Trabajo Final

download Trabajo Final

of 6

description

Trabajo final para un proyecto de la carrera en administración de empresas, en este trabajo se plasma, una investigación de mercados.

Transcript of Trabajo Final

Proyecto

Proyecto Mi Cafetera

Trabajo final Administracin IMi cafetera

Tengo pensado poner una cafetera porque veo que es una buena oportunidad de iniciar a ejercer mi carrera de administracin, adems el proyecto de la cafetera es factible, ya que al realizar la matriz de dicho proyecto nos dimos cuenta, que el capital que se utilizara para el mismo podra ser fcil de obtenerse y de cubrirse al igual que la materia prima que se utilizara para la produccin de los productos es fcil de conseguirse al igual que el lugar en donde se ubicara dicha cafetera, se cuenta con l y pues se cuenta con la experiencia para la realizacin de los productos que se ofrecern a los ciudadanos y con respecto al mercado en lo que es mi pueblo El Refugio pues no se cuentan con muchas cafeteras, lo cual pues es factible para que pueda haber un lugar en donde las personas puedan salir a divertirse y pasar un rato agradable con los amigos.Algunas de las caractersticas de este proyecto serian:

1.- Ofrecer un servicio bien seleccionado, preparado, procesado y presentado y servido a un cliente cada vez ms especfico.

2.- Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las reas del local, muebles, equipo de trabajo y alimentos.

3.- Alcanzar un servicio rpido y eficiente, siempre cuidando cada paso del proceso, los modales y comportamiento para con el cliente.

4.- Proporcionar al cliente un producto sano de excelente sabor y nutritivo.

5.- Manejar precios accesibles para todo tipo de cliente, es importante siempre dar la opcin para cada necesidad con una carta variada en opciones.

Misin: Hacer de esta cafetera un refugio para la sociedad, donde se sientan como en casa. Una persona, una taza de caf y una comunidad a la vez.

Visin: Ser un negocio competitivo en calidad, y posicionalisarnos dentro de la sociedad como un lugar agradable, limpio y responsable.

Planeacin: Para iniciar con mi negocio antes que nada, hice algunas encuestas sobre lo que a mis paisanos les gustara que hubiera en mi pueblo, los resultados fueron que hace falta un espacio dedicado ms que nada a los jvenes, una cafetera fue la respuesta ms mencionada, ese fue el punto de partida. Me di a la tarea de buscar un socio para dividirnos en lo que respecta al capital.

REQUIRIMIENTOS Local: Lo primero que hicimos fue buscar un local en una buena ubicacin, que fuera muy transitado para que pronto tengamos ingresos. Esta pintadoas que en eso no gastaramos para la pintura y la renta del local ser de $1,000 cada mes, pero ya cuenta con los servicios de agua y electricidad,Sumado todo eso, el costo al mes sera de $1,600

Permisos: Se necesitan solo dos permisos, uno municipal y uno de hacienda como pequeo contribuyente o pequea empresa, el permiso municipal tiene un costo de $190 cada ao y el de hacienda su valor es de $180 cada 2 meses.

Maquinaria y equipo: El empleo de maquinaria y equipo ser aquella necesaria para la elaboracin de alimentos y bebidas propias de una cafetera, cuidando que los costos de estos no sean tan elevados y que tengan una buena garanta de uso.1. Sillas: El paquete tiene un valor de $7,000. Son 16 sillas.2. Mesas: Son un conjunto de 7 mesas las consegu con un amigo que me las dejo a mitad de precio con un valor de $6,000.3. Barra: Me la regalaron, esta toda completa.4. Cafeteras: Son 2 cafeteras con valor de $1,800 c/u.5. Refrigerador: $4,300.6. Puf y sillones pequeos: $350 cada puf y sern 4 siendo un total de $1,400. Y los sillones cada uno 540 y sern 3 valor total de $1,620.7. Equipo de sonido: Ya lo tenemos, es un estreo con 6 bocinas.8. Televisin: se contaran con 2 televisores que tambin ya los tenemos.9. Adornos: Entre floreros y algunos cuadros fue un total de $2,500.10. Utensilios: Ya contando platos, cucharas, tazas, tenedores, vasos etc. fue un total de $7,600. 11. Materiales extras: servilletas, desechables etc. $50012. Equipo de aseo: $350.

Materias primas: Las materias primas que se utilizaran sern de excelente calidad, puesto que todo lo relacionado a alimentos es una cuestin delicada y de mucha atencin, por lo cual los proveedores que se elijan sern aquellos que cumplan con nuestras expectativas de calidad y precio.

1. Caf: Las bolsas de caf cuestan $600 2. Insumos: Jarabes, saborizantes, polvos, cremas, etc. todo eso en conjunto tiene valor de $6,000.

Internet: El contrato con la compaa Telmex para obtener internet cuesta $389 al mes. DIRECCION: El personal requerido en el negocio es necesario que tengan conocimientos en la preparacin de alimentos y caf de diferentes clases, por tal motivo se dar una previa capacitacin. As mismo la gente requerida puede ser gente que se encuentre estudiando, ya que el negocio pretende brindar apoyo a estudiantes que quieran trabajar. Es necesario que esta gente empleada pueda crear un ambiente agradable de trabajo para que a su vez, el ambiente proporcionado al cliente/consumidor sea de su agrado.

Organigrama1.- Dueos o Encargados: En este caso sera yo y mi otro amigo con el que me ali para poder establecer la cafetera y dividirnos los costos. Y tambin seriamos los que manejemos la preparacin de las bebidas.

2.-Cajero: Seria 1 persona la encargada de la caja y por supuesto que tenga conocimientos bsicos en contabilidad.

3.-Meseros: Serian 2 los encargados de ofrecer el servicio a los clientes, a quienes se les pagara un sueldo conveniente.

Mercadotecnia: Otro de los puntos importantes para que un proyecto de resultados, ya que de este depende que el negocio sea conocido por las personas y as poder logar los objetivos planteados, es factible porque se utilizaran los medios ms comunes para dar a conocer nuestro negocio y productos como (volantes, carteles, y redes sociales).

Objetivos del sistema de compras: 1.-Pagar precios razonables bajos por los mejores productos obtenibles, negociando y ejecutando todos los compromisos de la cafetera.

2.- Mantener los inventarios lo msbajoposible, sin perjudicar la produccin.

3.- Encontrarfuentesde suministro y mantener buenas relaciones con las mismas.

4.- Asegurar la buena actuacin del proveedor, en lo que se refiere a la rpida entrega de los materiales y calidad aceptable.

5.- Localizar nuevos materiales y productos a medida que vayan requirindose.

6.- Introducir nuevos procedimientos, adems de controles adecuados y una buenapolticade compra.

7.- Implantar programas como anlisis de valores y de costos y decidir si deben comprarse o hacerse los materiales para reducir el costo de las compras.

8.- Conseguir empleados de alto calibre y permitir que cada uno desarrolle al mximo su capacidad.

Combos: Est ser una promocin constante en la cual nuestros clientes podrn adquirir nuestros productos en combos previamente establecidos por nosotros, en donde el cliente gastar menos que si los comprar individualmente.

Descuentos: Los das mircoles se tendr una promocin denominada .Mircoles Locos en donde la segunda taza de cualquiera de nuestras variedades de caf estar a mitad de precio.

La EsquinaCafetera