Trabajo forzoso y trata de personas palabras del ministro

1
Trabajo Forzoso y Trata de Personas Jornadas sobre El término trabajo forzoso (o forzado, según nos guste traducirlo de su original en inglés) es una contradicción en sí mismo. Nada más ajeno a la actividad productiva y creadora del hombre que el tener que hacerla por la fuerza, bajo pena de sanción, o sin poder decidir libremente la prestación de servicios… hacerlo sin libertad. El concepto es una forma moderna de aludir a la esclavitud, que ya parece superada, al menos por los plexos normativos de todo el mundo. La realidad es otra: cada vez se detectan formas más sofisticadas de este flagelo, y si a ello agregamos el delito de trata de personas con miras a su explotación laboral, la materia se torna insoslayable para toda sociedad que se jacte de ser civilizada. La lucha contra esta aberración es una obligación para el Gobierno e involucra a todos sus organismos, con acciones coordinadas y eficaces. El Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, junto con la Oficina de la OIT en Buenos Aires, en el marco de la tercera versión del Programa de Trabajo Decente por País, suscripto entre los actores sociales, el Gobierno y la Oficina Internacional del Trabajo, convoca a todos aquellos con responsabilidad concreta en el tema y espera profundizar el análisis de esta problemática, con miras a la definitiva erradica- ción de prácticas oprobiosas que atentan contra la dignidad humana. Dr. Carlos A. Tomada Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Transcript of Trabajo forzoso y trata de personas palabras del ministro

Page 1: Trabajo forzoso y trata de personas   palabras del ministro

Trabajo Forzosoy Trata de Personas

Jornadas sobre

El término trabajo forzoso (o forzado, según nos guste traducirlo de su original en inglés) es una contradicción en sí mismo. Nada más ajeno a la actividad productiva y creadora del hombre que el tener que hacerla por la fuerza, bajo pena de sanción, o sin poder decidir libremente la prestación de servicios… hacerlo sin libertad.

El concepto es una forma moderna de aludir a la esclavitud, que ya parece superada, al menos por los plexos normativos de todo el mundo.

La realidad es otra: cada vez se detectan formas más sofisticadas de este flagelo, y si a ello agregamos el delito de trata de personas con miras a su explotación laboral, la materia se torna insoslayable para toda sociedad que se jacte de ser civilizada. La lucha contra esta aberración es una obligación para el Gobierno e involucra a todos sus organismos, con acciones coordinadas y eficaces.

El Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, junto con la Oficina de la OIT en Buenos Aires, en el marco de la tercera versión del Programa de Trabajo Decente por País, suscripto entre los actores sociales, el Gobierno y la Oficina Internacional del Trabajo, convoca a todos aquellos con responsabilidad concreta en el tema y espera profundizar el análisis de esta problemática, con miras a la definitiva erradica-ción de prácticas oprobiosas que atentan contra la dignidad humana.

Dr. Carlos A. TomadaMinistro de Trabajo,

Empleo y Seguridad Social