Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

9
UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA AGRARIA FENOMENOS CULTURALES TRABAJO Nº5 : PERCCA CHAMBILLA, ALEX VIDAL SINTICALA PEREZ, PERCY RAUL

Transcript of Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

Page 1: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANNFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA AGRARIA

FENOMENOSCULTURALES

TRABAJO Nº5 :

PERCCA CHAMBILLA, ALEX VIDAL SINTICALA PEREZ, PERCY RAUL

Page 2: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

CONCEPTO: Un fenómeno cultural es toda manifestación captada por el

hombre que tenga que ver con la cultura de algún lugar (costumbres, vestimenta, religión, etc.) que sea estudiada por cualquier rama de la antropología ya sea social o cultural un ejemplo de esto es como las ruinas o pirámides que se han encontrado son fenómenos culturales por que tienen que ver con la forma de vida de ese lugar .

FENOMENO CULTURAL

Page 3: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

La contracultura son los valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad. El término fue acuñado por el historiador estadounidense Theodore Roszak en su libro de 1968 El nacimiento de una contracultura.

Aunque hay tendencias contraculturales en todas las sociedades, el término contracultura se usa especialmente para referirse a un movimiento organizado y visible cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un período considerable.

CONTRACULTURA

Page 4: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

Roszak acuñó el término en 1968 para referirse a la actividad rebelde de la juventud de los años 60 y sus mentores ideológicos.

Una manifestación contracultural es el cómic underground, surgido en Estados Unidos, y cuya influencia se hizo sentir en otros países, como España. Tampoco la música pop de la época se entiende sin este contexto intelectual y social: la cantante de blues Janis Joplin fue el símbolo femenino de la contracultura de los sesenta, y otros artistas muertos en plena juventud, como Jimi Hendrix y Jim Morrison, fueron considerados también como mártires e iconos del movimiento.

LA CONTRACULTURA DE LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA

Page 5: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

POLEMICA:En ocasiones se ha

señalado a las contraculturas como modas relativamente inofensivas y pasajeras. En estos casos se las considera "subculturas" o subproductos de la cultura dominante, que no se contraponen realmente a la misma.

CONTRACULTURA

Page 6: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Page 7: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

La adaptación cultural es importante en el mundo de los negocios internacionales. En términos simples, es adaptar el material tal como correo electrónico, cartas y memorandos de un lenguaje del emisor en el lenguaje del receptor sin perder su significado, contexto e importancia. El objetivo de la adaptación cultural es traducir el material fuente completa y exactamente de un lenguaje al otro.

ADAPTACION CULTURAL

Page 8: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

CULTURA SUPERIOR E INFERIOR

Por su grado de evolución en tres aspectos: la relación entre sus propios miembros, la adaptación al medio y la relación con otras culturas.

Las culturas “superiores”, es decir, las más evolucionadas son aquellas en las que la relación entre sus propios miembros es igualitaria, todos tienen los mismos derechos y deberes y se rigen por unas normas que no perjudican a nadie, siempre y cuando éstos las respeten. De este modo, las que yo consideraría culturas “inferiores” serían aquellas en las cuales entre sus miembros no existe igualdad de oportunidades, ya sea por edad, sexo, estatus económico, clase social, etc.

Page 9: Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)

OSWALD SPENGLER