Trabajo en Equipo

5

description

Guía de Trabajo

Transcript of Trabajo en Equipo

Page 1: Trabajo en Equipo
Page 2: Trabajo en Equipo

COMPETENCIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL VICHADA

CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1159 DE 2013 “MOVILIDAD DE LA DEMANDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR II”

TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo es una modalidad de articular las actividades laborales de un grupo humano en torno a un conjunto de fines, de metas y

de resultados a alcanzar. El trabajo en equipo implica una interdependencia activa entre los integrantes de un grupo que comparten

y asumen una misión de trabajo. (IIPE Buenos Aires)

Cuando varias personas están juntas forman una agrupación que se puede llamar conjunto, grupo o equipo en función de sus características. Un

conjunto de personas se crea cuando hay varias personas que no tienen relación entre sí aunque comparten algo como puede ser el espacio. Por

ejemplo en un vagón de metro viajan un conjunto de personas. No son un grupo porque no hay relación, ni pasado, ni futuro.

Varias personas forman un grupo cuando se establece una relación entre ellas, se identifican como miembros, desarrollan una cierta organización y

comparten algunos objetivos. Si el metro anterior en el que van diez personas se estropea y los pasajeros empiezan a comunicarse, se

organizan y tienen la finalidad común de hacer más llevadero el tiempo que estén encerrados se puede llegar a constituir un grupo.

Los pasos para un buen funcionamiento en equipo deben ser: la finalidad (cuál es el motivo por el que se reunieron), los objetivos (describen

concretamente la finalidad), el estilo (manera de funcionar del equipo y de realizar la tarea), el método (forma concreta de poner en marcha la

realización de la tarea), las funciones (definir lo que deben cumplir los miembros del equipo); todas estas funciones determinan la organización

que tendrá el equipo. Luego se deben definir las tareas o los trabajos concretos de cada participante; después será necesario revisar cada cierto tiempo la marcha del trabajo y cambiar lo que sea necesario. Al acabar el

trabajo se deben analizar los resultados obtenidos, ver el grado de satisfacción con lo obtenido y sacar conclusiones. (Ayuntamiento de San

Sebastián de los Reyes)

Page 3: Trabajo en Equipo

COMPETENCIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL VICHADA

CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1159 DE 2013 “MOVILIDAD DE LA DEMANDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR II”

GUÍA DE TRABAJO

Después de ver el video “Ese no es mi problema” que se encuentra en “Recursos”, deberá diseñar tres posibles desencadenamientos para resolver el conflicto que se presenta en el video, además debe identificar los diferentes roles que allí se evidencian. Compartir en el foro.

En grupos de cinco personas deben leer los siguientes dilemas morales y

Enumerar varias opciones. Justificar argumentos a favor de cada opción. Analizar el problema. Otorgar una solución.

El dilema del gol

El Torneo de Tae Kwon Do J. Barba Martín, F. J. Barba Martín y D. Muriarte Solana

Un futbolista se queda con el balón en los pies delante del arquero en clara situación para convertir un gol. Son los minutos finales del partido y de repente el arquero cae desplomado al suelo. El resultado, hasta el momento, es de empate en un gol y se trata de un partido importante.

Dos amigos que además entrenan juntos Tae Kwon Do, participan en el campeonato nacional. Ambos clasifican para la final, aunque el mejor de los dos lo hace lesionado. El campeón de ese torneo participará en las Olimpiadas. Usted es el finalista que está en perfectas condiciones y sabe que si su amigo y rival no tuviera problemas, lo vencería fácilmente ya que en todas las oportunidades ha ocurrido así, y que si no se presenta, automáticamente el ganador sería su amigo y tendría tiempo para recuperarse para las Olimpíadas. También sabe que si se presenta al combate, saldrá campeón y dentro de seis meses representará a su país en los juegos Olímpicos.

CLAVE: si desea ver un vídeo de apoyo acerca de los roles que se presentan, ingrese a www.youtube.com y escriba en el espacio

de búsqueda: EQUIPOS DE TRABAJO – tema CONFLICTOS

CLAVE: para profundizar sobre el trabajo en equipo, consulte el siguiente link:

http://www.cicimar.ipn.mx/boletin/wp-content/uploads/2011/10/trabajo-en-equipo.pdf

Page 4: Trabajo en Equipo

COMPETENCIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL VICHADA

CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1159 DE 2013 “MOVILIDAD DE LA DEMANDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR II”

EL TRABAJO EN EQUIPO COMO COMPETENCIA

El informe Mayer de Australia describe esta competencia como “la capacidad para interactuar eficientemente con otras personas tanto en una relación uno a uno como en grupos, que incluye la comprensión y la respuesta a las necesidades del cliente y el trabajo eficiente como miembro de un equipo que busca lograr una meta común” [21].

A nivel de educación superior la capacidad de trabajo en equipo debe ir más allá de la socialización y promoción de valores de convivencia que se propone para la educación básica; aquí se trata más bien de desarrollar herramientas de trabajo conjunto para el ejercicio académico o profesional, que cada vez más exige la conformación de grupos de trabajo con personas de diferentes perfiles, y la capacidad de producir resultados en esos grupos. Es actuar en el seno del equipo de trabajo, con sentido integrador y respetuoso de los diferentes quehaceres, fomentando la resolución colectiva e interdisciplinaria de los problemas y asumiendo plenamente las responsabilidades propias. El trabajo en equipo combina elementos del entendimiento interpersonal, el razonamiento crítico, el pensamiento creativo, la comunicación y el manejo de información.

Los aspectos de las competencias ciudadanas señalados pos Jaime Mejía que se citaron más arriba por su estrecha relación con el entendimiento interpersonal, tienen su lugar natural en la vida cotidiana en el trabajo en equipo. Tal es el caso de las ‘competencias argumentativas y habilidades colectivas que contribuyan a la resolución de conflictos de manera pacífica’, de la importancia de que ‘todos adopten las perspectivas de todos los demás para equilibrar los intereses’, de la ‘capacidad de reconocer y respetar los derechos de los demás’.

La competencia tiene entonces un doble aspecto en su desempeño esperado: reconocer la diferencia de enfoques y aproximaciones en los campos académico y profesional, en primer lugar, y trabajar en medio de estas diferencias para fijar metas comunes y producir resultados colectivos, en segundo lugar (MEN, 2011).

Analiza y propone

estrategias de trabajo en

equipo para enfrentar una

situación o resolver

conflictos en el grupo.

estudiante...

Asume roles tanto de

liderazgo como de soporte y

apoyo en equipos de

trabajo.

demostrar el

Identifica los diferentes roles en un equipo de

trabajo a partir de la dinámica

presente en una situación.

que debe

Organiza el trabajo en

equipo para producir

resultados.

Desempeños

Page 5: Trabajo en Equipo

COMPETENCIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL VICHADA

CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1159 DE 2013 “MOVILIDAD DE LA DEMANDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR II”

AL FINALIZAR LA GUÍA...

Usted debe entrar al blog dispuesto para el diplomado y en el espacio de este módulo y comentar sobre sus experiencias positivas y negativas en trabajo en equipo, y comente que haría diferente si el día de hoy viviera las mismas experiencias.

REFERENCIAS Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (s.f.) www.ssreyes.org. Obtenido de:

http://www.ssreyes.org/acces/recursos/doc/Guias_municipales/253294213_115200911344.pdf

IIPE Buenos Aires. (s.f.). Obtenido de http://www.cicimar.ipn.mx/boletin/wp-content/uploads/2011/10/trabajo-en-equipo.pdf

MEN. (17 de Enero de 2011). Propuesta de Lineamientos para la Formación por Competencias en Educación Superior. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf

National Centre for Vocational Education Research (Australia), generic skills for the new economy. www.ncver.edu.au, 2001.