Trabajo Práctico N°3 - Actividad Enzimática

2
Ulises Quaglia Trabajo Práctico N°3. Actividad Enzimática. Información : Las enzimas tienen una temperatura óptima de funcionalidad, así como también un punto de desnaturalización. Al alcanzar temperaturas altas, ocurre dicho fenómeno que destruye a la enzima. En este trabajo se comprobará cómo las enzimas pierden su funcionalidad tras alcanzar altas temperaturas. Hipótesis : Sí la solución donde se encuentra la enzima es expuesta a temperaturas por sobre los 50°C, éstas se desnaturalizarán y no reaccionaran con el reactivo adecuado. Materiales : Hígado vacuno Agua 1 Mortero 1 Embudo 2 Filtros de papel secante 1 Vaso de Precipitado 1 Mechero 2 Tubos de ensayo 1 Broche Agua Oxigenada Procedimiento: 1- Colocar una Proción de Hígado vacuno en el mortero. 2- Moler el Hígado hasta obtener una pasta homogénea. 3- Agregar agua para obtener una pasta más líquida. 4- Colocar un embudo dentro de un vaso de precipitado. 5- Cubrir la boca del embudo con un filtro de papel secante (evitará que trozos demasiado grandes de Hígado pasen a la mezcla)

description

v

Transcript of Trabajo Práctico N°3 - Actividad Enzimática

Ulises QuagliaTrabajo Prctico N3.Actividad Enzimtica.Informacin: Las enzimas tienen una temperatura ptima de funcionalidad, as como tambin un punto de desnaturalizacin. Al alcanzar temperaturas altas, ocurre dicho fenmeno que destruye a la enzima. En este trabajo se comprobar cmo las enzimas pierden su funcionalidad tras alcanzar altas temperaturas.

Hiptesis:S la solucin donde se encuentra la enzima es expuesta a temperaturas por sobre los 50C, stas se desnaturalizarn y no reaccionaran con el reactivo adecuado.Materiales: Hgado vacuno Agua 1 Mortero 1 Embudo 2 Filtros de papel secante 1 Vaso de Precipitado 1 Mechero 2 Tubos de ensayo 1 Broche Agua Oxigenada

Procedimiento: 1- Colocar una Procin de Hgado vacuno en el mortero.2- Moler el Hgado hasta obtener una pasta homognea.3- Agregar agua para obtener una pasta ms lquida.4- Colocar un embudo dentro de un vaso de precipitado.5- Cubrir la boca del embudo con un filtro de papel secante (evitar que trozos demasiado grandes de Hgado pasen a la mezcla)6- Verter la pasta en el embudo7- Esperar hasta tener una cantidad de solucin de hgado suficiente para llenar dos tubos de ensayo hasta la mitad.8- Verter la mezcla filtrada en dos tubos de ensayo equitativamente.9- Utilizar un broche para calentar uno de los tubos de ensayo en el mechero hasta que el contenido se torne marrn/ gris.10- Agregar Agua Oxigenada a ambos tubos de ensayo.11- Observar y tomar nota de los resultados.

Resultados:El tubo de ensayo que no fue calentado mostr una reaccin inmediata con el agua oxigenada, mientras que en el tubo de ensayo que fue calentado, la reaccin fue mnima o casi nula.Conclusin:Al ver que el preparado que fue calentado no reaccion con el agua oxigenada, y sabiendo que las enzimas presentes en el hgado reaccionan con sta, se puede concluir en que la alta temperatura desnaturaliz las enzimas y evit que se produzca la reaccin.