Trabajo Guía Sistema Nervioso

3
Trabajo Guía Sistema Nervioso Preguntas: 1. Nombre y describa las células gliares. 2. Explique el proceso de mielinización. 3. Nombre y clasifique los distintos tipos de neuronas. 4. Defina o explique las funciones del SNC. 5. Nombre y explique la función de las principales estructuras del SN. 6. Explique y fundamente el concepto de neuroplasticidad. Desarrollo: 1. ASTROCITOS: Trabajan en el SNC, posee muchas prolongaciones dándole una forma estrellada. Funciones: Mantener ambiente químico para generar potencial de acción. Nutrir a las neuronas. Mantener el equilibrio entre Ca y K. Captar el exceso de neurotransmisores. OLIGODENTROCITOS : Trabajan en el SNC, su cuerpo es redondo y posee menos prolongaciones. Funciones: Producen vainas de mielina. Forman una red de sostén para las neuronas del SNC. MICROGLIAS: Trabajan en el SNC, su cuerpo es pequeño y posee pocas prolongaciones. Funciones: Fagocitar microbios. Eliminar desechos de células muertas. Emigrar a áreas de tejido nervioso lesionado. CÉLULAS EPENDIMARIAS: Trabajan en el SNC, son células epiteliales, que poseen una sola capa, tiene forma cuboidea. Funciones: Producir líquido cefalorraquídeo. Realizan funciones de protección, revistiendo estructuras del cerebro y la médula espinal. CÉLULAS DE SHWANN: Trabajan en el SNP, son células aplanadas. Funciones: Producen vaina de mielina (una por célula). Participan en la regeneración de axones.

Transcript of Trabajo Guía Sistema Nervioso

7/30/2019 Trabajo Guía Sistema Nervioso

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-guia-sistema-nervioso 1/3

Trabajo Guía Sistema Nervioso

Preguntas:

1.  Nombre y describa las células gliares.

2.  Explique el proceso de mielinización.

3.  Nombre y clasifique los distintos tipos de neuronas.4.  Defina o explique las funciones del SNC.

5.  Nombre y explique la función de las principales estructuras del SN.

6.  Explique y fundamente el concepto de neuroplasticidad.

Desarrollo:

1.  ASTROCITOS: Trabajan en el SNC, posee muchas prolongaciones dándole una forma

estrellada.

Funciones:

Mantener ambiente químico para generar potencial de acción.

Nutrir a las neuronas.

Mantener el equilibrio entre Ca y K.

Captar el exceso de neurotransmisores.

OLIGODENTROCITOS: Trabajan en el SNC, su cuerpo es redondo y posee menos

prolongaciones.

Funciones:

Producen vainas de mielina.

Forman una red de sostén para las neuronas del SNC.

MICROGLIAS: Trabajan en el SNC, su cuerpo es pequeño y posee pocas prolongaciones.

Funciones:Fagocitar microbios.

Eliminar desechos de células muertas.

Emigrar a áreas de tejido nervioso lesionado.

CÉLULAS EPENDIMARIAS: Trabajan en el SNC, son células epiteliales, que poseen una sola

capa, tiene forma cuboidea.

Funciones:

Producir líquido cefalorraquídeo.

Realizan funciones de protección, revistiendo estructuras del cerebro y la médula

espinal.

CÉLULAS DE SHWANN: Trabajan en el SNP, son células aplanadas.

Funciones:

Producen vaina de mielina (una por célula).

Participan en la regeneración de axones.

7/30/2019 Trabajo Guía Sistema Nervioso

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-guia-sistema-nervioso 2/3

CÉLULAS SATÉLITALES: Trabajan en el SNP, tienen un cuerpo aplanado.Funciones:Brindar sostén o neuronas a los ganglios del SNP.

2.  La mielinización consiste en el proceso de producción o formación de la vaina de mielina,

la cual tiene como función facilitar la conducción del impulso nervioso entre neuronas.Este proceso es realizado por dos tipos de células: las células de Schwann, que participan

en el SNP y los oligodendrocitos que trabajan en el SNC. Las primeras, envuelven al axón,

enrollándose alrededor de él formando así la vaina de mielina, por lo tanto una célula de

Schwann fabrica una vaina de mielina. Por otro lado, los oligodendrocitos realizan la

mielinización de una forma similar a las células de Schwann, pero con la diferencia de que

no es la célula completa la que se enrolla alrededor del axón, sino que unas 15 de

prolongaciones anchas y planas del oligodendrocito envuelven al axón de forma espiral

generando, de esa forma, varias vainas de mielina por célula.

3.  Neuronas:

Tipos según su función: Neuronas motoras y neuronas sensitivasTipos según estructura:

  N. Multipolar: varias dendritas y un solo axón

  N. Bipolar: una dendrita y un axón

  N. Unipolar: comienza siendo bipolar pero se fusiona la dendrita y el axón,

formando una sola prolongación de dos ramas a corta distancia del cuerpo de la

neurona.

4.  SISTEMA NERVIOSO CENTRALENCÉFALOCerebro: Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo

CerebeloTronco encefálico: bulbo raquídeo, puente de varolio, mesencéfalo yformación reticular. 

MÉDULA ESPINALFunción:Integrar y relacionar recíprocamente distintos tipos de información sensorial quellega a ellos, para dar una respuesta.Fuente de pensamientos, emociones y recuerdos.Originan impulsos que estimulan la contracción muscular o las secrecionesglandulares.

5.  Sistema Nervioso: se divide en:

Sistema Nervioso Central: entre sus partes encontramos la médula espinal y el encéfalo, el

cual se divide en: cerebro, diencéfalo, cerebelo, tronco encefálico. Tiene como función

integrar y correlacionar la información sensorial que llega y envía la respuesta estimulando

la contracción muscular o las secreciones glandulares. Fuente de emociones, pensamiento

y recuerdos.

7/30/2019 Trabajo Guía Sistema Nervioso

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-guia-sistema-nervioso 3/3

Sistema Nervioso Periférico: formado por sistema nervioso somático, que está compuesto

por neuronas sensoriales tienen como función llevar la información desde las

extremidades hacia el SNC y las neuronas motoras, que también forman parte del SNS,

tienen como función conducir desde el SNC la respuesta a los músculos esqueléticos.

También encontramos el sistema nervioso autónomo, las neuronas sensoriales transmiten

la información desde las vísceras hacia el SNC, mientras que las neuronas motorasconducen la respuesta desde el SNC hacia el músculo liso de las glándulas y tejido adiposo.

El SNP tiene como función regular la contracción del músculo liso digestivo y todo el

aparato digestivo.

6.  Neuroplasticidad: es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones

nerviosas, como forma de respuesta a la información nueva que ingresa. Es una

renovación de la red neuronal, la cual hace que nos adaptemos a los cambios, modificando

las rutas que conectan las neuronas.

Giannina Cepeda

Susan Briones

Patricia Montalbán