trabajo Nº1.doc

10
Post-Título en: ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA PARA LA EGB Modulo 1 Víctor Ojeda Galdámez Rut: 16.747.202-8 Fono: 99857610 [email protected] 1

Transcript of trabajo Nº1.doc

PROGRAMA DE POST TITULO EN ORIENTACIN Y CONSEJERA EDUCACIONAL

Post-Ttulo en:

ESTUDIO Y COMPRENSIN DE LA NATURALEZA PARA LA EGBModulo 1Vctor Ojeda Galdmez

Rut: 16.747.202-8

Fono: 99857610

[email protected]

I. Desarrolle una introduccin que contextualice su trabajo, presente su realidad escolar en funcin al trabajo que va a desarrollar (1 pgina)

El contexto educativo en el cual me desempeo como docente se pueden encontrar profesores que se dedican con entusiasmo en su labor profesional para obtener buenos resultados cognitivos con nuestros estudiantes.Presentamos una gran cantidad de materiales didcticos para desarrollar cualquier clase a favor de los nios, bastante apoyo de las nuevas tecnologas Tic, Para el ptimo aprendizaje.Apoyndose de este tipo de recursos para el desarrollo de cada una de las clases, faltando en si el enriquecimiento de las herramientas necesarias para poder ejecutar mucho mejor las clases de ciencias, ya que de esta forma se realizara un complemento cien porciento efectivo apoyndose de las Tic, y complementndolo con el aprendizaje adquirido durante este pos-ttulo.Lo esencial de este esquema de trabajo tradicional que tenemos los profesores es romperlo, potencindose con las herramientas necesarias para poder ejecutar mucho mejor el aprendizaje de los estudiantes con trabajos y contenidos prcticos para el apoyo de de la enseanza en las ciencias. Una de las razones importantes por la cual tome la decisin de tomar el pos-ttulo en ciencias es para ofrecer instancias de profundizacin y de reflexin a la disciplina de las ciencias naturales, desarrollando los temas claves, as como tambin mirando las proyecciones que mantendrn la continuidad del desarrollo de las competencias futuras tanto personales como las de mis estudiantes.

De esta manera inculcar a los estudiantes a valorar, a mirar el verdadero sentido de las ciencias naturales, dando importancia a su enseanza como cualquier otra, tomando aprecio al aprender de este subsector, para de esta forma ver logros de aprendizaje que pueden llegar alcanzar los alumnos.A su vez entregar los utensilios necesarios a cuanto a estrategias, trabajo grupal, tcnicas y mtodos, procedimientos evaluativos, materiales didcticos entre otros. Con apoyo de este pos-ttulo quien facilitar el acceso a cada una de estas necesidades de una didctica aplicada, abordando los fenmenos naturales desde lo conceptual requiriendo de la observacin y de la experimentacin in situ, optimizando el aprendizaje de los nios, donde ellos necesitan complementar sus aprendizaje tericos llevndolos a la prctica.II. Desarrolle una descripcin de su prctica en el aula en relacin a como trabaja la enseanza de la compresin del medio natural, social y cultural con sus alumnos, considerando:

Es importante establecer, que lo principal de mis prcticas es desarrollar y potenciar las habilidades de mis alumnos, utilizando estrategias en donde los alumnos logren su propio aprendizaje, en donde yo sea su hilo conductor a sus nuevos conocimientos.las estrategias utilizadas para desarrollar contenidos parte por considerar la formulacin de preguntas antes algn tema a trabajar donde se activan los conocimientos previos de nuestros estudiantes, teniendo en cuenta actividades que tiendan al aprendizaje de nuestros nios, donde se hace una recopilacin de informacin con su interpretacin.

Las estrategias a utilizar en esta asignatura con los alumnos, es a travs de lo visual, concreto, mltiples y variadas actividades, ya que los alumnos con estas nuevas tecnologas, pueden observar a travs de videos, ppt, Word, etc, diferentes contenidos de las ciencias donde se aplican de acuerdo a cada una de sus necesidades que presenten en las diversas actividades y luego a travs de lo concreto o vivido por los alumnos enriquecen sus practicas educativas, tambin reforzar lo transversal en la lnea ambiental, la inclusin de estos contenidos transversales justificndolos, entre motivos por la necesidad de relacionar las vivencias de los alumnos y alumnas con sus experiencias escolares, mediante la introduccin en los currculos de una serie de temas que se encuentran vivos en la sociedad, requiriendo una respuesta educativa. A su ve construir una base de una educacin integral centrndose en los valores que puedan adquirir, donde el docente es el encargado de guiar, mediar y comunicar diferentes modelos para que los alumnos utilicen sus conocimientos previos dentro de diferentes contextos y construir sus conocimientos de manera participativa, crtica y meta cognitiva.Es importante que los estudiantes realicen trabajos grupales, pero antes hay que analizar la estructura y propsitos del curso, as como los criterios para su evaluacin, reconocer algunas caractersticas del aprendizaje colaborativo y cooperativo y analizar su propia concepcin sobre cmo se hace ciencia con la finalidad de elaborar referentes que permitan el desarrollo de algunas competencias cientficas, algunos de los trabajos grupales que pueden desarrollar los estudiantes, son disertaciones de diferentes temas de acuerdo al contenido que se trabaja, trabajos de investigacin donde ellos a travs de sus palabras complementen la informacin buscada, realizacin de experimentos de acuerdo al nivel y ciclo el cual se trabajen las ciencias, creaciones de experimentos donde tendrn que observar con el tiempo sus cambios, procesos y avances.E individualmente pueden desarrollar diferentes actividades durante las clases para que sepan cuales son sus habilidades y cuanto es lo que ellos pueden rendir frente a los diferentes contenidos trabajados en las unidades.

Tcnicas y mtodos:

Mtodos de observacin directa donde el nio tendr contacto directo con los fenmenos de la naturaleza, despertando inters por la naturaleza y la patria.Utilizando procesos didcticos utilizando la observacin, descripcin, interpretacin, comparacin y finalmente la conclusin donde el conocimiento es transferido al estudio de otras reas e casos similares.Otro mtodo utilizado es la observacin directa que consiste en llevar al estudiante al medio ambiente para que se ponga en contacto directo con los objetos, hechos y fenmenos de la naturaleza (fsicos y humanos) y obtenga un conocimiento real del medio a travs de la observacin, investigacin de los hechos y fenmenos que se desarrollan en el ambiente, y as sucesivamente con cada contenido a trabajar con los estudiantes tratando de acercarlos a la realidad.Es importante que estudiante utilice ciertas tcnicas donde el docente entregue motivacin a travs de una visin de conjuntos de la realidad natural, que les permita comprender el mundo en que viven, a su vez entregar una comprensin del mundo que haga posible una relacin del individuo con su entorno ms rica y participativa, formando personas y grupos con capacidad para integrarse a su medio, transformando lo y respetando la diversidad de elementos fsicos, biolgicos y culturales que lo conforman.El estudiante debe desarrollar con el tiempo ejercicios de autonoma, cooperacin, creatividad y libertad de poder desarrollarse frente a los contenidos y espacios donde se puedan trabajar las ciencias.

Teniendo en cuenta un desarrollo armnico como fruto de una experiencia educativa, con un desarrollo conjunto de lo cognitivo, psicomotor y socio afectivo, propicindose la interaccin constante entre la construccin de conocimiento, el desarrollo social, el sentido de pertenencia al grupo, la confianza de las capacidades personales de cada uno de los nios, siempre buscando el camino de su propia identidad, ampliando su capacidad de aprendizaje, posibilitndolos para trabajar los problemas que la realidad les plantea actuando reflexiva e inteligentemente ante diversas situaciones vitales y que sean capaces de regular sus propios procesos de aprendizaje y ponerlos al servicio de los fines propuestos.

Estos mtodos y tcnicas presentes nos ayudan a su vez a trabajar en grupo e individualmente con los estudiantes, a travs de los diferentes modelos de enseanza por descubrimiento, expositiva, mediante conflicto cognitivo e investigacin dirigida, ya que se les entrega las herramientas necesarias para que puedan ser aplicadas con el tiempo en cada una de las clases.

Los procedimientos evaluativos para los estudiantes pueden ser a travs de observacin directa, con apoyo de un registro anecdtico, lista de cotejo o escala de apreciacin, informes escritos, procedimientos renovados o autnticos realizando esquemas, mapas conceptuales, guas de anticipacin etc, y pruebas de conocimientos de desarrollo o ensayos, respuesta breves entre otras.Y para lograr un ptimo aprendizaje es importante apoyar en el aprendizaje de los estudiantes con diversos recursos didcticos metodolgicos como trabajos prcticos dentro y fuera del aula, debates en clases, personales como apoyo personalizado para alumnos con necesidades educativas y materiales didcticos como, libros de texto, recursos didcticos en internet, museos, biblioteca escolar, tic: ordenador, pantalla digital pizarra interactiva entre otras. III. Reflexione como trabaja usted con su grupo en relacin al diagnstico, identificando las fortalezas y debilidades. Analice los aspectos que usted considere lo acercan a un enfoque constructivista.

Aplica la evaluacin diagnstica para usarla en funcin de plantear los propsitos y acciones concretas en el aula. La evaluacin est estrechamente ligada a la forma de entender la enseanza y el aprendizaje. Cuando se entiende la enseanza slo como transmisin de conocimientos, la evaluacin tiene un sentido de medicin, examen o control sobre la cantidad de contenidos asimilados que los alumnos deben haber aprendido. Por el contrario, si concebimos la enseanza como ayuda, orientacin, autorregulacin y mediacin en los procesos de aprendizaje del nio/a, la evaluacin ser una herramienta para identificar logros y dificultades de aprendizaje de los nios y nias y para determinar el tipo de ayuda que necesita cada uno de ellos y el grupo en general.Mi objetivo al aplicar la evaluacin diagnstica es monitorear el proceso de enseanza-aprendizaje, el nivel de avance de los alumnos en el desarrollo de sus capacidades, desempeos y la pertinencia o efectividad de las estrategias didcticas realizada a cada alumno, aportndome informacin para la adaptacin de las actividades de la enseanza Aprendizaje, segn las y tener un aprendizaje de calidad.La evaluacin realizada a principio de ao me orienta para saber como debo adecuar las planificaciones, para aprovechar el potencial del grupo y superar las dificultades detectadas.Establecer prioridades en cuanto a la atencin que necesita el grupo y cada estudiante.Ayudar a estudiantes y padres de familia a tomar conciencia del punto de partida en el cual comienzan el ao escolar. Le apoya para tomar decisiones acerca de los aprendizajes que recibirn ms atencin en los das siguientes.

Tambin podr determinar como debe disear las situaciones didcticas para que sus alumnos y alumnas logren exitosamente los propsitos.

Retroalimenta a la maestra acerca de la eficacia del diseo de las situaciones didcticas y de su intervencin educativa.IV. Establezca una problematizacin, es decir, piense en su realidad escolar y en su prctica pedaggica e identifique cuales son los problemas ms recurrentes que entorpecen un trabajo y desarrollo de los aprendizajes de la comprensin del medio natural, social y cultural.Cules son los problemas ms frecuentes que entorpecen el trabajo en aula? Unos de los problemas es de disciplina dentro de las sala de clases. Estos problemas dificultan el proceso de enseanza aprendizaje. A veces se trata de alumnos puntuales dentro del aula donde la mayora del alumnado no presenta problemas conductuales, donde un alto porcentaje de alumno presenta problemas conductuales debido, en gran medida, a que son alumnos de desventaja social, familiar y/o econmica. Las principales caractersticas de este tipo de alumnado se deben a desfases curriculares significativos, donde presentan grandes dificultades de aprendizaje con lagunas de conocimientos, falta de hbitos de trabajo, necesidades educativas especiales, trastornos de conductas, absoluto desinters por aprender y carencias de valores imprescindibles para el pleno desarrollo de la personalidad integral del alumno. Ests seran las problemticas que dificultan el proceso de enseanza de la comprensin del medio natural, social y cultural de las ciencias para poder optimizar el trabajo en aula y lograr profundizar en el aprendizaje de los nios.Para esto es importante fomentar el autoestima, potenciar los valores como; el respeto, justicia, la solidaridad la igualdad, estimulando a su vez el inters por los estudios y el amor e importancia que tiene el aprender las ciencias naturales.PAGE 7