Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (

6
PROBLEMÁTICA DE LA COMUNICACION INTEGRANTES : RIVADENEIRA LUCIANA RODRIGUEZ LORENA ELIZABETH RODRIGUEZ MARIA JOSE ZABALZA MARIO GABRIEL

Transcript of Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (

Page 1: Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (

PROBLEMÁTICA DE LA COMUNICACION

INTEGRANTES:

•RIVADENEIRA LUCIANA•RODRIGUEZ LORENA ELIZABETH•RODRIGUEZ MARIA JOSE•ZABALZA MARIO GABRIEL

Page 2: Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (

1)-¿Cuales son los beneficios de las (rsi) en el ámbito educativo? (AUTOR AMOROCHO)

Las redes sociales en internet plantean relativas limitaciones en el ámbito educativo, la comunidad practica surge a través de una propuesta para la comunidad educativa planteando “conocimiento y aprendizaje a través de la experiencia”

En esta sociedad del conocimiento se encuentran las redes sociales, la cual es el medio de interacción de los individuos.

Page 3: Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (

LA IMPORTANCIA DE LAS COMUNIDADES PRACTICAS POSEE LA CAPACIDAD DE COMBINAR TRE ELEMENTOS:

DOMINIO DEL CONOCIMIENTO

UNA COMUNIDAD DE PERSONAS

LA PRACTICA ES COMPARTIDA PARA PODER TENER EL DOMINIO.

“LA COMUNIDAD PRACTICA SE APOYA EN LA TEORIA INFORMACIONAL PARA SU COMUNICACION”

Page 4: Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (

2)- APRENDIZAJE INVISIBLE:

El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas.El mundo de las TIC propone una revisión de la noción de conocimiento invisible, de la manera en que aparece cautivo del mundo digital y de las nuevas formas en las que se hace expreso y se evalúa.

Page 5: Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (

3)- APRENDIZAJE SERENDÍPICO-ACCIDENTAL-INCIDENTAL:

Aproximaciones conceptuales: el aprendizaje serendípico, el aprendizaje accidental y el aprendizaje incidental. El aprendizaje serendípico puede ser visto como el aprendizaje que no se basa en los resultados, sino más bien en el proceso. El término“serendipia” hace referencia a aquello que ocurre de manera accidental, tal como el encuentro de dos personas en un contexto de alta complejidad. El aprendizaje serendípico ni siquiera está en directa relación con el significado del término “educación”, que se caracteriza por la presencia de una persona con más conocimientos que conduce a los alumnos. Las escuelas no han sido capaces de cambiar lo suficientemente rápido como para pasar de la emisión de conocimiento a la posibilidad de abrir las puertas de los centros de enseñanza a los nuevos flujos. Algunas de las transformaciones necesarias son: saber cómo buscar diferentes puntos de vista y no sólo conocer la respuesta específica; aprender a construir reconociendo el trabajo de otros; poder crear capital social además del capital humano.

Page 6: Trabajo practo(problematica de la comunicacion) 28 de octubre de 2011 (

APRENDIZAJE SERENDÍPICO-ACCIDENTAL-INCIDENTAL:

Conner (2009) añade lo que ella denomina aprendizaje accidental, que ocurre cuando un individuo aprende algo que no esperaba durante las actividades de su vida cotidiana.

Kerka (2000) agrega lo que denomina el aprendizaje incidental.

Este aprendizaje no es intencional ni planificado. Ocurre a menudo en el lugar de trabajo o utilizando la computadora, cuando se desarrolla alguna actividad o tarea. Este aprendizaje sucede de varias maneras: mediante la observación, la repetición, la interacción social y la resolución de problemas; hablando con compañeros de trabajo o expertos en tareas específicas acerca de errores, suposiciones, creencias y atribuciones; o cuando uno se ve obligado a aceptar una determinada situación o a adaptarse a ella. A menudo, el aprendizaje incidental no es reconocido o etiquetado como aprendizaje

por los alumnos o por los demás individuos y por lo tanto resulta muy difícil de medir.