Trabajo Práctico N°2 - Relación Superficie Volúmen.docx

2
Ulises Quaglia Trabajo Práctico N° 2. Relación Superficie/Volumen. Objetivo : Averiguar por qué una célula se divide luego de un determinado periodo de crecimiento. Hipótesis : A medida que una célula aumenta de tamaño, la superficie de contacto con la matriz extracelular aumenta y la absorción de nutrientes es insuficiente para el volumen adquirido. Para poder desarrollar entonces óptimamente su actividad metabólica se divide para poder mantener una relación superficie/volumen que le permita continuar con su metabolismo eficientemente. Materiales : Solución de agar. Indicador básico (fenolftaleína) Solución diluida de NaOH 3 tubos de ensayo diferente diámetro 3 tapones que cierren herméticamente los tubos. Procedimiento : Preparar el agar con el indicador (fenolftaleína) Llenar tres tubos hasta ¾ de su volumen con el preparado. Tapar los tubos e inviértalos de tal forma que el agar se solidifique en tal posición. Esperar a que el agar se solidifique, luego extraer la gelatina calentando el lado inferior de los tubos de ensayo , lo que causará que el aire se expanda y la empuje hacia afuera. Cortar los cilindros que representarán el modelo celular de la siguiente forma: Modelo celular 1: 2,2 cm de diámetro; altura: 1cm Modelo celular 2: 1,1cm de diámetro; altura: 1cm Modelo celular 3: 0,55 cm de diámetro; altura: 1 cm (Tomar nota de los valores) Coloque los modelos celulares en una caja de Petri y cúbralos con la solución de NaOH (que simulará la matriz extracelular y sus nutrientes)

Transcript of Trabajo Práctico N°2 - Relación Superficie Volúmen.docx

Ulises QuagliaTrabajo Prctico N 2.Relacin Superficie/Volumen.Objetivo: Averiguar por qu una clula se divide luego de un determinado periodo de crecimiento.Hiptesis: A medida que una clula aumenta de tamao, la superficie de contacto con la matriz extracelular aumenta y la absorcin de nutrientes es insuficiente para el volumen adquirido. Para poder desarrollar entonces ptimamente su actividad metablica se divide para poder mantener una relacin superficie/volumen que le permita continuar con su metabolismo eficientemente.Materiales: Solucin de agar. Indicador bsico (fenolftalena) Solucin diluida de NaOH 3 tubos de ensayo diferente dimetro 3 tapones que cierren hermticamente los tubos.

Procedimiento: Preparar el agar con el indicador (fenolftalena) Llenar tres tubos hasta de su volumen con el preparado. Tapar los tubos e invirtalos de tal forma que el agar se solidifique en tal posicin. Esperar a que el agar se solidifique, luego extraer la gelatina calentando el lado inferior de los tubos de ensayo , lo que causar que el aire se expanda y la empuje hacia afuera. Cortar los cilindros que representarn el modelo celular de la siguiente forma:Modelo celular 1: 2,2 cm de dimetro; altura: 1cmModelo celular 2: 1,1cm de dimetro; altura: 1cmModelo celular 3: 0,55 cm de dimetro; altura: 1 cm(Tomar nota de los valores) Coloque los modelos celulares en una caja de Petri y cbralos con la solucin de NaOH (que simular la matriz extracelular y sus nutrientes) Esperar a que el Modelo celular se coloree por completo y luego extraer los tres modelos de la solucin. Medir el rea que la solucin de NaOH ha logrado penetrar Anote estos valores en la Tabla 2.Resultados: Tabla 1ModeloN1N2N3

Dimetro (cm)2,2 1,1 0,55

Altura (cm)1 1 1

Tabla2ModeloN1N2N3

rea no coloreada (cm )2.50.50

Conclusin: Se observ que a medida que el dimetro (y por lo tanto volumen) de los modelos aumenta, estos absorben relativamente menos solucin de NaOH, de esta manera se vio que el modelo N3 se colore totalmente, el N2, menos, y el N3, an menos. As se puede concluir en que mientras mayor sea el volumen de una clula, su superficie ser proporcionalmente menos, y as, absorber menos nutrientes (siempre hablando proporcionalmente). Comprobando as la teora de relacin Superficie/Volumen.