Trabajo fluidos anderson

5
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MECANICA DE LOS FLUIDOS INGENIERIA CIVIL TUTOR: ING PEDRO GUEDEZ ENERGIA ESPECÍFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Transcript of Trabajo fluidos anderson

Page 1: Trabajo fluidos anderson

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

MECANICA DE LOS FLUIDOS

INGENIERIA CIVIL

TUTOR: ING PEDRO GUEDEZ

ENERGIA ESPECÍFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

ANDERSON VEROES

12728011

Page 2: Trabajo fluidos anderson

Energia Especifica: Es la energía por peso de agua en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del mismo.

La energía total de una sección de un canal puede expresarse como:

Dónde:

= Energía total por unidad de peso.

= Energía específica del flujo, o energía medida con respecto al fondo del canal.

= velocidad del fluido en la sección considerada.

= presión hidrostática en el fondo o la altura de la lámina de agua.

= aceleración gravitatoria.

= altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

= coeficiente que compensa la diferencia de velocidad de cada una de las líneas de flujo también conocido como el coeficiente de Coriolis.

El concepto de energía específica, desarrollado en 1912 por Bakmeteff, deriva de la ecuación de Bernoulli. Cuando la distribución de presiones en la sección es hidrostática, la carga piezométrica es constante y la carga de presión siendo y el tirante del flujo en el canal.

Cantidad de Movimiento

En mecánica de fluidos el principio de la cantidad de movimiento permite determinar entre muchas cosas, la fuerza de interacción fluido-estructura y los efectos de cambio de cantidad de movimiento en un cuerpo por efecto de un fluido.

El principio matemático y físico que sustenta estos análisis parte de la ecuación de transporte de Reynolds. Sin embargo, en este caso revisaremos solo algunas aplicaciones de este principio.

Hace un par de semanas algunos estudiantes de mecánica de fluidos, termodinámica I y termodinámica II (Ingeniería ambiental, industrial y mecánica) de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, (junto con ocho profesores) participaron en una competencia, el objetivo era construir un cohete de propulsión de agua (básicamente un envase de refresco o gaseosa, al que se le añade una cierta cantidad de agua y aire a presión -50psi a 100psi- y una tobera en la descarga), en función del punto de caída sobre un campo de fútbol el grupo de estudiantes optaba a algunos puntos

Page 3: Trabajo fluidos anderson

extras en sus materias, el máximo objetivo era hacer gol de portería a portería o que el cohete pasara justo por encima de la portería rival.

Cantidad de Movimiento = g dy + dv ( v-w)

Las ecuaciones de cantidad de movimiento y de energía, una vez aplicadas correctamente y dado su origen común, conducen a los mismos resultados. No obstante la selección de la ecuación a aplicar en cada caso dependerá de la situación particular en estudio

La ecuación de la energía normalmente tiene las siguientes ventajas:

Facilidad computacionalSimplicidad conceptual Escalar

En cuanto a sus desventajas:

No provee información direccionalDifícilmente aplicable asituaciones con alta disipación interna de carga

La ecuación de cantidad de movimiento tiene como ventajas:

Provee información direccionalEs aplicable en tanto las pérdidas de carga por efecto de las tensiones de corte externas no sean muy significativas

Entre sus desventajas se cuenta:

Conceptual y computacionalmente más complejaDifícilmente aplicable cuando existen fuerzas externas actuando

Manning

La fórmula de Manning es una evolución de la fórula de Chézy para el cálculo de la velocidad del agua en canales y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés Robert Manning, en 1889:

Siendo S la pendiente en tanto por 1 del canal.

Page 4: Trabajo fluidos anderson

Chezy

Para algunos, es una expresión del denominado coeficiente de Chézy cutilizado en la

fórmula de Chézy,

Bazin

Formula de Bazin se conoce como fórmula de Bazin o expresión de Bazin, denominación adoptada en honor de Henri Bazin, a la definición, mediante ensayos de laboratorio, que permite determinar el coeficiente co coeficiente de Chézy que se utiliza en la determinación de la velocidad media en un canal abierto y, en consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de Chézy.

La formulación matemática es:

Nota: ing Pedro mis saludos y mis disculpas, se que esto era en el formato SlideShare pero estoy desde las 5 tratando de subirlo y nada, me suscribí y hice todo como es pero nada. Lo importante es que usted vea que lo hice así no me de ponderación. Pero lo importante para mi es que me considere responsable. Gracias