Trabajo final de diseño de proyectos

24
Grupo Contable 447 POR: JORGE ALONSO BEDOYA BETANCUR Y TIRONE ALBERTO PALLARES MACHADO GRUPO: 102058_447

description

Esta es la evaluación final del curso de Diseño de proyectos, presentado por JORGE ALONSO BEDOYA BETANCUR Y TIRONE ALBERTO PALLARES MACHADO de la UNAD. Grupo 102058_447

Transcript of Trabajo final de diseño de proyectos

  • 1. POR: JORGE ALONSO BEDOYA BETANCURYTIRONE ALBERTO PALLARES MACHADO GRUPO: 102058_447

2. Planteamiento y Formulacin delproblema Planteamiento del problema:Resulta muy costoso para las pymes y mipymes tener unprofesional contador y un auxiliar contable para realizaruna actividad que no hace parte de su misin como es laparte contable y tributaria. Formulacin del problema:Con el estudio que realizamos para este proyectodescubrimos la realidad actual en el mercado de las pymesy mipymes, se ve una gran oportunidad de negocio paraprestndoles el servicio de asesora contable y tributaria,bajo la figura del outsourcing como una buena solucin alproblema. 3. JustificacinEl principal problema de las pymes y las mipymes estener un grupo de profesionales que no corresponden ala parte misional de la empresa para el desarrollar suactividad, y les resulta muy costoso e insostenible en eltiempo tener este tipo de gastos como son:(capacitacin, prestaciones sociales, dinmica decambio en los software, etc.) 4. Objetivo GeneralEstablecer una organizacin para prestar servicios deasesoras contables, financieras y tributarias a laspymes y las Mipymes en la Ciudad de Medelln y elrea metropolitana, para el cumplimiento de susobligaciones legales acordes a la normatividad vigente. 5. Objetivos Especficos Aumentar la cultura de trabajo por outsourcing quepermite ofrecer un producto de calidad a unos costosrazonables. Ofrecer una asesora y acompaamiento ocasional opermanente a las pymes y mipymes resolvindoles susinquietudes. Posicionar nuestra marca en el mercado de las pymes ymipymes de la Ciudad de Medelln y el reametropolitana. 6. Referente contextualEn Colombia y entrando en el entorno de las micro,pequeas y medianas empresas Mipymes, siendo estas eltipo de empresas que intervendremos; lo cual en el ao2000 para promover el desarrollo de estas, se crea la Ley590 y ampliamente conocida como LEY MIPYME, dondealgunos de sus objetivos principales son promover eldesarrollo integral de las micro, pequeas y medianasempresas en consideracin a sus aptitudes para lageneracin de empleo, el desarrollo regional, la integracinentre sectores econmicos, el aprovechamiento productivode pequeos capitales y teniendo en cuenta la capacidadempresarial de los colombianos. 7. Referentes conceptuales Es un hecho que el buen momento de la economa colombiana sesiente en las mipymes, tal como lo dice Jorge EliecerLuna, vicepresidente de Desarrollo Empresarial de Acopi, atravs de una serie de polticas que viene implementando elGobierno Nacional a favor de las pequeas y medianasindustrias, las cuales han sido apropiadas. Cifras de la Asociacin Colombiana de las Micro, Pequeas yMedianas Empresas de Colombia (Acopi), indican que el sectorcreci en el 2011 alrededor del seis por ciento. Para Csar Ortiz, del rea de Desarrollo Empresarial de laUniversidad Externado de Colombia, es muy significativo lo queest ocurriendo con el sector de servicios de las pymes; crece demanera notoria, pero lo relevante es que lo hace conrentabilidad. 8. Producto o servicio a ofrecer ASESORIA CONTABLEAsesoramiento a personas naturales o personas jurdicas en elcumplimiento de sus obligaciones legales acordes a la normatividadvigente. REVISORIA FISCALAsesorar a la alta gerencia para que mejore en el cumplimiento de losrequerimientos legales y estatutarios. AUDITORIAS Auditora financiera Auditora de cumplimiento Auditora de gestin Auditoria y diagnostico tributario 9. Los consumidores o usuariosLas Pymes y las Mipymes de la Ciudad de Medellny su rea metropolitana, este es el nicho demercado donde la empresa se quiere posicionarpara el desarrollo de su misin. 10. La estimacin de la demanda La demanda de los productos se calcula en base a lasexpectativas del sector de las Pymes y Mipymes, el cualocupanun altoporcentajedenuestraeconoma, alrededor de un 80% est en este sectorproductivo del pas. Para el primer ao se estima tener unos 12clientes, para el segundo ao se estiman unos 24clientes y para el tercer ao la idea es tener unos 36clientes. 11. Anlisis de la ofertaLos factores que influyen en la oferta del productoestn ligados a la calidad del producto, laexperiencia, el precio del servicio, los valoresagregados en la parte financiera y administrativa. 12. Anlisis de precioLos precios para el producto estn dados por elmercado y se encuentran muy ligados alcomportamiento de la oferta y la demanda, sereconoce como tal que en este momento la tarifa esms o menos de 1 SMMLV, que equivale a $566.700,dependiendo del tipo de cliente. 13. Cmo se va llevar a cabo la produccin del servicioLa empresa operara bajo el modelo de sociedad poracciones simplificada, ya que es una figuranovedosa y busca hacer ms fcil el proceso decreacin de empresas. Esta sociedad estarconstituida por dos hermanos que sern losaccionistas y los ejecutores del proyecto en la parteinicial y esta estarn en funcin de sus los clientes. 14. Localizacin del proyecto El proyecto estar ubicado en el barrio Beln, que esuna de las 16 comunas de la ciudad deMedelln, Capital del Departamento de Antioquia.Est localizada en la zona suroccidental de la ciudad. La comuna de Beln ocupa un rea de 883.12hectreas, equivalentes al 9% del total de la zonaurbana y al 2.7% del total de Medelln. De acuerdo con las cifras presentadas por el AnuarioEstadstico de Medelln de 2005, Beln cuenta con unapoblacin de 159,390 habitantes. 15. Necesidades de recursohumanoEl primer ao operaria con un contador y un auxiliarcontable. El segundo ao se afrontara con un contadory dos auxiliares contables y en el tercero se debecontratar a otro contador y otro auxiliar contable,segn las proyecciones de crecimiento de la empresa. 16. Necesidades de maquinaria yequipoPara llevar a cabo los procesos productivos en laempresa debe tener dos computadores, dos escritorios,dos sillas y un software contable para el normaldesarrollo de las actividades. 17. Adecuaciones y obras fsicasUn local con un rea aproximada de 30 m2, dotado deuna unidad sanitaria, y los servicios pblicos bsicoscomo: agua, luz, telfono e Internet, en funcin delproceso productivo, con criterios de eficiencia yeconoma, que facilite y haga gil la operacin, quecumpla con las normas de seguridad. 18. Inversin inicial para implementarel proyectoSoftware contable$1450.000Impresora$660.00Local comercial$800.00Servicios pblicos $200.000Computadores $3000.000Sillas y escritorios $1786.200Utensilios de aseo $60.000Papelera$75.000TOTAL$8031.200 19. Estimacin de costos, gastos eingresos para el primer ao Empresa: Grupo Contable 447 proyeccin de ingresos y gastos 2013 al 2015 ingresos 2013 enerofebreromarzoabril mayojunio julio agosto septiembre octubrenoviembre diciemsosacionales566.7001.133.4001.700.100 2.266.8002.833.500 3.400.200 3.966.900 4.533.6005.100.300 5.667.000 6.233.700 6.800. El primer ao con un cliente nuevo cada messdamiento 800.000 800.000800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000800.000 800.000 800.00 ioscos200.000 200.000200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000200.000 200.000 200.00os 566.700 566.700566.700 566.700 566.700 566.700 566.700 566.700 566.700566.700 566.700 566.70rarios 2.000.0002.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.0002.000.000 2.000.000 2.000.acioneses 283.350 283.350283.350 283.350 283.350 283.350 283.350 283.350 283.350283.350 283.350 283.35estos 120.000 120.000120.000 120.000 120.000 120.000 120.000 120.000 120.000120.000 120.000 120.00ciaciones 76.00076.000 76.00076.00076.00076.00076.00076.00076.000 76.00076.00076.000 60.00060.000 60.00060.00060.00060.00060.00060.00060.000 60.00060.00060.000era 75.00075.000 75.00075.00075.00075.00075.00075.00075.000 75.00075.00075.000gasto 4.181.050 4.181.0504.181.050 4.181.050 4.181.050 4.181.050 4.181.050 4.181.0504.181.050 4.181.050 4.181.050 4.181.ad/perdida (3.614.350) (3.047.650)(2.480.950) (1.914.250) (1.347.550) (780.850) (214.150) 352.550 919.2501.485.950 2.052.650 2.619. 20. Cuadro con las 9 preguntas bsicas del proyectoPregunta RespuestaQu problemaresuelve el Los problemas contables, financieros yproyecto?tributariosydar cumplimientoalas obligacioneslegalesacordesa la normatividad vigente.A quin se dirige A las pymes y mipymes de la Ciudad deLa solucin? Medelln y su rea metropolitana.Cunto se producir?El primer ao se estima tener unos 12 clientes, para el segundo ao se estiman unos 24 clientes y para el tercer ao la idea es tener unos 36 clientes.Dnde se localizar laLa oficina estar ubicada en el barrio BelnSolucin?que es una de las 16 comunas de la ciudad de Medelln, Capital del Departamento de Antioquiayest localizada enlazona suroccidental de la ciudad.Cmo se solucionar La tecnologa hace parte de la soluci n enEl problema(tecnologa)la empresa, adquiriendo un software para tener una mayor eficiencia en los procesos y poder as ser ms competitivos.Cul es la mejorEstablecer una empresa para prestar unAlternativa de solucinservicio de asesoras contables, financierasAl problema? y tributarias a las pymes y las Mipymes de la Ciudad de Medelln.Con qu recursos se Losrecursos parala ejecucindeesteHar el proyecto?proyecto sonpropiosyseconsiguieron gracias al esfuerzo de los ahorros por parte de los diseadores del proyecto.Quin realizara elEs proyecto es una iniciativa f amiliar y seProyecto?espera que para su ejecucin se mantenga y se logre consolidar una gran empresa para la satisfaccin de las necesidades de los emprendedores.Cundo se realizar elEl propsito de ejecutar este pr oyectoesProyecto?para el primer semestre del ao 2013 21. Sistema de indicadores Aspecto a medir Indicador Descripcin del indicadorQu se lograr?# De clientes inciales por Evaluar el ingreso deAumentar el nmero de # de clientes actualesnuevosclientea laclientes nuevos en la cada el mes con laempresa con respecto aempresasegn lo empresa.lo proyectado en el primerestimado para el primer ao de funcionamiento.ao de funcionamiento.Cunto se lograr? # De clientes nuevos porCumplir con las metasTener el 100 % de los mes.que nos propuestas en elclientes queprimeraodepresupuestamos para elfuncionamiento.funcionamiento durante elprimer ao.De qu calidad se# De entregas a tiempoEvitar que se nos pierdanlograr?por # de entrega alosclientesporCon el nmero dedestiempo,delos incumplimientoen laclientes acordea la estados financieros a los prestacin deloscapacidad declientes en el mes. servicios en la empresa.funcionamiento delaempresa.Cundo se lograr? # De inconformidadesIdentificarlas noEnel momentoque registrados al mes porconformidades por losningn cliente reportecliente.clientes en la prestacininconformidades en la del servicio.prestacin delosservicios de la empresa. 22. Analice de las tres dimensiones dedesarrollo sostenible Sostenibilidad ambiental: las condiciones ecolgicas locales y regionales permitir el normal desarrollo del el proyecto, ya que no presenta efectos nocivos sobre el entorno de la Ciudad de Medelln. Sostenibilidad econmica: Los recursos con que se cuenta para la puesta en marcha del proyecto son suficientes para su normal desarrollo, no hay necesidad de recurrir a financiacin externa, hay un mercado muy importante como son las pymes y mipymes, que son las ms importantes para nuestro portafolio de servicio a un precio competitivo por su modelo operar a unos costos razonables, el precio es aproximado a un salario mnimo legal vigente, somos competitivos en precio y en la calidad del servicio, adems tenemos un valor agregado con nuestros clientes como es el acompaamiento personalizado. Las actividades propuestas por la empresa tienen la capacidad para cubrir los gastos para el normal funcionamiento de la empresa. Las acciones propuestas estn articuladas a la economa local y regional. Sostenibilidad social: La ciudad de Medelln es notable por ser uno de los principales centros culturales de Colombia. Es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento a nivel local, nacional e internacional. Asimismo, se caracteriza por su copiosa actividad acadmica y cientfica, lo que le ha valido ser reconocida como ciudad universitaria y del conocimiento y dado adems que tambin en ella se asientan algunas de las universidades colombianas ms importantes. En las ltimas dcadas, la ciudad ha venido derrumbando sus muros sociales y econmicos gracias a proyectos de gran envergadura como la implantacin de un sistema de transporte masivo como el Metro y ahora el Metropls, que estn uniendo e integrando todas las zonas de la ciudad. Medelln ostenta hoy una buena posicin en temas culturales y artsticos, con importantes ferias editoriales y de poesa; adems, la construccin de nuevas bibliotecas, parques y centros educativos, y la creacin y renovacin del espacio pblico, han permitido la integracin de toda la poblacin al desarrollo de la ciudad. En la actualidad es una urbe con un poco ms de dos millones de habitantes, moderna en su concepcin, con excelentes servicios pblicos y dotados de todas las facilidades de la vida moderna. 23. Conclusiones Con el desarrollo de esta actividad estamos cumpliendo con el objetivo de poner en prctica los conocimientos adquiridos sobre fundamentos conceptuales y metodolgicos de diseo y formulacin de proyectos, mediante la seleccin de una idea de negocios o proyecto encaminado a resolver una necesidad o problema de una comunidad, y el desarrollo de los estudios preliminares, de mercado, tcnico y financiero que nos permitan determinar la viabilidad del proyecto desde los diferentes estudios. Estableceremos una organizacin para prestar servicios de asesoras contables, financieras y tributarias a las pymes y las Mipymes en la Ciudad de Medelln y el rea metropolitana en el cumplimiento de sus obligaciones legales acordes a la normatividad vigente. Resulta muy costoso para las pymes y mipymes tener un profesional contador y un auxiliar contable para realizar esta actividad que no hace parte de su misin. Con este proyecto estamos aumentando la cultura de la figura de servicios por outsourcing nos permite ofrecer unos productos de calidad en el servicio a unos costos razonables Con la realizacin de este proyecto estamos posicionando nuestra marca en el mercado de las pymes y mipymes de la Ciudad de Medelln y el rea metropolitana. Con el desarrollo de este proyecto estamos prestando una asesora y acompaamiento ocasional o permanente a las pymes y mipymes resolvindoles sus inquietudes. El sector de las Pymes y Mipymes ocupan un alto porcentaje de nuestra economa, alrededor de un 80% est en este sector productivo del pas. 24. BIBLIO Y WEBGRAFIA Modulo del Curso de Diseo de Proyectos por HenryCan Salazar 2011 Bogot Colombia. http://www.historiadeantioquia.info/turismo/historia-de-medellin.html http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/Pyme_Situacion_Colombia.htm http://www.portafolio.co/negocios/pymes-colombia-son-optimistas-el-futuro http://es.wikipedia.org/wiki/Bel%C3%A9n_(Medell%C3%ADn) http://www.mintrabajo.gov.co/index.php/empleo/abece-ley-de-primer-empleo.html