Trabajo final cd

8
Nombre de la Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuarias Misión: Unidad académica de referencia regional en educación superior agropecuaria de excelencia, basada en valores, formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencias social y pensamiento crítico ; generadora de conocimiento innovador, a través de la docencia , la investigación pertinente, la extensión, producción y servicios, a fin de crear iniciativa para el desarrollo nacional, en armonía con el medio ambiente; para contribuir a erradicar la pobreza, garantizar su seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de la población panameña. Visión: Facultad líder en Educación agropecuaria, reconocida y acreditada a nivel nacional e internacional, a través de la Docencia, la Investigación, producción, extensión y servicios, con innovación tecnológica, para mejorar la calidad de vida de la sociedad panameña. Aspectos Generales Nombre de la Asignatura: Anatomía y Fisiología Animal Abreviatura: Zoot 205 Código: 5567 Pre- requisitos: Biología Cantidad de horas: 5 Créditos: 6 Duración: un cuatrimestre Teóricas: 2 Prácticas: Lab.3 Modalidad: presencial Descripción del Curso: Es un programa tecnológico que pretende contribuir al desarrollo del sector agropecuario, mediante la formación de personas con capacidad para coordinar la generación, adaptación, seguimiento y control de tecnologías apropiadas para cada localidad o región, lo que junto a los fundamentos administrativos y el liderazgo pueden permitir que los procesos productivos se lleven a cabo de manera más eficiente en el uso de los recursos y que las empresas agropecuarias se conviertan en organizaciones rentables y competitivas.

Transcript of Trabajo final cd

Page 1: Trabajo final cd

Nombre de la Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Misión: Unidad académica de referencia regional en educación superior agropecuaria de excelencia, basada en valores, formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencias social y pensamiento crítico ; generadora de conocimiento innovador, a través de la docencia , la investigación pertinente, la extensión, producción y servicios, a fin de crear iniciativa para el desarrollo nacional, en armonía con el medio ambiente; para contribuir a erradicar la pobreza, garantizar su seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de la población panameña.

Visión: Facultad líder en Educación agropecuaria, reconocida y acreditada a nivel nacional e internacional, a través de la Docencia, la Investigación, producción, extensión y servicios, con innovación tecnológica, para mejorar la calidad de vida de la sociedad panameña.

Aspectos GeneralesNombre de la Asignatura: Anatomía y Fisiología AnimalAbreviatura: Zoot 205 Código: 5567 Pre-requisitos:

BiologíaCantidad de horas: 5 Créditos: 6 Duración: un

cuatrimestreTeóricas: 2 Prácticas: Lab.3 Modalidad:

presencialDescripción del Curso: Es un programa tecnológico que pretende contribuir al desarrollo del sector agropecuario, mediante la formación de personas con capacidad para coordinar la generación, adaptación, seguimiento y control de tecnologías apropiadas para cada localidad o región, lo que junto a los fundamentos administrativos y el liderazgo pueden permitir que los procesos productivos se lleven a cabo de manera más eficiente en el uso de los recursos y que las empresas agropecuarias se conviertan en organizaciones rentables y competitivas.

Justificación: La asignatura de Anatomía y fisiología Animal en la Educación Superior, es de suma importancia en la formación del ingeniero agrónomo zootecnista pues le brindará al alumno los conocimientos y las herramientas necesarias para poder diseñar, implementar y evaluar proyecto pecuario, sin importar el enfoque, de tal manera que responda a las necesidades del entorno agropecuario en el que se desenvuelve, innovando en la manera de enseñar y aprender.

Normas del Curso:Facilitador:

Asistir puntualmente a clases y cumplir Participante:

Asistir puntualmente a clases.

Page 2: Trabajo final cd

con el horario del curso. Exponer el programa y los criterios de

valoración al inicio del curso. Preparar adecuadamente, sus clases

incorporando las facilidades tecnológicas en su ejecución.

Explicar con claridad las asignaciones y presentar planeamiento de las actividades del curso.

Mostrar respeto por todos y cada uno de los estudiantes.

Ser ejemplo de los valores que propugna la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en sus vivencias por parte de los estudiantes.

Cumplir fielmente con el reglamento universitario.

Motivar permanentemente a los/las estudiantes a asumir un compromiso con la calidad de sus trabajos y desempeño.

Cubrir el 90% de asistencia. Cumplir las normas y cronogramas

establecidos par el desarrollo del curso. Cumplir con las asignaciones indicadas

en el programa del curso y las indicaciones ofrecidas por el / la mediador/a.

Comportarse y vestirse en debida forma, guardando respeto, cortesía y consideración en su trato con los compañeros, profesores y personal administrativo.

Demostrar adquisición de las competencias propuestas en los resultados de cada clase y al finalizar el curso.

Apagar el celular durante las horas en los que se imparte la clase.

No comer durante la clase.

Competencias Genéricas: Describir la importancia de la anatomía y fisiología de los animales domésticos. Analizar las funciones más importantes de los diferentes sistemas del animal. Analizar los aportes que nos brinda la anatomía y fisiología animal. Explicar la importancia de la asignatura anatomía y fisiología animal. Aplicar los conocimientos adquiridos en clases dando una demostración de la anatomía y

fisiología animal.

Competencias Específicas: Describir las ideas relevantes de anatomía y fisiología animal. Caracterizar la funcionalidad Miología y dermatología. Identificar la definición del término Esplacnología. Aplica los términos Angiología y endocrinología

Contenidos del Curso:Anatomía y fisiología Animal

Unidad 1Introducción a la Anatomía y Fisiología Animal-Generalidades de la anatomía y fisiología animal-Sistema esquelético-Sistema auricular

Unidad 2Miología y dermatología-Sistema muscular-Sistema tegumentario

Page 3: Trabajo final cd

Unidad 3Esplacnología-Sistema digestivo-Sistema respiratorio-Sistema urogenital

Unidad 4Angiología y endocrinología-Sistema circulatorio-Sistema glandular y hormonal

Metodología: La metodología utilizada para el desarrollo de la asignatura será activa y participativa a través de las siguientes fases de trabajo:- Exploración de los conocimientos de los estudiantes.- Planteamientos de situaciones reales.- Explicación del tema por parte del profesor con la intervención y participación de los alumnos.- Realización de actividades de consolidación del tema.- Resolución de problemas y actividades de refuerzo o ampliación según sea el caso.- Realización de tareas e investigaciones, tanto individuales como grupales.Además, se utilizarán diferentes recursos metodológicos o estrategias didácticas entre las que sepueden mencionar:- Resumir y sistematizar el trabajo relacionándolo con actividades anteriores.- Orientar y reconducir el trabajo de los alumnos/as, ya sea individual o en grupo.- Crear ambientes de trabajo que facilite las relaciones de comunicación durante la clase, sin agobios de tiempo.- Hacer entender a los alumnos/as que los errores son una poderosa fuente de aprendizaje.- Estructurar la secuencia de tareas que han de realizar los alumnos/as.- Individualizar, dentro de lo posible, el seguimiento del aprendizaje de cada alumno/a.- Coordinar los distintos ritmos de trabajo y de adquisición de conocimientos.- Explicar el proceso y los instrumentos de evaluación.- Evaluar la metodología a posteriori.

Recursos Didácticos:PilotosTableroProyector de multimediaDocumentosBibliografíaGuía didáctica

EvaluaciónLa evaluación de los aprendizajes se harán acorde con lo establecido en el reglamento interno general, la misma incluirá los siguientes elementos:

Page 4: Trabajo final cd

Diagnóstica:Con el propósito de conocer las competencias de entrada de los distintos profesionales en relación a las Anatomía y Fisiología Animal a nivel superior utilizando la técnica de S Q A.

Formativa:Talleres individuales y grupalesPruebas oralesAnálisis de trabajos asignados

Sumativa:Asistencia y participación 5%Asignaciones (investigaciones, talleres) 15%Trabajos grupales(informes de laboratorios) 10%Parcial 1: unidad 1 y unidad 2 15%Parcial 2: unidad 3 y unidad 4 15%Semestral : las cuatros unidades 40%

Bibliografía Básica:

Frandson, R.D. y T. L. Spurgen. 1995. Anatomía y Fisiología de los Animales domésticos. Quintaedición. Editorial Interamericana. McGrawHill. México, D.F.Frandson, R.D. y E.H. Whitten. 1984. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. TerceraEdición. Editorial Interamericana. México, D.F.Montagna, W. 1976. Anatomía Comparada. Ediciones Omega. Barcelona España.Nusshag, W. 1977. Anatomía y Fisiología de los animales domésticos. Editorial Acribia. Zaragoza,España.Sisson y Grossman. 1967. Anatomía de los animales domésticos. Quinta edición. Tomo I y II. SalvatEditores. México, D.F.Sisson y Grossman. 1982. Anatomía de los animales domésticos. Quinta edición. Tomo I y II. SalvatEditores. México, D.F.

Page 5: Trabajo final cd

Formato de planificación

Sesión Competencias Específicas

Contenido Estrategias metodológicas Evaluación Valoración(%)Conceptual Procedimental Actitudinal Técnicas Actividades Recursos Tipo Instrumento

1 Describir las ideas relevantes de anatomía y fisiología animal.

Analiza los términos Anatomía y Fisiología Animal

Realiza una síntesis sobre la importancia de la anatomía y fisiología animal

Explica y elabora un mapa conceptual sobre la anatomía y fisiología animal

Observación

Elabora comentarios con respectos al video

video Hetero evaluación

Rubrica 25

2 Caracterizar la funcionalidad de Miología y dermatología.

Conocer los términos Miología y dermatología

Investiga sobre los términos Miología y dermatología

Desarrolla una síntesis sobre el tema

Lluvia de idea

Redacta una síntesis sobre el tema

Tablero Co evaluación Lista de cotejo

25

3 Identificar la definición del término Esplacnología

Investigar sobre la Esplacnología

Confecciona un diagrama de los diferentes sistemas digestivos, respiratorio y urogenital

Observa los diferentes diagrama y elabora un informe

Diagrama Confecciona un Informe

Cartulina Hetero evaluacion

Rubrica 25

4 Angiología y endocrinología

Observar la funciones de los sistemas circulatorios , glandular y hormonal

Elaborar un cuadro comparativo

Investiga sobre las funciones de los sistema circulatorio, glandular y hormonal

P N I Escribe lo positivo, negativo e interesante del tema

video Heterogenia Rubrica 25