Trabajo Integrador Final - Guía

4
TRABAJO INTEGRADOR FINAL Curso Estrategias didácticas 2.0 - 1 GUÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE IM Integrantes: Margarita Risso Pamela Flores Mario Chipoco Nombre de la estrategia: Resumen y análisis del caso ENRON Tipo: E-Learning, B-Learning M-Learning P-Presencial A quien está dirigido: Estudiantes universitarios de cursos de negocios. Tiempo previsto: Dos (02) horas académicas, correspondientes a dos (02) sesiones, realizadas en dos (02) semanas consecutivas. La distribución del trabajo se realiza de la siguiente forma: en la primera sesión, se introduce el tema a trabajar (Caso ENRON), se indica el enlace en donde se puede acceder a un documental sobre el caso. Se esboza brevemente dónde radica su importancia y las consecuencias que trajo aparejada su quiebra. Después se invitará a los estudiantes a diseñar un resumen y extraer las conclusiones del caso, utilizando alguna herramienta Web 2.0, ingresando al blog creado específicamente para dicha actividad. Duración aproximada: 120 minutos. http://equipo7oea.blogspot.mx/ Para este momento, ya los estudiantes estarán listos para conversar en torno al tema planteado y expresar sus opiniones al respecto. Si se trata de un curso en línea, se puede solicitar a los estudiantes que utilicen Skype para interactuar. El docente promoverá, en la medida de las posibilidades, el debate y la participación de todos. Lugar de la intervención: Aula de clases. Salón de audiovisuales o en el hogar de los estudiantes.

description

final

Transcript of Trabajo Integrador Final - Guía

Page 1: Trabajo Integrador Final - Guía

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

Curso Estrategias didácticas 2.0 - 1

GUÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE IM

Integrantes: Margarita Risso Pamela Flores Mario Chipoco Nombre de la estrategia: Resumen y análisis del caso ENRON Tipo: E-Learning, B-Learning M-Learning

P-Presencial

A quien está dirigido: Estudiantes universitarios de cursos de negocios.

Tiempo previsto:

Dos (02) horas académicas, correspondientes a dos (02) sesiones, realizadas en dos (02) semanas

consecutivas.

La distribución del trabajo se realiza de la siguiente forma: en la primera sesión, se introduce el tema

a trabajar (Caso ENRON), se indica el enlace en donde se puede acceder a un documental sobre el

caso. Se esboza brevemente dónde radica su importancia y las consecuencias que trajo aparejada

su quiebra.

Después se invitará a los estudiantes a diseñar un resumen y extraer las conclusiones del caso,

utilizando alguna herramienta Web 2.0, ingresando al blog creado específicamente para dicha

actividad. Duración aproximada: 120 minutos.

http://equipo7oea.blogspot.mx/

Para este momento, ya los estudiantes estarán listos para conversar en torno al tema planteado y

expresar sus opiniones al respecto. Si se trata de un curso en línea, se puede solicitar a los

estudiantes que utilicen Skype para interactuar.

El docente promoverá, en la medida de las posibilidades, el debate y la participación de todos.

Lugar de la intervención: Aula de clases.

Salón de audiovisuales o en el hogar de los estudiantes.

Page 2: Trabajo Integrador Final - Guía

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

Curso Estrategias didácticas 2.0 - 2

Objetivos o competencias: Comprender la importancia de la quiebra de Enron tanto en su país de origen como las

consecuencias que trajo para el resto del mundo, las implicancias éticas y su evolución en el tiempo.

Determinar los aspectos relevantes del tema objetivo, mediante la utilización del Blog.

Exponer el tema objetivo y lograr comprensión de la audiencia. Dirigido al tipo de IM:

Audiovisual

Interpersonal

Enfoque de la estrategia: Investigativo

Justificación: Las diversas teorías del aprendizaje han demostrado que los estudiantes tienen diferentes formas de aprender, por lo que es necesario considerarlas al momento de diseñar una estrategia didáctica que se espera exitosa. En tal sentido, se pretende potenciar las inteligencias audiovisual e interpersonal haciendo uso de herramientas disponibles en la web que facilitan el aprendizaje apelando a ellas. Propósito: Fortalecer las habilidades de investigación, análisis y síntesis de la información obtenida de las fuentes, así como su organización de manera de propiciar la adecuada socialización y correcta comprensión con los terceros. Contenido: Blog con la información general sobre el caso a investigar, enlaces relacionados, así como información sobre el uso de aplicaciones de la Web 2.0.

Conocimientos previos: Uso de internet para la búsqueda de información.

Manejo de las aplicaciones: Blogger, Voki, Padlet, y otras que permitan la comunicación audiovisual.

Conocimiento de conceptos básicos de negocios

Actividades a realizar:

1. El docente crea un blog en el cual presenta las herramientas o recursos Web 2.0 que los alumnos pueden utilizar para realizar el trabajo.

2. El docente indica a los estudiantes que se analizará un caso para ilustrar conceptos de ética en los negocios. Proporciona la dirección del blog en el que encontrarán la información del caso y donde podrán cargar los enlaces de sus trabajos, que se realizarán en forma grupal.

3. Los alumnos acceden al blog y revisan la información. 4. Los alumnos diseñan sus informes utilizando las herramientas sugeridas, y escriben sus

entradas conteniendo los enlaces a sus trabajos en el blog.

Page 3: Trabajo Integrador Final - Guía

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

Curso Estrategias didácticas 2.0 - 3

5. El docente facilita una discusión sobre el caso, ya sea presencial en el salón de clases, o a través de una conferencia en línea.

6. El docente evalúa los trabajos y las intervenciones, y proporciona feedback.

Herramienta Web 2.0: Blogger, Voki, Padlet, YouTube, PowToon, Skype.

Medio de trasmisión: Exposición en el salón de audiovisuales, y compartiendo el URL del blog creado. Trabajo individual: El alumno investiga sobre el caso, revisa los materiales proporcionados, visualiza el documental sobre el tema, aprende a usar una aplicación Web 2.0 para diseñar su informe.

Trabajo colaborativo: Los alumnos trabajan en grupos para decidir sobre las conclusiones del caso a analizar, así como para elegir la aplicación a utilizar, y diseñar el informe utilizando el recurso elegido. Finalmente, participa en una discusión con todos sus compañeros sobre el tema.

Comunicación: En el aula de clases (modalidad presencial), o en la plataforma de aprendizaje en línea (modalidad

e-learning). El blog diseñado para esta actividad contiene las instrucciones verbales que se pueden

proporcionar al alumno.

Proceso de evaluación: Se considera la utilización de una aplicación Web 2.0 para la elaboración del informe, la pertinencia del material gráfico desarrollado para el informe, así como la calidad del contenido, y la participación en la discusión grupal.

Page 4: Trabajo Integrador Final - Guía

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

Curso Estrategias didácticas 2.0 - 4

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA IM

Lugar de la intervención: Grado y grupo:

Fecha: Período de tiempo:

Implementadores:

Nombre de la ED:

OBJETIVOS ACTIVIDAD RECURSOS Y

HERRAMIENTAS 2.0

% DE ESTUDIANTES

QUE COMPLETARON

CORRECTAMENTE LA ACTIVIDAD

RESULTADOS

OBSERVACIONES

TESTIMONIOS*

CONCLUSIONES

*Realizar un sondeo indagando a 2 o 3 alumnos para conocer su parecer respecto la actividad, si antes habían trabajado con los recursos o herramientas propuestos, grado de entendimiento y valoración general de la actividad implementada.