Trabajo Diagnostico

4
PRUEBA DIAGNOSTICA GUIRLEIN ZUÑIGA CONDE 5941110037 X SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TUTOR MIGUEL ANGEL TANGARIFE PEREZ UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD – LORICA 17 DE AGOSTO DE 2015 LORICA - CORDOBA

description

Administracion De Empresas

Transcript of Trabajo Diagnostico

Page 1: Trabajo Diagnostico

PRUEBA DIAGNOSTICA

GUIRLEIN ZUÑIGA CONDE 5941110037

X SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TUTOR

MIGUEL ANGEL TANGARIFE PEREZ

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CREAD – LORICA

17 DE AGOSTO DE 2015

LORICA - CORDOBA

Page 2: Trabajo Diagnostico

PRUEBA DIAGNOSTICA

1. ¿Qué entiendes por Desarrollo Territorial?2. ¿Qué papel crees que desempeña la división territorial en Colombia?3. ¿Qué sería de un Estado sin divisiones Territoriales?

SOLUCION 1. El desarrollo territorial es un proceso coherente, integrado y armónico

donde toda las instituciones públicas y privadas se unen con el único fin de poner en marcha sus esfuerzos, voluntades y poderes con mira a gestionar sus propias transformaciones particulares en colectivas donde las personas se sienten participes de las relaciones sociales no solo receptores de derechos sino también de obligaciones y responsabilidades sociales.

2. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República Unitaria, descentralizada, con autonomía  de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.Para su administración, el territorio colombiano se halla dividido en departamentos, que a su vez están divididos en municipios, estos en comunas, corregimientos, veredas, entidades territoriales indígenas, territorios colectivos y Distritos.  Las unidades básicas de la administración política de Colombia son los municipios que están regidos por un alcalde y un concejo municipal, elegidos por voto popular. Los departamentos son administrados por un gobernador y por una asamblea de diputados, elegidos popularmente.

3. El territorio en su estado físico ocupa un espacio dentro del globo terráqueo y su ubicación geográfica se determina por latitudes y longitudes de sus fronteras. El territorio con sus costas, montañas, ríos, lagos, pantanos, clima, depresiones, recursos naturales, fronteros y otras peculiaridades, constituyen, en sí, una unidad.Sin territorio no hay población; si no existe un espacio determinado sobre el cual se ejerza soberanía, existirían aglomeraciones de personas de carácter temporal que no podrían nunca catalogarse como verdaderos Estados.El límite de este espacio físico perteneciente al Estado viene a constituir la línea divisoria entre Estados adyacentes, ya que las fronteras están constituidas por extensiones de territorio que separan a un Estado de otro.Etimológicamente la palabra frontera nace de “los frentes de guerra” en sustitución de las marcas. El vocablo “Frontera” es usado por primera vez por el Rey Luis X de Francia, por las guarniciones que defendían el

Page 3: Trabajo Diagnostico

reino por las guarniciones de Flandes, usando para su delimitación la siembra de grandes árboles a todo lo largo de la frontera Francesa.En la actualidad los Estados hacen trabajos conjuntos de geodesia para fijar los hitos fronterizos, los cuales nacen de las relaciones de poder y de las manifestaciones de voluntad de los Estados fronterizos. Las limitaciones de Territorio o Fronteras pueden ser naturales o artificiales: Las Fronteras Naturales son obra de la naturaleza como los ríos, cadena de montañas, etc. Las Fronteras Artificiales son aquellas creadas por el hombre expresamente colocadas para delimitar jurisdicciones distintas.El dominio territorial es aquel domino que ejerce el Estado en uso de su soberanía, sobre el espacio físico sobre el cual se encuentra establecido, delimitado por las fronteras políticas y comprende el suelo, el subsuelo, el mar, y el subsuelo marítimo, el espacio aéreo hasta el infinito, sobre los cuales el Estado ejerce sus atributos para la realización de sus fines esenciales.