Trabajo final .

16
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA GRUPO 4 BOGOTÁ 2011 “EL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA” ANDREA FARLEY RAMÍREZ ESPINOSA

Transcript of Trabajo final .

Page 1: Trabajo final .

U N I V E R S I D A D D E L Q U I N D Í O

C I E N C I A D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A D O C U M E N T A C I Ó N B I B L I O T E C O L O G Í A Y A R C H I V Í S T I C A

E X P R E S I Ó N O R A L Y E S C R I T A G R U P O 4

B O G O T Á

2 0 1 1

“ E L P R O F E S I O N A L E N C I E N C I A D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A D O C U M E N T A C I Ó N B I B L I O T E C O L O G Í A Y A R C H I V Í S T I C A E N

C O L O M B I A ”

A N D R E A F A R L E Y R A M Í R E Z E S P I N O S A

Page 2: Trabajo final .

A N D R E A F A R L E Y R A M Í R E Z E S P I N O S A

T U T O R A : M A R T H A L I L I A N A S A B O G A L A L D A N A

L I C E N C I A D A E N T E C N O L O G Í A E D U C A T I V A

U N I V E R S I D A D D E L Q U I N D Í OC I E N C I A D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A D O C U M E N T A C I Ó N B I B L I O T E C O L O G Í A

Y A R C H I V Í S T I C AP R I M E R S E M E S T R E

E X P R E S I Ó N O R A L Y E S C R I T A G R U P O 4B O G O T Á

2 0 1 1

T R A B A J O F I N A L

E S P A C I O A C A D É M I C O I V

“ E L P R O F E S I O N A L E N C I E N C I A D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A D O C U M E N T A C I Ó N B I B L I O T E C O L O G Í A Y A R C H I V Í S T I C A E N

C O L O M B I A ”

Page 3: Trabajo final .

T A B L A D E C O N T E N I D O

I N T R O D U C C I Ó N … . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

O B J E T I V O S … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . . . 5

I M P O R T A N C I A D E L P R O F E S I O N A L D E C I E N C I A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A D O C U M E N T A C I Ó N B I B L I O T E C O L O G Í A Y A R C H I V Í S T I C A E N

C O L O M B I A … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . … . 6

P E R F I L P R O F E S I O N A L E S T U D I A N T E D E P R O G R A M A C I E N C I A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A D O C U M E N T A C I Ó N … … … … … … … … … … … … … … … … . . . … . 7

Q U E E S C I E N C I A S D E L A I N F O R M A C I Ó N ? … … … … … … … … … … … … … … … . . … … . . 8

Q U E E S L A D O C U M E N T A C I Ó N ? … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . … … . 9

C Ó D I G O D E É T I C A D E L A R C H I V I S T A … … … … … … … … … … … … … … … … . … … 1 0 Y 1 1

Q U E E S B I B L I O T E C O L O G Í A ? … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . … 1 2

E L A R C H I V O G E N E R A L D E L A N A C I Ó N D E C O L O M B I A … … … … … … … … . . … … 1 3

R E S U M E N … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . . 1 4

C O N C L U S I O N E S … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . … … . . 1 5

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 1 6

Page 4: Trabajo final .

I N T R O D U C C I Ó N

C O N E S T E T R A B A J O P R E T E N D O D A R A C O N O C E R L A I M P O R T A N C I AQ U E T I E N E E L P R O F E S I O N A L D E C I E N C I A D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L AD O C U M E N T A C I Ó N B I B L I O T E C O L O G Í A Y A R C H I V Í S T I C A E N C O L O M B I A ,L A S C A P A C I D A D E S , C O N O C I M I E N T O S Y D E S T R E Z A S Q U E D E B E T E N E RE S T E P R O F E S I O N A L .

Page 5: Trabajo final .

O B J E T I V O S

E X P O N E R A L O S F U T U R O S P R O F E S I O N A L E S L O S C O M P O N E N T E S

B Á S I C O S Q U E C O N F O R M A N L A C I E N C I A D E L A I N F O R M A C I Ó N , P A R AS U E S T U D I O , A N Á L I S I S , V E R I F I C A C I Ó N Y A P L I C A C I Ó N .

E S T A B L E C E R L A S N O R M A S B Á S I C A S D E C O N S E R V A C I Ó NP R E V E N T I V A D E L O S D I F E R E N T E S M A T E R I A L E S Q U E S E A L B E R G A NE N U N A R C H I V O Y B I B L I O T E C A S , A T R A V É S D E L Í N E A S D EA C T U A C I Ó N C L A R A S Y P R E C I S A S H A C I E N D O E S P E C I A L H I N C A P I É E NA Q U E L L O Q U E S E D E B E O N O R E A L I Z A R .

Page 6: Trabajo final .

I M P O R T A N C I A D E L P R O F E S I O N A L D E C I E N C I A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A D O C U M E N T A C I Ó N B I B L I O T E C O L O G Í A Y A R C H I V Í S T I C A E N

C O L O M B I A

En Colombia en un principio no se le daba la importancia necesaria a los centros

de documentación, bibliotecas y archivos; pero recientemente se han dado cuenta

que salvaguardar la información es cultura, de allí la creación de carreras a fines

encargadas de la formación de personal capacitado para esta labor tan tediosa.

En la actualidad carreras como: bibliotecología, archivística y ciencias de la

información han tenido gran acogida por muchos centros de educación profesional,

los cuales prestan sus servicios de manera presencial o a distancia.

En el ámbito empresarial, los archivistas juegan un papel importante ya que son

los profesionales que gestionan los documentos a lo largo de todo su ciclo vital,

son los custodios de los documentos probatorios de los derechos de los

ciudadanos y de los derechos patrimoniales de la sociedad o de las organizaciones

que los generan.

Video Ciencias de la Información

Page 7: Trabajo final .

P E R F I L P R O F E S I O N A L E S T U D I A N T E D E P R O G R A M A C I E N C I A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A D O C U M E N T A C I Ó N

Estarán en capacidad de:

* Analizar, procesar y suministrar información manual o automatizada.

* Administrar unidades de información.

* Impulsar el desarrollo de los archivos, mediante la organización técnica y la

implementación de servicios que faciliten el acceso a los documentos que lo

conforman, de acuerdo con la ley general de archivos u otras de carácter

internacional.

* Aplicar las normas legales y archivísticas en su desempeño profesional.

* Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para

optimizar el acceso, almacenamiento, recuperación, uso y distribución de la

información.

* Promover e incentivar la lectura.

* Orientar a los usuarios en el uso de los recursos de las Unidades de

Información.

Page 8: Trabajo final .

¿ Q U É E S C I E N C I A S D E L A I N F O R M A C I Ó N ?

Las ciencias de la información estudian la información como patrimonio de la

humanidad, como bien y como servicio. Su objetivo primordial se refiere al

estudio de las formas, medios, flujos, relaciones, conductas y significados

relacionados con la recolección, análisis, organización, comunicación y uso de

los conocimientos que producen los diferentes sectores de la sociedad con el fin

de comprender los orígenes y producción del saber, medios, recursos físicos o

electrónicos para transmitirlo y el empleo de nuevas tecnologías informáticas

para transportarlo, almacenarlo y difundirlo.

Page 9: Trabajo final .

¿ Q U É E S L A D O C U M E N T A C I Ó N ?

En sentido restringido, la documentación como ciencia documental se podría

definir ( a grandes rasgos ) como la ciencia de procesamiento de la

información. Integradora y globalizadora se trata de una ciencia enriquecedora

y generalista, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar.

Documentación es una disciplina que trabaja con información y

documentación, y viene a referir 3 cosas:

Es la ciencia de los documentos.

Conjunto de documentos relacionados con asuntos determinados.

Conjunto de técnicas que se utilizan en el almacenamiento, la descripción, y la

recuperación de la información.

Documentos=> Soportes de información.

Parte de la documentación como soporte de información, (Cómo se hacen,

Quién los hace..)

Page 10: Trabajo final .

C Ó D I G O D E É T I C A D E L A R C H I V I S T A

1. El archivista protegerá la integridad de los bienes documentales que custodia

para que constituyan fiel testimonio del pasado.

2. Valorará, seleccionará y conservará el material de archivo en su contexto

histórico, legal, administrativo y documental, manteniendo el principio de

procedencia de los documentos de archivo.

3. Evitará realizar intervenciones que puedan afectar la autenticidad de los

documentos.

4. Garantizará el continuo acceso y la legibilidad de los documentos.

5. Registrará y justificará plenamente las acciones realizadas sobre el material

que tiene a su cargo.

6. Promoverá el mayor acceso posible a los documentos y ofrecerá sus servicios

a todos los usuarios de manera imparcial.

7. Respetará tanto el acceso público como la privacidad de la documentación

dentro del marco de la legislación vigente.

Page 11: Trabajo final .

8. No deberá utilizar en beneficio propio o de terceros su posición especial y la

confianza que la comunidad ha depositado en él.

9. Se esforzará por alcanzar la excelencia profesional mediante el

enriquecimiento sistemático y continuo de sus conocimientos y la difusión de

los resultados de sus investigaciones y experiencias.

10. Trabajará conjuntamente con sus colegas así como con profesionales de

otras disciplinas para promover la conservación y la utilización de la herencia

documental del mundo.

Page 12: Trabajo final .

¿ Q U É E S B I B L I O T E C O L O G Í A ?

Video Sobre Bibliotecología

Con el transcurso del tiempo, cuando la información crece y se reproduce en

forma vertiginosa, la necesidad de la información por parte de la sociedad se

hace más apremiante y ante la falta de organización que prevalecía en las

grandes bibliotecas, aparece LA BIBLIOTECOLOGÍA como una nueva

disciplina con la que se inicia una nueva etapa en la que ni los sabios, ni el

erudito serían los candidatos idóneos para continuar con las actividades

bibliotecarias y estudiar el comportamiento de los elementos que en ellas

intervienen como son la información, los usuarios y los métodos de

almacenamiento, la recuperación y difusión, entre otras, y no sólo en función de

su erudición.

Page 13: Trabajo final .

E L A R C H I V O G E N E R A L D E L A N A C I Ó N D E C O L O M B I A

El archivo general de la nación de Colombia dispone desde el año de 1997

con el sistema informático ArchiDoc – ArchiGES, para la organización

jerárquica de la documentación, la descripción archivística, la digitalización

de la documentación histórica, la consulta de descripciones e imágenes, la

gestión de usuarios, fondos y reprografías.

Con la creación del Archivo General de la

Nación a través de la Ley 80 de 1989 se le

asigna la función de establecer, organizar, y

dirigir el Sistema Nacional de Archivos con el

fin de planear y coordinar la función archivística

en toda la nación, salvaguardar el patrimonio

documental del país y ponerlo al servicio del la

comunidad.

Page 14: Trabajo final .

R E S U M E N

La enseñanza profesional de la Bibliotecología y la Archivística en Colombia

cuenta con medio siglo de historia, a partir de la creación en 1957 de la Escuela

Interamericana de Bibliotecología - EIB, promovida por la UNESCO como

respuesta a la necesidad de cualificar el recurso humano requerido para el

desarrollo de las bibliotecas en Colombia; a esta iniciativa le siguieron la

Facultad de Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle en 1971,

el Departamento de Bibliotecología de la Universidad Javeriana en 1973 y el

Programa de Ciencia de la Información y la Documentación de la Universidad del

Quindío en 1986*, además de los programas de formación del SENA y GADIER

en el campo archivístico a nivel técnico así como otros programas de nivel

tecnológico creados mas recientemente ofrecidos por el INPAHU y la

Universidad de Antioquia; como complemento al ciclo profesional se han creado

también programas de postgrado en las Universidades de la Salle, Javeriana y

de Antioquia en las áreas de Archivística, Servicios de Información y Sistemas de

Información y Gestión de Documentos.

Page 15: Trabajo final .

C O N C L U S I O N E S

E N E S T E T R A B A J O S E A N A L I Z Ó L A I M P O R T A N C I A D E L AB I B L I O T E C O L O G Í A Y A R C H I V Í S T I C A E N C O L O M B I A , S E E V I D E N C I OQ U E L O S C E N T R O S D O C U M E N T A L E S S O N I M P O R T A N T E S EI N D I S P E N S A B L E S E N N U E S T R A S O C I E D A D , Y A Q U E E N E L L O S S EC U S T O D I A , R E P O S A Y C O N S U L T A L A I N F O R M A C I Ó N .

S E R E C O N O C E Q U E E N C O L O M B I A F U E N E C E S A R I O C R E A R L E Y E S ,D E C R E T O S Y N O R M A S , P A R A S A L V A G U A R D A R E L V A L O R D E L AI N F O R M A C I Ó N D E M A N E R A C U L T U R A L Y P A T R I M O N I A L .

E N T É R M I N O S G E N E R A L E S , E L E S T U D I O D E C A R A C T E R I Z A C I Ó N D E LS E C T O R D E B I B L I O T E C A S F U E I M P O R T A N T E P O R C U A N T OC O R R O B O R Ó I N F O R M A C I Ó N A C E R C A D E L A S C A R A C T E R Í S T I C A S D EL A E D U C A C I Ó N Q U E S E O F R E C E E N E L P A Í S , D E J A N D O U N AE V I D E N C I A Q U E P U E D E S E R T E N I D A E N C U E N T A E N F U T U R A SI N V E S T I G A C I O N E S .

''LOS ARCHIVOS NO SON DEPOSITOS DE PAPEL PARA EL PASADO, SINO FUENTES DE INFORMACION PARA EL FUTURO"

Page 16: Trabajo final .

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S

http://cidba.blogspot.com/2009/03/perfil-profesional-y-ocupacional-del.html

http://consulta.archivogeneral.gov.co/ArchiDocWeb/skins/agn/doc/guia.pdf

http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2008/02/ciencia-de-la-

informacion-y-la.html

http://www.inpahu.edu.co/portal2009/index.php?option=com_content&view=article

&id=19:administracion-de-sistemas&catid=51:catprogtecnologicos&Itemid=108

www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/article-

83826.htmld=19:administracion-de-

sistemas&catid=51:catprogtecnologicos&Itemid=108