Trabajo Práctico - Entrevista de Historia de Vida

download Trabajo Práctico - Entrevista de Historia de Vida

of 10

description

TP

Transcript of Trabajo Práctico - Entrevista de Historia de Vida

Nac y me cri en Florencio Varela, soy el mayor en una familia de seis hermanos comenz diciendo Mario Lozano, rector de la Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Quilmes

Seminario y Taller de Escritura

Entrevista de historia de vida a Mario Lozano

2do cuatrimestre ao 2015

Alumno: Sebastin Galazzi

Profesora: Mnica Rubalcaba

Ayudante de ctedra: Ailn RussoPunto aSe entrevist a Mario Lozano, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, el da lunes 28 de septiembre de 2015. La entrevista comenz pasadas las 14 y finaliz cerca de las 15 horas.

El contacto previo estuvo a cargo, en primera instancia, de la docente Mnica Rubalcaba debido a su cercana con el entrevistado y su entorno y, posteriormente, con su secretaria, quien nos ofreci los ltimos detalles para realizar la grabacin de la entrevista en s.

Se realiz un exhaustivo anlisis e investigacin del entrevistado y se arm una gua de preguntas y consignas que sirvieron para la cuestin.

Presentacin

Infancia (0 y 11 aos):

-Cules son tus principales recuerdos de la infancia?

-Cmo fue tu relacin con tu familia?

-Cmo records el barrio en el que te criaste?

Adolescencia (12 17 aos)

-Cmo fueron tus aos como estudiante durante tu adolescencia? (relacin con sus compaeros, profesores, autoridades)

-Records alguna o algunas travesuras que hayas realizado en tu adolescencia?

Juventud (18 25 aos)

-Cules son tus principales ttulos profesionales?

-Qu te llevo a decidir estudiar (ver su primera carrera)?

-Contanos sobre tus aos de militancia poltica en la universidad, cul era tu ideologa en ese entonces?

-Cmo records haber vivido los aos de dictadura militar? (servicio militar, militancia, familia politizada)

-Adems de tu activismo poltico, desarrollabas otras actividades mas bien con fines recreativos? (Deportes, actividades culturales)Adultez joven (26 39 aos)

-Cmo se desarrollo tu carrera profesional luego de haberte recibido de la Universidad?

-Contanos un poco de tu familia, estas casado? Tens hijos? Como es tu relacin con ellos? Te consideras un hombre familiero?

-Como es Mario Lozano, fuera de su perfil profesional? (Relacin con amigos)

-Sabemos que tens ideas compartidas con el actual gobierno nacional, que es lo que te uni a l?Adultez media (40 en adelante)

-Cmo se desarrollo tu carrera en la Universidad Nacional de Quilmes hasta que llegaste a ocupar el cargo de Rector?

-Tu actual posicin dentro de la Universidad: fue un objetivo al cual aspiraste, o se te presento la oportunidad?

-Qu consideras que es lo mas importante de tu trabajo? Qu es lo que mas te gusta? (Ya sea como docente, investigador o rector)

-Qu objetivos tens de cara al futuro?

-Tens alguna asignatura pendiente? Ya sea en el plano personal, o profesional.

-Cules consideras que son tus logros ms importantes?

-El ao que viene hay elecciones, vas a volver a presentarte para ocupar el cargo de rector?

-Cmo te gustara que te recuerden cuando dejes el puesto? Punto b

Entrevistado (nombre y apellido)Mario Lozano, rector de la Universidad Nacional de Quilmes.

Direccin

Telfono

Fecha de nacimiento1961

Lugar de nacimientoFlorencio Varela, Buenos Aires, Argentina.

Fecha de la entrevistaLunes 28 de septiembre de 2015. 14 horas.

Lugar de la entrevistaUniversidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

EntrevistadoresCarla Martilotta y Sebastin Galazzi.

Duracin de la entrevista00:50:47.

Nmero de sesiones/encuentrosUno.

Personas que participan activa o pasivamente en la entrevistaSolo el entrevistado y los dos entrevistadores.

Temas tratados a lo largo de toda la entrevista, en el orden en que aparecen (hacer un punteo)Infancia, escuela primaria, pasatiempos, familia, padres y hermanos.

Escuela secundaria, primeros aos de militancia, gobierno militar.

Instancia universitaria, militancia, ideas polticas, ideologa, servicio militar.Adultez, trabajos, doctorado, pareja, hijos, pasatiempos, insercin en la Universidad Nacional de Quilmes.

Punto cDesgrabacin del minuto 00:00 al minuto 05:37-En primera instancia nos gustara que nos cuentes de tu infancia, tus primeros recuerdos, tu familia, de dnde sos.-Nac y me cri en Florencio Varela, ac cerca. Soy parte de una familia de seis hermanos, el mayor de esa familia. Mi viejo es mdico y mi mam maestra. Mi pap tiene la particularidad de haber podido estudiar medicina a pesar de venir de una familia muy pobre. Mis abuelos eran campesinos. Mi abuelo era un pen golondrina que trabajaba de vez en cuando, digamos, cuando haba laburo en el campo. Mi pap pudo estudiar por becas del gobierno nacional en ese momento, tanto en la secundaria como en el inicio de la Universidad que fue entre el 52 y el 55. Cuando el gobierno militar derroc al gobierno de Pern le cortaron la beca. l ya estaba viviendo en Florencio Varela y comenz a trabajar de mozo para poder pagar el final de la carrera. Tiene un montn de ancdotas: l era practicante en el hospital y haba gente que lo conoca como mozo y la gente no quera que lo atienda el mozo (risas). Muchos decan que le generaba desconfianza y all se rean mucho, sus propios compaeros lo cargaban. Termin, posteriormente, con mucho esfuerzo la carrera. Demor el doble porque tena que trabajar para estudiar. Yo ya haba nacido y en una poca mi mam tuvo que trabajar ella sola para que l pueda terminar de estudiar.

-En qu ao naciste vos?

-Yo nac en el 61. La verdad que mi niez fue una tpica niez de clase media, muy tranquilo, en un barrio de Florencio Varela. Vivamos afuera de mi casa ya que mi casa era el lugar de encuentro porque ramos seis hermanos. Adems vivamos en el mismo terreno de unos tos mos que tenan cuatro hijos de nuestra edad y ramos diez chicos que tenamos entre 15 y 5 aos. Entonces todos los chicos del barrio venan y nos juntbamos ah.

-Hoy en da, los jvenes ocupan su tiempo de la infancia en su mayora con dispositivos tecnolgicos y con otras formas de vida. Cules eran las actividades que ocupaban su tiempo por esos das?

-Mucho deporte y tambin hacamos bicicletadas: venamos del colegio, comamos y a las dos de la tarde salamos en bicicleta a cualquier lugar. ramos una bandita de pibes e bamos a recorrer y comamos unas galletitas que era lo nico que llevbamos, estilo picnic. La verdad es que era una vida mucho ms tranquila de lo que es ahora donde estamos todos ms paranoicos. Hoy en da mis hijos todos tienen celular y uno quiere saber dnde estn y los llama. En aquella poca imaginate que no tenamos nada. Si no volvamos a las cinco de la tarde para tomar el t o para merendar se preguntaban dnde estarn pero no importaba mucho. La preocupacin comenzaba recin a las ocho de la noche si no llegabas.

-Cmo fue la etapa escolar? Eras bueno en la escuela?

-S, tuve un problema y es que en primero y segundo grado de la primaria, que cuando yo empec era primero inferior y primero superior, la maestra era mi mam y no me poda escapar (risas). No conozco a nadie que piense que eso pueda ser positivo (sigue riendo). No haba forma de decirle: no tengo deberes, no tengo nada que hacer.-Tenas el polica en casa.-S s, absolutamente (re nuevamente).Punto dMario Lozano: Todo es una construccin colectiva

/Por Sebastin Galazzi

Las agujas pasaron las 14. El cielo como fondo gris da marco especial a una charla que ya desde el comienzo roza la informalidad. Todo estaba listo para que el hombre ms importante de la vida universitaria quilmea relate con entusiasmo sus memorias y vivencias.

Nac y me cri en Florencio Varela, soy el mayor en una familia de seis hermanos, comenz diciendo Mario Lozano, rector de la Universidad Nacional de Quilmes. Mi viejo es mdico y mi mam maestra, continu mientras cebaba un mate celeste y blanco con agua que provena de un termo rojo furioso en su vaco despacho ubicado dentro del establecimiento acadmico.

Atravesado por una infancia simple y una tpica niez de clase media, Lozano comenz a contar cmo fue su camino dentro del sistema educativo.De chico tuve un problema. En primer y segundo grado de la primaria la maestra era mi mam, dijo entre risas. No conozco a nadie que piense que eso puede ser positivo, aclar mientras continuaba sonriendo. No haba forma de decirle que no tena deberes, concluy. La escuela primaria haba sido un momento fundamental para l, pero los aos pasaron y la ideologa comenz a ocupar un lugar importante en su vida.Lozano describi el momento de la escuela secundaria como una poca bastante convulsionada. Su comienzo en la militancia poltica comenz en los partidos de izquierda. Tras la llegada al poder del gobierno militar, Mario y sus compaeros empezaron a ser observados ms de cerca. En el ao 1976 yo tena 15 aos y el rector de la escuela secundaria (Tino Rodrguez) nos tena marcados a algunos compaeros cmo peligrosos. En un momento convoc a una reunin de profesores y avis que nos iba a mandar a detener por Coordinacin Federal, que era un organismo de la Polica Federal. Fue all cuando l y algunos de sus compaeros reconocieron la situacin peligrosa y estuvieron por un tiempo afuera de la escuela.Aos despus, algunos de los estudiantes de esa institucin desaparecieron. Los chicos que nosotros conocamos nos dijeron que tengamos cuidado con las conexiones que tenamos, que no nos reuniramos durante un tiempo. Muchos de ellos fueron cayendo posteriormente en Mar del Plata. En ese momento nadie te avisaba que alguien haba desaparecido. No tenamos ese tipo de informacin.

Lozano termin sus estudios secundarios y, posteriormente, inici una nueva etapa en la Facultad de Ciencias Exactas.Yo era un buen alumno dijo el rector que en 1979 comenz la carrera de Ciencias Bioqumicas en la Universidad Nacional de La Plata. Sobre esta etapa, coment: A partir del segundo ao empezamos a tener mnimos contactos con la militancia. En 1982, un poco antes de la Guerra de Malvinas, se armaron grupos de accin, donde tambin estbamos en la clandestinidad, pero ya hacamos panfletos y organizbamos la participacin en las marchas de las madres a quienes acompabamos cada vez que se poda.Su vida universitaria estuvo mediada por la poltica y la ideologa. Mientras cebaba nuevamente el mate albiceleste, Mario pensaba seriamente su respuesta ante la pregunta: Desde qu visin poltica te posicionabas en ese momento? Siempre estuve un poco tirado a la izquierda, pero me senta muy cercano al peronismo por la historia de mi viejo. Me toc una poca donde el peronismo traicion muchas de sus banderas histricas. Yo en el 83 vot a Alfonsn, sentenci.Dos aos despus, Lozano termin la carrera universitaria y fue llamado para cumplir el servicio militar. Me toc servir en un hospital de Campo de Mayo como bioqumico clnico y fue la nica vez que ejerc de esa manera mi profesin.Luego de recibirse, fue secretario de asuntos estudiantiles en la misma facultad y comenz a trabajar como auxiliar de ctedra y de investigacin. Ms tarde, present los papeles para conseguir una beca del CONICET que le fue otorgada poco despus. Se present a diversos cargos por concursos y fue ascendiendo de a poco dentro del mundo acadmico.Posteriormente, finaliz el Doctorado en Ciencias Bioqumicas y, a su vez, lleg la oportunidad de trabajar para la Universidad Nacional de Quilmes. Vctor Romanowski haba sido mi director de tesis. l arm la carrera de Biotecnologa en Quilmes y fue quien me convoc para dictar algunos cursos en el ao 1993.Con el correr de los aos, la Universidad fue evolucionando y Lozano, que fue creciendo polticamente dentro del mundo acadmico, analiza el nivel de la institucin en base a su desarrollo: Nuestros graduados, en su inmensa mayora, trabajan de lo que estudiaron y eso es un bien muy importante. Esta es una Universidad que cuida la esttica: los espacios de todos, los centros de discusin y los laboratorios estn bien equipados y eso fue una caracterstica que nos propusimos desde el principio, concluy.

Tras su etapa como docente, Mario comenz a ligarse plenamente a los problemas polticos que empezaron a presentarse dentro del sistema acadmico. Luego de la crisis del 2001, cuando muchos trabajadores fueron despedidos, Lozano y compaa comenzaron a involucrarse activamente para tratar de recuperar a aquellos que haban sido expulsados. Empezamos a armar, polticamente y de una forma ms orgnica, una oposicin y eso eclosion en el 2003 cuando se desat una pelea abierta por la sucesin.El rector Julio Villar renunci ante la falta de apoyo por parte de las autoridades y los docentes. En ese momento, asumi un gobierno de transicin en el que Lozano particip como secretario general. Tiempo despus lleg la primera eleccin y all el ahora rector fue elegido para ocupar el cargo de director del Departamento de Ciencia y Tecnologa.Pas el tiempo y en el 2008 fue seleccionado para ser Vicerrector en la gestin que estuvo a cargo de Gustavo Lugones. Tras esfuerzo y sacrificio, cuatro aos ms tarde, sera l quien ocupase el puesto principal como rector de la Universidad Nacional de Quilmes. Fue un proceso gradual y muy interesante porque en el camino fui aprendiendo a gestionar, sostiene.

Finalmente, el rector realiz un silencio largo ayudado por la cebada del ltimo mate. Segundos despus, levant la vista y nos acerc una reflexin corta pero, a su vez, profunda: Todo es una construccin colectiva.