TRABAJO GRUPAL MODULO I - Taller Emprendimiento

4
SEDE VIÑA DEL MAR Ingenieria en Administración mención Finanzas ESTADISTICA EMPRESARIAL SECCION II MODULO 1 07 de JUNIO de 2013 Traba! "r#$a% M!d#%! I Ta%%er de Em$rendimient! Micro Empresa Famiiar Integrantes& Pame%a Ri'era Pa!%a (arami%%! Drag! Mar)n C!ntreras

description

Taller de emprendimiento

Transcript of TRABAJO GRUPAL MODULO I - Taller Emprendimiento

SEDE VIA DEL MARIngenieria en Administracin mencin Finanzas

ESTADISTICA EMPRESARIALSECCION II

MODULO 107 de JUNIO de 2013Trabajo Grupal Modulo ITaller de EmprendimientoMicro Empresa Familiar

Integrantes:

Pamela Rivera

Paola Jaramillo

Drago Marn Contreras

Introduccin.-

Cuando pensamos en emprender, la verdad, uno NO debe pensar en una caja de regalo que abrir y comenzaran a salir(fluir) las ideas, los tipos de clientes, los productos, la estimacin de las ventas, la estructura organizativa, el proceso de compra y venta(adquisicin y distribucin), los planes de financiamiento, la formalizacin del negocio, los diferentes planes de accin cuando llueva, cuando los clientes tomen sus vacaciones, en definitiva las promociones; todo esto es parte de una gran aventura que llamaremos LA AVENTURA DE VIVIR UN NEGOCIO.

1.- .- Qu producto poda vender?

Para conocer qu productos y/o servicios debemos vender, es necesario realizar una planificacin del mercado que abordaremos, identificando las bondades para el consumidor y las caractersticas que lo hacen competitivo e innovador, porque esta es la nica forma de atraer a los clientes; estas caractersticas deben considerar: Color, Tamao, Peso, Cantidad, disponibilidad y variedad, caractersticas del envase y su formato de venta, servicios adicionales que se ofrecern, pre-venta(productos de regalo para interesar al cliente), post-venta(cambio despus de fecha de vencimiento), garanta(reemplazo por fallas y/o descomposicin) y condiciones para aceptar dichas garantas. Tambin si piensas en mezclar productos (2 bolsas de tallarines, + 1 lata de salsa + 1 bolsita de queso, slo se cobran los tallarines y las salsas, el queso va gratis y corresponde a una promocin durante un determinado tiempo.Al principio pensamos en describir todas las ideas que se nos ocurran, pero determinamos que es necesario tener un orden, porque el desarrollo de un negocio, de una idea, debe necesariamente ser disciplinada.

En chile la mayora de estos negocios comienzan con la venta de frutas y verduras, es como acercar las ferias libres de frutas, verduras y hortalizas al barrio; adems porque estos productos son ms baratos y se puede comenzar con menos capital.

Despus se agregan los productos de primera necesidad, cuales son estas necesidades, las de las dueas de casa, el desayuno, el almuerzo, la once y la cena. Entonces se agregan el Pan en a lo menos un par de variedades (hallullitas, dobladitas, molde, y batido), la mantequilla, la leche, el quesillo, la mermelada, los huevos, el jamn, la mostadela, la margarina, el t, el caf, el azcar, el endulzante, etc.; para el almuerzo, en chile las dueas de casa prefieren una carne mas agregados, (pollo + arroz), (vacuno + pur de papas), sopas preparadas, algunas verduras, y el infaltable postre, que puede ser una fruta, y/o algn producto lcteo, yogurt, leche asada, flan. Se nos olvidaba antes del desayuno es necesario un buena bao (shampoo, pasta de dientes, blsamo, papel higinico, jabon, detergente;etc.)Para la once, usaremos los mismos productos que el desayuno, aunque podemos agregar los tomates, las paltas, algn churrasco, una bebida; y para la cena ocuparemos los productos que vendemos para el almuerzo.Bueno al llegar la noche, es lgico que la duea de casa quiera alimentar a sus mascotas, diferentes pellet para perros y gatos, y alguna galleta para ver las noticias y alguna serie de TV. (es muy importante indagar en las costumbres de sus clientes, primero hacindolo directamente y luego generalizando).-

2. A qu tipo de cliente se puede entregar?.

Tal como hemos descrito en la pregunta anterior, el negocio lo debemos dedicar principalmente a las dueas de casa, pero despus vienen sus hijos, los estudiantes, los esposos, los amigos, etc.

Cuando vamos agregando otros tipos de cliente, tambin se agregan otros tipos de productos y/o servicios, por ejemplo los estudiantes necesitan lpices, cuadernos, reglas plsticas, carpetas, fotocopias, plastificado, los esposos necesitan recarga telefnica, pagar cuentas, cerveza, vino, licores, hielo, empanadas, chorizos, pasta de zapato, etc.3.- Cmo llegar a la gente? Conociendo a nuestros clientes, conociendo a nuestros competidores (otros negocios), conociendo el mercado que hemos definido previamente.Bueno a la gente se llega principalmente por el mejor precio (precio), un buen producto (producto), en el momento de su necesidad (plaza), y con una buena promocin; las 4 P.Y para hacer ms atractiva, la integracin de clientes a nuestro negocio, es necesario disear un plan de promocin, y de familiarizacin con nuestros clientes. Por tanto debemos realizar un plan de accin frente a todas las alternativas posibles. Evidentemente que este plan va asociado a una planificacin de ventas, a un plan de financiamiento, a un plan de trabajo (pensando en que inicialmente trabajaremos solo la familia para que as los ingresos se transformen en capital de trabajo).Conociendo cuantos clientes estn dispuestos a pagar nuestros precios, y cules son los precios de la competencia.4.- Cmo satisfacer las necesidades de los consumidores?

Conociendo y averiguando todos los antecedentes de nuestros clientes, conociendo a nuestros competidores (otros negocios) respecto de cules son sus formas y planes de abordar a los clientes mutuos, y a los que le son propios; buscando las mejor forma de distribuir las mercaderas dentro del negocio, como por ejemplo los productos que salen solos, se dejan ms cercanos al piso, los que necesitamos que los clientes se fijen los debemos ubicar frente a las posiciones que adoptaran dentro de nuestro local. Y en el caso de las mercaderas en promocin, las que debemos ubicar visualmente en las cabeceras de las gndolas.Tambin es muy importante realizar alianzas estratgicas con los proveedores de los productos y servicios.

5.- Cmo contribuir con estos proyectos a la comunidad como servicio social?

Cuando el medio en que se encuentra tu negocio aporta parte importante de sus necesidades, nuestro mercado aumenta, y ah es cuando se afecta socialmente el mercado y tus clientes van agregando ellos mismos los productos y servicios que requieren.6.- Cmo generar empleo?

Inicialmente se genera empleos dentro de la familia de acuerdo a las funciones que asuman cada uno de sus componentes, estas necesidades que van a ser satisfechas en la medida de los ingresos, cuando estos ingresos sean mayores, ser posible la contratacin de mano de obra, en las funciones que sean necesarias, no olvidemos que hoy en da se cuenta con sistemas de informacin para este tipo de negocios, que hacen ms fcil la administracin y operacin de este tipo de negocios.Tambin se genera empleo cuando entregamos a otro alguna funcin comercial que no conozcamos.