Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

14
Trabajo de redes inalámbricas Presentado por: Juan Villegas-Lorena Salazar Presentado a: Alexander Gómez Carlos Manuel Núñez Sena Pereira-Risaralda 2010

Transcript of Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

Page 1: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

Trabajo de redes inalámbricas

Presentado por: Juan Villegas-Lorena Salazar

Presentado a: Alexander Gómez

Carlos Manuel Núñez

Sena

Pereira-Risaralda

2010

Page 2: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

Introducción

Esta actividad propuesta por los ingenieros: Alexander Gómez y Carlos

Manuel nuñes fue realizada con éxito por los aprendices: Juan Villegas

y Lorena Salazar ya que obtuvimos sabiduría en cuanto a las redes

inalámbricas.

Este trabajo está diseñado con todos los conocimientos adquiridos en el

transcurso de este curso técnico en sistemas ya que tuve unas bases

para realizarlo, también al apoyo de internet realice la actividad

Page 3: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

Contenido

Paginas

Portada 1

Introducción 2

Contenido 3

Redes inalámbricas 4

Reseña histórica de redes inalámbricas 4 y 5

Tipos de redes inalámbricas 5

Ventajas de red inalámbrica 5

Seguridad en redes inalámbricas 6 y 7

Que se debe tener en cuenta para configurar red inalámbrica 7 y 8

Que componentes se utilizan para conectar red inalámbrica LAN 8

Describir paso a paso como se configura una red wlan 9-10-11 Defina redes satelitales 11 y 12 Cómo funcionan las redes satelitales 12 y 13

Características de una red satelital 13

guía-ondas 13

Page 4: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

1-RED INALÁMBRICA

red inalámbrica (Wireless network) en inglés es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagneticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.

En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.

2-RESEÑA HISTÓRICA DE REDES INALÁMBRICAS La primera red inalámbrica fue desarrollada por la Universidad de Hawái por el 1971 para enlazar los ordenadores de cuatro islas sin utilizar cables de teléfono. Tomaron más auge en los años 80, cuando la idea de compartir datos entre ordenadores Se hizo más popular entre los usuarios. Las primeras transmisiones inalámbricas se Realizaron a partir de transceptores3 de infrarrojos. Por desgracia esta idea era muy débil Ya que se necesitaba visión directa y que no hubiera ningún obstáculo de por medio. Desde entonces se pensó en otro tipo de transmisiones como son las Transmisiones vía radio hacia los años 90. Sin embargo no llegaron a cuajar ya que eran Tecnologías muy caras para su comercialización y su uso en entorno no empresariales, Con el problema añadido de que las empresas de fabricación solo permitían su Funcionamiento con productos de la misma marca, provocando una gran Incompatibilidad de equipos. Fue entonces cuando nació el estándar 802.11 para las Comunicaciones inalámbricas.

Page 5: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

Norman Abramson, en la Universidad de Hawai, creó el primer "conmutación de paquetes" red de comunicaciones de radio titulado "ALOHAnet". ALOHAnet fue la primera red inalámbrica de área local, también conocida como WLAN. La WLAN primero no era mucho, pero fue un descubrimiento de gran tamaño. La WLAN ALOHAnet se compone de siete computadoras que se comunicaban entre sí. En 1972, ALOHAnet conectado con el sistema WLAN Arpanet en el continente. Esta longitud de contactar fue innovadora en las telecomunicaciones entre computadoras.

Los primeros tipos de tecnología WLAN utiliza una interfaz en la que se convirtió más concurrido de la comunicación

3-TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS

WLAN: un estándar del grupo ETSI, o tecnologías basadas en Wi-Fi, que siguen el estándar IEEE 802.11

WPAN: tecnologías basadas en WiMAX, norma IEEE 802.16, LMDS (Local Multipoint Distribution Service).

WAN: tecnologías como UMTS (Universal Mobile Telecommunications System, sucesora de la tecnología GSM, tecnología digital para móviles GPRS (General Packet Radio Service

4-VENTAJAS DE RED INLAMBRICA

No existen cables físicos (no hay cables que se enreden).

* Suelen ser más baratas.

* Permiten gran movilidad dentro del alcance de la red (las redes hogareñas

inalámbricas suelen tener hasta 100 metros de la base transmisora).

* Suelen instalarse más fácilmente.

Page 6: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

5-LA SEGURIDAD EN REDES INALAMBRICAS

Como proteger una red

Esconder SSID Uno de los consejos habituales es esconder la SSID, pero… ¿qué es esto?… es un código que se utiliza dentro de los paquetes de una red inalámbrica, a fines de identificar que son parte de la red, y que van dirigidos a determinado punto de acceso.

Este consejo no serviría, ya que con un poco de análisis del tráfico de la red, obtenemos el presunto SSID oculto, por ende… solo sería una molestia mínima para quien intenta acceder a la red.

Ahora bien, esconder la SSID permite en cierta forma pasar desapercibido, lo que disminuye el riesgo de ataque a dicha red… aunque si alguien está dispuesto a buscar, encontrar y romper… esta medida será inútil (y de estos sujetos, abundan).

Filtrar direcciones MAC

Las direcciones MAC son como las SSID pero de cada nodo conectado a la red (clientes), es decir, funcionan identificando de manera única cada host y están embebidos, en cierta forma, dentro de la placa de red. Este valor (MAC) se puede cambiar virtualmente en una placa de red, a fines de simular ser otro host.

Algunos suelen aconsejar filtrar las MAC a solo aquellas que conocemos… y esto es, por un lado, molesto (cada vez que incorporamos un cliente a la red, tenemos que modificar la tabla de MACs) y por otro lado no es del todo seguro.

¿Por qué no sirve? Porque si alguien se empecina en analizar los paquetes de la red, descubrirá las MAC de los hosts conectados de forma fácil, y luego procederá a modificar la MAC de su placa de red para simular ser -ese- alguien autorizado… saltando nuestras presunta protección.

Cifrado WEP

Este tipo de cifrado ya fue vulnerado reiteradas veces, y a día de hoy es prácticamente necesario evitar usarlo, ya que las herramientas para romper la seguridad del mismo están disponibles por toda la red.

Entonces, tampoco sirve… una opción mejor sería WPA, que describiremos más adelante.

Page 7: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

Desactivar DHCP / Restringir direcciones IPs de la red

Uno de los consejos que he notado más extraño… el hecho de desactivar DHCP y luego, encima, restringir las direcciones IPs de la red.

El servidor de DHCP se encarga de asignar automáticamente las direcciones IP de la red, por ende, si lo desactivamos… el trabajo se hace de forma manual, lo que implica mayor trabajo para quien administra el punto de acceso.

Por otro lado, restringir las direcciones IPs, si bien supone limitar la cantidad de personas que puede acceder a una red (en teoría), es fácil de disuadir haciéndose pasar por alguien al que ya le fue otorgado un IP, clonando su MAC, como dijimos anteriormente. En una red común, esto generaría un conflicto de paquetes (colisión), pero en una red inalámbrica, el conflicto no sería fácilmente detectado.

Cambio de las claves de instalación:

El enrutador incluye una contraseña predeterminada para la instalación. Reemplace esta contraseña por una que solo usted conozca se debe introducir contraseñas con larga longitud en sus caracteres, y que contenga caracteres especiales, lo que dificulte su aprendizaje y decodificación.

Antivirus, Firewall, Anti-spyware:

El uso de Antivirus bien actualizados, el uso de Firewall bien configurados y el uso de Anti-spyware, pueden ayudar a proteger nuestra red inalámbrica al detectar programas espías que intenten alojarse en nuestro ordenador.

Permitir acceso de ordenadores específicos:

Es importante restringir el acceso a ordenadores específicamente, ya sea por dirección IP, MAC. Aunque las direcciones IP y MAC pueden ser hacheadas resultan medidas útiles de recalcar y utilizar por su importancia.

Desconectar la red inalámbrica:

Si la red inalámbrica no va a ser utilizada, desconecte los dispositivos de la electricidad, dejándolos completamente sin acceso.

6-QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA CONFIGURAR UNA RED INALAMBRICA

La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser,

microondas y satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente

Page 8: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

arrancar, parar o controlar a otro, éstos no se consideran autónomos Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivos es hacer que

todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. En otras

palabras, el hecho de que el usuario se encuentre a 1000 km de distancia de los datos, no debe evitar que este los pueda utilizar como si fueran originados

localmente. Otro objetivo consiste en proporción. La LAN más difundida, la Ethernet, utiliza un mecanismo denominado Call Sense

Múltiple Access-Collision Detect (CSMS-CD). Esto significa que cada equipo

conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando.

Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la anula

y efectúa un nuevo intento más adelante

Buscar una solución completa de conectividad. Una solución óptima para lograr la

conectividad de redes abarca todos los sistemas que han sido diseñados para

conectar, tender, administrar e identificar los cables en los sistemas de cableado

estructurado. La implementación basada en estándares está diseñada para admitir

tecnologías actuales y futuras. El cumplimiento de los estándares servirá para

garantizar el rendimiento y confiabilidad del proyecto a largo plazo. La segunda

regla es planificar teniendo en cuenta el crecimiento futuro. La cantidad de cables

instalados debe satisfacer necesidades futuras. Se deben tener en cuenta las

soluciones de Categoría 5e, Categoría 6 y de fibra óptica para garantizar que se

satisfagan futuras necesidades. La instalación de la capa física debe poder

funcionar durante diez años o más. La regla final es conservar la libertad de

elección de proveedores. Aunque un sistema cerrado y propietario puede resultar

más económico en un principio, con el tiempo puede resultar ser mucho más

costoso. Con un sistema provisto por un único proveedor y que no cumpla con los

estándares, es probable que más tarde sea más difícil realizar traslados,

ampliaciones o modificaciones, existen Códigos y estándares de cableado

7-QUE COMPONENTES SE UTILIZAN PARA CONECTAR UNA RED INALAMBRICA LAN

Uno de los últimos componentes a considerar en el equipo de una WLAN es la antena direccional. Por ejemplo: si se quiere una LAN sin cable a otro edificio a 1 km de distancia. Una solución puede ser instalar una antena en cada edificio con línea de visión directa. La antena del primer edificio está conectada a la red cableada mediante un punto de acceso. Igualmente en el segundo edificio se conecta un punto de acceso, lo cual permite una conexión sin cable en esta aplicación.

Page 9: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

8-DESCRIBIR PASO A PASO COMO SE CONFIGURA UNA RED WLAN

El primer paso para montar una red LAN inalámbrica es configurar el router y las consideraciones iniciales

Leer el manual del operador o fabricante del router para saber cómo se activa la luz de la WLAN del router (Tienen que estar encendida).

En algunos router la luz de la WLAN se activa pulsando un botón llamado reset con un punzón o lápiz.

Instalar el CD del router en un ordenador conectado a la red LAN y seguir los pasos que nos indique el CD para instalar la red inalámbrica en el router.

Si no tenemos el CD del router, podemos acceder a él, por Internet Explorer de Windows o Mozilla atacando la IP del router, un ejemplo es: http://192.168.1.1

Si no tenéis claro cuál es la IP del router o puerta de enlace, realizar lo siguiente : Ir a inicio –> ejecutar y colocar el comando cmd y después picar el botón Aceptar, saldrá una pantalla del DOS , teclear en dicha pantalla el comando ipconfig (intro), la ip del router se indica con el nombre de “puerta de enlace predeterminada”, dicha IP se coloca en el nevegador para poder entrar en el router vía navegador IE o Mozilla.

………………………………………………………..

Page 10: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

y nos aparece una ventana para poder introducir el usuario y contraseña, para poder entrar al router y acceder a su configuración.

Si hemos perdido el usuario o contraseña, podemos llamar a nuestro proveedor de la línea ADSL y nos indicará el usuario o contraseña de fabrica. Si aún me lo podéis más difícil y vosotros habéis cambiado el usuario y la contraseña y no la sabéis, por la parte de atrás del router tiene un reset para recargar la configuración inicial de fabrica (En algunos aparatos se picar 3 veces seguidas). Pero podéis probar con Usuario: admin, clave 1234 o Usuario: 1234 y clave 1234 o Usuario: admin , clave : admin. O Usuario: (Sin nada), clave: (Sin nada).

Por fin, ya estamos dentro de la configuración del router (Ver imagen al final de la entrada) , ahora buscamos el apartado WIRELESS para poder acceder a parametrizar nuestro WI-FI.

Los datos a introducir son:

Default Channel (1 a 13): Dejar el por defecto, (En la configuración de la red inalámbrica del PC se explicará).

ESSID: Nombre a dar a nuestra red inalámbrica, generalmente debajo del router está el ESSID por defecto de fábrica, es igual al de la pantalla.

HideSSID: El valor es true o false, en la primera fase de la instalación ponerlo a false, para poder ver el nombre de la red inalámbrica cuando configuremos nuestros ordenadores en la red LAN.

Ahora viene lo más importante y es el tipo de política, autorización y encriptación de nuestra red inalámbrica cara a nuestra red LAN y posibles fisgones que quieran entran a nuestro router.

De las 4 posibles (Ninguna, WEP, WPA o MAC), elegimos una de ellas y sólo una, no podemos elegir varias a la vez. Si los ordenadores son antiguos, personalmente cuando activo la WLAN por primera vez y no tengo ningún ordenador configurado,

Page 11: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

activo de las 4 posibles la segunda política de seguridad la WEP, eso lo realizo para poder comprobar todos los dispositivos Wireless que entren a la primera, después cambio la política de seguridad a WPA-PSK en el router y compruebo si todos los ordenadores vuelven a entrar a la WLAN.

Pero si vuestros ordenadores son de hace pocos años, no más de dos pasar directamente a la política de seguridad WPA-PSK por estar soportado en vuestros Ordenadores y Router.

La política WPA-PSK o WPA-EAS puede estar soportada por el router, pero no por algunos de dispositivos WIRELESS de vuestros PC por ser antiguos, el efecto es la no conexión entre los dos dispositivos (El PC no da ningún error, simplemente no conecta).

La configuración de WPA-EAS la descartamos, es muy nueva y casi todos los dispositivos WIRELESS de más de dos años no la soportan. La configuración de WPA-PSK por primera vez y al no estar seguro de su funcionamiento en los dispositivos, si son antiguos los Ordenadores (Más de dos años) también la descartamos por ahora.

PERO AL FINAL DE LA CONFIGURACIÓN DE LA RED WI-FI TENEMOS QUE CONSEGUIR CONFIGURAR EN NUESTRO ROUTER LA POLÍTICA WPA-PSK POR SER ACTUALMENTE MÁS DIFICIL DE HACKEAR.

9-DEFINA REDES SATELITALES Son redes que utilizan como medios de transmisión satélites artificiales localizados en órbita alrededor de la tierra. En este tipo de redes los enrutadores tienen una antena por medio de la cual pueden enviar y recibir. Todos los enrutadores pueden oír las salidas enviadas desde el satélite y en algunos casos pueden también oír la transmisión ascendente de los otros enrutadores hacia el satélite. La tecnología de redes satelitales representada por satélites poderosos y complejos y el perfeccionamiento de las estaciones terrenas están revolucionando al mundo. Así por ejemplo la necesidad de interconectar terminales remotos con base de datos centralizadas de una manera veloz y eficiente han conocido una nueva tecnología como very small apertura terminal (VSAT)

Page 12: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

Las comunicaciones vía satélite, son tras las comunicaciones clásicas de telefonía y TV, el medio de difusión de la información y los servicios telecomunicaciones. Los satélites han resultado un elemento fundamental en el desarrollo de las comunicaciones y las tecnologías de la información como soporte universal para el intercambio y la difusión de la misma. El satélite al estar situado en una órbita exterior a la tierra, posee unas características de difusión y repetición que le dotan de elevada capacidad para proveer servicios de acceso. En la actualidad, los operadores y proveedores de servicios vía satélite, implantan sistemas unidireccionales con canales de retorno terrestres y bidireccionales, con comunicación íntegramente por el enlace satelital. Este permite una comunicación más manera más eficiente, dinámica, y con mayor capacidad. Pero como contrapunto, está el hecho de que los servicios bidireccionales son mucho más caros y complejos tecnológicamente, al tener disponer el usuario de equipos transmisores capaces de comunicarse con el satélite.

10-CÓMO FUNCIONAN LAS REDES SATELITALES Este trabajo tiene como eje central los enlaces satelitales y dentro de dicho tema se ha hecho hincapié en las características de las comunicaciones por satélite El trabajo comienza con una breve descripción de lo que se entiende por satélite y sistema satelital para luego profundizar los modelos de enlace del sistema satelital que son tres: el modelo de subida el transponder y el modelo de bajada. Posteriormente se analizan las orbitas satelitales describiendo en primer lugar los satelitales orbitales o no síncronos para luego seguir con los satelitales geoestacionarios donde se han incluido los parámetros típicos de una órbita geoestacionaria. El tema de las orbitas satelitales concluye con los patrones orbitales por último se describen los tres tipos de orbitas posibles: ecuatorial polar e inclinada. Luego se ha hecho una descripción completa acerca de la longitud y latitud para poder abordar el tema de los ángulos de vista que son: el angulo de elevación y azimut. Aquí se proporciona una definición de dichos angulos y se analiza la atenuación de una onda radiada cuando el ángulo de elevaciones es demasiado chico también se incluye un diagrama para el cálculo de dichos ángulos Por último dentro del tema clasificaciones de los satélites, esparcimiento y asignados de frecuencia, se analizan brevemente los satélites spinners y estabilizadores de tres ejes (dentro de lo que comprenden las clasificaciones). También se habla de la separación espacial que debe existir entre los satélites y de que depende dicha separación. Finalmente se nombran las frecuencias de portadoras más comunes y se proporciona un cuadro con las distintas bandas de frecuencias para uso satelital Un satélite puede definirse como un repetidor radioeléctrico ubicado en el espacio que recibe señales generadas en la tierra las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra ya sea al mismo punto donde se origino la señal u otro punto distinto

Page 13: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas

Una red satelital consiste de un transponder (dispositivo receptor-transmisor), una estación basada en tierra que controlar su funcionamiento y una red de usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite

11-CARACTERÍSTICAS DE UNA RED SATELITAL

Las transmisiones son realizadas a altas velocidades en giga hertz

Es muy costoso por lo que su uso se ve limitado a grandes empresas y países

Rompen la distancia y el tiempo

12-GUÍA-ONDAS

Una guía-ondas es una línea de transmisión de bajas pérdidas. Esto nos permite la propagación de la señal hasta una serie de pequeñas antenas (ranuras). Con una simple sonda coaxial la señal se inyecta en la guía-ondas y esta señal se va desplazado a lo largo de la guía-ondas y al mismo tiempo va pasando sobre las ranuras. Cada una de las ranuras permite que una pequeña parte de la energía de la señal se radie. Las ranuras están organizadas según un patrón lineal de modo que todas las señales radiadas se suman para conseguir una ganancia de potencia muy significativa sobre un rango de unos pocos grados cercanos al horizonte. En otras palabras, las antenas guía-ondas transmiten la mayor parte de su energía hacia el horizonte, justamente a donde nosotros queremos que se dirija. Su excepcional directividad en el plano vertical les da una alta ganancia de potencia. Además, al contrario que las antenas colineales verticales, las guía-ondas ranuradas transmiten su energía utilizando polarización HORIZONTAL, que es la mejor para transmisión a distancia.

A la izquierda podemos ver una representación gráfica de la intensidad del campo E un poco después de comenzada la excitación de una guía-ondas de 8 ranuras. Las ranuras están a la izquierda de la imagen. La sonda coaxial está en el extremo inferior de la imagen y puede verse como el valor del campo llega a los máximos cada media longitud de onda, según va viajando a través de la guía-ondas. El espacio de la guía-ondas es la mitad central de del espacio azul, el resto es aire enfrente(a la izquierda) y detrás (a la derecha) de la antena.

Page 14: Trabajo red inalambrica lorena salazar ...juan villegas