Trabajo Historia- España S.XIX

33
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX DEL ABSOLUTISMO AL LIBERALISMO .

description

Trabajo de historia por Pablo Córtes, Daniel Usón, Samuel Fuentes

Transcript of Trabajo Historia- España S.XIX

Page 1: Trabajo Historia- España S.XIX

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX DEL

ABSOLUTISMO AL LIBERALISMO .

Page 2: Trabajo Historia- España S.XIX

LA BURGUESÍA ESPAÑOLA

La burguesía española era muy diferente a la europea y su forma de pensar

era similar a la de la aristocracia (nobleza), se distinguen dos subgrupos:

Burguesía industrial: minoritaria y similar a la europea.

Burguesía agraria: terratenientes, la mayoría. Explotaban latifundios

(tierra=prestigio social) y exportaban, lo que dificultaba el desarrollo

industrial.

Page 3: Trabajo Historia- España S.XIX

EL PROBLEMA AGRARIO EN ESPAÑA EN LOS

SIGLOS XIX Y XX.

La propiedad de la tierra ha sido

uno de los grandes problemas

de España hasta bien entrado el

siglo XX (en que la población

rural deja de ser mayoritaria).

Hasta la primera mitad del s. XIX,

los campesinos arrendaban las

tierras de la Iglesia, la nobleza y

los ayuntamientos. Con las

desamortizaciones del s. XIX,

se expropiaron (quitaron) las

propiedades a la Iglesia y

ayuntamientos. Éstas fueron

subastadas y compradas por

burgueses y aristócratas (que se

convertirán en terratenientes).

Ahora los campesinos perderán su derecho de arrendamiento y

serán totalmente dependientes de los terratenientes, que se

convertirán en caciques, los cuáles dirán también a quién

deberán votar en el período de la Restauración (1875-1923).

Page 4: Trabajo Historia- España S.XIX

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-

1814).

Bajo el reinado de Carlos IV y su ministro Godoy, España se alió con la Francia de Napoleón,

permitiendo que sus tropas se adentraran en España para que ocupara Portugal (aliado inglés). A su

vez hizo que Carlos IV y su hijo Fernando VII, abdicarán (le cederán el trono de España), en

Napoleón que a su vez nombró como rey a su hermano José (José I). Ante el vacío de poder en

España: El pueblo se levantó en armas y luchó contra las tropas francesas en forma de guerrilla.

Con el apoyo inglés expulsarán a los franceses en 1814. Se formó un gobierno provisional que a su

vez convocó Cortes (parlamento), que aprobaron la primera constitución española en 1812

(La Pepa).

Page 5: Trabajo Historia- España S.XIX

EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).

Tras la derrota de los franceses se inició el reinado

de Fernando VII, el cual reinó de forma absolutista

la mayor parte de su reinado,

persiguiendo a los liberales y anulando la Constitución

de 1812. El levantamiento de Riego en 1820,

obligó al rey a jurar la constitución

de 1812 y gobernar de forma liberal. El Trienio

Liberal (1820-23) finalizó con la restauración del

absolutismo impuesto por los Cien Mil Hijos de San

Luís (Santa Alianza) .En 1824 se perderán la mayor

parte de las colonias americanas (excepto Cuba y

Puerto Rico). España no se industrializará y sufrirá

una grave crisis económica, dejando

definitivamente de ser potencia. La abolición de la

Ley Sálica para que pudiese reinar su hija Isabel

(Isabel II), abrirá un conflicto presente a lo largo

del siglo XIX, las guerras carlistas.

Page 6: Trabajo Historia- España S.XIX

EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868).

Durante el reinado de Isabel II, se fue implantando en España un sistema liberal:

Se estableció un sistema liberal: monarquía constitucional, constitución, parlamento y sufragio

censitario. Sistema político basado en el bipartidismo de dos partidos liberales (moderados y

progresistas). Aunque casi todo el reinado gobernaron los moderados. Se llevó a cabo la actual

división provincial (1833). Tuvieron lugar las dos primeras guerras carlistas (recuerda sus causas).

Se inició un lento desarrollo industrial (concentrado en pocas áreas), así como la construcción del

ferrocarril. Se produjeron las desamortizaciones favoreciendo la aparición de latifundistas y caciques, y

con ello aparecieron las reivindicaciones de los jornaleros. Para reprimirlos fue creada la Guardia Civil.

El débil desarrollo industrial, la crisis económica y la falta de alternancia en el poder (sólo gobernaban

moderados), se produjo una revolución en 1868 que obliga a la reina al exilio. La revolución dará lugar

a un agitado periodo de 6 años conocido como Sexenio Revolucionario.

Page 7: Trabajo Historia- España S.XIX

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874).

Se diferencian dos etapas:

1ª: Tras dos años de un gobierno provisional de Serrano y Primo se busca como nuevo rey al italiano Amadeo I de Saboya (1870-73), la falta de apoyos hace que dimita.

2ª: Primera República (1873-74): Fue muy breve, apenas un año, debido a que tuvo que hacer frente a problemas como la 3ª Guerra Carlista o el cantonalismo en el que algunas ciudades llegaron a independizarse.

Este periodo acabó con un golpe de estado que permitió la vuelta al trono de Alfonso XII de Borbón (hijo de Isabel II).

Page 8: Trabajo Historia- España S.XIX

PRIMERA FASE (1875-1898): PERDIDA DE CUBA

Tras la muerte de Alfonso XII, le sucederá la regencia de la reina Mª Cristina hasta la mayoría de

edad de su hijo póstumo Alfonso XIII. desarrollo industrial del País Vasco y en especial de la

siderurgia. Fuerte crecimiento del movimiento obrero con la aparición del partido socialista y de los

anarquistas. Guerra de Cuba (1898): EEUU deseaba controlar territorios que todavía controlaba

España (Cuba, Puerto Rico, Filipinas...). la guerra supuso una tremenda derrota para España, que

terminó de perder los últimos territorios de su pasado imperial.

El sistema bipartidista de la Restauración va a entrar en crisis por varios motivos:

Regeneracionismo: Tras el desastre del 98, algunos políticos proponen medidas para cambiar el sistema y modernizar

España, pero el sistema caciquil impidió su éxito. Crecimiento del movimiento obrero, favorecido por la Revolución

rusa. Desastrosa expansión en Marruecos (para recuperar el prestigio internacional de España). Los desastres

militares (1909, 1921 en Anual) y el reclutamiento forzoso de las clases populares (los ricos se libraban pagando),

que dio lugar a importantes levantamientos populares (Semana Trágica, 1909). Esta crisis llevó a la imposición de una

dictadura militar a través del golpe militar de Miguel Primo de Rivera (1923), contando con el apoyo de Alfonso XIII. En

principio trataba de llevar a cabo medidas regeneracionistas, pero en realidad supuso el mantenimiento de las clases

que controlaban el poder.

Page 9: Trabajo Historia- España S.XIX

LA GUERRA DE CUBA

La Guerra de los Diez Años, también conocida como Guerra de Cuba (en España) o Guerra Grande (1868-1878), fue la

primera guerra de independencia cubana contra las fuerzas reales españolas. La guerra comenzó con el Grito de Yara,

en la noche del 9 al 10 de octubre de 1868, en la finca La Demajagua, en Manzanillo que pertenecía a Carlos Manuel de

Céspedes.

Terminó diez años más tarde con la Paz de Zanjón o

Pacto de Zanjón, donde se establece la capitulación del

Ejército Independentista Cubano frente a las tropas

españolas. Este acuerdo no garantizaba ninguno de los

dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la

independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud.

Carlos Manuel de Céspedes

Page 10: Trabajo Historia- España S.XIX

GUERRA HISPANO-ESTADOUNIDENSE

La Guerra hispano-estadounidense se desató entre España y los Estados Unidos de América en 1898,

durante la infancia del rey Alfonso XIII, cuando ejercía la regencia la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del

rey Alfonso XII, siendo presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta y presidente de Estados Unidos, William

McKinley.

Práxedes Mateo Sagasta William McKinley

Este conflicto es generalmente denominado en España el desastre del 98, o Guerra de Cuba y, en Cuba

Guerra hispano-cubano-norteamericana.

Sus principales resultados fueron la independencia de Cuba y la pérdida, por parte de España, del resto

de sus colonias en América y Asia (Puerto Rico, Filipinas y Guam), cedidas a Estados Unidos, que se

convertiría en potencia colonial.

Page 11: Trabajo Historia- España S.XIX

Causas de la guerra

Tras la expansión e invasión de los Estados Unidos en los antiguos territorios de México durante la primera mitad del siglo XIX, las grandes potencias mundiales se disputaban a finales de ese siglo las colonias por razones de economía. Un país era más poderoso en tanto su influencia y moneda se hacían sentir en más territorios y colonias.

Por otro lado, las boyantes economías experimentaron en el último tercio del siglo una crisis de crecimiento al quedar inundados los mercados internos. Se imponía la necesidad de abrir nuevas rutas comerciales e incorporar nuevos territorios que absorbiesen la producción industrial y produjesen materias primas a las nuevas industrias.

Así, en la Conferencia de Berlín de 1884 las potencias europeas decidieron repartirse sus áreas de expansión en el continente africano, con el fin de no llegar a la guerra entre ellas. Otros acuerdos similares delimitaron zonas de influencia en Asia y especialmente en China, donde se llegó a diseñar un plan para desmembrar el país, que no pudo llevarse a cabo al desatarse la Primera Guerra Mundial.

Los Estados Unidos, que no participaron en el reparto de África ni de Asia, fijaron su área de expansión inicial en la región del Caribe y, en menor medida, en el Pacífico, donde su influencia ya se había dejado sentir en Hawái y Japón. Tanto en una zona como en otra se encontraban valiosas colonias españolas (Cuba y Puerto Rio, en el Caribe, Filipinas, las Carolinas y las Marianas en el Pacífico) que resultarían una presa fácil debido a la fuerte crisis política que sacudía su metrópoli desde el final del reinado de Isabel II. En el caso de Cuba, su fuerte valor económico, agrícola y estratégico ya había provocado numerosas ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses (John Quincy Adams, James Polk, James Buchanan y Ulysses Gran), que el gobierno español siempre rechazó. Cuba no sólo era una cuestión de prestigio para España, sino que se trataba de uno de sus territorios más ricos y el tráfico comercial de su capital, La Habana, era comparable al que registraba en la misma época Barcelona.

La primera sublevación desembocaría en la Guerra de los Diez Años (1868 - 1878) bajo la dirección de Carlos Manuel de Céspedes, un hacendado del oriente de Cuba. La guerra culminó con la firma de la Paz de Zanjón, que no sería más que una tregua. Si bien este pacto hacía algunas concesiones en materia de autonomía política y pese a que en 1880 se logró la abolición de la esclavitud en Cuba, la situación no contentaba completamente a los cubanos debido a su limitado alcance. Por ello los rebeldes volvieron a sublevarse de 1879 a 1880 en la llamada Guerra Chiquita.

Page 12: Trabajo Historia- España S.XIX

Por otra parte, José Martí, escritor, pensador y líder independentista cubano, fue desterrado a España en 1871 a causa de sus actividades políticas. Martí en un principio tiene una posición pacifista, pero con el pasar de los años su posición se radicaliza. Es por esto que convoca a los cubanos a la guerra necesaria por la independencia de Cuba. Con tal fin crea el Partido Revolucionario Cubano bajo el cual se organiza la Guerra del 95.

La escalada de recelos entre los gobiernos de EE. UU. y España fue en aumento, mientras en la prensa de ambos países se daban fuertes campañas de desprestigio contra el adversario. En América se insistía una y otra vez en la valentía de los héroes cubanos, a los que se mostraba como unos libertadores luchando por liberarse del yugo de un gobierno y un país que era descrito como tiránico, corrupto, analfabeto y caótico. Por su parte, los españoles, que no tenían ninguna duda de la intención de EE UU. por anexionarse la isla, dibujaban a unos hacendados avariciosos y arrogantes, sostenidos por una nación de ladrones indisciplinados, sin historia ni tradición militar, a los que España debería dar una lección.

Cada vez parecía más inminente el desencadenamiento del conflicto entre dos potencias que otros países consideraban de segunda: una impetuosa, joven y todavía en desarrollo, que buscaba hacerse un hueco en la política mundial a través de su economía creciente, y otra vieja, que intentaba mantener la influencia que le quedaba de sus antiguos años de gloria. Los líderes estadounidenses vieron en la disminuida protección de las colonias, producto de la crisis económica y financiera española, la ocasión propicia de presentarse ante el mundo como la nueva América, la nueva potencia mundial, con una acción espectacular. De hecho esta guerra fue el punto de inflexión en el gran ascenso de la nación estadounidense como poder mundial, pero para su antagonista significó la acentuación de una crisis que no se resolvería hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando España finalmente logra recomponerse.

Con la excusa de asegurar los intereses de los residentes estadounidenses en la isla, el gobierno estadounidense envió a La Habana el acorazado de segunda clase Maine. El viaje era más bien una maniobra intimidatoria y de provocación hacia España, que se mantenía firme en el rechazo de la propuesta de compra realizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico. El 25 de enero de 1898, el Maine hacía su entrada en La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prácticas diplomáticas tanto de la época como actuales. En correspondencia a este hecho, el gobierno español envió al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York.

Page 13: Trabajo Historia- España S.XIX

El acorazado Maine entrando en la bahía de La Habana

A pesar de lo inoportuno de la visita, la población habanera permanecía tranquila y expectante y parecía que el capitán

general, Ramón Blanco, controlaba perfectamente la situación. Por otra parte, a pesar de que el Maine tuvo un gélido

recibimiento por parte de las autoridades españolas, Ramón Blanco y el capitán del navío, Charles Sigsbee,

simpatizaron desde el primer momento y se hicieron amigos.

Page 14: Trabajo Historia- España S.XIX

Sin embargo, a las 21:40 del 15

de febrero de 1898, una

explosión ilumina el puerto de

La Habana. El Maine había

saltado por los aires. De los 355

tripulantes, murieron 254

hombres y 2 oficiales. El resto

de la oficialidad disfrutaba, a

esas horas, de un baile dado en

su honor por las autoridades

españolas.

Ramón Blanco Charles Sigsbee

El Maine

Page 15: Trabajo Historia- España S.XIX

Sin esperar el resultado de una investigación, la prensa sensacionalista de William Randolph Hearst publicaba al día siguiente el siguiente titular: «El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo».

A fin de determinar las causas del hundimiento se crearon dos comisiones de investigación, una española y otra estadounidense, puesto que estos últimos se negaron a una comisión conjunta. Los estadounidenses sostuvieron desde el primer momento que la explosión había sido provocada y externa. La conclusión española fue que la explosión era debida a causas internas. Los españoles argumentaron que no podía ser una mina como pretendían los estadounidenses, pues no se vio ninguna columna de agua y, además, si la causa de la explosión hubiera sido una mina, no tendrían que haber estallado los pañoles de munición. En el mismo sentido, hicieron notar que tampoco había peces muertos en el puerto, lo que sería normal en una explosión externa.

Tradicionalmente ha sido una opinión muy extendida entre los historiadores españoles el creer que la explosión fue provocada por los propios estadounidenses para utilizarla como excusa para su entrada en la guerra. Algunos estudios actuales apuntan a una explosión accidental de la santabárbara, motivada por el calentamiento de los mamparos que la separaban de la carbonera contigua, que en esos momentos estaba ardiendo.

Otros estudios recientes han señalado que, dados los desperfectos causados por la explosión, si la misma hubiera sido provocada por algún artefacto externo, ésta habría hecho al barco saltar (literalmente) del agua. Algunos de los documentos desclasificados por el gobierno de EE.UU. sobre la Operación Mangosta (proyecto para la invasión de Cuba posterior al fracaso de Bahía de Cochinos) avalan la polémica hipótesis de que la explosión fue causada en realidad por el propio gobierno de EE.UU. con el objeto de tener un pretexto para declarar la guerra a España.

España negó desde el principio que tuviera algo que ver con la explosión del Maine, pero la campaña mediática realizada desde los periódicos de William Randolph Hearst, hoy día el Grupo Hearst, uno de los principales imperios mediáticos del mundo, convencieron a la mayoría de los estadounidenses de la culpabilidad de España.

EE.UU. acusó a España del hundimiento y declaró un ultimátum en el que se le exigía la retirada de Cuba, además de empezar a movilizar voluntarios antes de recibir respuesta. Por su parte, el gobierno español rechazó cualquier vinculación con el hundimiento del Maine y se negó a plegarse al ultimátum estadounidense, declarándole la guerra en caso de invasión de sus territorios, aunque, sin ningún aviso, Cuba ya estaba bloqueada por la flota estadounidense.

Page 16: Trabajo Historia- España S.XIX

Comenzaba así la Guerra Hispano-Estadounidense, que con posterioridad se extendería a otras colonias españolas como Puerto Rico, Filipinas y Guam.

Con anterioridad a los hechos del Maine, Estados Unidos ya había ordenado a su flota del Pacífico que se dirigiera a Hong Kong e hiciera allí ejercicios de tiro hasta que recibiera la orden de dirigirse a las Filipinas y a la Isla de Guam.

Tres meses antes también se había decretado bloqueo naval a la isla de Cuba sin que mediara declaración de guerra alguna, y cuando finalmente se declaró esta, se hizo con efectos retroactivos al comienzo del bloqueo.

Las tropas de Estados Unidos rápidamente arribaron a Cuba y cuando estaban siendo derrotadas en la batalla terrestre, la Armada de los Estados Unidos destruyó dos flotas españolas, una en la Batalla de Cavite, en Filipinas, y otra en la batalla naval de Santiago de Cuba cuando la flota española intentaba sin casi esperanza escapar a mar abierto. El gobierno español pidió en julio negociar la paz.

Santiago de Cuba se rindió el 16 de julio. Algunas cifras estiman los fallecidos en la campaña, que culminó con la toma de Santiago, en alrededor de 600 por la parte española, 250 por la estadounidense y 100 por la cubana. A pesar de que la guerra fue ganada principalmente por el apoyo de los mambises, el general Shafter impidió la entrada victoriosa de los cubanos en Santiago de Cuba, bajo el pretexto de «posibles represalias».

El 25 de julio, el General Nelson A. Miles, con 3.300 soldados, desembarcó en Guánica

comenzando la ofensiva terrestre en Puerto Rico. Las tropas de EE.UU. encontraron

resistencia a comienzos de la invasión. La primera escaramuza entre los estadounidenses

y las tropas españolas y puertorriqueñas tuvo lugar en Guánica, y la primera resistencia

armada se produjo en Yauco, en lo que se conoce como el Combate de Yauco. Este

encuentro fue seguido por los combates de Fajardo, Guayama, Coamo y por el Combate

del Asomante.

Mediante los acuerdos de París del 10 de diciembre de 1898, se concuerda la futura

independencia de Cuba, que se concretará en 1902, y España cede Filipinas, Puerto Rico

y Guam. Las restantes posesiones españolas en Oceanía (Islas Marianas, Carolinas y

Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su lejanía y la destrucción de buena parte

de la flota española, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas, por

el tratado germano-español.

Page 17: Trabajo Historia- España S.XIX

Tratado de París del 10-12-1898

Art. 1°. España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea

evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, éstos, mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y

cumplirán las obligaciones que, por el hecho de ocuparla, les impuso el derecho internacional (...) Art 2°. España cede a

los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la

isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones. Art. 3°. España cede a los Estados Unidos el archipiélago

conocido por las islas Filipinas (...). Art 5°. Los Estados Unidos, (...) transportarán a España, a su costa, a los soldados

españoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas estadounidenses al ser capturada Manila.

Las tropas estadounidenses abandonaron Cuba en 1902.

http://www.youtube.com/watch?v=42gBwfV4sJw&feature=player_embedded

Page 18: Trabajo Historia- España S.XIX

LA REVOLUCIÓN LIBERAL

LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA (1808-1840)

La reacción del gobierno de Carlos IV, temeroso de que la revolución pudiera extenderse a nuestro país, tuvo como objetivo evitar cualquier tipo de contagio revolucionario. Todo cambiaría cuando en Francia, después del verano de 1792 y la caída de la monarquía, se proclame la República y se procese al rey, Luis XVI, por traición.

La ejecución de Luis XVI en enero de 1793 provocó la ruptura de la tradicional alianza con Francia. España se unió a una coalición internacional y participó en la denominada Guerra de la Convención. La derrota militar española fue rápida y concluyente. El fracaso bélico precipitó la firma de la Paz de Basilea y la vuelta a la tradicional alianza con Francia contra Inglaterra. Esta alianza se selló en el Tratado de San Ildefonso, firmado en 1796. Se iniciaba así una deriva diplomática en la que el ascenso al poder de Napoleón en 1799 y la debilidad del gobierno de Godoy llevaron a España a una creciente dependencia de la política exterior francesa y, por consecuencia, al enfrentamiento con Inglaterra.

Carlos IV

Page 19: Trabajo Historia- España S.XIX

Napoleon Manuel Godoy retratado como vencedor de la Guerra de las Naranjas

Page 20: Trabajo Historia- España S.XIX

Las consecuencias pronto se hicieron notar: la victoria sobre Portugal, fiel aliada de Inglaterra, en 1801 en la “Guerra de

las Naranjas" y la consiguiente anexión española de Olivenza, no sirvió para compensar la catástrofe naval de la armada

franco-española frente al almirante inglés Nelson en Trafalgar en 1805.

La batalla de Trafalgar - 21 de octubre de 1805 Vicealmirante Horatio Nelson

Page 21: Trabajo Historia- España S.XIX

Los ruinosos resultados de la alianza con Francia no impidieron que Godoy firmara con Napoleón el Tratado de

Fontainebleau en 1807. Por este acuerdo se autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España

con el propósito de invadir Portugal.

A esas alturas la figura de Godoy era crecientemente criticada en los medios influyentes del país. La derrota naval de

Trafalgar, que había desbaratado el poder marítimo español y la crisis económica, concretada en el enorme déficit del

Estado y en la drástica disminución del comercio con América, avivaron la oposición de la nobleza, desairada por el

favor real a un "advenedizo" como Godoy, y del clero, asustado ante la tímida propuesta de desamortización de bienes

eclesiásticos.

Muy pronto se hizo evidente para todos que la entrada consentida de las tropas napoleónicas se había convertido en

una ocupación de nuestro país. Consciente finalmente de este hecho, Godoy tramó la huida de la familia real hacia

Andalucía y la Corte se desplaza a Aranjuez. Allí sus planes se van a ver frustrados. El 19 de marzo de 1808 estalló un

motín popular organizado por la facción de la Corte partidaria del Príncipe de Asturias. El Motín de Aranjuez precipitó la

caída de Godoy y, lo que fue más importante aún, obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo con el título de Fernando VII.

Fernando VII.

Page 22: Trabajo Historia- España S.XIX

Fernando VII, el Deseado, que había pasado la Guerra de Independencia Española retenido en Francia, a su vuelta a

España rechazó jurar la Constitución española de 1812 (la llamada de Cádiz o la Pepa) que los liberales de las Cortes

de Cádiz habían promulgado en nombre de la soberanía nacional, aunque previendo el ejercicio del poder por el rey al

que consideraban legítimo. Restaurado en el trono, como rey absoluto comenzó una dura represión de los liberales, muy

numerosos en el ejército, que intentaron una serie de pronunciamientos militares fracasados entre 1816 y 1820.

El 1 de enero de 1820 se produce la sublevación o pronunciamiento del coronel Rafael de Riego, puesto al frente de las

tropas acantonadas en Las Cabezas de San Juan (localidad de la provincia de Sevilla que dio nombre a la revolución) y

apoyado por otros oficiales (Antonio Quiroga), proclamó la Constitución y detuvo al general en jefe del cuerpo

expedicionario (Conde de la Bisbal) que pretendía embarcarse a América para sofocar los movimientos

independentistas. A la espera de recibir apoyos del resto del ejército y de las ciudades más importantes, las tropas de

Riego fueron avanzando por Andalucía sin decidirse a emprender una marcha clara en dirección a Madrid, pues

encontraron poco apoyo y la intentona parecía que iba a terminar con el mismo fracaso que sus predecesoras.

A comienzos de marzo, mientras se iban dispersando las tropas de Riego, estalló una insurrección liberal en Galicia que

se expandió por todo el país en lo que se convirtió en una verdadera revolución. Una muchedumbre rodeó el Palacio

Real de Madrid el día 7 de marzo, y el general Ballesteros informó al rey de que no podía garantizar la fidelidad del

Ejército del Centro. Fernando VII, viéndose acorralado, esa misma noche firmó un decreto por el que se sometía a la

voluntad general del pueblo, y tres días más tarde juró finalmente la Constitución de Cádiz, incluyendo la famosa frase:

Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional.

Coronel Rafael de Riego

Jura de la Constitución de 1812 por Fernando VII

Page 23: Trabajo Historia- España S.XIX

Con el ejercicio del poder por parte de los liberales, divididos entre doceañistas y exaltados, se desarrolló el período

llamado Trienio Liberal (1820-1823), en que unas nuevas Cortes retomaron la obra legislativa gaditana, con el claro

propósito de acabar con las bases económicas, sociales y políticas del Antiguo Régimen (desamortización, supresión de

señoríos y mayorazgos, de la Inquisición, etc.)[

La breve duración del nuevo régimen se debió a la intervención exterior. Inicialmente, sólo Rusia explicitó su oposición,

mediante una circular en la que pedía a las demás potencias europeas que no reconocieran al nuevo gobierno.

Posteriormente, la Santa Alianza se reunió en el Congreso de Verona en 1822 y decidió que Francia invadiese España

para ayudar a Fernando VII y restaurar el absolutismo. Francia envió el 7 de abril de 1823 un cuerpo expedicionario, los

Cien Mil Hijos de San Luis, al mando del Duque de Angulema, que fueron acorralando a las cada vez menos numerosas

fuerzas leales al gobierno liberal hasta que, tras batalla de Trocadero (31 de agosto), acabaron con la última resistencia

bombardeando Cádiz durante varios días y liberando al rey, quien volvió a gobernar de forma absoluta durante la

Ominosa Década (1823-1833).

Fernando VII, liberado de su sumisión a las Cortes

asediadas en Cádiz por la intervención francesa,

desembarca en el Puerto de Santa María y es recibido

por el Duque de Angulema

Page 24: Trabajo Historia- España S.XIX

LAS GUERRAS CARLISTAS

La expresión Guerras Carlistas es empleada para referirse a las tres guerras civiles españolas del siglo XIX entre los carlistas

(absolutistas), partidarios de Carlos María Isidro de Borbón y sus descendientes, y los liberales, partidarios de Isabel II de

España.

Primera Guerra Carlista (1833–1840)

La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los partidarios del

infante Carlos María Isidro de Borbón, conocidos como carlistas y de un régimen absolutista, y los de Isabel II, denominados

isabelinos por apoyar a la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado, y acabó

convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.

Carlos Maria Isidro

Isabel II

Page 25: Trabajo Historia- España S.XIX

La guerra la planteó Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, por la cuestión sucesoria, ya que había sido el

heredero al trono durante el reinado de su hermano Fernando VII, debido a que éste, tras tres matrimonios, carecía de

descendencia. Sin embargo, el nuevo matrimonio del rey y el embarazo de la reina abren una nueva posibilidad de

sucesión.

En marzo de 1830, seis meses antes de su nacimiento, el rey publica la Pragmática Sanción de Carlos IV aprobada por

las Cortes de 1789, que dejaba sin efecto el Reglamento de 10 de mayo de 1713 que excluía la sucesión femenina al

trono hasta agotar la descendencia masculina de Felipe V. Se restablecía así el derecho sucesorio tradicional castellano,

recogido en Las Partidas, según el cual podían acceder al trono las hijas del rey difunto en caso de morir el monarca sin

hijos varones.

No obstante, Carlos María Isidro, no reconoció a Isabel como princesa de Asturias y cuando Fernando murió el 29 de

septiembre de 1833, Isabel fue proclamada reina bajo la regencia de su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, y

Carlos en el Manifiesto de Abrantes mantuvo sus derechos dinásticos, llevando al país a la Primera Guerra Carlista.

María Cristina de Borbón-Dos Sicilias

La cuestión dinástica no fue la única razón de la guerra. Tras la

Guerra de la Independencia, Fernando abolió la Constitución de

1812, pero tras el Trienio Liberal (1820-1823), Fernando VII no

volvió a restaurar la Inquisición, y en los últimos años de su

reinado permitió ciertas reformas para atraer a los sectores

liberales, que además pretendían igualar las leyes y costumbres

en todo el territorio del reino eliminando los fueros y las leyes

particulares, al tiempo los sectores más conservadores se

agrupaban en torno a su hermano Carlos

Page 26: Trabajo Historia- España S.XIX

SEGUNDA GUERRA CARLISTA (1846–1849)

Batalla del Pasteral, 26 al 27 de enero de 1849.

La Segunda Guerra Carlista tuvo lugar

fundamentalmente en Cataluña entre

septiembre de 1846 y mayo de 1849 debido,

al menos teóricamente, al fracaso de los

intentos de casar a Isabel II con el

pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón,

que había sido pretendido por distintos

sectores moderados de Isabel,

singularmente Jaime Balmes y Juan Donoso

Cortés, y del carlismo. Sin embargo, Isabel II

terminó casándose con su primo Francisco

de Asís de Borbón.

Francisco de Asís de Borbón,

Rey consorte de España.

El conflicto, cuestionado por muchos historiadores como tal guerra, fue

fundamentalmente un levantamiento popular en distintos puntos de Cataluña. Las partidas de Matiners combatieron conjuntamente con

partidas de ideología republicana, en lo que vino en llamarse coalición

carlo-progresista.

La segunda guerra carlista llamada también guerra dels matiners.

Page 27: Trabajo Historia- España S.XIX

TERCERA GUERRA CARLISTA (1872–1876)

La Tercera Guerra Carlista se desarrolló en España entre 1872 y 1876 entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid,

pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. En

marzo de 1870 Ramón Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo por creer que no se daban

las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer exponer a España a una nueva guerra civil.

El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio estableció el 21 de abril de 1872 como la

fecha para el comienzo de la sublevación.

Carlos, duque de Madrid Ramón Cabrera

Page 28: Trabajo Historia- España S.XIX

Esta guerra carlista se desarrolló sobre todo en las Provincias Vascongadas y Navarra. La restauración de los Fueros

por el pretendiente en julio de 1872, abolidos por los decretos de Nueva Planta por Felipe V, influyó en la fuerza del

levantamiento en Cataluña y en menor medida en Valencia y Aragón y algunas partidas poco activas por Andalucía, así

como el resto del territorio peninsular, especialmente en áreas montañosas donde practicaban el bandolerismo ante su

marginalidad y escasa eficacia a la hora de establecer un vínculo con el pueblo que facilitara su actividad guerrillera.

La guerra provocó entre 7.000 y 50.000 bajas.

En rojo, zonas principales de conflicto.

Page 29: Trabajo Historia- España S.XIX

Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873, muchos monárquicos isabelinos se pasaron

al bando carlista, aumentando con la insurrección cantonalista. Por el contrario, el golpe de Pavía en enero de 1874 y el

pronunciamiento de Arsenio Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874, que condujo la restauración de la dinastía

caída en 1868 en la persona de Alfonso XII, contribuyeron a restar fuerzas a los carlistas, así como el acercamiento al

Vaticano del Gobierno español, y el reconocimiento de Alfonso XII por parte de Ramón Cabrera que publicó un

manifiesto a la Nación y otro dirigido al Partido Carlista.

General Pavía Arsenio Martínez Campos Alfonso XII

Page 30: Trabajo Historia- España S.XIX

FRENTE DE COMBATE: PAÍS VASCO Y NAVARRA.

El pretendiente cruzó la frontera francesa en Navarra el 2 de mayo de 1872 y se puso al frente del alzamiento, pero el 4

de mayo el general gubernamental Domingo Moriones entró por sorpresa en el campamento carlista en Oroquieta, y el

pretendiente tuvo que cruzar precipitadamente la frontera francesa, poniendo fin, momentáneamente, a la insurrección

en el País Vasco y Navarra tras la firma del Convenio de Amorebieta el 24 de mayo entre el presidente del gobierno de

Amadeo I, Francisco Serrano, y los líderes carlistas de Vizcaya. Sin embargo, el convenio fue mal recibido por las

Cortes y Serrano tuvo que dimitir. Tampoco se aceptó el convenio desde el bando carlista y el pretendiente consideró a

los firmantes como traidores.

El pretendiente Carlos VII

Page 31: Trabajo Historia- España S.XIX

Tras el fracaso del primer levantamiento en el País Vasco y Navarra, el pretendiente destituyó a la mayoría de los jefes

militares y estableció el 18 de diciembre como fecha para la nueva sublevación. Entre las numerosas partidas que se

levantaron destacó la del Cura Santa Cruz. Durante diciembre y los primeros meses de 1873 los carlistas volvieron a

levantar numerosas partidas en la región. El 5 de mayo de 1873 se produjo una importante victoria en Eraul, Navarra,

cuando las fuerzas de Dorregaray, Rada y otros líderes carlistas vencieron a las tropas de Navarro a las que produjeron

numerosas bajas y prisioneros. Esta victoria junto a otras como la de Belabieta o Mañeru dio alas al carlismo en el País

Vasco.

El pretendiente volvió a entrar en julio de 1873 en España y en agosto los carlistas conquistaron Estella, que convirtieron

en su capital, pero fracasaron en los intentos de conquistar Bilbao. En septiembre de 1874, los carlistas mantenían

24.000 hombres armados y ocupaban casi por completo el País Vasco y Navarra, excepto las capitales. Se estableció

así un verdadero Estado carlista que tenía su base en las diputaciones forales y en el que Carlos VII era el jefe de

Estado y estaba al frente de un Gobierno compuesto por tres secretarías de Estado: Guerra, Negocios Extranjeros y

Estado, y, Gracia, Justicia y Hacienda. El número de carteras aumentaría posteriormente hasta cinco. Existía también un

Código Penal, Tribunal Supremo de Justicia, Aduanas, servicio de correos y en 1874 se estableció una universidad en

Oñate.

Tras el fin de la guerra en Cataluña en noviembre de 1875, el ejército gubernamental se concentró en el frente del norte

y en enero de 1876 comenzó una gran ofensiva que llevó a conquistar Estella en febrero, siendo forzado el pretendiente

a cruzar la frontera el 28 de febrero de 1876, el día que Alfonso XII entraba en Pamplona.

Page 32: Trabajo Historia- España S.XIX

FRENTE DE COMBATE: FRENTE ESTE

En Cataluña, el levantamiento se realizó incluso antes de la fecha que había designado el pretendiente. Joan Castell, al

frente de 70 hombres, se sublevó unos días antes. El pretendiente nombró a su hermano Alfonso Carlos como capitán

general de Cataluña, aunque hasta fin de año no cruzó la frontera y fue Rafael Tristany quien asumió transitoriamente el

puesto. Aunque se formaron partidas guerrilleras en casi todas las comarcas catalanas, no se llegó a organizar una

estructura militar común. La revitalización de la insurrección en el frente norte y la llegada de Alfonso Carlos en

diciembre de 1872 reactivaron las partidas carlistas en Cataluña, al tiempo que la partida de Pascual Cucala conseguía

el apoyo popular en el Maestrazgo y se formaban otras hasta totalizar unos 3.000 hombres. En la provincia de Valencia,

los carlistas mantenían 2.000 hombres armados en diversas partidas y en la provincia de Alicante unos 850.

El general Marco de Bello había organizado la división aragonesa y la administración civil y militar de la región. Pese a

esta organización tenían serios problemas para pagar a los soldados y armarlos ya que se armaban con lo quitado al

enemigo o compradas en el extranjero. Organizó varios batallones carlistas y las compañías del Pilar que eran soldados

de preferencia dentro del ejército carlista del Centro. Perdió algunos combates como en Caspe pero pudo rechazar un

ataque de los republicanos a Cantavieja. Las partidas en el Maestrazgo fueron aumentando y mezclándose con las de

Aragón, Cataluña, Cuenca y Albacete. Así por ejemplo la partida de Cucala entraba y salía de Cataluña. En el 1874 el

infante Alfonso envió los hombres de Vallés (carlistas de Tarragona) a reforzar los hombres del Maestrazgo. Los carlistas

pudieron llegar a crear un miniestado con centro en Cantavieja que, después de ser asediada, tuvo que capitular. La

movilización carlista se redujo en otras zonas a pequeñas partidas aisladas; destacaban unos 400 hombres en

Extremadura y las partidas de Castilla la Nueva, sobre todo en la provincia de Ciudad Real.

Page 33: Trabajo Historia- España S.XIX

También cabe destacar la conquista de la ciudad de Cuenca en el año 1874 por tropas carlistas al mando de Alfonso

Carlos y su esposa María de las Nieves de Braganza. En marzo de ese año, las fuerzas carlistas, dirigidas por Francesc

Savalls, pusieron sitio a Olot y, tras conquistarla, la convirtieron en su capital. En julio se establece en San Juan de las

Abadesas la Diputación de Cataluña, que presidía Tristany, y que intentaba dotar de una organización político-

administrativa a los territorios controlados por los carlistas catalanes.

En marzo de 1875, Martínez-Campos ocupó Olot y sometió a sitio Seo de Urgel. Su conquista por las tropas

gubernamentales en agosto hizo que el 19 de noviembre finalizara la lucha en Cataluña.

Capitán General Martínez-Campos