Trabajo Pelicula

6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ INGENIERÍA ELÉCTRICA Materia: COMUNICACIÓN HUMANA Trabajo a realizar: Analizar e identificar las barreras de comunicación que se presentan en una película cinematográfica de contenido humano, este debe incluir: Sinopsis, reseña y un listado de Barreras Identificadas en dicha película como son: Barreras semánticas, físicas, fisiológicas y psicológicas. Alumno: ERICK RODRIGO VILLATORO GARCIA Profesor: MTRO. ROBERTO ANTONIO MEZA GUILLÉN

description

barreras

Transcript of Trabajo Pelicula

Page 1: Trabajo Pelicula

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Materia: COMUNICACIÓN HUMANA

Trabajo a realizar: Analizar e identificar las barreras de comunicación que se

presentan en una película cinematográfica de contenido humano, este debe

incluir: Sinopsis, reseña y un listado de Barreras Identificadas en dicha

película como son: Barreras semánticas, físicas, fisiológicas y psicológicas.

Alumno: ERICK RODRIGO VILLATORO GARCIA

Profesor: MTRO. ROBERTO ANTONIO MEZA GUILLÉN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 16 de FEBRERO del 2015

Page 2: Trabajo Pelicula

EL DISCURSO DEL REY

SINOPSIS

La trama gira en torno a Jorge VI quien, para vencer la tartamudez, acude

al fonoaudiólogo australiano Lionel Logue. Ambos traban amistad mientras

trabajaban juntos y cuando Eduardo VIII abdica el trono, el nuevo rey Jorge se

apoya en Logue para que lo ayude a realizar su primera transmisión de radio sobre

la declaración de guerra a Alemania en 1939.

Seidler padeció tartamudez en su infancia, y previo a su involucramiento en la

película había leído de la vida de Jorge VI. En la década de 1980 comenzó a

escribir esbozos para un guión sobre la relación entre el monarca y su

fonoaudiólogo, pero a petición de la viuda del rey, Isabel Bowes-Lyon, abandonó el

trabajo hasta después de que ella falleciera. Más tarde reescribió el guion enfocado

mayormente en la relación entre los protagonistas. Nueve semanas antes de que

comenzara la filmación se descubrieron unos cuadernos de Logue y se

incorporaron algunas frases suyas al guion.

El rodaje se realizó en Londres y en otros lugares del Reino Unido de noviembre de

2009 a enero de 2010. Las escenas iniciales de la película se filmaron en el

estadio Elland Road en Leeds y en el Estadio Odsal en Bradford. Para las escenas

en interiores se utilizó Lancaster House en sustitución del Palacio de Buckingham y

la Catedral de Ely en vez de la Abadía de Westminster. La fotografía difiere de la

empleada en otros filmes del género: se utilizó una iluminación más «intensa» para

darle mayor repercusión emotiva a la trama y también de objetivos más amplios de

lo normal, con la finalidad de recrear el sentimiento de opresión del monarca. Una

tercera técnica de Hooper consistió en el encuadre excéntrico de los personajes:

en su primera consulta con Logue, Jorge VI aparece encorvado en una esquina del

sofá que está situado en uno de los extremos del plano.

Page 3: Trabajo Pelicula

RESEÑA:

La película tuvo su estreno mundial el 6 de septiembre de 2010 en el Festival de Cine de Telluride en los Estados Unidos.

Director: Tom Hooper

Duración: 118 minutos

Reparto:

Colin FirthGeoffrey RushHelena Bonham CarterMichael GambonGuy PearceTimothy SpallJennifer EhleDerek Jacobi

Es una película muy interesante donde interpreta cada personaje un diferente tipo de comunicación hacia George “nuevo rey”.

George era un duque que asumió el cargo de ser Rey aunque a el no le agradara esa idea, y aun se sentía peor porque todo rey suplía a otro rey cuando moría o estaba a punto de morir, y este no era su caso, el tomo el trono porque su hermano menor renuncio a el por casarse con una divorciada, esto lo hacia sentir aun peor porque su hermano seguía vivo y automáticamente George lo tenia que ocupar su lugar.

Page 4: Trabajo Pelicula

BARRERAS DE COMUNICACIÓN:

Barrera Semántica: El video que aparece en la película de Hitler dando un discurso ya que el habla en alemán y no logran comprender lo que está diciendo.

Barrera Física: Al momento de dar su primer discurso el eco transmitido por el micrófono es una barrera.

Barrera Fisiológica: El tartamudeo es lo más evidente, aunque también al hablar se traba al pronunciar ciertas palabras.

Barrera Psicológica: Una de las más evidentes, ocasionada por el maltrato que el duque tuvo desde pequeño por la que fuera su niñera a base de pellizcos, los gritos de su padre y la humillación de su hermano mayor. Quizá también el hecho de la muerte de su hermano fuese un trauma para él.