Trabajo Practico III (Modificado)

17
Freudenthal, Juan Francisco. Integrantes: Paula Jacquemin Vona: [email protected] Juan Francisco Freudenthal [email protected] Fernando Omar Forton [email protected]

Transcript of Trabajo Practico III (Modificado)

Page 1: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

Integrantes:

Paula Jacquemin Vona: [email protected]

Juan Francisco Freudenthal [email protected]

Fernando Omar Forton [email protected]

Page 2: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

Trabajo Práctico nº 3

I. Hipótesis (A)

Índice sumatorio de la variable “Funcionamiento de la democracia”:

Golpes de Estado en los últimos 50 años:

Veces respetada la ley de acefalía ante una crisis política

X 1 (tres puntos) 2-3 (dos puntos) Más de 4 (un punto)1 (un punto) 4 3 2

2-3 (dos puntos) 5 4 3

Más de 4 (tres puntos)

6 5 4

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado al Alta 5 funcionamiento de la democracia. Y el 2 muestra Media 4 el más bajo nivel del funcionamiento de la demo_Baja 3 cracia.Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Índice sumatorio de la variable “Polarización Política y Social”:

Partidos con capacidad de disputar el poder:

Votos recibidos

por el partido ganador

x 1 (un punto) 2-3 (dos puntos) Más de 4 ( tres puntos)

Menos de 5 millones (tres puntos)

4 5 6

De 5 a 10 millones (dos puntos)

3 4 5

Más 15 millones (un punto)

2 3 4

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado a Alta 5 la polarización política y social. Y el 2 muestra elMedia 4 más bajo nivel de la polarización política y social.Baja 3 Muy baja 2

Page 3: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Índice sumatorio de la variable “Concentración de poder en el ejecutivo”:

Numero de decretos de necesidad y urgencia emitidos:Numero de decretos detenidos por el senado o el poder judicial

x 5 (un punto) 6 a 10 (dos puntos) Más de 11 (tres puntos)

5 (tres puntos) 4 5 6

6 a 10 (dos puntos) 3 4 5

Más de 11 (un punto)

2 3 4

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado a Alta 5 la concentración del poder en el ejecutivo. Y el Media 4 2 muestra el mas bajo nivel de la concentración del Baja 3 poder en el ejecutivo.Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Índice sumatorio de la variable “ Opacidad y discrecionalidad en el uso de los recursos fiscales”:

Porcentaje del presupuesto no trasparente:

Porcentaje del presupuestodedicado a obras de

Infraestructura

x 1-3% (tres puntos) 4-9% (dos puntos) Más de 10% (un punto)

Menos del 10%(tres puntos)

6 5 4

10 – 16%(dos puntos)

5 4 3

16- 25% (un punto)

4 3 2

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado aAlta 5 la opacidad y discrecionalidad en el uso de los Media 4 recursos fiscales. Y el 2 muestra el mas bajo nivel Baja 3 de la opacidad y discrecionalidad en el uso de losMuy baja 2 recursos fiscales

Page 4: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Hipótesis (B)

Índice sumatorio de la variable “Desarrollo económico”

Porcentaje del crecimiento del PBI promedio de los últimos 10 años

Porcentaje promedio del índice de empleo de los últimos 10 años

x Más del 7%(tres puntos)

3-6% (dos puntos) Menos del 3% (un punto)

Más del 95% (tres puntos)

6 5 4

70-94% (dos puntos)

5 4 3

Menos del 70% (un punto)

4 3 2

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado alAlta 5 desarrollo económico. Y el 2 muestra el más bajoMedia 4 nivel del desarrollo económico.Baja 3 Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Índice sumatorio de la variable “Desarrollo institucional”

Porcentaje de aumento de la burocracia estatal en áreas antes no atendidas (teniendo 10 años como parámetro)

Porcentaje de

demandasal estado

respondidas

x 0- 25% (un punto)

26%- 50% (dos puntos)

Más del 51% (tres puntos)

0- 45% (un punto)

2 3 4

46-72% (dos puntos)

3 4 5

Más del 72 % (tres puntos)

4 5 6

Page 5: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado alAlta 5 desarrollo institucional. Y el 2 muestra el más Media 4 bajo nivel de desarrollo institucional.Baja 3 Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Hipótesis (C)

Índice sumatorio de la variable “Autoridad sobre políticas y recursos fiscales”

Porcentaje de aumento de la Recaudación Fiscal con respecto al año anterior.

Porcentaje de

aumento de la

evasión fiscal con respecto al

año anterior.

x 0-10% (un punto) 11-25% (dos puntos)

Más del 26% ( tres puntos)

0-5% (tres puntos) 4 5 6

6-11% (dos puntos) 3 4 5

Más del 12% (un punto)

2 3 4

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado aAlta 5 la autoridad sobre política y recursos fiscales. Media 4 Y el 2 muestra el mas bajo nivel de la autoridad Baja 3 sobre políticas y recursos fiscales.Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Page 6: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

Índice sumatorio de la variable “ Resultados electorales locales y nacionales”

Porcentaje de votos recibidos por el partido al que pertenece el intendente en la nación.

Porcentaje de votos recibidos

por el partido al

que pertenece

el intendente

en el municipio

x 0-35% (un punto) 36-50% (dos puntos)

Más del 51% ( tres puntos)

0-35% (un punto) 2 3 4

36-50% (dos puntos)

3 4 5

Más del 51% ( tres puntos)

4 5 6

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado aAlta 5 los resultados electorales locales y nacionales. Media 4 Y el 2 muestra el mas bajo nivel de los resultados Baja 3 electorales locales y nacionales.Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Índice sumatorio de la variable “Capacidad de protegerse de las Tendencias Nacionales”

Porcentaje de aumento de la recaudación fiscal del municipio, con respecto al año anterior.

Porcentaje de imagen positiva

del intendente

x 0-4% (un punto)

5-10% (dos puntos) Más del 11% (tres puntos)

0- 25% (un punto)

2 3 4

26-45% (dos puntos) 3 4 5Más del 46 % (tres

puntos)4 5 6

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado a

Page 7: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

Alta 5 la capacidad de protegerse de las tendencias Media 4 nacionales Y el 2 muestra el mas bajo nivel de Baja 3 la capacidad de protegerse de las tendencias Muy baja 2 nacionales

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Índice sumatorio de la variable “Capacidad de los políticos de decisión en asuntos políticos y cultivar apoyo”

Porcentaje de políticas públicas exitosas en la gestión municipal

Imagen positiva del intendente

x 0-25% ( un punto) 26%- 50% (dos puntos)

Más del 51% (tres puntos)

0- 25% (un punto)

2 3 4

26-45% (dos puntos) 3 4 5

Más del 46 % (tres puntos)

4 5 6

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado aAlta 5 la Capacidad de los políticos de decisión enMedia 4 asuntos políticos y cultivar apoyo. Y el 2 muestra Baja 3 el mas bajo nivel de la Capacidad de los políticos Muy baja 2 de decisión en asuntos políticos y cultivar apoyo.

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

II.

Page 8: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

a) Índice sumatorio de “Inestabilidad política”.

Número de partidos anti-sistemaNúmero de gobiernos en los últimos 10 años

x 1 (un punto) 2 (dos puntos) 3 o más de 3 (tres puntos)

1 (un punto) 2 3 4

2-3 ( dos puntos) 3 4 5

4 o Más de 4 (tres puntos)

4 5 6

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado aAlta 5 la inestabilidad política Y el 2 muestra el masMedia 4 bajo nivel de la inestabilidad política.Baja 3 Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

b) Índice sumatorio de “trato con los vecinos”

Porcentaje de individuos con comunicaciones e interacción limitadas

Mejora en la calidad de vida

x 0- 15% (un punto)

20%- 45% (dos puntos)

50% (tres puntos)

0- 15% (un punto) 2 3 420%- 45% (dos puntos) 3 4 550% (tres puntos) 4 5 6

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado alAlta 5 trato con los vecinos Y el 2 muestra el másMedia 4 bajo nivel del trato con los vecinosBaja 3 Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

III.

Page 9: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

a) La principal variable que pretende estudiar el “Latino barómetro” es la de la Integración Regional Latinoamericana.

Las categorías son: Aprobación de la gestión de los gobiernos en relaciones exteriores. Actitudes hacia el tema energético. Integración y sus perspectivas desde los distintos ángulos (Los aspectos específicos

mencionados en el texto corresponden a esta variable)

Los niveles de medición serian: Alto grado de integración, Integración moderada, baja Integración regional (Ordinal)

Población: Países latinoamericanos en la primera década del siglo XXI.Unidad de análisis: Cada gobierno (países) de Latinoamérica.

b)

Dimensiones de la integración regional: Integración económica e Integración política.

-Indicadores para la Integración económica regional:

Porcentaje de aumento de las exportaciones inter-regionales en los últimos 10 años.

Porcentaje de aumento de empresas de capital diversificado (con origen en países latinoamericanos) en los últimos 10 años.

Porcentaje de aumento de las importaciones inter-regionales en los últimos 10 años.

-Indicadores para la integración política regional:

Numero de tratados firmados entre países latinoamericanos con objeto de aumentar la integración política en los últimos 10 años.

Numero de instituciones creadas con objeto de aumentar la integración política en los últimos 10 años.

Numero de reuniones de todos los altos mandatarios latinoamericanos en los últimos 10 años.

Page 10: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

Índice sumatorio de Integración económica regional:

Porcentaje de aumento de las exportaciones inter-regionales en los últimos 10 años

Porcentaje de aumento de las importaciones

inter-regionales en los últimos 10

años.

x 0-5% (un punto) 6- 12% (dos puntos)

Más del 13%(tres puntos)

0- 5% (un punto)

2 3 4

6- 12% (dos puntos) 3 4 5Más del 13%(tres

puntos)4 5 6

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado aAlta 5 la Integración económica regional. Y el 2 muestra Media 4 el más bajo nivel de la Integración económica Baja 3 regionalMuy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Índice sumatorio de Integración política regional:

Numero de tratados firmados entre países latinoamericanos con objeto de aumentar la integración política en los últimos 10

años.Numero de

reuniones de la mayoría de los

altos mandatarios latinoamericanos en los últimos 10

años

x 0-3 (un punto) 4 a 6 (dos puntos) Más de 6 (tres puntos)

0- 7 (un punto) 2 3 4

8-15 (dos puntos) 3 4 5

Más de 16 (tres puntos)

4 5 6

-Escala de índice: Muy alta 6 Acá el 6 tiene un muy alto nivel, esta relacionado aAlta 5 la Integración política regional. Y el 2 muestra el Media 4 más bajo nivel de la Integración política regional.Baja 3

Page 11: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

Muy baja 2

-El índice tiene un Rango de variabilidad, que es entre el máximo y el mínimo, o sea, en este caso sería entre el 6 y el 2.

Trabajo practico número 3 (continuación)

a) Índice Tipológico de Regímenes políticos

Page 12: Trabajo Practico III (Modificado)

Freudenthal, Juan Francisco.

Cuantos Gobiernan

En función de quien gobiernan:

Uno Pocos Todos

Interés propio

Tiranía Oligarquía Democracia

Monarquía Aristocracia PolitéiaInterés general