9' a)

    &ers#'a)

    Se(ast!:'

    Castr#

    1,,

    401

    C#t!ar

    %a&a%!ta+#res $

    &a-etes

    Se(ast!:'

    Castr#

    1,

    402

    +!!+!r )#s te.asa+e%-a+#s &ara e)

    &ers#'a)

    Se(ast!:'Castr#

    1,

    403

    C#.!e'# +e

    %a&a%!ta%!#'es +e

    &ers#'a)

    Se(ast!:'

    Castr#

    ;,

    5 Me#ra.!e't# +e

    ser!es&a%!#

    Car#)!'a

    M#s-era

    Ar0

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    11/17

    Ra.9'

    501

    %#t!ar Car#)!'a

    M#s-era

    Ar0

    1

    Va)er!a

    ?a.(ra'

    #

    2,,

    601

    Ca&a%!ta%!9' &ara e)

    eBe +e &r#$e%t#

    Va)er!a

    ?a.(ra'

    #

    %ar#)!'a

    M#s-e

    ra

    5,

    602

    e)a(#ra%!9' +e) &)a'

    +e &r#$e%t#

    Va)er!a

    ?a.(ra'

    #

    5,

    603

    A':)!s!s +e s!t-a%!9'

    a%t-a)

    Va)er!a

    ?a.(ra'

    #

    3,

    604 Ma'-a) +e

    &r#%e+!.!e't#s $

    Va)er!a

    ?a.(ra'

    1,

    11CAROLINA MOSQUERA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, NOVENO SEMESTRE

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    12/17

    %a)!+a+ #

    605

    %a&a%!ta%!9'

    e.&)ea+#s

    Va)er!a

    ?a.(ra'

    #

    %ar#)!'a

    M#s-e

    ra

    2,

    606

    P)a't!))a +e) s!ste.a

    +e %a)!+a+

    Va)er!a

    ?a.(ra'#

    1,

    607

    Re!s!9' +e &arte

    +e) +!re%t!# ISO

    Va)er!a

    ?a.(ra'

    #

    I'0

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    13/17

    d) Re-+#e el %$e#u%ue#!o e!$e1ado , $eal+ce cam"+o#69* 1e aumenta la produccin de pan de dulce a :5C.CCC unidades porque sale

    m$s en el mercado:* En el mes de %ebrero nos suben el arriendo del local de 5DC a =:C;* 1e incrementan los crditos a los clientes empresariales a ;C das plazo.

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    14/17

    a) Lea el docume!o "a#e de lec!u$a el !e/!o de Adm++#!$ac+

    E#!$a!41+ca ca%&!ulo# 7(@ E#c$+"+$ u e#a,o m./+mo 0 %a1+a* c)

    El captulo > nos menciona la implementacin de la estrategia, es decir implementar

    estrategias. #a !ormulacin e"itosa de la estrategia no garantiza la implementacin e"itosa

    de la misma. 1iempre es m$s di!cil hacer algo )implementacin* que hacer algo

    )!ormulacin*.

    #a implementacin de la estrategia se en!oca en la e!iciencia, ya que es un proceso

    operativo, que requiere de habilidades especiales de motivacin y liderazgo, as como la

    coordinacin entre muchos individuos.

    os indica a establecer objetivos anuales como una actividad descentralizada que implica

    directamente a los gerentes de una organizacin. #a participacin activa en el

    establecimiento de los objetivos anuales conduce a la aceptacin y el compromiso.

    #os objetivos anuales son indispensables para la implementacin de la estrategia porque

    presenta las bases para la asignacin de los recursos, son un mecanismo primordial para

    evaluar a los gerentes, son un instrumento principal para vigilar el proceso hacia el

    alcance de los objetivos.

    os menciona como manejar los con!lictos, en donde de!ine al con!licto como un

    desacuerdo entre dos o m$s partes en uno o m$s temas.

    En donde se busca una negociacin o acuerdo proactivo, es decir positivo en donde

    ambas partes pongan sus puntos y saquen lo mejor.

    En este punto hay que evitar las reacciones reactivas ya que son negativas y traen

    consecuencias de de resentimientos y separacin.

    'eseo mencionar algo muy importante en estos dos captulos que es el manejo de laresistencia al cambio, ya que ning/n individuo, ni empresa puede escapar al cambio,

    aunque este produzca ansiedad, ya que las personas y las organizaciones tienen miedo a

    la prdida econmica, la incomodidad, la incertidumbre y la ruptura de los modelos

    sociales cl$sicos. -or ese motivo se debe manejar los cambios ya que si no lo hace es

    una gran amenaza para que la organizacin siga en el mercado.

    14CAROLINA MOSQUERA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, NOVENO SEMESTRE

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    15/17

    ") Real+ce el !a"le$o !.c!+co co +d+cado$e# de 1e#!+ %a$a #u %la6

    15CAROLINA MOSQUERA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, NOVENO SEMESTRE

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    16/17

    c) Come!e la +m%o$!ac+a de la %la+2+cac+ e#!$a!41+ca %a$a #u

    o$1a+5ac+

    +eamente es muy importante la plani!icacin estratgica en mi organizacin ya

    que al ser unipersonal le !altaban estrategias y plani!icacin de todos los procesos.

    #a plani!icacin estratgica es importante porque proporciona un marco de

    re!erencia para la actividad organizacional que pueda conducir a un mejor

    !uncionamiento y una mayor sensibilidad de la organizacin.

    Establecer la misin, la visin y los valores corporativos, establece condiciones de

    de dar direccin y orientacin a sus actividades. #as organizaciones !uncionanmejor gracias a ello, y se toman m$s sensibles ante un ambiente en constante

    cambio.

    #a planeacin estratgica permite ser m$s e!icientes, pero tambin algo m$s

    importante nos permite ser m$s e!icaces.

    o podr$ garantizar el "ito de una organizacin pero permite que los procesos de

    tomas de decisiones sean m$s proactivos es decir positivos, en vez de reactivos

    es decir negativos.

    #a plani!icacin estratgica ayude a !ijar prioridades, permite concentrarse en las

    !ortalezas de la organizacin, ayuda a tratar a los problemas de cambios en el

    entorno e"terno.

    -or ello aplicar la plani!icacin estratgica en mi empresa ya que en resumen la

    plani!icacin estratgica es una herramienta que me va permitir buscar una o m$s

    ventajas competitivas de la organizacin y la !ormulacin y puesta en marcha deestrategias, todo esto en !uncin de la ?isin y de sus objetivos, del medio

    ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.

    16CAROLINA MOSQUERA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, NOVENO SEMESTRE

  • 7/24/2019 Trabajo Del Segundo Bimestre

    17/17

    030#3&+(%3(

    7 'avid %+E' +, 2&2E-&1 'E #( ('?331+(23G E1+(E32(,

    decimo primera edicin

    7 %uentes internas de la empresa -+&34&

    7 %ormatos enviados por el 'r. #uis '$vila oro.

    17CAROLINA MOSQUERA PLANIFICACION ESTRATEGICA NOVENO SEMESTRE