Trabajo Individual 2 Nombre García Cruzatti Ariana Ivette 4C

download Trabajo Individual 2 Nombre García Cruzatti Ariana Ivette 4C

of 3

Transcript of Trabajo Individual 2 Nombre García Cruzatti Ariana Ivette 4C

  • 8/16/2019 Trabajo Individual 2 Nombre García Cruzatti Ariana Ivette 4C

    1/3

    TRABAJO INDIVIDUAL

    Nombre: García Cruzatti Ariana IvetteCurso: 4 “C” Fecha: sábado, 04 de junio del 2016Docente:

    Ing. Manuel Fiallos

    TEMA:

    PREPARACIÓN DE UNA MUESTRA; UN PASO CRUCIAL PARA EL ANÁLISIS POR

    CROMATOGRAFÍA DE GASES (GC) Y POR ESPECTOMETRÍA DE MASA (MS)

    OBJETIVOS

      Preparar la muestra a analizar de manera correcta para tener una mayor efectividad en

    la sustancia a analizar. 

      Tener en cuenta los parámetros que se deben tomar para la realización de la técnica GC-

    MS 

      Seguir los pasos correctos para la realización de la técnica GC-MS 

    INTRODUCCIÓN

    Actualmente el sistema de cromatografía de gases (CG) y espectometría de masa (MS), el

    número de sustancias que esta técnica puede analizar es alrededor del 10%, debido a que sedebe de tener en cuenta su estabilidad a temperaturas de 300-350ºC, volatilidad, en fase

    gaseosa no deben experimentar modificaciones químicas y su peso molecular no debe ser mayor

    de 500-550Da. Las muestras que se analizan pueden ser de origen ambiental, biológico,

    alimentación, etc. Para realizar esta técnica se debe tener en cuenta el análisis cualitativo que

    opera en modo de barrido completo (full scan) y el cuantitativo en monitoreo de ion(es)

    seleccionado(s). El aislamiento cuantitativo es lo principal en la preparación de la muestra,

    donde debe ser exhaustiva y altamente selectiva dando únicamente el aislamiento del o los

    analitos de interés, recurriendo a un procedimiento adicional como la derivación química de

    analitos. El desarrollo de esta cadena se da por conceptos de miniaturización, integración de

    varios procesos y su automización, el acoplamiento de técnicas para la preparación de métodos

    de separación y detección además de la implementación de métodos para la preparación de la

    muestra, esta técnica del CG-MS es utilizada principalmente en campos de química, bioquímica,

    análisis biológico, entre otras. Es así como esta técnica es muy útil y con un alto porcentaje de

    efectividad que dependerá mayormente de la toma de la muestra que debe de ser

    correctamente tomada y es en esta parte donde se lleva el 60% al 85% del tiempo del análisis.

  • 8/16/2019 Trabajo Individual 2 Nombre García Cruzatti Ariana Ivette 4C

    2/3

     

       A   n    á    l   i   s   i   s    d   e   u   n   a   m   u   e   s   t   r   a   ;   u   n   p   a   s   o

       c   r   u   c   i   a    l   p   a   r   a   e    l   a   n    á    l   i   s   i   s   p   o   r   G   C  -   M   S

    AislamientoCuantitativo

    Separar los analitos

    cuantitativamente

    Eficiencia de laextracción

    Cadena Analítica Pasos

    Muestreo

    Preparación de lamuestra

    (60%- 85% detiempo del análisis)

    Extracción

    Método destilativo

    Métodos Extractivos

    Extracción con fluidosupercrítico

    Extracción Soxhlet

    Método deHeadspace

    Concentración

    Limpieza

    Dependede

    Eficiencia de

    recuperación deanalitos

    Reprodubilidad y la

    robuztez de latécnica

    Sensibilidad yselectividad

    Separación

    cromatográfico

    Detección incluyeMétodos ópticos,espectométricos,

    electroquímicos, etc.

    Análisis de datos

    Errores-FallasSurgen de la cadena

    analítica

    Operador químico

    analista

    Preparación de la

    muestra

    Análisis de datos

    Equipo GC - MS

  • 8/16/2019 Trabajo Individual 2 Nombre García Cruzatti Ariana Ivette 4C

    3/3

    TABLA

    Aplicación Metodología Identificación detemas principales

    Resultado Referencia

    Es aplicado para

    separar los

    analitos de

    interés de una

    muestra.

    Para realizar esta

    técnica existen 3

    métodos:

    -Métodos

    destilativos

    usados en

    fragancias

    florales.

    Pasos

    fundamentales

    para la realización

    de la cadena

    analítica.

    Al realizar

    correctamente la

    preparación de la

    muestra se

    obtiene un mayor

    rendimiento en el

    análisis.

     Accesorios,

    Hirgc, Voc's.

    (07 de 04 de

    2015).

    Obtenido de http:

    //blog.crom

    lab.

    es/?p=823

    Analiza moléculas

    no polares y

    medianamente

    polares, siendo el

    10 % de

    moléculasexistentes que

    pueden ser

    analizadas por

    esta técnica.

    -Métodos

    Extractivos la cual

    puede ser

    combinada con

    Extracción con

    fluidosupercrítico o

    extracción

    Soxhlet.

    Procedimiento

    para la correcta

    preparación de la

    muestra y de los

    parámetros deque depende.

    Una mayor

    fiabilidad a los

    resultados dados

    en el analito a

    estudiar.

    Elena E.

    Stashenko,

    J. R. (s.f.).

    CENIVAM.

    Obtenido de

    https://drive.google.com/file/d/

    0B-15WItkX

    QHIeUZFelJlS1RPZ

    28/view?pref=

    2&pli=1

    -Métodos de

    Headspace.- el

    muestreo de este

    método evita que

    los residuos no

    volátiles dela

    muestra entren al

    GC

    manteniéndolo

    en un vial y

    transfiriendo los

    componentes

    volátiles al

    inyector y

    columna.

    Los errores y

    fallas que surgen

    en la cadena

    analítica y que

    pueden afectar la

    resolución,

    selectividad,

    sensibilidad del

    equipo GC-MS.

    De lo contrario, si

    no se rigen los

    pasos

    correctamente

    solo se obtendrá

    resultados

    erróneos y

    perdida

    monetaria.

    CONCLUSIÓN

    Actualmente hay varios libre que se han dedicado especialmente de las técnicas de preparación

    de la muestra, donde se incluyen métodos modernos para el análisis de extractos por GC-MS,

    para ello se debe de tener en cuenta los cinco pasos de la cadena analítica mencionados en el

    mapa conceptual anterior. Un ejemplo de aquello es el análisis de residuos de pesticidas donde

    existen métodos de extracción rápidos, económicos, efectivos y seguros.

    El propósito de la preparación correcta de la muestra es obtener una alta eficiencia pudiendo

    así recuperar los analitos de interés donde figura mucho lo que es la extracción, calibración, el

    uso del material certificado, entre otros aspectos; al contrario de no ser así se tendrá que gastar

    más en el procedimiento y no se obtendría resultados fiables.