trabajo individual

8
TITULO: LA OTRA CARA DEL CIUDADANO ANTE LA LIBERTAD Y LA MORAL AUTOR: José Max Petronio Sandoval Parraguez FECHA: 14 de junio del 2015 CUIDAD: Chiclayo-Pimentel

description

trabajo individual

Transcript of trabajo individual

TITULO: LA OTRA CARA DEL CIUDADANO ANTE LA LIBERTAD Y LA MORAL

AUTOR: Jos Max Petronio Sandoval Parraguez

FECHA: 14 de junio del 2015

CUIDAD: Chiclayo-Pimentel

INTRODUCCIONCree usted que las personas deben de ser responsables de sus acciones? Para hablar de Libertad y Moral, primero tenemos que decir que la tica construye al ser humano como una persona ntegra, es importante resaltar que la tica no constituye un andamiaje (medicin) de limites predeterminadas en la conducta, sino la construccin de criterios de manera autnoma para llegar a la felicidad en un marco de respeto y responsabilidad consigo mismo y la sociedad.La tica filosfica seala que la libertad es inherente al hombre, es un dato fundamental originario de la existencia humana, fundamentado en la autoconciencia y la responsabilidad moral. Por tanto, el individuo humano no puede remitir su propia libertad/ responsabilidad a ningn otro y, por eso mismo, la libertad, es largo que no es posible eliminar ni contradecir. Todos los actos humanos presuponen a la libertad para poder ser moralmente imputables. La libertad se sita en la interioridad de la persona y siguiendo esa lnea de pensamiento afirma Ricardo Yekes Stord: Es una de las notas definitorias de la persona. Permite al hombre alcanzar su mxima grandeza pero tambin su mayor degradacin. Es quizs su don ms valioso porque empapa y define todo su actuar. El hombre es libre desde lo ms profundo de su realizacin de la persona, se trata de un derecho y de un ideal al que no podemos ni queremos renunciar. No se concibe que se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre de verdad.La obligacin moral se refiere ms bien al concepto de bondad o maldad de los actos y la inclinacin a realizar lo que se considera bueno para la persona. Toda persona est obligada a realizar el acto que se considere bueno o el menos malo de las opciones que se le presentan en un momento determinado. Siempre en nuestras vidas nos vamos a preguntar: porque me sucede esto a m?, porque tuve que hacerle caso y no supe pensar por m mismo?, donde nosotros poco a poco vamos ir analizando ms adelante, pero tambin nos preguntamos en general o en todo lo que yo quiera saber por ser adolescente o adulto joven, El joven, solo por serlo y expresar su libertad, posee moral?, es posible culpar o castigar a una persona por llevar acabo una accin que lo hizo espontneamente, por efecto de su nerviosismo? , Las personas pueden ser buenas o malas dependiendo de su libertad y su principio moral?, Se le debe dar mucha libertad a los jvenes? , motivo por el cual an no sabemos si libremente decidimos plasmar en estas lneas nuestro respectivo anlisis. Para estudiar la libertad y Moral cremos necesario establecer o delimitar los puntos sobre los que nos vamos a enfocar. Es decir, en vista de las muchas concepciones, enfocaremos nuestro estudio en los puntos ms importantes y resaltantes, no sin antes establecer una pequea, pero fructuosa comparacin de ideas para facilitar la comprensin del lector y nuestro desarrollo del tema.

Este trabajo decidimos por unanimidad concedrselo al campo de la tica y la filosofa debido a la relevancia que estos conocimientos aportan a su estudio y que nos servir de gua para nuestras ideas acerca de lo que para nosotros representa el trmino libertad y moral en su sentido ms amplio.

DESARROLLO: Cada persona es libre de opinar, participar, elegir desde su punto de vista por el hecho mismo de tener como principio filosfico el derecho a la libertad, pero a la vez implica algunos criterios que le son circunstancial al hombre como la de ser responsables por sus acciones y que la misma que se desprenden segn como haya actuado ticamente y moralmente, y se har acreedor a premios o castigos por lo que hagan (responsabilidad moral). Adems de hacer uso de su libertad y emplear algunas habilidades para tomar distintas alterativas siempre sern moralmente responsables.San pablo, en su epstola romanos, manifestaba sobre la responsabilidad moral: Todo alfarero hace muchas vasijas de una misma masa para vender; teniendo en cuenta que estas vasijas servirn para usos nobles (Romanos 9; 11). Concluimos que cada persona es responsable de darle buen uso a estas vasijas, esto significa su alta responsabilidad moral y el buen uso de libertad, y si otra persona le da mal uso a estas vasijas depender de su carcter individual, de su moral y como ejerce su libertad. La libertad humana est conectada a los valores morales es decir que se entiende de una forma especial de cmo se determina algunas cosas antes de ejecutarlas; sea para bien o sea para mal.Como sabemos la responsabilidad moral implica la libertad porque est en nuestra naturaleza unida, nosotros somos libres de actuar (uso de la libertad) pero tambin debemos de aceptar las consecuencias (principio moral).Segn un principio bblico expresa lo siguiente: Todo me es licito; pero no todo me conviene en esta expresin se determina con claridad que los dos principios van juntos ( LIBERTAD Y MORAL), en segundo lugar hace referencia a que el hombre sea responsable de decidir frente alguna determinacin, lo que es correcto , lo que es justo, lo que es noble, lo que es provecho , etc y todo lo que sea posible en beneficio del hombre.Es preciso notar que los individuos siempre debemos actuar moralmente responsables ya que el resultado de sus propios deseos y preferencias que cada persona tiene debe ser el resultado positivo en beneficio de l y de todas las personas.La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de ser humano. Estos juicios se concretan con normas de comportamiento, que al practicarlas, cada individuo regula sus actos de su vida diaria o cotidiana. Es por todo esto que la moral a menudo es un conjunto de preguntas y respuestas sobre qu debemos hacer, si queremos vivir una vida humana, es decir una vida no con imposiciones sino con libertad y responsabilidad. Por ejemplo: rechazo robar una calculadora de mi compaero de clase sabiendo que nadie me ve, es decir que este tipo de actitud de no robar aunque lo pueda ser sin que nadie me vea obedece a una regla bblica no hagas a lo dems, lo que no quieres que te hagan a ti.De acuerdo a las interrogantes que nos plasmamos El joven, solo por serlo y expresar su libertad, posee moral?, podemos identificar tipos de jvenes y sus consiguientes determinaciones: El adolescente o joven que hace buen uso de libertad como consecuencia de un aprendizaje de los valores morales que hay en su hogar que, es responsable , es respetuoso e identifica las consecuencias positivas o negativas del que puede ser objeto, por ejemplo: El joven que se le da permiso para una fiesta y cumple con las normas que le imponen sus padres, es decir viene a la hora exacta , y no ingiere ninguna bebida, tambin tenemos jvenes que cuando los padres se percatan que su hijo a llegado de la fiesta despus de la hora sealada y que ha ingerido alguna sustancia o drogas peligrosas; lo cual conlleva que dichos padres tomen la decisin e imponer algunas normas ms drsticas y por ultimo hay jvenes o adolescentes que a pesar de su formacin moral en el hogar, sufre la presin del grupo; es decir considerando que en ese momento es ms importante el grupo( ejerce mal su libertad) que los valores moralesEs posible culpar o castigar a una persona por llevar acabo una accin que lo hizo espontneamente, por efecto de su nerviosismo?, no toda actitud involuntaria que comete un joven tiene que ser castigado o sancionado porque debemos tener en cuenta el criterio de las imperfecciones o errores con la que contamos los seres humanos, ya sea por el cual lo hizo, o lo motivo en hacerlo. Las personas pueden ser buenas o malas dependiendo de su libertad y su principio moral? Las personas especialmente en el mundo de los adolescentes pasan por un periodo fluctuante entre dependencia e independencia extremas. Solo la madurez permitir ms tarde aceptar hacer independiente, ya que muchas veces en este periodo de contradicciones, confusos, ambivalentes, dolorosos, caracterizado por el medio familiar y social; que se encuentra en una bsqueda de su identidad y que va construyendo en un plano consiente e inconsciente que es lo que persigue el adolescente. Se le debe dar mucha libertad a los jvenes?, Solo cuando su madurez biolgica este acompaada por una madurez afectiva e intelectual que le permita su entrada en el mundo del adulto, estar equipo en un sistema de valores, de una ideologa que confronta con su medio donde vive y rechaza determinadas situaciones que no van con su principio moral; solo as van construyendo un camino de verdad en relacin a sus objetivos y bsqueda de la verdad.La libertad debe ser algo que el adolescente vaya conquistando poco a poco, y demostrando con hechos, no con palabras, su responsabilidad ante esa libertad. Yo creo que debemos ser muy comedidos en darles libertad a los adolescentes o adultos jvenes. Me explico : La libertad , como un bien preciado que es, no se debe regalar, as sin ms, LA LIBERTAD SE DEBE CONQUISTAR , el adolescente debe conseguir su libertad pagando un precio : LA RESPONSABILIDAD.

CONCLUSIONES:Bueno en conclusin, yo dira, que la libertad es la capacidad exclusiva de todo hombre. Y porque? Porque el hombre es el nico con la capacidad de elegir haciendo uso de su razn e inteligencia; esta razn e inteligencia es lo que nos hace libres porque a travs de ella nosotros podemos elegir entre lo que consideramos bueno o dentro de lo que se consideramos malo, obviamente y lgicamente lo hacemos en funcin a ciertos valores que se han interiorizado, que se han asimilado previamente.A mi parecer, la libertad si existe pues mi posicin es totalmente contraria a los deterministas que niegan la existencia de la libertad.

Conocer si somos libres o no, o mejor dicho, conocer si podemos ser libres o no, creo que es lo menos que como individuos pensantes podemos hacer. Saber si lo que hemos realizado desde que usamos la razn o lo que tenemos planeado realizar como proyecto de vida, fue o ser producto del ejercicio de nuestra libertad o tristemente resultado del movimiento de los hilos que Dios, el destino, la naturaleza o como suela llamrsele haga de nuestra vida marioneta.

Si bien es cierto muchas veces, y en eso coincido con los deterministas, el hombre ignora las causas ocultas de su propia conducta por consiguiente se cree que elegimos libremente cuando no se tiene conciencia de las causas ms profundas de nuestra conducta.Y precisamente, en la bsqueda de tal conocimiento, uno se habr de topar siempre con un principio llamado "de causalidad", postulado que por siglos se haba aplicado a las ciencias naturales y que en estos das se ha extendido al campo de las ciencias sociales para poner sobre relieve que la actividad humana, ya sea su modo de pensar, de sentir, de actuar, de organizarse poltica y socialmente, de comportarse moralmente, de todo cuanto haga se halla sujeto a causas.Porque sinceramente sera muy fcil decir que la libertad existe en cuanto que no sufrimos coaccin externa o interna de alguna clase .No. La libertad es mucho ms que eso. Hasta este punto lo nico cierto es que se vive en un mundo causalmente determinado. En pocas palabras, el hombre es libre de decidir y de actuar sin que su decisin y accin dejen de estar causadas. Es imposible que nos sustraigamos al contexto histrico - social imperante, generalmente se va a actuar o decidir conforme a ciertas pautas, influencias o posibilidades de accin que nos ofrece el entorno.

BIBLIOGRAFIAS http://www.actaphilosophica.it/sites/default/files/pdf/yepes_stork-19971.pdfhttp://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=2255https://books.google.com.pe/books?id=suV7Wct_GOQC&pg=PA58&lpg=PA58&dq=autenticidad+para+armonizar+la+libertad&source=bl&ots=0fnm5ry-ig&sig=-N97jn4NpoT6C1_gChCM7Tpqeug&hl=en&sa=X&ved=0CFYQ6AEwCGoVChMIsb__hdSFxgIVx5ANCh2KeQB5#v=onepage&q=autenticidad%20para%20armonizar%20la%20libertad&f=falsehttp://www.monografias.com/trabajos21/cuatro-ensayos/cuatro-ensayos.shtmlhttp://eticafono2013.blogspot.com/2013/04/ensayo-sobre-etica-para-amador-de.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic2.shtml

ANEXOShttp://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/view/ANDH1010110433A