Trabajo Encargado - e. i

9
TRABAJO ENCARGADO DOCENTE: ECON. LUIS CATACORA LIRA ALUMNO: CHRISTIAN LUICHO TUPA CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL CURSO: ESTADÍSTICA INFERENCIAL FECHA DE ENTREGA: 08 DE JULIO DEL 2014 CICLO: IV Tacna-Perú

description

christian luicho

Transcript of Trabajo Encargado - e. i

Page 1: Trabajo Encargado - e. i

TRABAJO ENCARGADO

DOCENTE: ECON. LUIS CATACORA LIRA

ALUMNO: CHRISTIAN LUICHO TUPA

CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL

CURSO: ESTADÍSTICA INFERENCIAL

FECHA DE ENTREGA: 08 DE JULIO DEL 2014

CICLO: IV

Tacna-Perú

2014

Page 2: Trabajo Encargado - e. i

PRIMER PASO:

IDENTIFICACION DE VARIABLES

1. Modalidad De Venta

2. Ubicación de clientes

3. Costos de alquiler

4. Soporte tecnológico

5. Modelo de distribución

6. Costo de almacenamiento

7. Acceso a información

8. Informalidad de negocios

9. Oportunidad de negocio

10.Confiabilidad de pago

11. Interés del cliente

12.Modalidad de pago

13.Sistema de atención

14.Proceso de compra

15.Costo de producción

16.Tiempo de entrega

17.Problema de calidad

18. Servicio de calidad

SEGUNDO PASO:

Page 3: Trabajo Encargado - e. i

CLASIFICACION DE VARIABLES

VARIABLES CLASIFICACION

Modelo de venta NOMINAL

Clientes ubicados ORDINAL

Costo de alquiler NOMINAL

Soporte tecnológico NOMINAL

Modelo de distribución NOMINAL

Costo de almacenamiento NOMINAL

Acceso de información NOMINAL

Informalidad de negocios NOMINAL

Oportunidad de negocios NOMINAL

Confiabilidad de pago ORDINAL

Interés del cliente ORDINAL

Modalidad de pago NOMINAL

Sistema de atención NOMINAL

Proceso de compra ORDINAL

Costo de producto NOMINAL

Tiempo de entrega ORDINAL

Problemas de calidad NOMINAL

Servicio de calidad ORDINAL

TERCER PASO:

Page 4: Trabajo Encargado - e. i

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

1. MODALIDAD DE PAGO MODALIDAD DE VENTA

2. SISTEMA DE ATENCION PROCESO DE COMPRA

3. ACCESO A INFORMACION PROBLEMAS DE CALIDAD

4. MODELO DE DISTRIBUCION OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

5. TIEMPO DE ENTREGA SERVIVIO DE CALIDAD

CUARTO PASO:

PREGUNTAS CON DOS VARIABLES

1. ¿Qué incidencia tiene la modalidad de pago con el

tipo de modalidad de venta?

2. ¿Qué influencia existe entre el sistema de atención

y el proceso de compra?

3. ¿Cómo favorece el acceso de información al cliente

en su proceso de compra?

4. ¿Qué relación existe entre el modelo de distribución

y oportunidad de negocio?

5. ¿Qué incidencia se encuentra entre tiempo de

entrega y servicio de calidad?

QUINTO PASO:

Page 5: Trabajo Encargado - e. i

MULTIVOTACION

1.-++++++++++++++

2.-++++++

3.-++++++++++++++

4.-+++++++++++++++

5.-++++++

SEXTO PASO:

(Pregunta 1)

PROBLEMA PRINCIPAL

¿Qué incidencia tiene la modalidad de pago con el tipo

de modalidad de venta?

OBJETIVO GENERAL

Determinar la manera de cómo influye la modalidad de

venta con el tipo de modalidad de pago.

HIPÓTESIS GENERAL

La modalidad de venta influye de manera significativa en

la modalidad de pago en EL COMERCIO ELECTRONICO.

Page 6: Trabajo Encargado - e. i

(Pregunta 3)

PROBLEMA PRINCIPAL

¿Cómo favorece el acceso de información al cliente en su

proceso de compra?

OBJETIVO GENERAL

Analizar como favorece el acceso de información al

cliente en su proceso de compra.

HIPÓTESIS GENERAL

El acceso de información por parte del cliente asegura la

venta en su proceso de compra.

(Pregunta 4)

PROBLEMA PRINCIPAL

¿Qué relación existe entre el modelo de distribución y

oportunidad de negocio?

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la relación que existe entre el modelo de

distribución la oportunidad de negocio

HIPÓTESIS GENERAL

La relación entre el modelo de distribución favorece en la

oportunidad de negocio en el comercio electrónico.

Page 7: Trabajo Encargado - e. i

SÉPTIMO PASO:

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

H0 La modalidad de venta NO influye de manera significativa

en la modalidad de pago en EL COMERCIO ELECTRONICO.

H1 La modalidad de venta influye de manera significativa en la

modalidad de pago en EL COMERCIO ELECTRONICO.

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

H0 El acceso de información por parte del cliente NO asegura la

venta en su proceso de compra.

H1 El acceso de información por parte del cliente asegura la

venta en su proceso de compra.

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

H0 La relación entre el modelo de distribución NO favorece en la

oportunidad de negocio en el comercio electrónico.

H1 La relación entre el modelo de distribución favorece en la

oportunidad de negocio en el comercio electrónico.