Trabajo La Quinta Disciplina

3
Marino Alvarez grupo martes 1. Resuma el libro Definiendo y explicando cuales son las cinco disciplinas propuestas por Peter Senté en su libro. 2. Defina las ventajas del desarrollo del pensamiento sistémico. 3. Cuáles son las ventajas de la implementación de la quinta disciplina dentro de las organizaciones? Desarrollo 1. Las cinco disciplinas de las cuales habla Peter senge, en su libro son: pensamiento sistémico, dominio personal, modelos mentales, construcción de una visión compartida, aprendizaje en equipo, es importante visualizar como senge en este libro habla del aprendizaje y las organizaciones inteligentes que es donde todas nuestras organizaciones deben estar, es interesante aplicar las cinco disciplinas para que la organización aprenda construya ese conocimiento, que estemos por delante de nuestra competencia, cuando aplicamos las cinco disciplinas podemos obtener organizaciones eficientes y exitosas- Dominio personal, es dirigir nuestros esfuerzos conocernos, saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades y saber manejarlas aprovechando las fortalezas para generar mejores resultados, desarrollando nuestras mejores habilidades, siempre pensando en la organización y pudiendo como personas aportar a esta. Los modelos mentamos se trata no mas que limpiar nuestra alma y nuestra mente de todos los modelos que hemos utilizado, queriendo mejorar nuestra manera de actuar, recordemos que los seres humanos debemos aprender a desaprender, no porque siempre hayamos hecho algo de una manera tiene que seguir siendo así, vemos, cuando esos modelos mentales son identificados y mejorados o cambiados evidentemente va a mejorar nuestra visión lo que hará que lo nuestros aportes a la organización sea mejores y podamos ser parte continuada del proceso de aprendizaje de nuestra organización. Cuando se habla de una visión compartida Peter senge se refiere nada más ni menos a que tenemos que colocarnos la camisa como participes de esa organización y que nuestros líderes deben generar esa confianza para que la

Transcript of Trabajo La Quinta Disciplina

Page 1: Trabajo La Quinta Disciplina

Marino Alvarez grupo martes

1. Resuma el libro Definiendo y explicando cuales son las cinco disciplinas propuestas por

Peter Senté en su libro.

2. Defina las ventajas del desarrollo del pensamiento sistémico.

3. Cuáles son las ventajas de la implementación de la quinta disciplina dentro de las

organizaciones?

Desarrollo

1. Las cinco disciplinas de las cuales habla Peter senge, en su libro son:

pensamiento sistémico, dominio personal, modelos mentales, construcción de una

visión compartida, aprendizaje en equipo, es importante visualizar como senge en

este libro habla del aprendizaje y las organizaciones inteligentes que es donde

todas nuestras organizaciones deben estar, es interesante aplicar las cinco

disciplinas para que la organización aprenda construya ese conocimiento, que

estemos por delante de nuestra competencia, cuando aplicamos las cinco

disciplinas podemos obtener organizaciones eficientes y exitosas-

Dominio personal, es dirigir nuestros esfuerzos conocernos, saber cuáles son

nuestras fortalezas y debilidades y saber manejarlas aprovechando las fortalezas

para generar mejores resultados, desarrollando nuestras mejores habilidades,

siempre pensando en la organización y pudiendo como personas aportar a esta.

Los modelos mentamos se trata no mas que limpiar nuestra alma y nuestra mente

de todos los modelos que hemos utilizado, queriendo mejorar nuestra manera de

actuar, recordemos que los seres humanos debemos aprender a desaprender, no

porque siempre hayamos hecho algo de una manera tiene que seguir siendo así,

vemos, cuando esos modelos mentales son identificados y mejorados o

cambiados evidentemente va a mejorar nuestra visión lo que hará que lo nuestros

aportes a la organización sea mejores y podamos ser parte continuada del

proceso de aprendizaje de nuestra organización.

Cuando se habla de una visión compartida Peter senge se refiere nada más ni

menos a que tenemos que colocarnos la camisa como participes de esa

organización y que nuestros líderes deben generar esa confianza para que la

Page 2: Trabajo La Quinta Disciplina

visión haga parte de la organización y que todas las personas que la compones

tengan el mismo ideal.

El aprendizaje en equipo a mi parecer es el más importante junto con el

pensamiento sistémico, esta disciplina nos hace compartir las ideas permitir que

hayan aportes de cauno de la organización es permitirse y darse la oportunidad de

pertenencia, debemos pertenecer al equipo y como conseguimos que este equipo

se acople, el dialogo, pensar en conjunto o en comunidad, es interesante como

podemos ver organizaciones que tiene personas estupendas y talentosas en sus

grupos pero que no aportan o no se notan dentro de ellas, debemos aprender a

trabajar en equipo es de vital importancia porque de aquí es donde parte que la

organización aprenda, pues es de sus miembros y su trabajo y sus aportes.

Pensamiento sistémico es ver la organización como un sistema con entradas,

procesos, salidas donde denbe haber una retroalimentación y sonde los afecta el

micro ambiente interno y externo. Alinear todas estas variables de manera que

podamos volver las variables muy complejas en sencillas.

2. El pensamiento sistémico, es la quinta disciplina, porque todo lo que nos rodea

se comporta como sistemas como lo dice el libro.

Las ventajas mas claras es saber con se interrelacionan las partes. Al ver

funcionar la organización como sistema podemos retroalimentar el sistema, ver

como lo afecta el medio ambiente interno y externos es de vital importancia,

porque nos vamos a dar cuenta como es afectada la organización desde adentro y

desde afuera.

Como va dirigido a la organización el pensamiento sistémico las reúne a todas y

es pilar fundamental para cada una, sin verla organización con esta disciplina no

podríamos ver su real funcionamiento.

En conclusión el pensamiento sistémico primero nos ayuda a integrar las demás

disciplinas, nos da las ventajas de retroalimentarnos, de interrelacionar cada una

de las partes, y a conocer el ambiente que nos rodea tanto interno como externo.

3. Es muy interesante la visión que nos ofrece Peter senge en la quinta disciplina,

pienso que cuando se habla de una organización debemos implementarla por que

, cada una de estas disciplinas hace que la organización crezca y los mas

importante aprenda, le da la posibilidad de trabajar en equipo, que cuando lo

logramos vamos a conseguir lo que el grupo se proponga , a cambiar los modelos

mentales que tenemos, a construir con nuestro equipo visiones compartidas a

Page 3: Trabajo La Quinta Disciplina

partir de una visión personal, a tener ese dominio personal que cada ser humano

necesita y explotar nuestras fortalezas para el bien de la organización, todo esto a

partir de un pensamiento sistémico viendo la organización como un sistema que

aprende de ella misma y de su entorno.

Es integrar las disciplinas colectivas con las individuales para alcanzar el éxito de

la organización, esto tiene que ver con la gestión del conocimiento y de la

organización inteligente que basa toda su formación en la gente en los miembros y

que da espacio tanto de capacitaciones, como de espacios para que se aporte por

cada miembro de la organización, hoy por hoy organización que nos lo implemente

se verá en serios problemas y podría estar destinada a desparecer.