Trabajo Infantil

download Trabajo Infantil

of 147

Transcript of Trabajo Infantil

DIRECCIN GENERAL:

Ivn Iporre Salguero Director General Ejecutivo de la EGPP

Marco Luigi Representante UNICEF

COORDINACIN:

Debbie Morales HuarachiJefe de la Unidad de Investigacin y Desarrollo

SUPERVISIN TCNICA

Javier Saire IbezProfesional de la Unidad de Investigacin y Desarrollo

Paula Vargas Salamanca Oficial de Proteccin de la Niez UNICEF

Ftima Villarroel SaraviaCoordinadora de Capacitaciones Programa UNICEF

Tatiana Delgado Rodrguez Consultora

ELABORACIN

Paola Vsquez HuaritaConsultora EQUIPO DE REVISION Y VALIDACIN

Mabel Durn Especialista de EPTI, Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin Social (MTEPS)

Mara Elena ReyesRouzena ZuazoEducacin y Trabajo Infantil Organizacin Internacional del Trabajo (OIT-IPEC)

Agosto 2013

PRESENTACIN

Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del inters superior de la nia, nio y adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primaca en recibir proteccin y socorro en cualquier circunstancia. Constitucin Poltica del Estado, Artculo 60.En ese contexto el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin Social genera mecanismos e instrumentos con la finalidad de efectivizar las acciones integrales e intersectoriales para proteger a nios, nias y adolescentes en situacin de trabajo forzado y explotacin laboral. En esta oportunidad estratgicamente articula sus iniciativas con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), instituciones pblicas como la Escuela de Gestin Publica Plurinacional (EGPP) a travs de la Unidad de Derechos Fundamentales que coadyuvan en la impresin y redaccin de la gua del participante y gua del facilitador para el PRIMER MODULO SOBRE TRABAJO INFANTIL, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los servidores, servidoras y otros profesionales que se encuentran trabajando en el marco de las polticas pblicas del Estado Plurinacional de Bolivia.

Lic. Lidia Veramendi MartnezJEFA UNIDAD DE DERECHOS FUNDAMENTALESLic. Mabel Duran PrietoESPECIALISTA DE TRABAJO INFANTILMINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL

Tabla de contenidoI.Introduccin1II.Objetivo del mdulo2III.Competencia2IV.Reglas para el trabajo21.El trabajo de nios, nias y adolescentes en Bolivia41.1.Derechos fundamentales, Instrumentos y Trabajo infantil/ adolescente71.2.De la "proteccin promocin a la erradicacin del trabajo infantil, por qu es importante la erradicacin del trabajo infantil?131.3.Caractersticas del trabajo infantil y de adolescentes en Bolivia.151.4.Diferencia entre trabajo infantil y trabajo de adolescentes.151.5.Datos estadsticos y cifras generales del trabajo infantil en Bolivia191.6.Caractersticas de los NNA que trabajan211.7.Condiciones de trabajo de NNA241.7.1.Trabajos ms comunes241.7.2.Jornada laboral271.7.3.Tipo de remuneracin271.7.4.Riesgos ms comunes281.8.La educacin, una herramienta para superar los obstculos que enfrentan los nios, nias y adolescentes vinculados al trabajo infantil291.9.Peores formas de trabajo infantil y adolescente en Bolivia321.9.1.Trabajo en la minera351.9.2.Trabajo en la zafra de caa de azcar371.9.3.Trabajo en la zafra de castaa421.9.4.Trabajo del hogar y en hogares de terceros452.Normativa para la proteccin de derechos de NNA trabajadores562.1.Normativa internacional582.2.Convencin Internacional de Derechos del Nio612.3.Convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)632.4.Normativa Nacional652.5.Constitucin Poltica del Estado Plurinacional672.6.Ley General del Trabajo682.6.1.Reglamento de Ley del Trabajo692.7.Cdigo Nio Nia Adolescente Ley 2026702.7.1.Conceptualizacin de trabajo bajo rgimen de dependencia722.7.2.Conceptualizacin de trabajo bajo por cuenta propia722.7.3.Conceptualizacin de rgimen de trabajo familiar732.8.Reglamento del CNNA: Decreto Supremo 27443752.9.Reglamento para el trabajo de adolescentes: Resolucin Ministerial 442762.10.Importancia de la relacin y la complementariedad de la normativa772.11.Estructura del SNP para la proteccin derechos de los NNA trabajadores803.Procesos de intervencin en casos de trabajo infantil: atencin y prevencin853.1.METODOLOGIA SCREAM883.2.Antecedentes conceptuales893.3.Prevencin y erradicacin del trabajo infantil903.4.Niveles de la prevencin933.5.Herramientas que se utilizan para la prevencin y erradicacin del Trabajo Infantil943.5.1.Polticas pblicas943.5.2.Planes, programas y proyectos953.6.Elaboracin de planes o programaciones de prevencin y erradicacin del trabajo infantil973.6.1.El Ciclo de programacin973.6.1.1.Fase de planificacin973.6.1.2.Fase de formulacin973.6.1.3.Fase de seguimiento983.6.1.4.Fase de evaluacin983.7.Gestin del plan o programa1033.7.1.Principios1033.7.2.Gestin1033.8.Planes y programas de prevencin e intervencin realizadas por el Estado1033.8.1.Plan Nacional para la Erradicacin Progresiva del Trabajo Infantil 2000 20101043.8.2.Plan Departamental de Santa Cruz para la Erradicacin del Trabajo Infantil1053.8.3.La iniciativa: Triple sello1053.9.Atencin de casos de trabajo infantil y proteccin de adolescentes trabajadores1063.9.1.Instituciones que intervienen en casos de trabajo infantil1063.9.2.Competencias institucionales de atencin de casos de trabajo infantil1083.9.3.Identificacin de casos de vulneracin de derechos asociados al trabajo infantil.. 1103.9.4.Cmo debe ser la intervencin en casos de trabajo infantil?1123.9.5.Qu puede hacer la comunidad para prevenir y atender estos casos?117V. Trabajo de evaluacin de fin de curso122VI. Referencias y sugerencias bibliogrficas1234.Mecanismos para la aplicacin de la legislacin vigente en materia de trabajo infantil...1244.1.Marco competencial en materia de trabajo infantil1264.2.Competencias en materia de trabajo infantil de acuerdo a la normativa vigente1284.2.1.Nivel Central del Estado1284.2.2.Gobiernos Departamentales Autnomos1294.2.3.Gobiernos municipales autnomos1294.2.4.Autonomas Indgena Originario Campesinas1294.2.5.Autonomas Regionales1304.3.Estructura Institucional para el abordaje de la temtica de trabajo infantil como parte de las instancias del SNP.1364.4.Estructura institucional normativa y operativa para la proteccin y garanta de los derechos laborales de nias, nios y adolescentes1364.4.1.Nivel Central1364.4.2.Nivel departamental1394.4.3.Nivel municipal1404.4.4.Garanta de Derechos1404.5.Mecanismos existentes para la aplicacin efectiva de la legislacin vigente sobre trabajo infantil1414.5.1.Generacin de normas y polticas pblicas1424.5.2.Atencin directa a nias, nios y adolescentes que trabajan1454.5.3.Restitucin de derechos146

TRABAJO INFANTIL

I. Introduccin

Este mdulo forma parte del programa de formacin para servidoras y servidores pblicos, del Sistema Nacional de Proteccin, pudiendo ser utilizado en instancias tcnicas de atencin directa, como de otras que requieren una intervencin ms orientada a la planificacin y generacin de poltica pblica en beneficio de la niez y adolescencia.

El presente mdulo aborda la temtica de Trabajo Infantil y Proteccin al trabajo adolescente, desde un enfoque de prevencin del trabajo de nios y nias y prevencin de situaciones de explotacin y vulneracin de los derechos de adolescentes trabajadores.

Se ha divido el mdulo en 3 unidades de aprendizaje, para una organizacin lgica del mismo:

La unidad de aprendizaje 1 aborda la temtica de trabajo infantil desde el anlisis y contextualizacin de la situacin de nios, nias y adolescentes trabajadores en el pas, aborda el tema de trabajo infantil en el rea rural y la particular situacin de NNA que realizan trabajos en diferentes contextos, los riesgos y peligros para su desarrollo integral.

La unidad de aprendizaje 2, establece el marco normativo nacional e internacional con respecto a la temtica de trabajo infantil, desde la perspectiva de la relacin y complementariedad de la norma para su aplicacin, adems del conocimiento de los roles y funciones de actores del Sistema Nacional de Proteccin implicados en la atencin de esta temtica en particular.

La unidad de aprendizaje 3 est dividida en dos partes, de acuerdo a lo establecido en la normativa referente a la prevencin y atencin de NNA y sus derechos. En este sentido se ha organizado la ltima unidad de manera que se visibilice las posibles acciones de atencin segn procedimiento y las acciones de prevencin del trabajo infantil, haciendo una revisin de los grandes planes y programas de erradicacin del trabajo infantil que como prevencin primaria, secundaria y terciaria se han generado en el pas.

La unidad de aprendizaje complementaria dirigida a fortalecer los conocimientos sobre los mecanismos para la aplicacin de la normativa, con la finalidad de profundizar la parte operativa.

Se pretende facilitar que los propios participantes desarrollen su aprendizaje, comprensin y conciencia en torno a la problemtica, a partir de la experiencia previa en instancias de proteccin de derechos de NNA y brindarles herramientas metodolgicas para intervencin en casos de vulneracin de derechos de NNA en relacin a la temtica de trabajo infantil y proteccin de adolescentes trabajadores.

El presente material est conformado por una serie de herramientas para la realizacin de actividades dirigidas a servidoras y servidores y otros miembros de la comunidad con competencia en temas vinculados con la infancia y/o relacin con ella, cuyas actividades pueden contribuir a la prevencin y erradicacin del trabajo infantil. Son alternativas y recursos concretos de trabajo con las instituciones y otros actores locales para capacitarlos en procesos de sensibilizacin, concientizacin y organizacin para la defensa de la infancia; en este caso, para abordar y tratar el tema del trabajo infantil.II. Objetivo del mdulo

El objetivo del mdulo de Trabajo Infantil y proteccin adolescente est orientado a la aplicacin y uso de enfoques y estrategias de prevencin, proteccin y atencin de nios, nias y adolescentes trabajadores, articulando acciones con los diferentes actores e instituciones del sistema de proteccin, dirigidos a proteger los derechos y promover oportunidades educativas y proyectos de vida en igualdad de oportunidades.

El objetivo es:

Fortalecer el conocimiento y las competencias de los servidores pblicos para el desarrollo de adecuados procesos de prevencin, proteccin y atencin de los aspectos relacionados al trabajo infantil peligroso y la proteccin del trabajo adolescente, en el marco del sistema nacional de proteccin de los derechos de la niez y adolescencia

III. Competencia

La competencia que se pretende alcanzar con el desarrollo del mdulo es: Aplicar la normativa vigente para realizar un abordaje integral utilizando estrategias de atencin, proteccin y restitucin de derechos ante casos de trabajo infantil y adolescente articulando a los diferentes actores para proteger los derechos de la niez y adolescencia.

IV. Reglas para el trabajo

Es importante el establecimiento de reglas para el aprovechamiento del curso por medio del presente recurso didctico. Si bien esta es una gua de aprendizaje, pretende que el propio participante desarrolle y construya sus conocimientos y habilidades, por este motivo se establecen ciertas reglas para este proceso. El aprendizaje es una construccin, debes recuperar tu experiencia y conocimientos para poder contribuir en la comprensin y construccin del aprendizaje con tu facilitador y compaeros. Es importante que realices todas las actividades que el texto te presenta, as podrs tener mayor comprensin de conceptos. El trabajo es cooperativo, las actividades de grupo requieren que se analice y reflexione y se comparta libremente el conocimiento. Para el uso del texto de manera especfica: Encontrars conos que guiarn tus actividades durante todo el texto. Es necesario que no te lmites a la informacin del texto, debes buscar, investigar ms informacin para complementar tu aprendizaje. Las autoevaluaciones se deben realizar de manera individual y todas son de aplicacin.

Buen trabajo, durante el curso!!

UNIDADDE APRENDIZAJE 1

1. El trabajo de nios, nias y adolescentes en Bolivia

Presentacin La primera unidad didctica pretende desarrollar en los y las participantes habilidades de anlisis y reflexin sobre la situacin de los NNA que trabajan en Bolivia, los riesgos del trabajo infantil peligros, desde el enfoque de derechos; es decir, contribuyendo a la generacin de conocimiento en lo que respecta la temtica de trabajo infantil, trabajo adolescente y la urgente necesidad de prevenir la explotacin laboral infantil. Al ser esta la primera unidad, se la debe considerar una introduccin a la temtica, por lo que si bien se proponen los contenidos indicados, el enfoque de trabajo estar orientado a la reflexin, anlisis y concienciacin personal,

En este sentido, las actividades descritas a continuacin estn diseadas para incrementar el conocimiento, la motivacin y construccin de aprendizajes individuales y grupales.

Cmo se define el trabajo infantil y cul es la importancia de la prevencin y erradicacin del mismo en nuestro pas?, Cules son las caractersticas del Trabajo Infantil? Cules los factores de riesgo y posibles consecuencias? Son algunas de las preguntas que se pretenden responder, esperando la participacin activa de los participantes en la construccin del conocimiento.

Resultados de aprendizaje

Analiza los aspectos relacionados a la situacin de los nios, nias y adolescentes trabajadores, a partir de los riesgos e impactos en el desempeo de sus derechos y riesgos para el desarrollo integral. Conoce las causas y factores asociados a la temtica de trabajo infantil y adolescenteComprende el estado de situacin de los NNA respecto a la temtica de trabajo infantil dentro su comunidad.

Incrementa sus conocimientos referidos al trabajo infantil y elabora un documento identificando el estado de situacin de NNA trabajadores en su comunidad.

Actividad 1:Re- conociendo las dimensiones del trabajo infantil y sus causas La actividad es de reflexin. Cierra los ojos e imagina que eres un nio o una nia nuevamente, recuerda tus sensaciones y sigue las consignas de la o el facilitador. Luego de soar responde las siguientes preguntas, aqu tienes un espacio para escribir tus impresiones y compartirlas luego con el grupo.

Cmo te sentiste durante la actividad?: al inicio, al final.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Qu es lo que ms te ha llamado la atencin de su sueo? Cosas buenas, cosas malas.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Qu podemos rescatar de nuestros sueos para aplicar y reflexionar en nuestras actividades diarias como funcionarios del SNP?__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Qu opinas sobre el trabajo infantil?__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Qu opinas sobre el trabajo de adolescentes?__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Trabajo individual Busca en tu casa una foto tuya de cuando eras nia o nio, recuerda lo que senta y qu significaba ser nio o nia a esa edad. Pega tu foto

Escribe que significaba ser nio o nia: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cmo te sentiste realizando la actividad?, fuiste una nia o un nio trabajador? Qu es lo que ms recuerdas de tu educacin? Observando la fotografa y recordando lo que era ser nio o nia podemos comprender lo importante de nuestras necesidades en esa edad, qu era lo ms importante y lo que ms queramos en ese entonces. Este es un paso muy importante para poder iniciar el aprendizaje de esta unidad, pues nos ayudar a relacionar y comprender el verdadero estado de situacin de los NNA que trabajan en nuestro pas, sus necesidades, sueos, sus expectativas, etc.

1.1. Derechos fundamentales, Instrumentos y Trabajo infantil/ adolescente

Para comprender el trabajo infantil primero debemos preguntarnos qu entendemos por trabajo? Da a da realizamos diversas actividades, en el hogar, en la fuente de empleo, en otros espacios que pueden ser considerados como trabajo. A continuacin te presentamos una definicin de trabajo que ayudar a comprender mejor este concepto.Qu entendemos por trabajo?Se puede entender la definicin de trabajo desde dos acepciones: Una aproximacin bsica se define como la valoracin del esfuerzo realizado por un ser humano. Dos, desde la perspectiva neoclsica de la economa, por citar otro caso a modo de ejemplo, el trabajo consiste en uno de los tres elementos que determinan toda produccin, como sucede con la tierra y el dinero.En este sentido trabajo es:la accin que realiza una persona ya sea a nivel fsico o intelectual que refiere a toda ocupacin que tiene un hombre o una mujer fuera de su hogar por la cual recibe una asignacin econmica

El trabajo de NNA desde la mirada del enfoque de derechosRespecto al trabajo de nios, nias y adolescentes, existen muchas interpretaciones que requieren ser analizadas principalmente desde el enfoque de los derechos de las niez y adolescencia y en este marco se debe considerar los principios fundamentales de la Convencin de los Derechos del Nio, establecidos tambin en el Cdigo del Nio, Nia y Adolescente, Ley 2026: Universalidad de los derechos, que significa que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, por lo tanto, son propios de los nios y adolescentes. La No Discriminacin, es decir que todos deben gozar de sus derechos sin ninguna diferencia. Inters superior del nio, que se traduce en garantizar el desarrollo integral y una vida digna para los nios y adolescentes; por encima de cualquier inters particular, personal o institucional y la Participacin, proveer informacin y generar la participacin y expresin de opiniones sobre temas de su inters. La existencia de nios, nias y adolescentes trabajando es una realidad en el pas y en todo el mundo. Por ello, ms adelante se abordaran cifras y caractersticas que ayuden a alcanzar una mejor comprensin de la verdadera dimensin del trabajo infantil. sus riesgos y consecuencias. Derechos y principios fundamentales en el trabajoLa declaracin de principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, adoptada en 1998, declara el compromiso de los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores para sustentar sus valores bsicos de las personas, valores vinculados a los contextos sociales y econmicos de la comunidad. Los principios y derechos fundamentales en el trabajo se derivan de la propia constitucin de la Organizacin Internacional del Trabajo-OIT y se expresan en diferentes instrumentos como sus convenios internacionales y las recomendaciones, elaborados con participacin tripartita de los Estados Miembros. La Declaracin enfatiza 4 elementos esenciales para alcanzar la justicia social: La libertad sindical y el derecho de asociacin y reconocimiento de derecho de negociacin colectiva La eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio La eliminacin del trabajo infantil, considerando que cada nio tenga la oportunidad de desarrollarse fsica, mental y moralmente en todo su potencial antes de formar parte de la vida laboral, a travs del establecimiento de una edad mnima para el trabajo. La eliminacin de la discriminacin en materia de empleo y ocupacin. Estos cuatro elementos, tambin se consideran como derechos humanos, que todos los Estados Miembros deben respetar, promover y aplicar. Instrumentos

Bolivia, como Estado miembro de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), Ratific en 1997 EL Convenio Nm. 138, sobre la edad mnima de admisin al empleo, priorizando el derecho a la educacin la edad mnima fijada en cumplimiento de lo dispuesto en el prrafo 1 del presente artculo no deber ser inferior a la edad en que cesa la obligacin escolar . El pas, adopta la edad mnima de 14 aos; esta decisin est plasmada en el Cdigo del Nio, Nia y Adolescente, en concordancia con la Ley General del Trabajo. La Recomendacin Nm. 146, que complementa el Convenio Nm. 138, define el marco general y las medidas normativas esenciales para la prohibicin del trabajo infantil y para su consiguiente eliminacin. El ao 2002, Bolivia ratifica el Convenio Nm. 182, sobre las peores formas de trabajo infantil, comprometindose a adoptar las medidas necesarias para eliminarlas teniendo en cuenta la importancia de la educacin para la eliminacin del trabajo infantil.El gran desafo para combatir los riesgos del trabajo infantil, est centrada en la educacin y velar con polticas y programas para que todos los nios, nias y adolescentes tengan acceso a una educacin primaria, secundaria y de buena calidad. En el marco de la Conferencia Mundial sobre Educacin para Todos, reafirmada por el Foro Mundial sobre Educacin en Dakar(Senegal), en abril de 2002, se establecen siete objetivos que forman parte de la agenda: -extender y mejorar la proteccin integral de la primera infancia;-velar por que antes del 2015 todos los nios tengan acceso a una enseanza primaria gratuita y obligatoria, promover la adquisicin de competencias para la vida por parte de los adolescentes y jvenes; aumentar el nmero de adultos alfabetizados en un 50%; suprimir las disparidades entre los gneros y lograr la igualdad de gnero antes del 2015 y mejorar la calidad educativa. El ao 2010, en el marco de la Conferencia Mundial sobre trabajo infantil realizado en la Haya-Holanda, toda la comunidad internacional suscribi la Hoja de Ruta para la eliminacin de las peores formas de trabajo infantil para el 2016, estableciendo a la educacin como el instrumento ms directo para contrarrestar la situacin de vulnerabilidad de los NNA trabajadores. El Convenio Nm. 189, sobre trabajo decente para los trabajadores y las trabajadoras domsticas, ratificado por el Estado Plurinacional de Bolivia en Noviembre del 2012, establece que los Estados miembros de la OIT deben fijar una edad mnima para el trabajo domstico en correspondencia con las disposiciones de los Convenios Nm. 138 y 182, y no inferior a la edad mnima establecida para los trabajadores en general.Factores Asociados o Determinantes

Es preciso entender cules son los factores asociados y tambin comprender porque los nios, nias y adolescentes trabajan. La causa mayormente reconocida en el mundo est vinculada a la pobreza y la necesidad de las familias de generar ingresos que les ayuden a suplir las necesidades bsicas. Algunos, se inician a edad temprana en la actividad laboral como ayuda familiar o para compartir las responsabilidades de la familia en cuanto a las tareas domsticas, especialmente aceptado en torno a una visin cultural de trabajo formativo, tolerable slo desde el punto de vista de complementariedad a las actividades familiares y comunitarias. Otros aspectos, hacen referencia a la desintegracin familiar; la difcil situacin que enfrentan las familias cuando no existe una relacin armnica en el seno familiar, o por causa del fallecimiento de uno de los jefes de hogar. Tambin est relacionado a los roles de responsabilidad de los progenitores, como garantes de derechos y proteccin de sus hijos e hijas.Especialmente en los pases en desarrollo; como Bolivia, existe una permisividad social e indiferencia ante la realidad de nios, nias y adolescentes trabajadores. Las oferta y calidad educativa muchas veces no se ajusta a las demandas de los usuarios, Una limitada conciencia social sobre los derechos de la Niez y Adolescencia, la importancia del periodo evolutivo y constructivo de esta etapa de la vida de esta poblacin, como capital humano determinante en el desarrollo de los pueblos. Se observa tambin, la presin de una corriente consumista, en la que el ciclo de generacin de ingresos est ligado a la obtencin de bienes materiales.

Relevancia de la educacin para enfrentar el trabajo infantil.

Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a la educacin, sin embargo al tratar de ejercer ese derecho se presentan varios obstculos principalmente para los NNA trabajadores que se insertan al mundo laboral a temprana edad o combinan entre el trabajo y la educacin. Se ha visto que estas actividades pueden a la larga tener un efecto desalentador y en algunos casos hasta llevar a la exclusin. Por ello, es necesario considerar algunos de alta importancia desde el sector educativo: Accesibilidad. En caso de migraciones por cuestiones laborales, la distancia y lejana a los centros educativos, puede constituir una barrera para la continuidad escolar. Asimismo, los requisitos de documentos y libretas escolares, la discriminacin por el idioma que habla. Horarios rgidos de las escuelas. Asequibilidad. Los costos que se imponen en las matriculas o cuotas de uniformes, textos, etc. Gastos obligatorios de movilidad. Costos de oportunidad, prdida de ingresos de la familia o fallecimiento de un familiar, familias que culturalmente priorizan la educacin de los varones y no as de las mujeres. Calidad. Los sistemas educativos muchas veces no cuentan con la infraestructura apropiada, materiales educativos, aulas de apoyo y reforzamiento escolar para los NNA, particularmente los trabajadores. Bajos salarios para el docente, programas inapropiados para los requerimientos de los NNA . Falta de niveles escolares superiores. Horarios y programas acelerados. Pertinencia. Currculo escolar descontextualizado, necesidades lingsticas, valores y aspiraciones de los propios NNA, vinculacin con el desarrollo local y la vida prctica. Consideraciones Generales

Por lo general, la participacin de los nios o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarizacin se considera aceptable. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboracin en un negocio familiar, o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los NNA y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.El trmino trabajo infantil se define como todo trabajo que priva a los nios de su niez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo fsico y psicolgico. Se alude al trabajo que:Es peligroso y prejudicial para el bienestar fsico, mental o moral del nio; e Interfiere con su escolarizacin puesto que:les priva de la posibilidad de asistir a clases regularmente;les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, oles exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que consume mucho tiempo. En las formas ms extremas de trabajo infantil, los nios son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cundo calificar o no de trabajo infantil a una actividad especfica depender de la edad del nio o la nia, el tipo de trabajo en cuestin y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada pas. La respuesta vara de un pas a otro y entre uno y otro sector. El trabajo de los adolescentes est reconocido por la legislacin, descrito en la Ley General del Trabajo Art. 58 y en el Cdigo del Nio, Nia y Adolescente; el mismo que establece en su Art. 126, Se fija los catorce aos la edad mnima para trabajar. Los empleadores garantizaran que el trabajo del adolescente se desarrolle en actividad, arte u oficio que no perjudique su salud fsica y mental, ni el ejercicio de sus derechos a la educacin, cultura y profesionalizacin, encomendndose la funcin de control a la Defensora de la Niez y Adolescencia de la jurisdiccin a la que pertenece, Pese a que la legislacin establece las condiciones de los trabajos de adolescentes; en rgimen de dependencia, por cuenta propia y trabajo familiar, trabajo domstico, en la realidad existe la necesidad de profundizar en los mecanismos necesarios de proteccin, que les permita ejercer sus ms legtimos derechos, particularmente en el rea socio-educativa. En la prctica del trabajo de los adolescentes se ha identificado un conjunto de factores que podran estar ahondando aspectos de vulnerabilidad, desigualdad de oportunidades, generar exclusin y explotacin, si este campo no se halla claramente reglamentado.

Actividad 2:Derechos fundamentales, instrumentos y trabajo infantil

Trabajo de grupo: La consigna de trabajo es completar el siguiente cuadro con las opiniones y reflexiones del grupo.

Cules son los factores que llevan a trabajar a los nios y adolescentes?

Qu se entiende por trabajo infantil?

Cul es la relevancia de la educacin para enfrentar el trabajo infantil?

Luego de realizar la actividad comprtela con los dems compaeros del curso y reflexiona sobre las siguientes preguntas: Quines son los garantes de los derechos de la NNA?

Cules son las bases fundamentales del enfoque de derechos de los NNA?

Cul crees que es el rol de los servidores pblicos de proteccin de NNA en relacin al trabajo infantil?

Qu aspectos se deben considerar para evitar la exclusin de la educacin?

1.2. De la "proteccin promocin a la erradicacin del trabajo infantil, por qu es importante la erradicacin del trabajo infantil?

Es necesario introducir los conceptos necesarios sobre el trabajo infantil y sus caractersticas. Partiendo de la posicin de que no se debe invisibilizar el trabajo de nios, nias y adolescentes trabajadores. En primer lugar, se debe reconocer que cualquiera sea la posicin que se adopte frente al tema del trabajo infanto-adolescente, esta debe enmarcarse en las polticas para la infancia en general y por lo tanto, se requieren acciones acertadas, que no consideren el trabajo infantil como una respuesta a la pobreza, pues ms bien es una forma de reproduccin de la pobreza de familias cuyos hijos e hijas trabajan desde corta edad. La importancia de la erradicacin del trabajo infantil se basa en los siguientes postulados:

La importancia del trabajo infantil remite a un cambio profundo en la percepcin de la infancia bajo el paradigma de la Convencin Internacional de Derechos del Nio, que reafirma el carcter de sujeto de derecho de la infancia, en la perspectiva del derecho irrenunciable a ser nio.

La siguiente actividad nos ayudar a reflexionar sobre las caractersticas del trabajo infantil en Bolivia y en nuestra comunidad, localidad, ciudad. Actividad 3: Anlisis sobre el trabajo infantil

Quiz esta sea una imagen que hayas observado en cualquier lugar de tu ciudad o tu pas, un nio trabajando en la misma actividad que el padre o madre. En grupo observen y analicen la imagen:

Qu mensaje podemos sacar del anlisis de la imagen?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cules son las caractersticas de los NNA que trabajan?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cul es el rol de la familia en la dinmica del trabajo infantil?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cules las caractersticas familiares de un NNA que trabaja?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1.3. Caractersticas del trabajo infantil y de adolescentes en Bolivia.

Los nios, nias y adolescentes en el pas estn involucrados en diferentes tipos de actividades laborales, desde el comercio informal hasta el trabajo en el hogar o en dependencia de terceros. Asimismo, las caractersticas del trabajo de nios y nias, es diferente del que realizan adolescentes, tanto en el mbito rural como urbano. La dinmica en la que los NNA estn insertos a nivel social y familiar tiene sus propias particularidades.

1.4. Diferencia entre trabajo infantil y trabajo de adolescentes.

Segn la normativa nacional e internacional nuestra normativa (Cdigo NNA) y los Convenios de la OIT ratificados Nm. 138 y 182, est prohibido el trabajo de nios y nias menores de 14 y a partir de 14 hasta los 18, se considera trabajo adolescente Pero, primero deberemos preguntarnos Qu es trabajo infantil?, cul es su la definicin?: Escribe tu definicin:

____________________________________________________________________

Qu es trabajo infantil?[footnoteRef:1] [1: OIT, INE. Magnitud y caractersticas del Trabajo Infantil en Bolivia: Cartilla de resultados 2008. (2008). INE, OIT. ]

El siguiente recuadro contiene los criterios en los que se basa la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) para definir el trabajo infantil. Lee con atencin la informacin: Definicin de trabajo infantil

El Trabajo infantil no abarca todas las formas de participacin econmica realizadas por los menores de 18 aos. De acuerdo a las normas internacionales y nacionales, se considera como trabajo infantil a todo trabajo que implique la realizacin de tareas nocivas para el pleno desarrollo fsico y mental de los nios, en particular aquellas que atentan contra la salud o desempeo educativo de los nios, nias y adolescentes. (Encuesta de Trabajo Infantil ETI-2008).La definicin de trabajo infantil incluye las siguientes categoras: Trabajo por debajo de la edad mnima, aquel trabajo realizado por un nio o nia que no alcanza la edad mnima especificada para el tipo de trabajo que desempea, en Bolivia, 14 aos. Peores formas de trabajo infantil (PFTI): Esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas, reclutamiento y utilizacin de nios y nias en conflictos armados, prostitucin, pornografa y actividades ilcitas (artculo 3, acpites a-c del Convenio nm. 182 de la OIT), as como, Trabajo peligroso, definido como aquel trabajo que pone en peligro el bienestar fsico, mental o moral del nio o nia ya sea por su naturaleza o por las condiciones en que se realiza (artculo 3, acpite d del Convenio nm. 182 de la OIT).Cuando el marco de referencia es de las actividades productivas, la definicin de trabajo infantil incluye, adems de las categoras anteriormente mencionadas, a las labores domsticas de carcter peligroso, definido as en base al criterio de intensidad de horas y exposicin a riesgos.

Entonces, podemos comprender que:

Es preciso hacer una definicin clara de lo que es el trabajo de nios y nias y el trabajo de adolescentes, de acuerdo a la normativa del pas.

Realizaremos la siguiente actividad, que nos ayuda a analizar, reflexionar y comprender las diferencias entre trabajo infantil y proteccin de adolescentes que trabajan.

Actividad 4:Identificacin entre trabajo infantil y trabajo adolescente.

En grupo, respondamos a la pregunta

Cmo se entiende el trabajo infantil?

Cules son las diferencias y caractersticas del trabajo infantil y el trabajo adolescente?

Este es un ejemplo de cmo pueden presentar los conceptos solicitados en el papelgrafo:

Ahora pasamos a dar lectura y comparamos el trabajo que hicimos con las definiciones que se anotan en los siguientes cuadros.

1.5. Datos estadsticos y cifras generales del trabajo infantil en BoliviaLa Encuesta de Trabajo Infantil ETI, realizada el ao 2008 por el Instituto Nacional de Estadstica (INE) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin Social , con el apoyo de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), identifica a 848.000 nios, nias y adolescentes entre 5 y 17 aos de edad, que estn ocupados en actividades econmicas Lectura 1Qu es la ETI y qu mide?La Encuesta de Trabajo Infantil 2008 ha sido la primera encuesta desarrollada en Bolivia con el propsito de investigar y caracterizar el trabajo infantil de nios y nias. Se desarroll a nivel nacional y en reas urbanas y rurales del pas.Brinda informacin cuantitativa sobre las caractersticas laborales y la vinculacin con variables de educacin, realizacin de labores domsticas y salud, acerca de nias y nios comprendidos en las edades de entre 5 y 17 aos.La encuesta permite medir la participacin econmica y no econmica de los NNA, enfatizando en la definicin jurdica de trabajo infantil para el caso boliviano, tomando como referencia el marco normativo nacional e internacional y las orientaciones estadsticas internacionales.

Los datos estadsticos sobre el trabajo infantil en Bolivia, son importantes debido a que en base a estos se pueden generar las polticas pblicas de proteccin de NNA que trabaja y los planes de erradicacin del trabajo infantil. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil ETI, 2008, realizada por el INE, en Bolivia existen ms de 3 Millones (3.037.000) de nios, nias y adolescentes entre 5 a 17 aos, de este total: 848.000 estn involucrados en actividades econmicas. 493.000 son trabajadores por debajo de la edad mnima de admisin al empleo (14 aos).79.6% desempean actividades peligrosas. 355.000 son adolescentes entre 14 a 17 aos. 65% desempea actividades peligrosas.El siguiente cuadro nos muestra los rubros en los que estn trabajando, desagregado por rea urbana y rural Rama de Actividad Urbano % Rural %

Agropecuaria y Minera 12, 70 89.08

Ind. Manufacturera 17,08 3,84

Construccin 6,56 2,48

Servicios 15,33 1,72

Transporte 3,63 0,04

Otros 10,14 0,56

Actividad 5:Caractersticas del TI en BoliviaEn grupos se debe participar en un concurso. La o el facilitador gua la actividad respecto a las caractersticas del trabajo infantil en Bolivia. Al finalizar el concurso entre grupos, responde de manera correcta a las siguientes preguntas: PreguntasEscribe aqu tus respuestas

Cuntos NNA trabajan en Bolivia, segn la ETI?

Esta afirmacin es verdadera o falsa: La mayora de los NNA que trabajan residen en el rea.

Qu mide la ETI? Explica.

Del total de NNA que trabajan (848.000), cuntos son nios y nias menores de 14 aos?

Con qu derechos interfiere el trabajo infantil?

La dinmica del trabajo infantil en nuestro pas es muy compleja por lo que los datos no siempre son exactos, ya que existen formas de trabajo infantil invisibilizados. Quines o que instancias gubernamentales deberan contar con sistemas de informacin sobre los nios, nias y adolescentes trabajadores?-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El siguiente punto ayuda a comprender de mejor manera cules esas caractersticas y de qu forma determinan o tienen relacin con el trabajo de adolescentes y de nios y nias. 1.6. Caractersticas de los NNA que trabajanExisten diversos factores vinculados a la situacin de trabajo de NNA, entre ellos se puede mencionar las caractersticas socioeconmicas de las familias, la migracin campo ciudad, la desestructuracin familiar, etc.

Caractersticas de las familias No es posible referirse a un modelo familiar de NNA trabajadores, pero si identificar algunos factores importantes que determinan, en muchos casos, que NNA trabajen y el tipo de trabajo que realizan. Algunos de los factores que pueden formar parte en la determinacin del trabajo de NNA son:

Migracin campo ciudad. La migracin es un factor de importancia debido a que gran parte de familias que han migrado de zonas rurales a urbanas en busca de un mejor futuro y opciones de educacin para los hijos e hijas se ven, en la ciudad, obligadas a asumir una nueva forma de socializacin. Esto quiere decir, muchas veces, que es requerido que los hijos e hijas trabajen como apoyo a la familia, en la actividad de padres o de manera independiente, para cubrir los gastos de su propia educacin y vestimenta. Por otro lado, estn las familias que envan a sus hijos e hijas a trabajar a la ciudad para colaborar con la economa familiar o para que tengan mejores opciones de educacin, tal es el caso de muchas nias y adolescentes trabajadoras en hogar de terceros. Estructura familiar Las familias de NNA que trabajan pueden tener diferentes configuraciones, con presencia de ambos padres y hermanos, con presencia de familia extensa abuelos, tos/tas, familias desestructuradas con un solo progenitor, reconstituidas o familias de slo hermanos y hermanas. Sin embargo, una caracterstica que resalta es que en la mayor parte son familiar numerosas, de varios hijos e hijas o con familia extensa incluida. Usualmente, debido a la gran cantidad de personas que componen la familia, estas viven hacinadas en espacios reducidos, lo que influencia tambin en su dinmica familiar. Trabajo de padres y madresUna de las caractersticas familiares es la pobreza, inestabilidad laboral (trabajos por tiempo corto), doble o hasta triple jornada o largas jornadas de trabajo con salarios escasamente remunerados, que no alcanzan a cubrir las necesidades familiares en su totalidad. Es decir, que responden a un tipo de economa familiar de subsistencia, en la que la mayor parte no goza de una seguridad laboral o beneficios sociales bsicos.Caractersticas generales de los NNA que trabajan

Edad de inicio de la actividad laboralUna de las caractersticas que diferencia a NNA que trabajan es la edad en que empiezan a realizar actividades laborales, esto quiere decir, que algunos comienzan a trabajar antes de los 7 aos y otros a partir de los 10 o 12 aos. La diferencia entre la edad de inicio tambin marca la diferencia entre las labores que pueden realizar; es decir, que cuanto ms pequeos realizan diferentes trabajos.

Tipos de trabajo que realizanLos nios ms pequeos realizan principalmente actividades en acompaamiento o apoyo a la actividad laboral de los padres, usualmente la madre. En esta edad se inician, por ejemplo muchas nias como nieras, apoyando a la madre en el cuidado de nios o labores del hogar en hogares de terceros. Por otro lado, los nios y adolescentes realizan actividades como ayuda o aprendiz en diferentes espacios: talleres mecnicos, taller de tejidos, de costura, etc. o vendedor en la calle (caramelos, carteras, gelatinas, mermeladas. Riesgos que enfrentan al trabajarLos NNA trabajadores, se enfrentan a diferentes riesgos de acuerdo a su tipo de trabajo, ms all de los considerados como peores formas de trabajo. Entre estos riesgos est la interferencia de la actividad laboral con sus derechos: educacin, salud y dignidad; es decir, que paulatinamente dejen de estudiar, su salud se vea comprometida y sufran maltrato y violencia en su trabajo o de parte de otros con los que se relacionan para realizarlo. Un reciente estudio sobre riesgos e impacto del TI en la salud, educacin y el desarrollo psicosocial, realizado en Bolivia, revela que los daos son moderados a severos, dependiendo de la densidad, frecuencia y exposicin a condiciones adversas en los que los NNA, realizan el trabajo, estos se evidencian con mayor impacto en la salud con enfermedades pulmonares, dermatolgicas, nutricionales, respiratorias y msculo esquelticas. Asimismo, en la educacin por los ndices de rezago escolar y nivel de rendimiento en los aprendizajes e inclusive la desercin escolar y en el campo del desarrollo psicosocial, porque se dan aspectos privativos de la vivencia propia y del desarrollo evolutivo de los NNA, correspondiente a cada etapa o edad.[footnoteRef:2] [2: Estudio de riesgos e Impactos en la salud, educacin y desarrollo psicosocial. Garnica Margarita-OIT-IPEC 2013.]

1.7. Condiciones de trabajo de NNA

Los trabajos que NNA realizan en Bolivia con mayor frecuencia son, en su mayora, riesgosos para su salud y desarrollo fsico emocional, ya sea por el tipo mismo de trabajo o por las condiciones en que lo realizan; es decir, que realizan trabajos que no son apropiados para su edad o realizan actividades por mucho tiempo y que requieren mucho esfuerzo fsico. Para analizar los tipos de trabajos que realizan NNA comnmente en nuestro pas se los ha organizado en tres tipos de acuerdo al sector productivo econmico en Bolivia. 1.7.1. Trabajos ms comunesLos NNA se insertan en la dinmica laboral del pas en tres diferentes sectores, segn el tipo de trabajo que realizan[footnoteRef:3]: [3: Basado en: Inspeccin del trabajo infantil y adolescente en Bolivia: gua para jefes e inspectores del Ministerio de Trabajo Empleo y Previsin Social. UNICEF, OIT, METPS.]

A continuacin se realiza una descripcin de los tipos de trabajo de acuerdo al tipo de actividad que se realiza al interior de la organizacin econmica y productiva del pas. El sector primario corresponde a las actividades de produccin directa (agricultura y minera), el sector secundario a las actividades de produccin manufacturera y la tercera de actividades de servicios. En todas los NNA generan un movimiento econmico significativo. Sector primario: agricultura y minera AgriculturaLos trabajadores en este sector, principalmente, realizan sus actividades en zonas rurales, donde la contratacin de mano de obra de nios es habitual. Segn el censo nacional de 2001, son 88.000 los nios y nias que realizan actividades relacionadas con la cosecha de tubrculos, hortalizas, frutas, etc. as como en trabajos complementarios de agricultura. Las nias realizan cuidado de animales y los nios cultivo y cosecha, principalmente. La incorporacin de NNA a temprana edad en esta actividad responde a diferentes motivos:

Minera Cerca de 318 nios y adolescentes trabajan en empresas aurferas, 3.380 en la extraccin de minerales metlicos no ferrosos, 200 en la explotacin de estao y cerca de 340 en la extraccin de piedra, arcilla y arena. La mayor parte son varones, nios y adolescentes, quienes estn concentrados en la zona del altiplano en su gran mayora. Sin embargo, tambin se debe considerar las actividades que realizan nias y adolescentes mujeres en diferentes sectores de la minera, trabajos que son invisibilizados casi siempre: Cuidado de hermanos pequeos cuando ambos padres realizan actividades en la minera. Elaboracin y venta de comida en centros mineros y sus alrededores. Trabajo como palliris; es decir, lavadoras de minerales en el ro, actividad casi siempre destinadas a las mujeres. Todas estas actividades tambin generan un movimiento e ingreso econmico familiar de manera directa o indirecta. Sector secundario: industria y manufacturaAproximadamente 41.000 NNA entre 7 y 17 aos trabajan en actividades industriales y de produccin, de los que la mayor parte se encuentran en zonas urbanas, en los rubros de alimentos, bebidas, muebles, vestido, minerales. Las actividades de manufactura incorporan a 23.000 NNA en zonas urbanas y 7.000 en zonas rurales, incluyendo los sectores de construccin, que implican un gran nmero de adolescentes varones. Sector terciario: servicios y comercio Este sector es el que ms NNA incorpora en las zonas urbanas y donde mayor presencia de nias y adolescentes mujeres existe. Son 45.000 NNA, sobre todo mujeres, que se dedican al comercio minorista, servicios personales, restaurantes, hoteles y transporte. Por otro lado, es importante mencionar que la mayor parte de estos NNA, 2 de 3, venden en las calles, donde se exponen a diversos peligros. La mayor parte de nias se dedica al comercio informal y los nios trabajan en talleres de venta y reparacin de automviles. En este sector se incluye tambin al trabajo en hogar de terceros que realizan en su gran mayora nias y adolescentes mujeres.Otras caractersticas importantes del trabajo de NNA son importantes para comprender la dinmica del trabajo de nios y adolescentes en Bolivia, son la jornada laboral, el tipo de remuneracin y los riesgos ms comunes de los tipos de trabajos.

1.7.2. Jornada laboral Las jornadas de trabajo de NNA incluyen, muchas veces, fines de semana (sbados y domingo). Si bien el Cdigo Nio Nia Adolescente (CNNA) y la Ley General de Trabajo establecen que la jornada laboral semanal debe ser de 40 horas para los adolescentes, los NNA realizan actividades de 49 o ms horas semanales, este es el caso de las nias y adolescentes trabajadoras del hogar. Esto quiere decir que se vulneran sus derechos pues realizan actividades en jornadas extensas, de 10 o ms horas al da.1.7.3. Tipo de remuneracinLa remuneracin de NNA que trabajan por lo general es inferior a la que podran recibir los adultos realizando las mismas actividades, sin considerar que la gran mayora no se encuentra realizando actividades formales, es decir, que no cuentan con un salario fijo o beneficios de ningn tipo. Esto quiere decir que los NNA se encuentran realizando actividades por las que reciben ingresos menores al mnimo nacional y en jornadas laborales mayores a las 8 horas en la mayora de los casos.

En resumen, las caractersticas laborales de NNA:

1.7.4. Riesgos ms comunesSegn el tipo de actividad y sector en el que se insertan los NNA. Sector primario: agricultura y minera - Exposicin a qumicos txicos: plaguicidas, insecticidas y pesticidas. - Riesgo a la salud y enfermedades respiratorias por el ingreso a socavones. - Manipulacin de agentes qumicos: xanato. - Accidentes comunes. Sector secundario: industria y manufactura - Largas jornadas laborales. - Jornadas nocturnas. - Manipulacin de qumicos nocivos en metalmecnica y otros. - Actividades fsicas extenuantes. Sector terciario: servicio y comercio - Comercio y servicios callejeros. - Jornadas nocturnas. - Maltrato fsico y sexual. - Servicio en centros nocturnos, cantinas, chicheras, tabernas, etc. - Trata con fines de explotacin laboral y sexual. Ms all de los riesgos indicados, se debe considerar la interferencia en derechos a los que el trabajo de NNA est asociado, pues por sus caractersticas, el trabajo infantil y la explotacin de adolescentes, implica una vulneracin en sus derechos: 1.8. La educacin, una herramienta para superar los obstculos que enfrentan los nios, nias y adolescentes vinculados al trabajo infantil

La comunidad internacional ha puesto su mayor esfuerzo en la educacin como mecanismo para la reduccin y eliminacin progresiva del trabajo infantil. Los sistemas educativos deben contribuir mejorando la gestin, pertinencia y calidad de la educacin a nivel nacional, departamental y local. Algunas medidas a establecer y que estn dando resultados en varios pases de Latinoamrica y el mundo, apuntan a que la educacin sea ms inclusiva; desarrollando polticas sectoriales que tomen en cuenta los siguientes aspectos: a) la supresin de las cuotas escolares o matriculas, por cuanto las familias no cuentan con recursos y esto pesa a la hora de enviar a los hijos-as a la escuela, b) sostener programas de transferencias condicionadas, que como el Bono Juancito Pinto, han demostrado ser eficaces como medio para promover la permanencia escolar y la reduccin de la desercin, c) el desayuno escolar y otros programas de alimentacin escolar son tiles para complementar la nutricin, el rendimiento escolar y la asistencia regular, d) docentes de calidad que coadyuven con una educacin de calidad, centradas en metodologas modernas de enseanza centradas en la necesidad de un entorno de aprendizaje activo y participativo, con horarios y actividades pedaggicas que se ajusten a las necesidades de los educandos. [footnoteRef:4] Docentes sensibilizados ante la problemtica social y promotores de los derechos humanos y de la NNA. [4: Integracin de las cuestiones relativas al trabajo infantil en los planes y programas del sector educativo. OIT-IPEC 2011]

Actividad 6:Identificando riesgos y peligros del trabajo infantilCompleta la hoja de trabajo N 1 analizando en grupo o de manera individual. Recuerda que debes concentrarte en identificar las caractersticas del Trabajo Infantil en tu comunidad, barrio o municipio, para comprender mejor la situacin de tu contexto. HOJA DE TRABAJO N 1FORMAS DE TRABAJO Y SUS CARACTERSTICAS Consigna: observa con atencion y rellena el cuadro analizando en grupo.

Consigna: Clasifica los tipos de trabajos de NNA que hay en tu comunidad, barrio o municipio y ponlos en la tabla.

Sector primarioSector secundarioSector terciario

De los tipos que has identificado como las actividades ms comunes en tu comunidad realizadas por NNA, cules crees que son dainas para su desarrollo y por qu? Es posible que algunos o muchos de los que has identificado correspondan a las peores formas de trabajo infantil. El siguiente punto presenta las que son consideradas en el pas como peores formas de trabajo. Obviamente pueden existir muchas ms analizando cada actividad que NNA realiza. Veamos cules ms puedes encontrar t.

Escribe cuales son los aspectos que apuntan a una educacin inclusiva.

1.9. Peores formas de trabajo infantil y adolescente en Bolivia

Conforme a las recomendaciones del Convenio Nm. 182, sobre las peores formas. El Ministerio de Trabajo ha identificado mediante un estudio y consulta tripartita. 23 peores formas de trabajo infantil peligroso, las que se clasifican en dos grupos: segn su naturaleza y segn las condiciones en que se lleva a cabo[footnoteRef:5]. [5: Fuente: Investigacin del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin Social, 2009. ]

Actividad 7:Video reflexin sobre las peores formas de trabajo

Observa el video que te presenta la o el facilitador, luego reflexiona sobre las 23 peores formas de trabajo infantil. Puedes anotar aqu tus impresiones y luego compartirlas con el grupo:

Cules son los riesgos a los que se exponen los NNA en el video?

Con qu derechos interfiere su actividad laboral?

Segn las caractersticas laborales por qu esta es una peor forma de trabajo?

En mi municipio o comunidad, barrio, distrito, cules son las peores formas de trabajo ms presentes?

Identifica las 23 peores formas de trabajo infantil: Intenta escribir la mayor cantidad que recuerdes sin revisar el texto

Cules de las 23 peores formas de trabajo infantil te han llamado la atencin?, cuntos nios y nias o adolescentes conoces que realicen estas actividades?Las preguntas nos ayudan a reconocer que en nuestra comunidad, quiz en nuestra familia existen adolescentes que pueden estar realizando una actividad peligrosa o atentatoria contra desarrollo. Aqu te presentamos algunos de los trabajos en los que gran parte de la poblacin de NNA est inmersa en el pas y que son de las actividades que mayor riesgo conllevan. 1.9.1. Trabajo en la minera

La relocalizacin ha marcado cambios importantes en el trabajo minero pues basan su productividad en tecnologas muy primitivas y en la incorporacin de mayor mano de obra al proceso de produccin, de ah que el trabajo sea considerado artesanal. Y, es en este contexto que nios, nias y adolescentes se incluyen, realizando actividades en este tipo de produccin. En la minera artesanal, los nios, nias y adolescentes participan en las diferentes etapas del trabajo minero. Trabajan igualmente en las minas subterrneas como en las superficiales (depsitos aluviales y ros) y realizan tareas tanto en la explotacin como en el procesamiento del mineral.Actividades prioritariamente reservadas a los nios y nias:

Actividades prioritariamente reservadas a adolescentes: Ayudantes de maestros perforistas, perforan la roca manualmente con combo y barreno para colocar las cargas de dinamita, y sus ayudantes les pasan las herramientas y limpian y recogen los desechos de esta actividad. Preparacin de explosivos, manipulando stos. Manipulacin de los carros metaleros que transportan el mineral de interior mina a la superficie.El juqueo es otra actividad en la que se ocupa a nios y adolescentes, pero JUQUEO es el robo de mineral que NNA realizan entrando clandestinamente a los parajes de explotacin, generalmente de noche y por accesos extremadamente peligrosos, con todos los riesgos que ello implica.

En los centros de minera artesanal de Oruro, Potos y La Paz, trabajan: 12 de cada 100 nios y nias menores de 10 aos. 20 de cada 100 nios y nias entre 11 y 13 aos. 56 de cada 100 adolescentes entre los 13 y 18 aos.

Cmo y cunto les pagan a los NNA en la minera?Los NNA se incorporan en la labor de la minera de dos maneras: Por medio de unidades familiares, en este caso no reciben una remuneracin, sino como parte de la actividad familiar. Por medio de un empleador, en este caso reciben una remuneracin econmica o en especie, la que no supera los 200 bolivianos y que es siempre menor al salario mnimo nacional.

Cules son los riesgos a los que se enfrentan?En la educacinEl trabajo de nios, nias y adolescentes en la minera constituye un obstculo para su educacin. En trminos generales, en los centros de la minera artesanal, la mayora de la poblacin slo alcanza el nivel primario de educacin. El 68% curs entre uno y siete aos de escolaridad, mientras que slo el 9% complet los ocho grados de la educacin primaria y menos del 3% obtuvo el bachillerato.

En la saludLa salud de NNA trabajadores de la minera se ve afectada por diferentes motivos, entre otros: El contacto y la inhalacin de substancias txicas utilizadas en la concentracin del mineral, como el xantato, pueden provocar afecciones orgnicas agudas y crnicas. El trabajo prologado en posiciones incmodas en socavones estrechos y la manipulacin de carga de pesos excesivos es tambin una causa frecuente de problemas de salud, especialmente para los msculos y los huesos. Manejo de maquinaria y herramientas de trabajo pesadas (hasta ms de 60 kilos) para nios y nias, que implica un esfuerzo fsico superior a su capacidad.

A esto se debe sumar las condiciones de maltrato y discriminacin de parte de los adultos a los que se ven diariamente expuestos, sin considerar las caractersticas de explotacin laboral de esta actividad. 1.9.2. Trabajo en la zafra de caa de azcar

Muchas de las actividades de los nios y adolescentes sobre todo en el rea rural entran en la categora de trabajo no remunerado6 debido a que no recibe una remuneracin. A menudo, llevan a cabo tareas que no interfieren en su escolaridad y desarrollo, ni ponen en riesgo su bienestar fsico. Sin embargo, existe un nmero importante de ellos que s realiza trabajo. Uno de ellos es el trabajo de la zafra tanto de caa de azcar como de castaa. De acuerdo a UNICEF trabajo infantil son las actividades que violan el Artculo 32 de la Convencin sobre los Derechos del Nio", que establece el derecho de las nias y nios a ser protegidos contra la explotacin econmica y contra el desempeo de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educacin, o sea nocivo para su salud o para su desarrollo fsico, mental, espiritual, moral o social7. Para comprender mejor el trabajo en la zafra de caa de azcar, leamos la historia de Carlos. Este testimonio ha sido extrado de un estudio realizado por la OIT sobre la zafra de caa de azcar en Santa Cruz y Tarija[footnoteRef:6]. [6: OIT. Bolivia, Trabajo infantil en la zafra dela caa de azcar: Una evaluacin rpida. 2002. ]

De manera complementaria se desarroll el concepto de Empleo Digno con la finalidad de promover las oportunidades laborales en condiciones de igualdad, libertad, seguridad y dignidad humana8. De esta manera se busca luchar contra la pobreza y la exclusin social. Bajo este concepto el trabajo peligroso y por tanto el de la zafra no se enmarca dentro de lo que se considera trabajo decente porque no responde a ninguno de los enunciados de libertad, igualdad, seguridad y sobre todo de dignidad humana [footnoteRef:7] [7: Diagnstico gil sobre situacin de Familias Zafreras. UNICEF 2011 ]

El cultivo de caa de azcar en el departamento de Santa Cruz abarca aproximadamente 130.000 hectreas (Ha) y en Bermejo (Tarija) son aproximadamente 12,000 Ha. En los ltimos cinco aos el rea de cultivo ha estado en crecimiento constante debido a los nuevos productos que se obtienen de esta materia prima. La zafra de caa de azcar se realiza principalmente en los departamentos de Santa Cruz y Tarija, donde existen productoras de caa de azcar en ms de 10 municipios en el caso de Santa Cruz y otros 2 en Tarija. [footnoteRef:8] [8: ibdem]

La produccin de caa de azcar es una actividad que genera grandes ganancias en el pas, movilizando hasta 110 millones de dlares al ao.

El testimonio de Carlos (12 aos)Vamos entre caaverales y de pronto lo vemos, est cortando caa. Accede a conversar, nos sentamos.Tengo 12 aos, vivo con mi madre, mi hermana de 9 aos, mi hermano de 3 y mi padrastro. Mi padre muri hace 7 aos.Fui a la escuela hasta 3 bsico, hace 4 aos que ya no voy, desde que nos vinimos con mi mam. Vivimos en Villa (Barrientos), pero por la zafra estamos viviendo en el campamento. En el campamento hay pahuichis y carpas, ah vivimos. En el campamento no tengo casi amigos, en la Villa tengo varios.Me levanto bien temprano, vengo a cortar caa a las 7.00 a.m., hasta las 12 del medioda; voy a almorzar al campamento y despus vuelvo a las 2.00 p.m., hasta las 6.00 p.m. En todo el da corto unos veinte jaces (montones). Aqu corto caa con mi padrastro, l ahora no est, se ha ido all a ver otro grupo. No s cunto pagan, mi padrastro sabe, l cobra.Con el machete me he cortado varias veces, en el pie y en la mano. No es grave. Una vez me pic la vbora, no fue grave. Cortar caa es cansado, el sol y el calor son muy fuertes, me duele la espalda Este ao quera volver a la escuela pero no haba plata, mi mam sac vveres (a crdito) y no pudo pagar, me gustara volver a estudiar, me gusta la escuela, me gusta leer, escribir y jugar, pero no hay plata. Me gustara estudiar, ser profesor. Cuando sea grande quisiera tener mi lote, mi casita, mi jardn.Con mi mam, con mis hermanos y con mi padrastro me llevo bien, dos veces noms mi mam me ha pegado porque no le hice caso. Nunca he escuchado hablar sobre los derechos de los nios.Terminamos la conversacin y caminamos juntos hacia la movilidad, all le curamos la mano que tiene un corte y nos despedimos. Hay dulzura y tristeza en su mirar.

Este tipo de historias y situaciones de nios y nias es muy comn y es la condicin en que se encuentran realizando actividades en la zafra de caa de azcar en los departamentos de Santa Cruz y Tarija, donde existen productoras de caa de azcar en ms de 10 municipios dedicados a esta actividad. La produccin de caa de azcar es una actividad que genera grandes ganancias en el pas, movilizando hasta 110 millones de dlares al ao. Quines trabajan en la zafra de azcar?Generalmente, se trata de un trabajo familiar, al se vinculan familias enteras de diferentes zonas aledaas aunque en los ltimos aos se ha visto migracin de otras provincias y departamentos. Los varones adultos son los directos contratados y ellos mismos preparan sus chozas o chiwinas de manera muy precaria con techos de plstico y con muy escasos o casi ningn servicio bsico; trabajan en el cortado de la caa de azcar con el machete. Las mujeres adultas, se encargan de la preparacin de alimentos y cuidado de los hijos e hijas, aunque tambin emplean su tiempo como ayudantes en el cortado de la zafra. Existen dos formas de incluirse en el trabajo de la zafra de caa de azcar: Por medio de la actividad individual, cuando debido a necesidad un nio o adolescente trabaja como ayudante de un zafrero. Por medio del trabajo familiar, como apoyo y ayuda a los padres zafreros.

La mayor parte de los NNA trabajan en la segunda modalidad, lo que invisibiliza su situacin y trabajo, pues no son considerados sino como cuartas, es decir, ayudantes, pese a la extenuante actividad que realizan. Cmo trabajan los NNA en la zafra de azcar?Esta involucra a NNA principalmente como ayudantes, esto quiere decir que amontonan y pelan la caa; sin embargo, tambin hay casos en los que nios y adolescentes realizan el corte de la caa de azcar[footnoteRef:9]. [9: Dvalos, G. (2002). Bolivia, Trabajo infantil en la zafra de la caa de azcar: Una evaluacin rpida. Oficina Regional IT, UNICEF. ]

Principalmente en Santa Cruz es donde los NNA son incluidos en el corte de caa de azcar acompaando a los zafreros adultos. Otra de las caractersticas del trabajo de la zafra es que las nias y adolescentes mujeres realizan actividades en el hogar, cuidado de hermanos menores, cocina, limpieza, etc., adems de dedicarse a la zafra. Cmo y cunto les pagan a los NNA?Debido a que la mayor parte de los contratos es verbal no existe un control y regulacin de la paga a los zafreros y en esta situacin se encuentran tambin los NNA. La forma de pago para los adultos, es por tonelada cosechada y el precio de la tonelada de caa se fija al principio de la actividad zafrera entre los propietarios y la federacin de zafreros, acordando para la gestin 2011, Bs. 27 la tonelada puesta en la zafra. El zafrero produce entre 4 a 5 Tn de caa por da; el promedio de toneladas da es de 5.20. Para ello trabaja entre de 8 a 10 horas (9.30 promedio) durante 6 das a la semana, lo que significa que puede obtener aproximadamente 732 Bs. semanales. Como se trata de un contrato a destajo, algunas familias optan por llevar hijos varones adolescentes como ayuda para obtener mayores ganancias.[footnoteRef:10] [10: Ibdem ]

El salario de NNA alcanza como mximo los 500 bolivianos. La mayora slo gana 200 y 250 bolivianos. Pero mucho gana la voluntad del contratante. En otros casos no ganan nada directamente, porque slo ayudan a sus padres

Cules son los riesgos a los que se enfrentan?En la salud.Los trabajadores zafreros y sus familias tanto en Santa Cruz como en Tarija, en su mayora no cuentan con seguro de salud, los problemas derivados de la salud son atendidos en los propios campamentos. Los NNA que trabajan en la zafra de caa de azcar constituyen un grupo vulnerable, ddebido a las caractersticas del contexto, infecciones, cortes de machete, enfermedades infectas contagiosas, respiratorias y gastrointestinales por la precariedad de los servicios bsicos en los campamentos, donde permanecen alrededor de 4 meses.

En la educacin.Los NNA en su mayora no asisten regularmente a la escuela o colegio, un importante porcentaje presenta rezago escolar, por la falta de continuidad y permanencia en la escuela, otros se ven forzados a abandonar sus estudios por diferentes motivos; como, la Imposibilidad de acceder a un centro educativo cercano, falta de documentacin, escuelas que no cuentan con los inmediato superiores, apoyo en materiales escolares, entre otros.

Maltrato y violenciaDel maltrato de empleadores o los propios padres por no lograr la ganancia o trabajo establecido por da. Las condiciones de trabajo y de vida son precarios y no se cumplen sus derechos en general.

1.9.3. Trabajo en la zafra de castaa

El trabajo en la zafra de la castaa en los departamentos de Pando y Beni, es tambin una actividad familiar, donde uno de los progenitores es el contratista y bajo ese compromiso laboral, se traslada a trabajar en compaa de toda su familia. El periodo de trabajo es de al menos cuatro meses entre Noviembre y Marzo, esto supone que nios, nias y adolescentes permanecen realizando una serie de tareas en la actividad laboral de la zafra, cuyo periodo interfiere con el ao escolar, ya que dejan la escuela antes de la culminacin del ao escolar y retornan al menos 45 das ms tarde del inicio del periodo escolar. La zafra y beneficiado (procesamiento) de la castaa se desarrolla en los departamentos de: Pando, principalmente en los municipios de Puerto Gonzalo Moreno, San Lorenzo y Puerto Rico, y Beni en el municipio de Riberalta.Quines trabajan en la zafra de castaa?Hasta el ao 2007 se tena identificado a un grupo de aproximadamente 2.600 nias y adolescentes y un poco ms de 2.000 adolescentes que trabajaban en la zafra y beneficiado de la castaa[footnoteRef:11]. [11: Mdulo de Formacin sobre Trabajo Infantil para Directores e Inspectores del Ministerio de Trabajo. (2006). OIT, UNICEF, METPS.]

Un dato del ao 2009[footnoteRef:12], indica que la distribucin de NNA que trabajan es la siguiente: [12: Sin tiempo para soar: Nios, nias y adolescentes en la zafra y en el beneficiado de la castaa. Serie peores formas de Trabajo Infantil y Violencia contra la niez y la adolescencia. (2009). OTI, UNICEF, METPS. ]

Al igual que la zafra de caa de azcar, los NNA se insertan en la actividad de la zafra de castaa por medio de la familia (siendo parte de unidades familiares, donde el padre est contratado y la familia lo ayuda) o de manera independiente como ayudante. Cmo trabajan los NNA en la zafra de castaa?Los NNA se insertan en diversas fases de la zafra de castaa: recoleccin o recolecta pos colecta, almacenamiento y comercializacin. As, los NNA participan en la colecta, ayudan en la limpieza de los caminos para esta actividad, extraccin y seleccin de semillas y embolsado y traslado de materia prima hasta centros de almacenamiento. En el caso de las nias y mujeres, adems, se debe considerar las actividades de cuidado del hogar que realizan como forma de apoyo a la familia aparte de su actividad en la zafra. En la poca de colecta (diciembre a marzo) trabajan entre las 7 de la maana y 5 de la tarde y permanecen en la zafra un promedio de 67 das. Un importante nmero de adolescentes tanto varones como mujeres trabaja en el beneficiado (abril a noviembre, en el procesamiento de la castaa; limpiando, quebrando y embasando; trabajan 5 das a la semana ente las 2 y 7 de la maana, muchos acuden antes de ir a la escuela. Es decir, realizan actividades y jornadas similares a las de los adultos, pese a esto son considerados slo como ayudantes y no se reconoce e invisibiliza su trabajo.

Qu hacen las mujeres?Las nias y adolescentes mujeres realizan doble jornada: apoyan a la zafra y cuidan el hogar: cocinan, lavan, limpian, cran a sus hermanos menores.

La mayor parte de NNA que trabajan en la zafra de castaa no recibe una remuneracin estable y econmica, pues son considerados ayudantes bajo el rgimen de subcontratacin indirecta, como familiares no remunerados que acompaan al zafrero en su faena. Esto se realiza con la finalidad de reducir el costo de mano de obra.

Cmo y cunto les pagan a los NNA?La mayor parte de NNA que trabajan en la zafra de castaa no recibe una remuneracin estable y econmica, pues son considerados ayudantes bajo el rgimen de subcontratacin indirecta, como familiares no remunerados que acompaan al zafrero en su faena. Esto se realiza con la finalidad de reducir el costo de mano de obra.Las mismas condiciones aplican para las nias y adolescentes que realizan actividades para el cuidado del hogar y la familia, cuyas labores no son reconocidas como trabajo y no son remuneradas. En el caso de los adolescentes que trabajan en las beneficiadoras, estos perciben un jornal de acuerdo a los baldes de castaa quebrada.Cules son los riesgos a los que se enfrentan?En la saludLa regin castaera presenta serias deficiencias para la atencin en salud en general, por su escasa cobertura tanto en trminos de infraestructura como de personal profesional. Esto significa que los NNA no tienen una atencin en salud ante riesgos a los que estn constantemente expuestos: Condiciones insalubres del espacio de trabajo y del campamento en que viven durante el periodo de la zafra. Enfermedades respiratorias y diarreicas agudas (EDAs e IRAs). Malaria, paludismo, tuberculosis. Baja calidad alimentaria. Accidentes por mordida de vboras y otros como la cada de Cortes y accidentes con el uso de machete (zafra) y uso de herramientas (beneficiado). En la educacinLa mayor parte de NNA ve afectado su ingreso y registro en el sistema educativo debido a que la temporada de zafra culmina el mes de marzo; sin embargo, debido a esfuerzos realizados por el sector educativo, son igual matriculados a su llegada, en tanto la escuela tenga el espacio. En los campamentos castaeros no existen escuelas o servicios educativos, pedaggicos. El trabajo en el beneficiado es una actividad que se inicia a la madrugada y ello supone una interferencia en el periodo de descanso significa que los nios y nias asisten al colegio despus de su actividad de trabajo, agotados. Otro aspecto que interfiere con la educacin es que las familias zafreras se trasladan por cortos tiempos entre diferentes campamentos para realizar su actividad lo que imposibilita asistir a un centro educativo a los NNA.

1.9.4. Trabajo del hogar y en hogares de terceros

Para comprender mejor el trabajo del hogar y en hogares de que realizan nias y adolescentes en nuestro pas, es importante iniciar analizando cul es la condicin de las mujeres nias y adolescentes. Este cuadro nos ayudar a comprender mejor las disparidades y situacin discriminatoria que las mujeres viven.

Ahora que hemos reflexionado sobre esta informacin, podemos considerar la situacin de las nias y adolescentes en el trabajo. Situacin de las nias y adolescentes mujeres Las nias y adolescentes mujeres son quienes resultan perjudicadas con mayor frecuencia en relacin al trabajo debido a las concepciones sociales y culturales sobre la mujer, ellas comienzan a realizar actividades de cuidado del hogar desde muy pequeas para sus familias y con mayor frecuencia que los hijos varones. En todo el mundo hay nios, nias y adolescentes que trabajan en el hogar realizando tareas de agrcolas, limpieza, planchado, cocina, recogida de agua y cuidado de otros nios y de ancianos. Cuando los NNA realizan esas tareas en sus propios hogares, en condiciones razonables y bajo la supervisin de personas muy cercanas a ellos, ese trabajo puede ser parte integrante de la vida familiar y de su desarrollo. [footnoteRef:13] Sin embargo, se han manifestado inquietudes sobre la carga horaria o el exceso de dichas tareas en el hogar que podra pasar de ayuda a trabajo infantil, pudiendo interferir la calidad de su educacin y desarrollo integral. [13: Erradicar el trabajo infantil en el trabajo domstico y proteger los jvenes trabajadores contra las condiciones de trabajo abusivasOIT (IPEC) - Ginebra: OIT, 2013]

En alguna medida se visto particularmente en las adolescentes mujeres que estas actividades del hogar, al no ser valoradas como trabajo hace que las familias insten a las nias y adolescentes a combinarla con otra forma de trabajo fuera del hogar, lo que le significa una doble jornada laboral. Por otro lado, se debe considerar que debido a su dificultad de acceso a una educacin de calidad, las mismas son insertas al mundo laboral a temprana edad. Entre los 5 y 7 aos, muchas nias ya se dedican al cuidado del hogar de terceros o al cuidado de nios ms pequeos. Qu es el trabajo infantil domstico en hogares de terceros?Segn el ltimo estudio sobre Trabajo Infantil Domstico de la OIT (2013)[footnoteRef:14], el trmino trabajo domstico abarca una amplia diversidad de tareas y servicios que varan de un pas a otro, y pueden ser distintos en funcin de la edad, el gnero, los antecedentes tnicos y la situacin de migracin de los trabajadores interesados, as como del contexto cultural y econmico en el que trabajan. [14: Ibdem ]

La pobreza es sistemticamente un factor subyacente de la vulnerabilidad de los nios, nias y adolescentes al trabajo domstico, adems de otros factores sociales. La gran mayora de NNA proviene de familias numerosas, con escasos recursos o desintegradas, son enviados a los centros urbanos a trabajar para complementar el ingreso familiar y es all donde surge una serie de vulneracin de sus derechos por su condicin de aislamiento e invisibilidad, aspecto que tambin repercute en la proteccin socio-laboral.

El Convenio nm. 189, ratificado por Bolivia en Noviembre de 2012, complementa las disposiciones de los Convenios Nm. 138 y 182. La Recomendacin nm. 201 refuerza este aspecto instando a la deteccin, prohibicin y eliminacin del trabajo infantil peligroso, y a la aplicacin de mecanismos que garanticen el seguimiento de la situacin de los nios, nias involucrados en el trabajo domstico[footnoteRef:15]. [15: Ibdem ]

Las actividades del hogar no son valoradas como trabajo. Por este motivo las familias, muchas veces, instan a las nias y adolescentes a combinarla con otra forma de trabajo fuera del hogar, lo que le significa una doble jornada laboral.

Quines trabajan en hogares de terceros. ?Se calcula que en Bolivia hay 137 mil trabajadoras del hogar, de las que, segn el informe de trabajo infantil elaborado el ao 2004 por UNICEF y el INE, 32.000 eran nias y adolescentes mujeres[footnoteRef:16]. Sin embargo, no existen datos exactos de la cantidad y distribucin de esta poblacin. [16: Mdulo de Formacin sobre Trabajo Infantil para Directores e Inspectores del Ministerio de Trabajo. (2009). OIT, UNICEF, METPS.]

Las nias que se insertan en la actividad del trabajo del hogar o en dependencia de terceros provienen, usualmente, de familias migrantes campo ciudad o cuyas familias residen el rea rural y las envan a la ciudad a trabajar. La mayor parte de las veces, el inters familiar es que las nias y adolescentes logren acceder al sistema educativo o tengan mejores opciones de vida en la ciudad y a la vez colaboren a la familia de manera econmica. Las familias de las nias y adolescentes trabajadoras del hogar suelen tener gran nmero de integrantes, por lo que para los padres que ellas trabajen significa un apoyo a la vez que una responsabilidad menos. De acuerdo a la ETI (2008), la proporcin de nias que realizan labores domsticas de carcter peligros es mayor en el rea rural que en la urbana ( 49% vs. 40.8%)y ms entre las nias y adolescentes indgenas. Cabe aclarar que en Bolivia, las labores domsticas han sido clasificadas como peligrosas no tanto porque se realizan en jornadas intensas sino porque al realizarlas los NNA se encuentran expuestos a algn riesgo. Cmo trabajan las nias y adolescentes en el trabajo del hogar?La mayor parte de nias y adolescentes empeladas en el servicio domstico provienen del rea rural, como se ha indicado anteriormente, y son incluidas al trabajo desde muy corta edad, aproximadamente desde los 7 aos. En otros casos, las nias y adolescentes se incorporan al servicio domstico como compaa y ayuda de sus madres quienes son trabajadoras del hogar y, paulatinamente, van realizando actividades laborales. Las actividades que realizan las nias y adolescentes son: cocinar, limpiar, lavado de ropa, cuidado de nios menores, entre otras. Estas significan un riesgo para las nias ms pequeas y un gran esfuerzo fsico que las agota. Las jornadas laborales de las trabajadoras del hogar es un tema ms de discusin, pues debido a que usualmente residen en la casa en que trabajan, su horario de labores se extiende mucho ms all de las 8 horas e incluye los fines de semana y vacaciones. La nia ahijada, es otro de los fenmenos que se presenta en este tipo de actividad. Al asumir que una familia se hace cargo de la crianza de una nia desde corta edad a cambio de sus servicios y apoyo en las actividades domsticas, motivo por el que muchas veces no se le reconoce su actividad laboral. Cmo y cunto les pagan?Los datos generales del salario indican que la mayora de nias gana menos de 250 bolivianos y remuneracin de las trabajadoras adolescentes ("cama adentro") est entre 500 y 1.200 bolivianos, segn las habilidades y experiencia que tengan. Debido a la falta de experiencia al momento de iniciar sus actividades laborales y porque son nias menores de 18 aos, son explotadas sin remuneracin econmica, considerando que la familia que las emplea les retribuye con su alimentacin, gastos en servicios bsicos y residencia. Este es un caso comn, sobre todo cuando se considera la situacin de las nias criadas. Cules son los riesgos a los que se enfrentan?

Finalmente debemos considerar los riesgos en la salud y educacin: En la salud: Riesgo de accidentes comunes: cortes, quemaduras, etc. Esfuerzo superior al posible de realizar por la nia o adolescente en las labores del hogar o largas jornadas laborales. En la educacin: Inasistencia o asistencia irregular al colegio por las largas jornadas laborales. Abandono escolar total. Nias y adolescentes dejan de estudiar como requisito del empleador. No cuentan con apoyo en sus labores escolares.

Actividad 8:La historia de Sergio: Comprendiendo el trabajo en la mineraPara analizar una de las peores formas de trabajo infantil y comprender su dinmica y efectos en la vida de un nio o adolescente, aqu tienes la historia de Sergio, que es un nio que trabaja en la minera en el pas. Debes completar la hoja de trabajo N 2. Luego reflexiona sobre las preguntas. Puedes anotar aqu tus impresiones para luego compartirlas con el grupo: En nuestra comunidad, barrio, municipio, qu otras de las 23 peores formas de trabajo estn presentes?

Alguien podra compartir una historia que conozca en la que un adolescente realice una actividad peligrosa, as como el caso de Sergio.

Cmo podramos colaborar para que Sergio (u otro adolescente) que se encuentre en su situacin, reciba la proteccin adecuada?

Qu cosas estn a nuestro alcance hacer como funcionarios pblicos en este tipo de casos?

Qu otras cosas se pueden hacer a nivel del pas para mejorar la calidad de vida de adolescentes como Sergio?

HOJA DE TRABAJO N 2LA HISTORIA DE SERGIO Consigna: Lee con atencin las tres historias de vida y responde a las preguntas de abajo despus de analizar.

Sergio tiene 14 aos, desde hace cuatro aos trabaja en una cooperativa minera en el Cerro Rico de Potos. Cuando comenz a trabajar, vigilaba el depsito de herramientas de los mineros; ahora ingresa a interior mina junto a su padre. Es el mayor de cinco hermanos. En las tardes va a la escuela, est en sptimo grado de primaria. Despus de clases, sube a la mina y trabaja hasta la medianoche. Su labor consiste en cargar un barril de metal con la roca mineralizada que se extrae de los parajes de explotacin. Despus, el barril es suspendido mecnicamente hasta la superficie para el procesamiento de la carga. Por su trabajo, recibe 50 bolivianos a la semana. Sergio dice que le duele la espalda. Tambin dice que tiene miedo de que le suceda algn accidente dentro de la mina. En las maanas hace sus tareas de la escuela. Los sbados, y a veces los domingos, regresa a la mina a vender muestras de mineral a los turistas que visitan el Cerro. As, cuando tiene suerte, gana otros cinco pesos.

1.9.4.1. Cules crees que son las caractersticas de su trabajo? Salario: ________________________________________________________________________________ Jornada laboral: _________________________________________________________________________ Condiciones de trabajo: ________________________________________________________________ Seguridad laboral: _______________________________________________________________________ Otros: _________________________________________________________________________________

1.9.4.2. Describe las partes de la historia que ayudan a identificar las caractersticas de la minera como uno de las peores formas de trabajo?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1.9.4.3. Si bien Sergio asiste a la escuela Su derecho a la educacin se respeta?, Qu derechos estn siendo vulnerados?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Actividad 8:Haciendo un acercamiento al estado de situacin de NNA trabajadores en mi comunidad, municipio o localidadDebes realizar un mapa de tu barrio, comunidad y/o municipio, identificando las zonas de trabajo infantil y sus tipos. Adems, deben identificar instancias de proteccin: escuelas, centros de salud, DNA (si hay), otras.

Ejemplo de mapa:

Cada uno de los trabajos que hayas identificado debe ser analizado en el siguiente cuadro: Trabajo 1

TrabajoEdad de NNA trabajandoCaractersticas laborales (salario, condiciones, jornada, etc.)Interferencia en derechos (Cmo y con qu derechos)

Causas de este trabajoConsecuencias de este trabajoQuines del SNP deberan intervenir y qu hacer?

Trabajo 2TrabajoEdad de NNA trabajandoCaractersticas laborales (salario, condiciones, jornada, etc.)Interferencia en derechos (Cmo y con qu derechos)

Causas de este trabajoConsecuencias de este trabajoQuines del SNP deberan intervenir y qu hacer?

Trabajo 3TrabajoEdad de NNA trabajandoCaractersticas laborales (salario, condiciones, jornada, etc.)Interferencia en derechos (Cmo y con qu derechos)

Causas de este trabajoConsecuencias de este trabajoQuines del SNP deberan intervenir y qu hacer?

Trabajo 4TrabajoEdad de NNA trabajandoCaractersticas laborales (salario, condiciones, jornada, etc.)Interferencia en derechos (Cmo y con qu derechos)

Causas de este trabajoConsecuencias de este trabajoQuines del SNP deberan intervenir y qu hacer?

Trabajo 5TrabajoEdad de NNA trabajandoCaractersticas laborales (salario, condiciones, jornada, etc.)Interferencia en derechos (Cmo y con qu derechos)

Causas de este trabajoConsecuencias de este trabajoQuines del SNP deberan intervenir y qu hacer?

Trabajo 6TrabajoEdad de NNA trabajandoCaractersticas laborales (salario, condiciones, jornada, etc.)Interferencia en derechos (Cmo y con qu derechos)

Causas de este trabajoConsecuencias de este trabajoQuines del SNP deberan intervenir y qu hacer?

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

2. Normativa para la proteccin de derechos de NNA trabajadores

IntroduccinLa normativa internacional que regula y prohbe el trabajo de nios y nias se sustenta en la Convencin de Derechos del Nio. A partir de su ratificacin en Bolivia se han hecho esfuerzos para poder regular y garantizar los derechos de NNA incluyendo, y considerando como muy importantes, los derechos de NNA que trabajan, en tanto su proteccin. El conocimiento de la normativa nacional de proteccin de derechos de NNA tiene directa relacin con las normas internacionales. Los derechos de los adolescentes trabajadores y la erradicacin del trabajo de nios y nias menores de 14 aos, estn claramente establecidos en la norma.La unidad de aprendizaje 2 pretende brindar un acercamiento y anlisis de la norma nacional e internacional referida al trabajo infantil, haciendo una revisin de estas normativas y lo que indican o mencionan sobre el trabajo de NNA. Para el conocimiento y aplicacin de la normativa es necesario el anlisis y reflexin sobre dichas normativas, que es lo que el mdulo pretende impulsar. Partiendo de la normativa nacional e internacional se pretende generar un anlisis complementario identificando las responsabilidades que se tiene como Estado y funcionarios pblicos para la proteccin de derechos de NNA que trabajan. La normativa internacional y nacional contiene garantas para el ejercicio de derechos de los nios y nias que estn trabajando y para la proteccin de adolescentes trabajadores. Es importante la comprensin de la normativa vigente y la relacin complementaria que tiene la misma para poder hacer una defensa o brindar proteccin en casos de vulneracin de derechos de NNA que estn asociados con el trabajo.

Resultados de aprendizaje

Aplica la normativa nacional e internacional vigente realizando anlisis complementario de las mismas a casos de trabajo infantil desde un enfoque de derechos.

Propone acciones de intervencin en el marco de la normativa y polticas relativas al tema.

Actividad 1:Lluvia de ideas sobre la normativa

Reflexiona de manera individual o en parejas sobre: Qu normas internacionales y nacionales conoces sobre el trabajo infantil? Haz una lista a ver cuntas recuerdas.

Normas nacionales que recuerdoNormas internacionales que recuerdo

Piensa en un caso de un NNA trabajador cuyos derechos son vulnerados, que hayas conocido en tu trabajo.

Piensa si en ese caso las normativas que has indicado en la primera parte de la actividad se han aplicado de alguna forma.

Comparte con el grupo tus respuest