Trabajo final redes sociales

11
TRABAJO FINAL Módulo Redes Sociales en el Aula Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC Realizado por: Viviana Cuestas Fabián Maffei

description

Trabajo realizado por Fabián Maffei y Viviana Cuestas

Transcript of Trabajo final redes sociales

Page 1: Trabajo final redes sociales

TRABAJO FINAL

Módulo Redes Sociales en el Aula

Especialización Docente de Nivel Superior en

Educación y TIC

Realizado por:

Viviana Cuestas

Fabián Maffei

Page 2: Trabajo final redes sociales

Título: Aplicaciones de la derivada en la vida cotidiana

Áreas implicadas:

• Matemática

• TIC

• Ciencias Sociales

• Ciencias Naturales

Page 3: Trabajo final redes sociales

Breve descripción: Se constituirá un grupo cerrado de estudiantes en Facebook en el

que compartan los resultados del buceo en la web de recursos

multimediales que puedan ser utilizados en clases de escuela

secundaria sobre diferentes aplicaciones de la derivada en la vida

cotidiana. Las derivadas de funciones pueden aplicarse al estudio

de fenómenos de cambio, permiten determinar la velocidad de

cambio en un fenómeno respecto de la variable de la que éste

depende y maximizar o minimizar, entre otras aplicaciones.

Responsables: • Profesor de Cálculo en una

variable

• Profesor de TIC

Destinatarios: Estudiantes de segundo año de

profesorado de Matemática

Page 4: Trabajo final redes sociales

Objetivos:

• Construir colaborativamente un banco de recursos sobre el

tema

• Seleccionar información y recursos multimedia disponibles

sobre del tema con criterio de rigurosidad y potencialidad

didáctica

• Favorecer la seguridad al interactuar en redes sociales

Page 5: Trabajo final redes sociales

Red Social: Facebook

Aplicaciones a utilizar:

• Mathematical Formula

• YouTube Videos

• FAQ Page

• Booshanka

Page 6: Trabajo final redes sociales

Estrategias de implementación en el aula:

• Administradores de la red: Profesores

• Invitaciones: cerradas el grupo de trabajo

Page 7: Trabajo final redes sociales

Etapa Actividad Tiempo

Primera Presentación de la actividad en clase

Creación del grupo “Cálculo en Una Variable” e invitación a los

estudiantes a unirse

Cada uno revisará el perfil de sus compañeros y realizará propuestas a fin

de mejorar los niveles de seguridad en FB.

Primera semana de

octubre

Segunda Buceo y selección por parte de los estudiantes de recursos multimedia

Explicación de las reglas de netiquette y propuestas para una activa

participación

Segunda semana de

octubre

Tercera Se establecerán equipos de trabajo conforme a los criterios que el grupo

establezca.

Cada estudiante compartirá un recurso multimedia sobre aplicaciones de

la derivada en la vida cotidiana y realizará al menos dos comentarios

sobre la potencialidad didáctica de las que fueran posteadas por otros

compañeros. Se privilegiará los productos multimediales que puedan

publicarse y compartirse en la red. Se propone además utilizar otras

aplicaciones de comunicación (Twitter, Wath app, etc), pero que la

documentación formal será la que se presente en la plataforma de este

proyecto.

Segunda y tercera

semanas de octubre

Cuarta Mesa de discusión presencial sobre el análisis de los recursos propuestos

y a partir de la pregunta ¿cuál es el rol del docente al trabajar con redes

sociales?. (Esta cuestión atiende directamente a que los estudiantes

están recorriendo el trayecto de prácticas docentes).

Cuarta semana de

Octubre

Quinta Los estudiantes postearán sus reflexiones acerca del proceso, su

participación y la de sus compañeros

Construcción colaborativa de un documento que establezcan un uso

responsable y seguro de las redes sociales.

30 de octubre al 05

de noviembre

Tiempos y etapas:

Page 8: Trabajo final redes sociales

Criterios e instrumentos de evaluación:

Sobre el producto: Pertinencia del material seleccionado

Sobre el proceso de colaboración en la red: Participación en el

grupo (a través de la aplicación Booshanka) y Colaboración en las

propuestas a los compañeros

Sobre el procesos de producción:

reflexiones aportadas y conclusiones

manifestadas

Page 9: Trabajo final redes sociales

c) Estrategias para favorecer la seguridad y

privacidad de los integrantes de la red y

una adecuada construcción de sus identidades

digitales.

Este proyecto se ejecutará en un grupo cerrado para privacidad de los

integrantes. Al solicitar que cada estudiante revise el perfil de sus compañeros y

realice propuestas a fin de mejorarlo teniendo en cuenta los niveles de seguridad

en FBK permitirá que cada uno incursione en los diferentes niveles de seguridad

y que pueda observar en otros usuarios sus efectos, lo que propiciará:

•Sensibilización acerca del concepto de “Identidad digital”

• Clasificación de amenazas y malware en las aplicaciones.

• Recorrido por las distintas interfaces de configuraciones de seguridad.

• Implicancia de cada una de ellas.

Page 10: Trabajo final redes sociales

d) Enlace a la plataforma en la que se desarrollará

el proyecto.

Grupo cerrado de Facebook: Cálculo en Una

Variable

http://www.facebook.com/groups/3679125099544

35/

Page 11: Trabajo final redes sociales

e) Una reflexión final personal acerca de la

inclusión de las plataformas de redes sociales

como entornos de aprendizaje en el aula.

La incorporación de las redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula,

tiene una potencialidad pedagógica que recién comenzamos a descubrir. Nos

permite incluir el mundo cultural de nuestros alumnos, enriqueciendo su acervo

cultural pero además enriqueciendo el proceso educativo con todas las

aplicaciones disponibles en estas plataformas. La posibilidad de centralizar en

una única plataforma las actividades, mejora la comunicación entre docentes y

estudiantes, como así también propicia la construcción de una identidad de

grupo entre los alumnos, generando lazos de colaboración en las producciones.

Nuestros estudiantes interactúan a diario en las redes sociales. Es nuestra

responsabilidad formarlos como ciudadanos críticos en este universo, que sean

capaces de diferenciar lo público de lo privado, que puedan navegar con

seguridad, protegidos y con respeto para con los demás. Es imperativo que nos

hagamos cargo, de enseñar las formas de citar los trabajos de otros, las

implicancias de los derechos de autor tanto en los textos como en imágenes,

videos, música, etc.

En el marco de la ciudadanía digital, un tema no menor a abordar es la identidad

digital y la seguridad informática, aspectos centrales en los que los estudiantes

de profesorado deberán anclar sus prácticas docentes cuando éstas estén

mediadas por tecnología digital. Creemos, entonces que los aspectos

mencionados constituyen categorías que deberán incluirse en las aulas de la

formación docente.