Trabajo final mamiferos. Midore Alejandra

5
Nombre y Apellido: Alejandra Midore Colegio: Instituto Calasancio Divina Pastora de C.A.B.A Título de la presentación: Los mamíferos Justificación de la propuesta: Intenta lograr la fijación de los contenidos adquiridos por los alumnos en clase. Fomentar el uso de esta herramienta tecnológica, nueva tanto para ellos como para mí antes de realizar este módulo del postítulo. Presentación y Contextualización: En esta escuela no disponemos de internet en el aula, sólo contamos con 2 cañones (proyectores) para 15 divisiones, los profesores debemos reservarlos y los alumnos no tienen computadoras en clase, y asisten a 2hs semanales de computación como materia extra programática. Esta presentación está dirigida a alumnos de 2º año bachiller con orientación en letras y pretende ser un repaso de lo ya aprendido, y motivar a los alumnos para el uso de otros programas o darles pautas para confeccionar sus propias presentaciones para que sean provechosas y no una simple sucesión de diapositivas cargadas de textos, que torna aburrida la clase ya que se limita a la simple lectura de lo que se va exponiendo y muchas veces obstaculizan el aprendizaje. Los contenidos desarrollados en esta presentación ya fueron explicados en clases anteriores y ahora será utilizada a modo de repaso. Fue diseñada con un “juego” de doble entrada de fotografías, por ejemplo, en una se presenta el tema disparador de la definición ya conocida por los alumnos, para estimular la participación con sus conocimientos y en la segunda estación del mismo tema se amplía y/o aclara con la integración de otros temas ya vistos. Objetivos generales: La propuesta pretende:

Transcript of Trabajo final mamiferos. Midore Alejandra

Page 1: Trabajo final mamiferos. Midore Alejandra

Nombre y Apellido: Alejandra Midore

Colegio: Instituto Calasancio Divina Pastora de C.A.B.A

Título de la presentación: Los mamíferos

Justificación de la propuesta:

Intenta lograr la fijación de los contenidos adquiridos por los alumnos en clase.

Fomentar el uso de esta herramienta tecnológica, nueva tanto para ellos como para mí antes de realizar este módulo del postítulo.

Presentación y Contextualización:

En esta escuela no disponemos de internet en el aula, sólo contamos con 2 cañones (proyectores) para 15 divisiones, los profesores debemos reservarlos y los alumnos no tienen computadoras en clase, y asisten a 2hs semanales de computación como materia extra programática.

Esta presentación está dirigida a alumnos de 2º año bachiller con orientación en letras y pretende ser un repaso de lo ya aprendido, y motivar a los alumnos para el uso de otros programas o darles pautas para confeccionar sus propias presentaciones para que sean provechosas y no una simple sucesión de diapositivas cargadas de textos, que torna aburrida la clase ya que se limita a la simple lectura de lo que se va exponiendo y muchas veces obstaculizan el aprendizaje.

Los contenidos desarrollados en esta presentación ya fueron explicados en clases anteriores y ahora será utilizada a modo de repaso. Fue diseñada con un “juego” de doble entrada de fotografías, por ejemplo, en una se presenta el tema disparador de la definición ya conocida por los alumnos, para estimular la participación con sus conocimientos y en la segunda estación del mismo tema se amplía y/o aclara con la integración de otros temas ya vistos.

Objetivos generales:

La propuesta pretende:

Lograr la integración de conceptos y fijar los saberes previos, a modo de repaso para la futura evaluación planificada.

Motivar a los alumnos al uso de una herramienta tecnológica innovadora y dinámica.

Estimular a los alumnos a la participación y a la creación de sus propias presentaciones.

Objetivos didácticos:

Reafirmar las características generales de mamíferos de una manera novedosa, dinámica que favorezca el aprendizaje.

Contribuir al aprendizaje integrando de manera explícita conocimientos nuevos y antiguos.

Page 2: Trabajo final mamiferos. Midore Alejandra

Enunciar diferencias entre los distintos grupos de mamíferos, comparándolos con otros vertebrados.

Fomentar la participación individual y grupal.

Contenidos de la presentación:

1. Título de la presentación. Los mamíferos

Mi nombre

2. Definición de mamíferos.

Glándulas mamarias.

3. Presentan pelos.

Funciones de la piel.

4. Tetrápodos.

Adaptación de los distintos tipos de patas según el ambiente en que viven.

5. Homeotermos.

Cómo conservan la temperatura corporal a pesar del clima en que viven.

6. Respiración pulmonar.

Como toman el oxígeno del aire aunque sean animales acuáticos.

7. Vivíparos.

El embrión con desarrollo interno y nacen vivos, otro grupo de mamíferos que ponen huevos.

8. Video.

Adaptaciones de los mamíferos extraído de YouTube

9. Pantalla final

Aclaración de licencias

Metodología:

Con la presentación se reafirmarán los contenidos ya aprendidos en el transcurso de la unidad didáctica.

Se usará como disparador para la participación de los alumnos. Cada secuencia fotográfica servirá para consolidar los saberes

previos, que dará seguridad a los alumnos en la futura evaluación planificada sobre el tema.

Al ya conocer el tema, estimulará a aquellos alumnos tímidos o poco participativos a que lo hagan.

El profesor será quién reformule la preguntas para guiarlos en la ampliación de los temas de la presentación.

Reflexionaremos

Page 3: Trabajo final mamiferos. Midore Alejandra

Sobre la captura ilegal de delfines. Tráfico ilegal de animales protegidos o en extinción para la

utilización de productos como pieles de zorro, foca etc. Sobre la responsabilidad de conservar y mejorar el medio

ambiente.

Actividades:

Para salir de la forma tradicional de repaso, la presentación ayudará a la fijación de los temas, por ser una presentación mayoritariamente visual.

Búsqueda de información o más ejemplos en internet de animales vistos en la presentación y que desconocen.

Investigar regiones geográficas en la que se viven algunas clases de mamíferos (canguros, equidnas, ornitorrinco, koalas)

Crear mapas conceptuales o mapas mentales sobre el tema.

Crear fichaje de animales que habitan Argentina y que estén en peligro de extinción.

Completar el glosario.

Traer fotografías en un Pendrive, de mamíferos con licencia.

Evaluación:

Evaluar no sólo se limita a verificar el aprendizaje del alumno, sino a todo el proceso de enseñanza- aprendizaje, lo que se evaluará en este repaso no es sólo la participación en clase, sino también cómo relacionan los contenidos y eso me servirá para saber que modificar, incluir o eliminar en sucesivas clases.

Y se evaluará además la presentación de las actividades pedidas.

Reflexión:

Me resultó muy interesante usar lo aprendido en este módulo y aplicarlo con mis alumnos. En la medida que preparaba esta clase repaso, me daba cuenta como podía modificar mi presentación para que sea más provechosa para ellos y para mí. De ahí surgió la idea de la doble secuencia fotográfica.

En el transcurso de este módulo aprendí muchas cosas que ignoraba y se lo iba transmitiendo a mis compañeros y alumnos. Es por eso que ellos estaban tan expectantes a la clase repaso.

El uso de la presentación hizo la clase fuera muy ágil, se consiguió que la mayoría participe, al final de la clase les mostré las licencias de las fotografías usadas y como buscarlas ya que una actividad es traer fotos licenciadas del animal que más les interesó y traer información o algún dato de comportamiento de ese animal.

Realmente fue una clase muy entretenida, amena muy provechosa. Con imágenes y poco texto creo que logré alcanzar el objetico propuesto. Calculo que con la práctica podre ir adquiriendo destrezas y rapidez en plasmar una idea.

Page 4: Trabajo final mamiferos. Midore Alejandra

Sólo queda que el colegio proporcione más herramientas para trabajar juntos docentes y alumnos, sin estar en lista de espera para usar el cañón o la computadora.

La única crítica que me hicieron los chicos fue que sólo puse 2º año y no 2º Letras.

Mis presentaciones:

Power point Aprobado: http://es.slideshare.net/ElaLe1/midore-alejandrappt-26432046

Prezi Aprobado: http://prezi.com/s7kkk5mb9xcn/los-mamiferos/

Prezi que usé en clase: http://prezi.com/3ouxnhexwoh7/los-mamiferosfinal/#

Licencias de imágenes usadas:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Big-eared-townsend-fledermaus.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/94/Baby_koala.jpg/320px-Baby_koala.jpg wikimedia,orghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/94/Baby_koala.jpg/320px-Baby_koala.jpghttp://animalesmascotas.com/animales-marinos/http://animalesmascotas.com/animales-marinos/Foca blanca Licencia Atribución No comercial Algunos derechos reservados por José Félix Arias Ynche http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Sow_with_piglet.jpg/320px-Sow_with_piglet.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Mantelpavian_male_2_db.jpg/360px-Mantelpavian_male_2_db.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Mantelpavian_male_2_db.jpg/360px-Mantelpavian_male_2_db.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Igel.JPG/320px-Igel.JPG http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Igel.JPG/320px-Igel.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e8/Sphinx2_July_2006.jpg/360px-Sphinx2_July_2006.jpghttp://pti.kiev.ua/uroki/uroki8/226-lastonogi-ssavci-ta-yikhni-kharakterni.htmlhttp://www.fotolibre.org/displayimage.php?pid=832http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bf/Capibara_2.jpg/320px-Capibara_2.jpghttp://www.flickr.com/photos/parquesreunidos/5019284253/sizes/m/in/photostream/http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ameisenigel.jpg http://www.thur.de/philo/tanja/monotremes.htm http://mqciencia.files.wordpress.com/2012/07/oveja.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Bezerro_mamando_REFON_.jpg/319px-Bezerro_mamando_REFON_.jpg