Trabajo Oswaldo

4
Automedicación: La automedicación puede acarrear intoxicaciones, interacciones no deseadas con otros medicamentos o enfermedades del paciente y la disminución de la efectividad de los principios activos, como en el caso de los antibióticos. La automedicación es un problema relacionado a una serie de complicaciones tales como el enmascaramiento de la enfermedad, aparición de efectos adversos, prolongación o agravamiento de la enfermedad, propensión o resistencia a los medicamentos empleados, facilitar el contagio y fomento de la drogodependencia, por lo cual es necesario conocer que tan serio es este problema en nuestro distrito. La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los factores sociales como la presión de grupo o de nuestros propios familiares que nos ofrecen una alternativa para la solución de nuestros problemas de salud basados en su propia experiencia. También influye el bajo nivel de instrucción de personas especialmente de los padres de familia , los cuales ignoran por completo el riesgo que implica la automedicación. Autoprescripción: Autoprescripción es la venta directa al paciente de medicamentos regulados como de “Venta Bajo Fórmula Médica” sin la prescripción correspondiente; esta práctica está sancionada y es especialmente reprimida en cuanto a los antibióticos para aquellos establecimientos que la ejerzan . Así mismo es una práctica prohibida la formulación o sugerencia de los droguistas o expendedores de drogas sobre el uso de medicamentos de venta bajo fórmula médica. Efecto secundario: Un efecto secundario es un efecto causado por un medicamento que inicialmente no se buscaba cuando se prescribió este tratamiento. Los efectos secundarios no son necesariamente perjudiciales y generalmente son conocidos en las moléculas que han sido estudiadas y que están en el mercado desde hace tiempo. Los efectos secundarios están descritos en el prospecto del medicamento. Algunos efectos secundarios pueden ser beneficiosos o responsables de trastornos molestos: se habla en este caso de efectos indeseables. Muchos de los efectos secundarios son benignos, pero algunos pueden ser graves. Por tanto, es necesario medir la relación riesgo / beneficio y evaluar la necesidad de utilizar el medicamento en comparación con los efectos adversos que pueda llegar a tener.

description

Farmacéutica, información general.

Transcript of Trabajo Oswaldo

Automedicacin:La automedicacin puede acarrear intoxicaciones, interacciones no deseadas con otros medicamentos oenfermedadesdel paciente y la disminucin de la efectividad de los principios activos, como en el caso de los antibiticos. Laautomedicacines un problema relacionado a una serie de complicaciones tales como el enmascaramiento de la enfermedad, aparicin de efectos adversos, prolongacin o agravamiento de la enfermedad, propensin oresistenciaa los medicamentos empleados, facilitar el contagio y fomento de la drogodependencia, por lo cual es necesario conocer que tan serio es este problema en nuestro distrito. La automedicacin es un tipo deconductaque implica tomar medicamentos segn la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacutico o de cualquierpersonano mdicaSon muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los factores sociales como lapresindegrupoo de nuestros propios familiares que nos ofrecen una alternativa para la solucin de nuestrosproblemasdesaludbasados en su propia experiencia. Tambin influye el bajo nivel de instruccin de personas especialmente de los padres defamilia, los cuales ignoran por completo elriesgoque implica la automedicacin. Autoprescripcin:Autoprescripcin es la venta directa al paciente de medicamentos regulados como de Venta Bajo Frmula Mdica sin la prescripcin correspondiente; esta prctica est sancionada y es especialmente reprimida en cuanto a los antibiticos para aquellos establecimientos que la ejerzan.As mismo es una prctica prohibida la formulacin o sugerencia de los droguistas o expendedores de drogas sobre el uso de medicamentos de venta bajofrmula mdica.

Efecto secundario:Un efecto secundario es un efecto causado por un medicamento que inicialmente no se buscaba cuando se prescribi este tratamiento. Losefectos secundariosno son necesariamente perjudiciales y generalmente son conocidos en las molculas que han sido estudiadas y que estn en el mercado desde hace tiempo. Los efectos secundarios estn descritos en el prospecto del medicamento. Algunos efectos secundarios pueden ser beneficiosos o responsables de trastornos molestos: se habla en este caso de efectos indeseables. Muchos de los efectos secundarios son benignos, pero algunos pueden ser graves. Por tanto, es necesario medir la relacin riesgo / beneficio y evaluar la necesidad de utilizar el medicamento en comparacin con los efectos adversos que pueda llegar a tener.

Efecto colateralParmetro distinto del efecto primario que se deriva de la accin farmacolgica primaria de un medicamento, o sea, aquella que produce su efecto teraputico; ejemplo, la atropina muestra una accin anticolinrgica, tiene como efecto primario la propiedad antiespasmdica y como efectos colaterales sequedad de la boca y trastornos de la visin por acomodacin defectuosa. Mientras ms selectivo es un medicamento, menores son sus efectos colaterales. Efecto colateral no debe emplearse como sinnimo de efecto secundario. Ver selectividad y efecto secundario.

Error de medicacin:Los errores de medicacin se producen por fallos en el proceso de utilizacin de los medicamentos y se deben analizar como errores del sistema. Nunca se deben considerar como errores humanos, pensando que la solucin se limita a encontrar al individuo "culpable" del error. No se trata de buscar QUIN caus el error, sino de analizarQUcircunstancias motivaron el error.

Evento adverso:Evento adverso Un tercer elemento constitutivo del concepto de evento adverso es el de dao causado por la atencin en salud y no por la patologa de base. Este concepto resulta sencillo cuando es taxativo el lmite entre el dao o evento adverso y la patologa de base. Supongamos la canalizacin de un catter subclavio como procedimiento de rutina, para la administracin de quimioterapia oncolgica, y que durante el procedimiento se presenta un neumotrax. El dao en el paciente, el neumotrax, es consecuencia de la atencin o intervencin en salud (la canalizacin del catter en la vena subclavia) y no de la patologa oncolgica de base. En este caso, el lmite entre la patologa de base y la atencin en salud es claro; sin embargo, este lmite entre el evento adverso y la patologa de base no siempre resulta tan evidente. Un evento adverso es aquel que genera dao al paciente, despus de que ste ingresa a una institucin mdica, y est relacionado ms con el cuidado provedo que con la enfermedad de base.

Farmacounfrmaco, de acuerdo con lafarmacologa, es cualquier sustancia que produce efectos medibles o sensibles en los organismos vivos y que se absorbe, puede transformarse, almacenarse o eliminarse.estadefinicinse acota a aquellas sustancias de inters clnico, es decir aquellas usadasparala prevencin, diagnstico,tratamiento, mitigacin y cura de enfermedades , y se prefiere el nombre detxicopara aquellas sustancias no destinadas al uso clnico pero que pueden ser absorbidas accidental o intencionalmente; ydrogapara aquellas sustancias de uso social que se ocupan para modificarestadosdel nimo.los frmacos pueden ser sustancias creadas por elhombreo producidas por otros organismos y utilizadas por el hombre. de esta forma,hormonas,anticuerpos,interleucinasyvacunasson considerados frmacos al ser administrados en formafarmacutica. enresumen, para que una sustancia biolgicamente activa se clasifique como frmaco, debe administrarse alcuerpode manera exgena y con fines mdicos.

FarmacovigilanciaLa Farmacovigilancia (FV) es la actividad de salud pblica cuyo objetivo es la identificacin, evaluacin y prevencin de los riesgos del uso de los tratamientos farmacolgicos una vez comercializados. Por lo tanto, est orientada inevitablemente a la toma de decisiones que permitan mantener la relacin beneficio/riesgo de los medicamentos en una situacin favorable, o incluso suspender su uso cuando esto no sea posible. La farmacovigilancia se define segn la Organizacin Mundial de la Salud como la ciencia y actividades relacionadas con la deteccin, evaluacin, comprensin y prevencin de los efectos adversos o cualquier otro problema relacionado con los medicamentos .