trabajo productividad

download trabajo productividad

of 10

Transcript of trabajo productividad

Colegio San Jos La Serena

Clculo de productividad

Integrantes : Tamara Esquivel Margarita Daz Jorge Munizaga Pablo Salinas Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolucin, Ecologa y Ambiente Profesora: M Soledad Ros

ndiceContenido Introduccin Materiales Mtodo Resultado Anlisis Datos Conclusin Bibliografa Pgina 1 2 3y4

IntroduccinEn este trabajo trataremos de reproducir tres tipos de ecosistemas, donde incidirn factores de diferente manera en cada uno de ellos. Aqu se comprobar la productividad de cada ecosistema, analizando y comprobando a travs del clculo de la biomasa por una especie herbcea (planta de lenteja). El cultivo y germinar de estas plantas permitir que la semilla de la lenteja sea utilizada de diversas formas, para poder calcular la productividad.

Objetivo de este experimento- El objetivo de este experimento a realizar es determinar la productividad de las lentejas en las diferentes condiciones ambientales que habr en cada uno de los ecosistemas por un determinado tiempo.

1

Materiales a utilizarPrimera etapa: * Vasos Plsticos (de tres a cinco) * Cincuenta semillas de lentejas * Algodn

Segunda etapa: * Envases o botellas plsticas * Tierra de Hoja

Tercera etapa: * Bolsa de basura * Materiales necesarios para cubrir uno de los envases y secar las plantas de otro envase

2

MtodoPrimera parte: HACER GERMINAR LAS SEMILLAS DE LENTEJAS.* Poner en el fondo de cada vaso una buena cantidad de algodn, con un orificio en el centro para poner las semillas de lentejas y humedecer el algodn. * Escoger diez semillas (para cada vaso) de las llevadas y ponerlas en el centro de cada vaso. * Dejar germinar durante varios das (aproximadamente 16), humedeciendo el algodn cada cierto tiempo (dependiendo de cmo este el algodn).

Segunda parte: REUBICAR LAS SEMILLAS GERMINADAS*Luego del tiempo estimado para que germinaran las semillas de lentejas, se rellenan la botella o envases plsticos con tierra de hoja. * Luego de esto sacar con mucho cuidado todas las semillas (o ms bien dicho plantitas) de lentejas tratando de que no se rompa ninguna raz y reubicarlas en la botella con tierra de hoja, dejando todas las races completamente tapadas por la tierra.

3

Tercera parte: LOS TRES ENVASES SE PONDRAN BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DISTINTAS (LUZ, OSCURIDAD Y SECAR).* Luego de unos das de que hayan crecido las plantitas, uno de los envases se cubrir por completo para dejarlo totalmente en oscuridad. * De otro envase se sacarn todas las plantitas, se limpiaran (se les tratara de sacar toda la tierra y luego se secaran), donde se pesaran y se har un sobre donde se guardarn todas las plantitas lo ms estiradas posibles. * Y el ltimo envase se dejara en las mismas condiciones de luz (tal cual estaba antes).

Aproximadamente se dejarn en estas condiciones una semana donde sacaremos las plantas de los diferentes ecosistemas y se pesaran para comparar los resultados.

4

Resultadossecas Masa inicio 10.4 gr masa final 1.4 gr oscuridad 3.1 gr luz 4.2 gr

Aqu estn los resultados de los que hicimos ya nose que mas poner se me acabaron las ideas

Plantas antes de secarlas -> 10.4 Luego de una semana -> noche -> 3.1 -> da -> 4.2 -> secas -> 1.4

PPN -> 4.2 1.4 = 2.8 PPB (4.2 1.4) + (3.1 1.4) = 4.5 0.024 m -> 4.5 grs ->187,5 grs/metro 16 das -> 4.5 ->102,656 1 metro -> X 365 das -> X grs/ao 0.024 -> 187.5 -> 7812500 grs/ hectaria 1000 -> x

http://www.google.cl/imgres?q=plantas+de+lentejas&hl=es&sa=X&gbv=2&biw=1093&bih=47 8&tbm=isch&tbnid=MPA2z291ZvMOuM:&imgrefurl=http://ghroedores.mforos.com/1350154/ 10025821-invernadero-delentejas/&docid=T7Q2tJsRqv1J7M&imgurl=http://i52.tinypic.com/2vajhvb.jpg&w=1600&h=12 00&ei=6X3iTuPTL8rYgAeh7HeBQ&zoom=1&iact=hc&vpx=593&vpy=166&dur=873&hovh=194&hovw=259&tx=110&ty=1 49&sig=113268453888977374762&page=4&tbnh=114&tbnw=160&start=38&ndsp=12&ved=1 t:429,r:9,s:38

Conclusin Como hemos podido observar, la fotosntesis puede afectar distintos aspectos fsicos de los vegetales. Considerndose los factores externos como la luz y el agua (que fueron aquellos manipulados) se pueden obtener variaciones considerables en la produccin de biomasa. Es por esto que vale destacar la gran importancia de los factores manipulados en el experimento ya que estos pueden afectar el crecimiento de la planta a favor de l o en contra