Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

8
Trabajo Romero, Instrument 1 Práctico n Nélida Luján tación y Control 18/04/2012 n 2

Transcript of Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Page 1: Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Trabajo P

Romero, N

Instrumentac

18

bajo Práctico n

ero, Nélida Luján

mentación y Control

18/04/2012

tico n 2

Page 2: Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Introducción

El presente trabajo se realizo con el objetivo de desarrollar una actitud crítica en los alumnos

sobre algunos aspectos relacionados con el impacto global del desarrollo tecnológico en el

medio ambiente, con énfasis en los principales factores que influyen negativamente en el

medio ambiente.

En la medida de lo posible, dada la magnitud de la cuestión que se aborda, nos afrontamos a

una problemática que debe ser preocupación para todos.

Enfrentarse a ella tomando las medidas pertinentes para reducir y eliminar las fuentes

contaminantes, entonces lograremos que nuestra madre tierra sobreviva por siglos, y así

nuestra especie perdurará para que de generación en generación puedan contar las historias.

El tema es de gran actualidad para el mundo, por lo que a través de él pretendemos incrementar

el acervo de conocimientos que podrían incorporarse ventajosamente a la sociedad con la

finalidad de trazar estrategias de solución a esta problemática, es por ello que realizamos una

enfatizada presentación sobre el impacto positivo y negativo del desarrollo tecnológico.

Para lograr la actitud crítica de los alumnos se buscan alternativas para remediar el impacto

negativo del desarrollo tecnológico como ser el reciclado de los diferentes desechos que son

una de las causas de la contaminación ambiental, y para comprender mejor este proceso se

utiliza la teoría general de los sistema la cual permite comprender como funciona el sistema

de reciclaje.

Page 3: Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Objetivos

Objetivo General:

Que el alumno logre:

Desarrollar una actitud crítica con respecto al uso de las tecnologías,

opinando e influyendo en las decisiones de las instituciones que participan,

para lograr respeto por la vida y el mejoramiento del ambiente natural.

Objetivos Particulares:

Que el alumno logre:

Reconocer y analizar los diferentes desarrollos tecnológicos y las

consecuencias negativas y positivas.

Ser un consumidor y/o usuario responsable de los productos tecnológicos.

Page 4: Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Fundamentación

El mundo ha cambiado mediante un masivo desarrollo tecnológico, lo cual ha traído consigo un

conjunto de ventajas, que hace que la persona de hoy sea más accesible a otros campos, ya

sea en la medicina (encuentro de vacunas contra nuevas enfermedades), en el medio ambiente

(tecnología anticontaminación) y otros.

Es por eso que el objetivo de esta presentación es demostrar cuán importante ha sido y es hoy

día el desarrollo tecnológico para el progreso de la humanidad, mejores condiciones en todas

las áreas, la expansión de redes informáticas, progreso en nuestra sociedad, la llamada a tener

una participación más activa y comprometida con el desarrollo de la sociedad y una mejor

forma de vida.

Sin embargo, también podemos apreciar los daños ambientales en sus más diversas

dimensiones, entre las que se destacan: la modificación de las características del medio

natural, el deterioro de los valores ambientales y de los indicadores de salud y de bienestar

humano, son expresiones de las relaciones que establecen los hombres con la naturaleza en el

proceso de producción material.

El desarrollo de la humanidad ha transitado por una espiral impresionante, pero quebrada, e

inconsistente para enfrentar los grandes desafíos del futuro, sin considerar al medio ambiente.

En los últimos tiempos, el ecosistema ha estado sometido al salvajismo de la cultura moderna;

la relación hombre - naturaleza es un elemento esencial para el desarrollo de toda sociedad y

una condición indispensable en la supervivencia humana. En dependencia de como se

establezca esta conexión, ya sea planificada o arbitraria, racional o irracional, consciente o

espontánea, así será el futuro del medio natural en que vive el hombre y por consiguiente el

de la humanidad.

Daños como el agujero de la capa de ozono estratosférico; el calentamiento global, la

contaminación y el cambio climático asociado, y otros, son un sostenido dilema que ha

conducido a la existencia de una creciente preocupación universal por parte de políticos,

científicos, pedagogos e investigadores, y de cuya solución depende, en gran medida, la

calidad de vida y la propia supervivencia del principal componente de nuestra casa común: el

hombre.

El deterioro ambiental es, a fin de cuentas, resultado de las injustas relaciones sociales

establecidas, por lo tanto, es un problema sociopolítico cuya solución exige una nueva escala

de valores y una nueva ética, profundamente humana y de dimensión social.

Teniendo en cuenta esta situación quisimos abordar la problemática actual existente entre el

desarrollo tecnológico y su influencia sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta como

promotor principal “el propio hombre”.

El ser humano, con su participación puede mitigar el daño que le hacemos al medio ambiente y

con esto a nosotros mismos. Estimular a los organismos internacionales, nacionales, así como

a las grandes empresas en la necesidad de medidas rápidas, por lo que es un compromiso que

tenemos con el futuro de la humanidad para el desarrollo armónico con el resto de la

naturaleza.

Page 5: Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Desarrollo

Bajada áulica 1

Institución: Colegio secundario Dr. Eloy Miguel Ortega

Destinatario: 2° 3°

Espacio Curricular: Tecnología

Tema: El impacto del desarrollo tecnológico en la sociedad y el medio ambiente

Fecha: 30 – 08 – 2011 Horario: 9:40hs. a 11:50 hs.

Docente: Romero, Nélida Lujan

Momento inicial (aproximadamente 40 min) – 9:40 a 10:20 hs.

Presentación del tema mediante 4 (cuatro) imágenes que se pegaran en el pizarrón, relacionadas

con la contaminación ambiental. Con las respuestas de los alumnos se realizara un gráfico de

conceptos simples.

Presentación de la actividad a realizar.

Selección de grupos mediante un juego donde cada uno de los alumnos extraerá de una caja un

papel que contara con una imagen, para así encontrar a sus compañeros que tendrán la misma

imagen que ellos, los grupos serán de 4 (cuatro) alumnos máximo.

Desarrollo (aproximadamente 50 min) – 10:30 a 11:20 hs.

Los alumnos y la profesora se dirigen a la sala de computación donde deberán ingresar al

Blogger de la profesora para poder ver el Glogster donde se presenta la actividad a

desarrollar.

Los alumnos deberán descargar el archivo de la página (Marco Teórico del Trabajo Práctico),

leer la teoría y realizar el crucigrama que esta presentado en el Blogger de la profesora,

copiarlo y pegarlo en un documento de Word el cual tendrá como nombre los apellidos y

nombre de los alumnos que integran el grupo, al finalizar lo enviarán al correo de la

profesora.

Los alumnos observaran el video y realizaran una breve reflexión (mínimo 2 párrafos), el cual

se leerá a los compañeros.

Presentación de Tarea, los alumnos deberán realizar un análisis sistémico del proceso de

reciclaje. El cual se presentará en un Power Point en la siguiente clase.

Cierre (aproximadamente 30 min) - 11:20 a 11:50 hs.

Lectura de las redacciones de los alumnos sobre el video observado. Puesta en común.

La profesora aclara dudas sobre la tarea.

Despedida.

Page 6: Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Contenido actitudinales:

Responsabilidad y cuidado en el uso de instrumentos y equipamientos educativo.

Respeto ante la opinión de los pares y del docente.

Compromiso con la tarea asignada.

Respeto y conocimiento de las normas institucionales.

Cooperación e interés en los trabajos grupales.

Manejo adecuado de vocabulario técnico.

Contenidos procedimentales

Observación y análisis crítico del material presentado.

Organización y trabajo grupal.

Estrategia didáctica

Presentación de imágenes para rescate de saberes previos.

Utilización de pizarrón para consignar información relevante.

Exposición oral.

Utilización de sala informática.

Presentación de video para reflexionar.

Evaluación:

Instrumentos:

Evaluación en proceso

Debate grupal

Presentación de trabajo práctico

Criterios:

Participación grupal e individual productiva.

Compromiso ante las actividades dadas.

Lenguaje técnico.

Resolución de trabajo práctico.

Recursos

Humanos:

Alumnos de 2° 3ª

Profesora: Romero, Nélida Lujan

Page 7: Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Materiales:

Tiza, borrador, fotocopias, papel, lápices, borradores.

Tecnológicos:

Notebook (de la profesora), netbook de los alumnos.

Temporales:

120 minutos reloj. 3 horas didácticas.

Bibliografía:

http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/120ProcC.htm

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2006/SANTA_FE/1181/

http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

http://www.agencia.gov.ar/spip.php?article231

http://definicion.de/impacto-ambiental/

Responsable:

Romero, Nélida Lujan

DNI: 32.516.322

Secuencia sujeta a evaluación y reajustes flexibles

Page 8: Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control

Conclusiones

Para concluir, resulta incuestionable que el desarrollo tecnológico ha producido un salto en las

condiciones de vida de la población pero ha traído serios problemas al medio ambiente con

funestas consecuencias que podrían generar la desaparición de las especies.

A tal situación, se exigen rápidas soluciones, tanto por los organismos internacionales y los

gobiernos, como cada uno de los habitantes y es por ello que se pretende crear hábitos más

responsables por parte de los jóvenes, quienes sufrirán las consecuencias de la contaminación

ambiental; pretendemos formar nuevos patrones de conducta con los que logremos

incrementar la conciencia de reciclaje; respetar la naturaleza y sanear el medio ambiente con

soluciones que favorezcan la naturaleza.