trabajo grupal de marketing.docx

download trabajo grupal de marketing.docx

of 5

Transcript of trabajo grupal de marketing.docx

Ciclo de vida del productoEl ciclo de vida de un producto consta de 4 fases: introduccin, crecimiento, madurez y declive. Como ejemplo de producto en fase de introduccin he elegido Smart TV de Samsung, en fase de crecimiento he elegido los IPad, como producto en fase de madurez Converse, y en fase de declive el vdeo VHS.Como producto en FASE DE INTRODUCCION he elegido los Smart TV de Samsung, con los cuales Samsung dota a sus televisores con una plataforma de conexin a internet que incluye navegacin libre, aplicaciones y acceso a redes sociales como Facebook, Twitter o Skype, e interoperabilidad entre dispositivos va inalmbrica.Las redes sociales son, precisamente, uno de los puntos fuertes de Samsung Smart TV. Una aplicacin llamada Social TV permite abrir una columna a la derecha de la pantalla para ver Facebook y Twitter mientras seguimos viendo la tele, o lo que estemos viendo en ese momento. Adems, Samsung va a empezar a comercializar cmaras web para sus televisiones para hacer ms agradable y sencilla la utilizacin de la aplicacin de Skype.Todas estas aplicaciones requieren casi necesariamente un teclado. En lugar de inventar teclados especficos, Samsung ha optado por algo ms innovador: lanzar una aplicacin Smart TV compatible con todos los mviles Android. Con esta aplicacin instalada en un telfono o Tablet con WiFi se puede sincronizar el terminal con el televisor y convertirlo en un mando a distancia tctil con un extenso abanico de opciones.Un producto que se encuentra en FASE DE CRECIMIENTO podran ser los IPAD, que se caracterizan por un incremento considerable de las ventas y una presencia del producto cada vez mayor en los establecimientos.Los IPad han supuesto una revolucin en el mercado de los Tablet y ha sido todo un xito de ventas, las cuales an siguen aumentando.Un producto que se encuentra en FASE DE MADUREZ son las zapatillas Converse. Converse ha sabido mantenerse siempre innovando, ser creativo y presentar modelos que gustan a las personas, y as tener miles de clientes que son leales a esta marca evitando que se estanquen sus productos.A pesar de la competencia existente, Converse ha mantenido sus ventas, y a pesar de todos los aos que han pasado desde que Converse lanz por primera vez sus productos al mercado, la gente los sigue consumiendo.Por ltimo, como producto en FASE DE DECLIVE he elegido el video VHS, que se encuentra en esta fase del ciclo del producto debido a que las ventas de este producto han ido descendiendo considerablemente debido a la existencia de bastantes productos sustitutivos a este y con una tecnologa mucho ms moderno

El proceso para del diseo y lanzamiento de un nuevo productoCreacin de ideasCada producto nuevo es resultado de una idea, y cuanto ms numerosas sean las ideas generadas, ms probabilidades habr de seleccionar lo mejor. Muchas empresas hacen poco para generar ideas nuevas relativas a sus productos; estn slo en espera de que surjan opiniones entre losclientes, distribuidores, agentes deventas, directivos y otros individuos. Es importante que las empresas adoptenprocedimientossistemticos para recolectar ideas del medio y de la misma empresa; esto pueden hacerlo por medio de un responsable que realice lo siguiente: Emprender una bsqueda activa en el medio para descubrir ideas tiles acerca del producto o lnea de productos. Animar alpersonalde la empresa para que desarrolle ideas y las transmita a su superior. Mandar las ideas recolectadas a miembros de otros departamentos de la empresa para informarles y recibir de ellos confirmacin y ms ideas.Procedimientos para crear ideas.Las ideas verdaderamente buenas se deben a una combinacin de inspiracin, trabajo ymtodode quienes las generan, ya sea personal de ventas,mercadotecnia,finanzas, produccin, etctera. Las siguientes sontcnicaspara hacer que surjan ideas: Enumeracin de atributos. Consiste en hacer un listado de los atributos o propiedades del producto y posteriormente modificar algunos de ellos para buscar una nueva combinacin que lo perfeccione. Relaciones forzadas. Se elabora una lista de ideas y se considera cada una de ellas interrelacionndolas para estimular elprocesocreador. Al relacionar las ideas se hacen todas las combinaciones posibles, con lo cual pueden surgir ideas innovadoras. Anlisis morfolgico. Consiste en unanlisisestructural del producto; se separan las dimensiones ms importantes de un problema y despus se estudiantodas las relaciones existentes entre ellas considerando cmo se va a transportar el producto hasta su destino. Lluvia de ideas. Los encargados de llevar a cabo esta tcnica tienen que estimular la creacin de ideas en reuniones de comit. Deben dar a conocer sus propias experiencias para que la gente, al escucharlas, tambin exprese sus ideas. A esta tcnica se le conoce tambin como "creatividadoperativa". Ferias. Los responsables de mercadotecnia viajan a las ferias y exposiciones locales o internacionales, que constituyen una fuente de ideas confiable para mejorar los productos actuales.Seleccin de ideas o tamizadoSe deber realizar la clasificacin de las diversas propuestas por orden de categoras, eligiendo el conjunto ms atractivo posible dentro de losrecursosde la empresa. La confrontacin de las listas es elprocedimientoms adecuado para sistematizar las evaluaciones del producto durante esta etapa, ya que permite producir puntuaciones numricas o calificaciones de las diversas proposiciones del producto. En este punto debe procurarse no caer en dos tipos de errores: omisin, es decir, desechar una idea que podra ser til, y comisin, que es desarrollar y comercializar una idea que no vale la pena.Anlisis del negocio (rendimiento)Las tareas que habrn de realizarse durante esta etapa son: calcularcostos, ventas, utilidades e ndices de rendimiento futuros del nuevo producto, y verificar la compatibilidad con losobjetivosde la empresa. Si es as, seguir desarrollndose el producto; en caso contrario, ser eliminado.Desarrollo del productoEn esta cuarta etapa ya puede vislumbrarse lafactibilidadde comercializar y convertir el proyecto en un producto tangible (fsico); para tal efecto se desarrolla un prototipo omodeloque pueda elaborarse a un bajocostoy que atraiga a los clientes. Es de gran importancia elegir una marca adecuada, as como disear un envase que permita distinguir el estilo del producto del de otras empresas competidoras. Tambin se realiza un sondeo de mercado para saber cmo disear mejor el producto.Mercado de pruebaEn esta etapa se ensaya por primera vez el producto en su mercadotecnia y en ambientes reducidos, pero bien seleccionados, cuya informacin represente las reacciones delconsumidor. Es necesario tambin realizar unainvestigacinformal del producto, ya que es importante que antes de iniciar la prueba de mercado los responsables de sta tomen en cuenta los siguientes puntos: Cuntas ciudades o zonas deben considerarse en la prueba? Qu ciudades se tomarn en cuenta? Qu duracin debe tener la prueba? Qu tipo de informacin debe obtenerse? Qu se har con la informacin recopilada?ComercializacinEn esta etapa el producto ya est en situacin ptima para ser introducido en el mercado. El artculo est en plena produccin, y la eleccin de la marca y su presentacin estn ya terminadas. El momento de lacomercializacinrepresenta unainversinfuerte tanto endinerocomo en personal especializado. Un factor importante que debe considerarse durante este ltimo periodo es lacompetencia, factor determinante para elxitoy el futuro del producto.Ejemplo de diseo de un producto

Podemos tambin optar por introducir nuevas marcas, pudiendo por ejemplo tener dos marcas para un mismo tipo de producto, cada una dedicada a un mercado diferente, por ejemplo, podemos tener nuestra marca de jeans para damas, y optar por sacar una nueva marca de jeans, por ejemplo, con un mayor acabado y con un mayor precio, dedicada a otro mercado con mayor poder adquisitivo.Para lo cual debemos estar siempre atentos a los cambios del mercado, a las nuevas necesidades, preferencia y gustos, a las nuevas tendencias, a las nuevas modas, etc., siempre adaptndonos y siempre innovando.