Trabajo Practico Conciencia Fonetica

download Trabajo Practico Conciencia Fonetica

of 13

Transcript of Trabajo Practico Conciencia Fonetica

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    1/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    Universidad del salvador 

    Facultad de psicología y psicopedagogía

    Ciclo de licenciatura en psicopedagogía 2009

     Sede corrientes

    Materia: “Cognición y aprendizaje escolar

    !ro"esora: “#na María $adrizzani %o&i

    'ra(ajo !ractico: “Conciencia Fonológica

     

    1

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    2/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    La conciencia fonológica: entende)os tanto la to)a de conciencia de los co)ponentes

    "on*ticos del lenguaje oral +"one)a inicial, "one)a "inal, secuencias-, co)o la ad.uisición de

    diversos procesos .ue se pueden e"ectuar so(re el lenguaje oral, tales co)o seg)entar las

    pala(ras, pronunciarlas o)itiendo "one)as o agreg/ndoles otros, articularlas a partir de

    secuencias "on*ticas, e"ectuar inversión de secuencias "on*ticas, etc 1os procesos

    "onológicos incluidos dentro del concepto de “conciencia "onológica se desarrollan en

    distintos niveles de co)plejidad cognitiva, .ue van desde un nivel de sensi(ilidad para

    reconocer los sonidos di"erentes .ue distinguen las pala(ras, co)o son las ri)as .ue

    pueden ser previos a toda apro3i)ación al lenguaje escrito 4asta otros de )ayor co)plejidad,

    tales co)o seg)entarlas o pronunciarlas o)itiendo o a&adi*ndoles "one)as .ue serían en su

    )ayor parte consecuencia de su aprendizaje "or)al

    La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como “lareflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema esta representado por un grafema o

    signo grafico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que

     permiten construir una palabra que posee un determinado significado.

     

    5s la capacidad o 4a(ilidad .ue les posi(ilita a los ni&os a reconocer, identi"icar, deslindar,

    )anipular deli(erada)ente y o(rar con otros sonidos +"one)as- .ue co)ponen a las

    pala(ras 1a conciencia "onológica opera con el reconoci)iento y el an/lisis de las unidades

    signi"icativas del lenguaje, lo .ue "acilita la tras"erencia de la in"or)ación gra"ica a una

    in"or)ación ver(al 5ste proceso consiste en aprender a di"erenciar los "one)as, en cuanto

    son e3presiones ac6sticas )íni)as e indispensa(les para .ue las pala(ras ad.uieransigni"icado 5n el aprendizaje de la lectura, el desarrollo de la conciencia "onológica es co)o

    En síntesis

    2

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    3/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    U7 !U57'5 entre las instrucciones del al"a(etizador y el siste)a cognitivo del ni&o,

    necesaria para poder co)prender y realizar la correspondencia gra"e)a 8 "one)a

     

    1S CM!757'5S 5 “1# C7C;57C;# F71%;C#

    Carrillo +

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    4/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    $51#C;7 57'$5 C7C;57C;# F71%;C# 51 #!$57;G#H5 5 1# 15C'U$#

    ;7;C;#1

    53presa .ue en el proceso de instrucción “es necesario deter)inar el u)(ral )íni)o en el

    cual puede e)pezar la instrucción, lo cual i)plica una evaluación diagnóstica del nivel de

    desarrollo alcanzado previa)ente por los ni&os antes de deter)inar los puntos de in"le3ión en

    los cuales se conecta con el o(jetivo de aprendizaje re.uerido 5n el presente artículo se

    plantea .ue el “u)(ral del aprendizaje inicial de la lectura estaría deter)inado principal)ente

    por el desarrollo fonológic o, el cual constituye el nivel de desarrollo )/s pró3i)o para

    aprender a identi"icar los co)ponentes del lenguaje escrito

    1a relación entre el desarrollo "onológico y este aprendizaje puede darse de tres )aneras:

    co)o un desarrollo previo y predictivo, el .ue contri(uye a deter)inar un u)(ral cognitivo

    so(re el cual se inicia la decodi"icación> co)o una relación causal, siendo el desarrollo

    "onológico previo una condición din/)ica .ue deter)ina el aprendizaje posterior de la lectura,

    y co)o un proceso interactivo y recíproco con este aprendizaje, .ue tendría "ases previas y

    "ases posteriores, seg6n lo deter)ine la instrucción lectora 5sta situación i)plica .ue a partir 

    de cierto u)(ral de sensi(ilidad "onológica a los co)ponentes del lenguaje oral, los ni&os vandesarrollando la conciencia "onológica del lenguaje escrito en la )edida en .ue e)piezan a

    decodi"icar las letras +@adian

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    5/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    5l uso del t*r)ino “Gona de esarrollo !ró3i)o, para e3plicar la interacción entre la

    conciencia "onológica y el aprendizaje de la lectura inicial, tiene i)plicancias teóricas y

    aplicaciones pedagógicas 1as i)plicancias teóricas derivan del 4ec4o de .ue la conciencia

    "onológica no es el 6nico proceso cognitivo i)plicado en el aprendizaje lector inicial 1as

    investigaciones se&alan ta)(i*n el peso .ue tienen los procesos visual8ortogr/"icos, la

    identi"icación de las letras del al"a(eto, la velocidad de no)inar y el desarrollo del lenguaje

    oral 'odos ellos contri(uirían a con"or)ar un “u)(ral so(re el cual e)erge el aprendizaje de

    la lectura, co)o resultante de la interacción de diversas varia(les, lo cual signi"ica .ue la

    conciencia "onológica no es el 6nico re.uisito para este aprendizaje Sin e)(argo, el )/s alto

    grado de correlación con la lectura inicial .ue tienen los procesos .ue "or)an, la conciencia

    "onológica so(re las otras varia(les indica .ue ella tiene la )ayor varia(ilidad co)6n con los

    procesos .ue con"or)an la decodi"icación 5sta varia(ilidad co)6n podría interpretarse co)ouna asociación din/)ica entre ellos !or otra parte, las investigaciones .ue 4an encontrado

    una relación causal )uestran .ue la intervención pedagógica en los procesos "onológicos en

    etapas prelectoras deter)ina directa)ente un )ejor aprendizaje de la lectura

    esde el punto de vista pedagógico, la consecuencia de esta G! es .ue la deter)inación del

    nivel de desarrollo de los procesos "onológicos es central para ela(orar las estrategias de

    ense&anza de la lectura inicial Si no es to)ado en consideración, al iniciar el pri)er a&o se

    puede producir un des"ase entre los es"uerzos de los )aestros para ense&ar y las

    posi(ilidades de los ni&os para aprender 7o (asta .ue los ni&os tengan un (uen desarrollo

    del lenguaje oral y vivan en un a)(iente letrado 7ecesitan desarrollar los procesos cognitivos

    indispensa(les para interactuar con el lenguaje escrito tra consecuencia es .ue el

    desarrollo de la conciencia "onológica de(ería ser un o(jetivo de los !rogra)as de Hardín

    ;n"antil, de )odo .ue al ingresar al pri)er a&o los ni&os tengan un desarrollo "onológico

    satis"actorio para aprender a decodi"icar

    ¡A tener en

    cuenta!

    5

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    6/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    1a conciencia

    "onológica se desarrolla con el ejercicio 5sta capacidad cognitiva, co)o cual.uier otra

    destreza de lectoescritura te)prana, no es ad.uirida por los ni&os en "or)a espont/nea o

    auto)/tica 5s i)portante .ue la propuesta did/ctica en la .ue este en)arcado su

    aprendizaje se desarrolle en un al"a(etizador y .ue siga una deter)inada secuencia, a )odo

    de escalera por la cual los ni&os van su(iendo a )edida .ue avanzan desde una co)prensión

    li)itada 4acia otra )uc4o )as pro"unda de có)o "uncionan los sonidos dentro de las

    pala(ras

     

    6

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    7/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

     

    F$MU1#$; @$5J5 !#$# ;57';F;C#$ !$@15M#S 5 5SCUC?#

    1a siguiente lista contiene una serie de conductas típicas .ue pueden servir tanto a padresco)o a educadores y terapeutas para detectar r/pida)ente un pro(le)a de escuc4a en unni&o u adolescente cuyas aptitudes de co)unicación, de aprendizaje, de adaptación social yKocalidad de vida est*n en cuestión

    Mar.ue con una LL donde considere .ue el concepto descrito se aplica a la personaevaluada 7o se o(tiene puntuación, solo es una guía de re"erencia

     #ptitud para $eci(ir el 1enguaje

    5s la disponi(ilidad para la recepción del lenguaje, dic4o de otra "or)a, es la capacidad paraen"ocar lo .ue se dice y lo .ue pasa en el a)(iente

      Se distrae con "acilidad

      Sensi(le o irrita(le con ciertos sonidos

      1apsos de atención de)asiado cortos

      'iende a su(ir de)asiado el volu)en del televisor

      i"icultad para seguir conversaciones en a)(iente ruidoso

      Con"unde pala(ras parecidas

      !oca co)prensión, )alinterpreta consignas

      # )enudo solicita .ue se le repita lo dic4o

      7o puede seguir )/s de una consigna por vez

      !oca retención, se olvida de cosas sencillas

      @ueno en actividades "ísicas, pero de"iciente para el estudio

     #ptitud para 53presar el 1enguaje

    Se re"iere a la 4a(ilidad para e3presarse ver(al)ente, dic4o de otra "or)a, a la capacidadpara trans)itir el )ensaje

      7o se le oye, 4a(la )uy (ajo

      Falta de )odulación en la voz, )onótona sin ti)(re

      Canto desa"inado

    7

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    8/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

      %rita cuando 4a(la

      ?a(la )uy r/pido

      !oca "luidez ver(al, oraciones repetitivas, no se e3plica con claridad

      ?a(la de)asiado +no para de 4a(lar-

      Con"unde o invierte letras

      7o retiene no)(res, 4a(la de "or)a i)personal, o voca(ulario po(re

      Se )ueve )uc4o al 4a(lar, no "ija los ojos

      i"icultad para leer en voz alta

      Muc4as "altas de ortogra"ía

      #ptitud para Lescuc4ar al propio cuerpoL

    Se re"iere a la 4a(ilidad para el control del propio cuerpo tiene .ue ver con su u(icación en elespacio, con la opti)ización y destreza en sus )ovi)ientos ic4o de otra "or)a con ele.uili(rio, la coordinación y la i)agen corporal

      Mala postura +encorvado, agac4ado, desgar(ado-

      5s )uy in.uieto

      Movi)ientos an/r.uicos y descoordinados

      Se tropieza con las cosas o cae con "recuencia

      'orpe, lerdo, tosco

      Su(e y (aja escaleras con di"icultad

      i"icultad para (ailar, poco sentido del rit)o

      i"icultad para atarse los cordones

      !ro(le)as con la letra y escritura

      Muy desprolijo

      !ro(le)as para discernir derec4aKiz.uierda

      7o aprende a andar en (icicleta

      Malo en las actividades deportivas

    8

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    9/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

      Constante)ente cansado o ap/tico

     #ptitud Social y Conducta

    Se re"iere a la 4a(ilidad para relacionarse e"ectiva y asertiva)ente sin agredir ni ser agredido

      Falta de con"ianza en sí )is)o

      !o(re i)agen de sí )is)o, (aja autoesti)a

      !oca tolerancia a la "rustración

      e "/cil irrita(ilidad, 4ostil, agresivo  'endencia a depri)irse, e)otivo

      Constante nerviosis)o, i)paciencia, ansiedad

      'endencia al aisla)iento

      i"icultad para 4acer a)igos o relacionarse

      53cesiva descon"ianza 4acia los de)/s

      5scasa )otivación, poca curiosidad, indi"erencia

      Falta de )adurez, i)predicti(ilidad

      Falta de creatividad o i)aginación

    5J1UC;N7 5S#$$11

    1a aptitud para la escuc4a se desarrolla )uy te)prano en la vida, desde el cuarto y )edio)es de gestación Si Ud 4a o(servado alg6n patrón de sínto)as atri(ui(les a la escuc4a

    puede pro"undizar )/s revisando los siguientes aspectos:

      5)(arazo di"ícil o con tensiones

      !arto pre)aturo o con di"icultades, ces/rea

      #dopción

      $etraso en el desarrollo )otor

      Separación te)prana de la )adre  $etraso del 4a(la

    9

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    10/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

      #leja)iento del padre o poca atención

      ?istoria de laringitis, otitis, alergias

      'rastornos de la ali)entación

      tras so)atizaciones

    5jercicios de "onación

     #ntes de realizar algunos ejercicios es conveniente si los ni&os no conocen los sonidos, poder escuc4arlos con los o(jetos concretos o de visita a una granja, si no se puede realizar estae3periencia directa se pueden presentar en una cinta gra(ada, o escuc4arlos de los sonidosespeciales de un órgano o piano electrónico

    • ;)itación de voces de ani)ales +piar, )aullar, ladrar, etc-• ;)itación de "enó)enos de la naturaleza +lluvia, viento, granizo, etc-• ;)itación de ruidos )ec/nicos +reloj, serruc4o, )artillo, auto, etc-• ;)itación de juegos +c4apoteando en el agua, el picado de la pelota, pal)otear, etc-• ;)itación de instru)entos )usicales +c4in c4in, platillos, casca(eles, etc-

    5ntre los ejercicios de "onación se incluyen los de vocalización .ue los ni&os ejecutan conplacer!or eje)plo: e)itir una síla(a .ue puede ser: (e, tu, )u, cuac, u otro cual.uiera de "/cilpronunciación y sostener el sonido de la vocal el )ayor tie)po posi(le, al )is)o tie)po .ue

    se )arca la duración con una línea de color, en el pizarrón

    Cantar el #@C: $econoci)iento del no)(re y sonido de las letras 'a)(i*n se puede jugar al reconoci)iento por el tacto +poner las letras adentro de una (olsa o caja y .ue el ni&ode(a )eter la )ano y sacar una reconoci*ndola solo por el tacto-, so(re todo cuando setra(aja con un nuevo #@C co)o el de i)prenta )in6sculaSeleccionar una letra o síla(a y seguirla de di(ujos algunos de los cuales co)iencen +oter)inen- con dic4a letra o síla(a 5l ni&o de(e pintar )arcar a.uellos di(ujos .ue siganla consigna

    Seleccionar di(ujos y escri(ir su no)(re al lado o)itiendo la pri)er o 6lti)a letra 5l ni&ode(e co)pletar la letra "altante 1uego se puede 4acer con letras inter)edias

    Unir con "lec4as di(ujos )odelo o letra con otros di(ujos .ue co)iencen con el )is)osonido inicial ?acer lo )is)o con el sonido "inal

    ecir de I a = pala(ras de las cuales una sola co)ience con un sonido di"erente a lasotras 5l ni&o de(e seleccionar la di"erente ?acer lo )is)o con el sonido "inal

    Otrosejemplos

    10

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    11/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    !ensar en "or)a oral pala(ras .ue co)iencen con deter)inad letra o síla(a 1uegoidenti"icar la letra o síla(a en "or)a escrita, entre otras síla(as

    'ra(ajar un voca(ulario con "las4cards y luego ar)ar una oración para .ue “lean con laspala(ras conocidas

    $ealizar un an/lisis sonoro y visual de las pala(ras tra(ajadas ?acer “tra)pa y presentar pala(ras con pe.ue&as di"erencias a las tra(ajadas !edir la lectura de las )is)as ! 5j:M#S# M5S#, !C#8 !5C#8 !;C#

    'ra(ajar con letras de i)prenta )in6scula para "avorecer el acceso a lectura de cuentos oli(ros si)ples

    5l introducir la ( y la d desde te)prano "avorece un )ejor reconoci)iento para a.uellosc4icos .ue presentan )ayores di"icultades

    !ara los lectores con di"icultad :

    Co)poner y esco)poner pala(ras +eletreo y síntesis de pala(ras-: “#divinar una pala(ra a partir del deletreo de otro +para ello se pueden usar tarjetas

    con pala(ras i)presas- Se puede elegir el voca(ulario a tra(ajar y ponerlo en lastarjetas destinadas a este juego ;ncluso se pueden organizar niveles de tarjetasdi"erenci/ndolos por “colores de las tarjetas +se pueden i)pri)ir en 4ojas de color-!or eje)plo: pala(ras (isíla(as directas de un color, pala(ras trisíla(as directas deotro color, pala(ras (isíla(as con alguna síla(a indirecta de otro color, etc

     !ara el deletreo, se puede utilizar )aterial concreto para “)aterializar los sonidos5s 6til el uso de c4ats con tantos cuadrados co)o síla(as tiene la pala(ra y .ue elni&o de(a poner )onedas o porotos en cada casillero seg6n sonidos oiga en cadasíla(a 1uego pedir la “lectura de la pala(ra !ara ello de(er/ usar su )e)oria"on*tica .ue 4a sido apoyada en "or)a viso espacial !or eso es i)portanteco)enzar con pala(ras cortas Se puede tra(ajar en grupos pe.ue&os de acuerdo alos niveles .ue e3istan en el grado

    For)ar nuevas pala(ras con los sonidos de otras: agregando, .uitando oca)(iando sonidos !or eje)plo: (ala 3 ala, (ota 3 gota, nu(e 3 su(e, ca)a, 3co)a, sana, 3 ana, etc

    C7C;57C;# 5 1#S $;M#S !#$# #!$575$ # 155$

    arse cuenta de los sonidos de las pala(ras es "unda)ental para aprender a leer # la 4a(ilidad de pensar yreconocer los sonidos de las pala(ras se le lla)a conciencia "onológica 1a pri)era conciencia de los sonidos.ue los ni&os suelen tener es la de las ri)as, es decir, de sonidos .ue se repiten al "inal de dos o )/s pala(ras!or eso, tra(ajar y jugar con ri)as con los ni&os a partir de los I a&os es una )anera divertida de iniciarlos en lalecturaSe trata de .ue el ni&o aprenda a darse cuenta de .ue 4ay pala(ras .ue ri)an, para .ue )/s tarde sea capazde producirlas o de inventarlas *l soloUna vez aprendidas las ri)as, le ense&are)os a dividir las pala(ras en síla(as, y por 6lti)o, a "ijarse en lossonidos individuales de las pala(ras, o "one)as, por eso a esta 6lti)a 4a(ilidad se le lla)a conciencia "on*tica

    11

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    12/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    1#S $;M#S: 1as 4a(ilidades .ue el ni&o de(e ad.uirir en relación a las ri)as son dos:

  • 8/18/2019 Trabajo Practico Conciencia Fonetica

    13/13

    Cognición y aprendizaje escolar 

    @i(liogra"ía:

    RRRlectogra"iaco)ar  L1ectogra"íaL !ropuesta l6dico did/ctica para la ense&anza de

    la lecto8escritura

    4ttp:KKRRRjel8aprendizajeco)

    4ttp:KKRRRscieloclKscielop4ppidTS0D