TRABAJO MARINERO (ÍNDICE E INSTRUCCIONES)

4
TRABAJO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA TRABAJO OBLIGATORIO TERCER TRIMESTRE (2º ESO B) CURSO ACADÉMICO 2008-2009 Max AUB, “Cartas que vienen del mar”. ÍNDICE 1. Texto original “Cartas que vienen del mar” (Max AUB, Geografía”). 2. Biografía de Max Aub. 3. Ciudades y Lugares geográficos. 4. Cartas del marinero. 5. Texto final “Cartas que vienen del mar”. 6. Mapamundi con el itinerario del viaje. 7. El galeón: Historia. Construcción. Usos comerciales. I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com I.E.S. EL FONTANAL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Transcript of TRABAJO MARINERO (ÍNDICE E INSTRUCCIONES)

Page 1: TRABAJO MARINERO (ÍNDICE E INSTRUCCIONES)

TRABAJO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA

TRABAJO OBLIGATORIO TERCER TRIMESTRE (2º ESO B)CURSO ACADÉMICO 2008-2009

Max AUB, “Cartas que vienen del mar”.

ÍNDICE

1. Texto original “Cartas que vienen del mar” (Max AUB, “Geografía”).

2. Biografía de Max Aub.

3. Ciudades y Lugares geográficos.

4. Cartas del marinero.

5. Texto final “Cartas que vienen del mar”.

6. Mapamundi con el itinerario del viaje.

7. El galeón: Historia. Construcción. Usos comerciales.

8. Glosario de términos marineros.

9. Bibliografía.INSTRUCCIONES

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com

I.E.S. EL FONTANAL

DEPARTAMENTO DE LENGUACASTELLANA Y LITERATURA

Page 2: TRABAJO MARINERO (ÍNDICE E INSTRUCCIONES)

1. Copia, integramente, el texto “Cartas que vienen del mar” (Max AUB, “Geografía”). ANEXO I.

2. Busca información del autor (Max Aub) y su obra. Encabeza la biografía con una foto del escritor.

3. Busca información sobre cada una de las ciudades y lugares geográficos que conforman el itinerario del marinero alrededor del mundo. ANEXO II.

4. Cartas del marinero. Como podrás observar, el marinero escribe una carta a su esposa desde cada uno de las ciudades y lugares en los que atraca, o simplemente pasa por ellos, el “Albatros”, galeón comercial en el que viaja el marinero. Imitando el estilo de esas cartas, debes redactar las que pudo escribir el marinero a su esposa desde las ciudades y lugares que faltan. En ellas debe contar a su esposa curiosidades de esos lugares, y cuáles son sus sentimientos, emociones y sensaciones en ese momento

5. Redacta el texto final completo de “Cartas que vienen del mar”. Teniendo como guión el texto original, inserta las nuevas cartas que has escrito, en el orden que marca el itinerario del viaje.

6. Señala en un mapamundi todas las ciudades y lugares del itinerario del marinero. Después, en el orden en que se produce el viaje, une con una línea gruesa todos los puntos señalados. ANEXO III.

7. Busca imágenes e información sobre el galeón, un tipo de barco comercial y de guerra muy común hasta el siglo XIX. Historia. Construcción y estructura de estos barcos. Usos comerciales. ANEXO IV.

8. Un glosario es una especie de pequeño diccionario con términos específicos de un determinado tema, en este caso relacionados con el mar y los marineros. Debes buscar la definición de todas las palabras del glosario, ordenadas alfabéticamente. Recuerda que debes escribir sólo las acepciones (definiciones) que estén relacionadas con el mar y los marineros, rechazando todas las demás. ANEXO V.

9. Bibliografía. No olvides anotar todas las fuentes de información de las que te has servido para hacer el trabajo: Libros, Enciclopedias, Webs…-. Aplica lo que has aprendido al respecto en el Tema 4º, de Lengua Castellana y Literatura.

NOTAS:

a) El trabajo se puede realizar individualmente o en pareja. Tened en cuenta la disponibilidad de tiempo de cada uno/a. Recuerda

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com

Page 3: TRABAJO MARINERO (ÍNDICE E INSTRUCCIONES)

que lo importante es hacer el trabajo y entregarlo en tiempo y forma.

b) Se puede hacer con un procesador de texto (ordenador) –en este caso, utiliza fuente verdana o arial del nº 12-, o manuscrito.

c) Escribe y coloca el ÍNDICE en la primera página, ordena el resto de los contenidos de acuerdo con el orden establecido en él.

d) Debes encuadernar el trabajo, poniéndole una portada –con un dibujo o imagen, mejor original, alusiva al contenido y temática de la obra (puedes copiar en la portada alguno de los dibujos que ilustran la obra); el título del trabajo, la asignatura, y el nombre del alumno o alumna que lo ha realizado; y una contraportada en blanco.

e) Numera las páginas; cuida la caligrafía y/o la ortografía; respeta los márgenes, sobre todo el margen izquierdo afectado por la encuadernación; en la redacción, utiliza el vocabulario apropiado, da doble espacio entre párrafos, justifica los textos,…

f) El trabajo se entregará, en formato papel, antes del próximo miércoles, 13 de mayo de 2009.

En Lebrija, a 6 de abril de 2009EL PROFESOR DE LENGUA

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax 955 839 969 · e-mail: [email protected] . mitutor2007.blogspot.com . web: www.institutoelfontanal.com