Trabajo Procesos

9
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Materia: Procesos Constructivos I Profesor: Ing. Pablo Marín Chaparro Trabajo: Conceptualización de elementos en la construcción. Equipo: Daniela Sánchez González Edrey Abisai Cortés Analco Francisco Javier Fuentes Jiménez

description

trabajo de procesos de construccion

Transcript of Trabajo Procesos

Benemrita Universidad Autnoma de Puebla

Facultad de IngenieraIngeniera Civil

Materia: Procesos Constructivos IProfesor: Ing. Pablo Marn Chaparro

Trabajo: Conceptualizacin de elementos en la construccin.

Equipo: Daniela Snchez GonzlezEdrey Abisai Corts AnalcoFrancisco Javier Fuentes Jimnez

Zapata aislada de concreto reforzadoLas zapatas son miembros estructurales que se encargan de transmitir la carga total de columnas, pilares o muros, incluyendo su peso propio sobre un rea de terreno suficiente para que los esfuerzos transmitidos estn dentro de los lmites permitidos para el suelo que la soporta.Los esfuerzos crticos que se provocan en las zapatas son:a) Esfuerzos de compresinb) Presin del sueloc) Esfuerzo de corted) Momento flectorLa zapata aislada se construye para recibir las cargas de la sperestructura a travs de columnas.Se disean para resistir los esfuerzos de flexin y cortante que provoca la reaccin ascendente del suelo al cargar la estructura. Estructuralmente funcionan como voladizos invertidos, en dos direcciones perpendiculares y se pueden proyectar como vigas rectangulares. As mismo, es importante revisar el esfuerzo de penetracin que genera la columna dentro de la zapata. Para diluir los esfuerzos entre los dos elementos (zapata y columna) se disea un dado o pedestal.El refuerzo en este tipo de zapata consiste en dos series de varillas colocadas formando una cuadrcula y un ngulo recto entre s, es decir, refuerzo en ambos sentidos. Para disear una zapata aislada se deben tomar en cuenta los siguientes puntos: Capacidad de carga. El total de las cargas vivas, muertas y accidentales presentes en la estructura que la columna transmite y el peso de la zapata no deben ser mayores a la capacidad de carga del terreno. Asentamiento controlado. Cuando el suelo sobre el que se desplanta la edificacin es muy compresible se determinar el rea de las zapatas para tener asentamientos uniformes en todas las columnas, en lugar de utilizar al mximo la capacidad de carga del terreno. Dimensin de la columna. Entre ms robustos sean la columna y el dado, los esfuerzos cortantes y de flexin en la zapata sern menores; ya que disminuye la condicin estructural de cantiliver o voladizo de la zapata desde las aristas de la columna. Esfuerzos cortantes en el concreto. Resistir este tipo de esfuerzos es el trabajo ms crtico para el concreto, por el efecto de penetracin. La zapata y aislada y el dado se disean en funcin del peralte necesario para contrarrestar este efecto, por arriba del requerido para absorber esfuerzos de flexin. Esfuerzos de flexin. Se considera el momento aplicado sobre las alas o voladizos de la zapata en las caras de la columna. Las zapatas aisladas pueden conectarse estructuralmente entre s, a travs de trabes de liga. Estas soportarn los esfuerzos de flexin producidos por la reaccin del terreno, adems de funcionar como elementos rigidizantes y de liga de la subestructura.

CimbraEs un conjunto de obra falsa y moldes temporales que sirven para soportar y moldear la construccin de elementos de concreto. El molde es la parte de la cimbra que sirve para confinar y moldear el concreto fresco de acuerdo a las especificaciones del proyecto durante el tiempo que ste alcanza su resistencia.Los moldes de madera son los ms utilizados por su economa, facilidad de manejo, etc. Generalmente se emplea la madera de pino; slo en caso de que en la regin se encuentre otra madera ms barata, se ocupa sta.Para usar la madera, antes de colocarla en su lugar se unta con aceite quemado o diesel o an mejor con un aditivo desmoldante, a fin de que el concreto no se adhiera a la cimbra. Adems, antes de vaciar el concreto se moja la cimbra para que esta no deshidrate el concreto y altere su resistencia, adems provoca que se hinche la madera, tapando las juntas entre tabla y tabla, se debe calafatear las separaciones muy grandes para que el concreto no escape por all, el calafateo se hace con papel kraft, proveniente de los sacos de cemento. Existen bsicamente dos tipos de cimbras: la comn y la aparente. La cimbra comn se ocupa cuando el elemento ser recubierto, para esto se emplean tablas de unos 10 cm de grueso, sin prestar demasiada importancia en la terminacin y las juntas de las tablas. La cimbra aparente se usa cuando el elemento de concreto quedar visible. Generalmente se hace de duela, cepillando una cara y dos cantos, y poniendo mucho cuidado en la terminacin y las juntas de las tablas o de cimbraplay. Este tipo de cimbras tienen una vida til muy corta.Las cimbras pueden ser: Especiales Rodantes Deslizantes MetlicasLa cimbra puede fabricarse de madera o de material metlico, mixto y plstico, sinttico o industrializado. Para cimbras de columnas circulares se utiliza el cartn comprimido imprimada con un aditivo para evitar que sea poroso y por lo tanto deshidrate al concreto y adems en el proceso de descimbrado no se quede adherida la cimbra al concreto.Las cimbras deben tener las siguientes caractersticas: Ser rgidas y muy fuertes para soportar el peso del concreto. Ser hermticas y evitar los escurrimientos Ser de fcil desmolde para no daar al concreto y adems que permitan reutilizar la misma cimbra. La cimbra debe de ajustarse a la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabado. La obra falsa, debe estar contraventeada para garantizar su seguridad, forma, ubicacin y rigidez. La unidad de medicin de la madera es el pie-tabln. Los elementos de madera al ser utilizados ya en un molde o cimbra cambian de nombre, el cual reciben en funcin del trabajo que desarrollan dentro de la misma.Partes de la cimbraMadera de contacto.- Es la parte de la cimbra que est en contacto con el concreto, la cual le da la forma y textura, y pueden ser a base de fajillas, duelas o cimbraplay.Yugos.- Son los elementos que mantienen unidos a la madera de contacto o rigidizan al cimbraplay, y cuya separacin promedio entre yugo y yugo es de 50 cm.Madrinas.- Son los elementos sobre los cuales descansan los Yugos y su funcin principal es absorber los esfuerzos transmitidos por el concreto, y cuya separacin mxima es de 100 cm.Pie Derecho.- Es el elemento en una cimbra que recibe todo el peso de la misma y lo transmite al suelo, y su separacin mxima es de 100 cm.Contraventeos.- Son elementos cuya funcin es mantener unidos a todos los pies derechos con el objetivo que trabajen juntos.Patas de gallo.- Son elementos diagonales que absorben los esfuerzos transmitidos por los yugos cuando no existen apoyos a los lados, y van colocados en cada yugo.Arrastres.- Son los elementos sobre los cuales descansan los pies derechos y su funcin es distribuir como una viga los esfuerzos al suelo.Plomos.- Son fajillas o duelas sobre las cuales penden un elemento o plomada.Cachetes.- Son dos pedazos de fajilla o duela cuya funcin es de mantener unido al pie derecho con la madrina.Cuas.- Son elemento que permiten calzar al pie derecho y lograr con ello la altura de diseo de la cimbra.Separadores.- Son pedazos de fajilla o duela que mantienen separado a los dos lados de la cimbra de contacto, logrando con ello mantener la seccin del elemento estructural.Poln.- lamina de madera que se utiliza para cimbra, de un tronco se sacan aprox. dos polinesBarrote.- Es un poln seccionado en dosDuela.- se saca de un barrote seccionado en dosEn la actualidad se estn poniendo en vigor las leyes ambientales en nuestro pas, por lo que trae consigo la proteccin a nuestros bosques y selvas tropicales, lo que nos obligara a buscar un material sustituto de la madera que cumpla con las caractersticas de facilidad de colocacin, economa durabilidad, resistencia y sobre todo facilidad de modulacin. Entre los materiales con los que actualmente se cuenta para la sustitucin de la madera para la elaboracin de cimbras o moldes, tenemos el acero laminado y sus perfiles, PVC, fibra de vidrio y en algunas partes los plsticos reciclados.Pie tablnEn la Cimbra Convencional la madera debera cuantificarse en el Sistema Mtrico Decimal, es decir, por metro cbico; ms la prctica es hacerlo a base de pie-tabln definiendo como pie-tabln la cantidad de madera que integra un elemento de un pie de ancho por un pie de largo por una pulgada de espesor; por lo tanto un pie tabln debe ser igual al volumen contenido en una pieza de madera de esas dimensiones. Para obtener una formulacin sencilla para encontrar pies-tabln se puede proponer lo siguiente:

El objeto del presente estudio, es averiguar la cantidad de madera necesaria para contener debidamente al concreto fresco de un elemento estructural, hasta que aquel adquiera la resistencia de diseo permitiendo remover la obra falsa, sin afectar la estabilidad del elemento en cuestin o la del conjunto.ConcretoEl concreto es la mezcla de agregados ptreos (arena y grava) con granulometras adecuadas aglutinantes (cemento) reaccionados con agua y mezclados ntimamente.Las diferentes cualidades de los concretos, se definen generalmente por su resistencia a la ruptura a los 28 das de fabricado en muestras cbicas, expresadas en kilogramos por centmetro cuadrado.Se aplica la denominacin de concreto armado, al material compuesto de concreto y varilla de acero, asociados de manera que formen un slido nico desde el punto de vista mecnico. La ventaja de esta unin es aprovechar las mejores cualidades de ambos, es decir, en las zonas de esfuerzo de compresin de una pieza, usando la gran resistencia del concreto y en las zonas de tensin, disponiendo varillas que tomen tal esfuerzo.En el desarrollo del presente, se divide el anlisis de costos de concreto y del acero de refuerzo, al considerar sea la forma ms clara de metodizarlos.Relacin agua-cementoLa relacin constituye un parmetro importante de la composicin del hormign. Tiene influencia sobre la resistencia, la durabilidad y la retraccin del hormign. La relacin agua-cemento 2 (a/c) es el valor caracterstico ms importante de la tecnologa del hormign. De ella dependen la resistencia y la durabilidad, as como los coeficientes de retraccin y de fluencia. Tambin determina la estructura interna de la pasta de cemento endurecida. La relacin agua-cemento es el cociente entre las cantidades de agua y de cemento existentes en el hormign fresco. Se calcula dividiendo la masa del agua por la del cemento contenidas en un volumen dado de hormign. a R = -------- c

R=Relacin agua / cemento A= Masa del agua del hormign fresco C= Masa del cemento del hormign Esta crece cuando aumenta la cantidad de agua y decrece cuando aumenta el contenido de cemento. En todos los casos, cuanto ms baja esa relacin tanto ms favorables son las propiedades de la pasta de cemento endurecida. La importancia de esta relacin fue descubierta hace 60 aos por Duff A. Abrams especialista de EE. UU. Despus de haber estudiado un gran nmero de hormigones de diferentes composiciones, anunci la ley que expresa que con un agregado dado, la resistencia depende slo de la relacin agua-cemento del hormign fresco.