Trabajo Seguro y de Calidad - tuev-sued.de · Definir la seguridad laboral como una tarea de la...

10
TÜV SÜD Iberia, S.L.U. Trabajo Seguro y de Calidad Gestión de la Seguridad y Salud Laboral – Prevención, Motivación y Eficacia. Allí donde se trabaja aparecen diversos tipos de riesgos. Los empresarios y trabajadores se encuentran implicados en la gestión, preven- ción y promoción de acciones específicas para limitar los riesgos de accidentes y mejo- rar la seguridad y salud laboral en los puestos de trabajo. La prevención de los riesgos labo- rales se configura como una de las activida- des más importantes a tener en cuenta en la empresa para aumentar la productividad, la motivación y confianza de los trabajadores y la reducción de los índices de siniestralidad. A través de la norma OHSAS 18001 (Occupa- tional Health and Safety Assessment Series), su empresa dispone de una herramienta de Gestión para planificar, organizar e integrar en sus procesos y servicios la Seguridad y Salud Laboral. Todo ello, teniendo en cuenta su pro- pia estructura y actividades, la legislación vigente y el control de los riesgos y medidas preventivas necesarias. Un elemento funda- mental para contribuir a desarrollar una cul- tura preventiva en la organización, teniendo como objetivo el trabajo seguro y de calidad. Certificación según OHSAS 18001

Transcript of Trabajo Seguro y de Calidad - tuev-sued.de · Definir la seguridad laboral como una tarea de la...

TÜV SÜD Iberia, S.L.U.

Trabajo Seguro y de CalidadGestión de la Seguridad y Salud Laboral – Prevención, Motivación y Eficacia.

Allí donde se trabaja aparecen diversos tiposde riesgos. Los empresarios y trabajadores seencuentran implicados en la gestión, preven-ción y promoción de acciones específicaspara limitar los riesgos de accidentes y mejo-rar la seguridad y salud laboral en los puestosde trabajo. La prevención de los riesgos labo-rales se configura como una de las activida-des más importantes a tener en cuenta en laempresa para aumentar la productividad, lamotivación y confianza de los trabajadores yla reducción de los índices de siniestralidad.

A través de la norma OHSAS 18001 (Occupa-tional Health and Safety Assessment Series),su empresa dispone de una herramienta deGestión para planificar, organizar e integrar ensus procesos y servicios la Seguridad y SaludLaboral. Todo ello, teniendo en cuenta su pro-pia estructura y actividades, la legislaciónvigente y el control de los riesgos y medidaspreventivas necesarias. Un elemento funda-mental para contribuir a desarrollar una cul-tura preventiva en la organización, teniendocomo objetivo el trabajo seguro y de calidad.

Certificación según OHSAS 18001

2

Definiciones

Seguridad:Ausencia de riesgos de daños injustificables.

Incidencia:Un suceso que causó un accidente o que lo podría haber causado.

Accidente:Un suceso no deseado que puede causar la muerte, enfermedades, lesiones, daños u otras pérdidas.

Peligro:Causa o situación que puede provocar daños en forma de lesiones o enfermedades, daños a la propiedad, daños a bienes o una combinación entre varios.

Riesgo:La combinación entre la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de un determinado suceso peligroso.

Riesgo tolerable:Un riesgo que fue reducido a un nivel que la empresa puede aceptar, tomando en cuenta sus obligaciones jurídicas y su propia política de seguridad laboral.

3

Planificar, ejecutar y comprobar el Sistemade Gestión de la Seguridad y Salud Laboral

El Objetivo de un Sistema de la Seguridad y Salud LaboralLas personas son fundamentales paraconseguir los objetivos de la empresa y la prevención garantiza su bienestar ycompromiso. El gráfico de la pirámide dela seguridad muestra la relación entre eltrabajo previsor y seguro y los riesgos/sucesos con consecuencias graves. Elobjetivo es reducir la base de la pirámidehasta que el vértice no entre en el tramocrítico. El desarrollo de la cultura preven-tiva en la organización se inicia por mediodel compromiso y responsabilidad delempresario para conseguir que los puestos

de trabajo sean seguros. Por su parte, los trabajadores deben concienciarse e implicarseactivamente en las medidas y elementos puestos a su disposición para reducir los acci-dentes y riesgos en su actividad laboral.

En este marco, el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral se convierte enuna herramienta óptima para planificar, ejecutar y controlar las medidas preventivas,fomentando la información, formación, consulta y participación de los trabajadores, perosobre todo, promoviendo la responsabilidad social y la mejora continua de la empresa.

Definir la seguridad laboral como una tarea de la direcciónEl compromiso de la Dirección de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Segu-ridad y Salud Laboral se refleja a través de la definición de la política de prevención deenfermedades y lesiones laborales, el cumplimiento con la legislación y normativa vigentes,la participación e información de los trabajadores, la investigación de los daños o riesgosgraves y la mejora del sistema de gestión de la prevención. Por lo tanto, la Seguridad ySalud Laboral con el respaldo de la Dirección, debe integrarse en el conjunto de estrategias,niveles jerárquicos, actividades y el propio plan de gestión global de la empresa. Todo unreto en un entorno marcado por los cambios en el mundo del trabajo y las formas de empleo,como consecuencia de una mayor flexibilidad o temporalidad de los trabajadores.

Comprensión de las medidas de prevención a todos los nivelesLa puesta en práctica de las medidas técnicas de seguridad, ergonómicas, organizacionalesy aquellas orientadas hacia la conducta de los trabajadores, debe orientarse al tipo deactividad, riesgos, tamaño y complejidad de los procesos de la empresa.

Los trabajadores deben disponer de toda la información respecto al Sistema de Gestión dela Seguridad y Salud Laboral para conseguir los objetivos y metas fijados por la empresa,fomentando su participación activa y responsabilidad.

1er paso

2º paso

Lesiones serias o graves (accidentes que causan la muerte)

Lesiones leves

Daños a bienes

Incidencias sin lesiones (casi-accidentes)

Acciones y situaciones inseguras

4

Medidas de Seguridad y Salud Laboral integradas en los procesosLas medidas preventivas respecto a la seguridad y salud laboral deben ser integradas enlos procesos de la empresa y en aquellos relacionados con la Gestión de la Calidad y elMedio Ambiente.

En el marco del análisis de los procesos de la seguridad y salud laboral se pueden plantear por ejemplo las siguientes preguntas:• ¿Qué potencial de peligro existe?• ¿Qué procesos laborales y competencias se han definido?• ¿Qué requisitos legales tienen importancia y relevancia?• ¿Qué seguimiento o medición deben llevarse a cabo regularmente?• ¿Qué objetivos específicos se han formulado para este área?

De aquí se derivan las medidas adecuadas.

Mejora ContinuaLa Seguridad y Salud Laboral es una acción permanente que requiere el seguimiento preciso con objeto de perfeccionar y mejorar de manera continua las actividades deidentificación, evaluación y control de los riesgos.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral según OHSAS 18001, se basa en el ciclo de Mejora Continua de Deming – Plan – Do – Check – Act – (PDCA), lo que permiteaumentar los niveles de prevención y obtener beneficios para la empresa y los trabaja-dores respecto a la disminución de enfermedades, bajas laborales, absentismo laboral o reparación de bienes dañados y adaptación de instalaciones.

3er paso

4º paso

Análisis del

proceso con

la ayuda del

“modelo de

la tortuga”

PROCESO

- Instrumentos- Equipamiento

¿Con qué?

RecursosLo que debe-ríamos aportar

Requisitos Requisitos

¿Con qué?- Indicadores de

rendimiento

¿Cómo?- Instrucciones

- Procedimientos- Métodos

ResultadoLo que debe-ríamos obtener

- Formación- Conocimientos

- Capacidades¿Con quién?

5

Sistemas de gestión integradosLa estructura de la norma OHSAS 18001 es compatible con los Sistemas de Gestión de laCalidad (ISO 9001:2008) y Gestión Ambiental (ISO 14001:2004). De este modo, se fac ilita eldesarrollo, implantac ión e integrac ión de los tres sistemas y su importanc ia y repercusiónen la gestión global de la empresa.

Todo ello contribuye a la creación de valor para la organizac ión que optimiza sus procesosc laves sobre la base de una gestión global para garantizar la calidad en sus productos yservic ios, la protecc ión y el compromiso por un desarrollo sostenible del medio ambiente yla responsabilidad en las cuestiones de seguridad y salud laboral, teniendo en cuenta lasociedad, los trabajadores y la satisfacc ión de los c lientes.

Ejemplo: AdhesivoSeguridad y Salud: ¿Cómo lo manejo? p.ej. guantes protectores, dispositivos

de aspirac ión,......M edio ambiente: Normas sobre almacenamiento, conservac ión de aguas,

o pureza del aire.Calidad: Definir específicaciones para las compras, p.ej. que sea soluble.

E je m p lo p a r a

u n m a p a d e

p r o c e s o sCompra de lamateria prima

Recepción y almacenamientode la mercancía

Fases de la producción

Control final

Instrucciones de seguridad

Instrucciones de servicio

Hojas informativassobre accidentes

AlmacenamientoGestión delos residuos

Gestión energética

Almacenamiento y distribución

Epecíficaciones de compras

Seguridad laboral

Protecc ión delmedio ambiente

Cal idadEspecíficacionesde los clientes

Planes de ensayo

Auditoría y Certificac iónTÜV SÜD Iberia es entidad acreditada para la realizac ión de auditorías reglamentarias de acuerdo con la legislac ión de prevención de riesgos laborales en España (Ley 31/95) yauditorías de certificac ión voluntarias de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral según la norma OHSAS 18001.

Nuestro objetivo es respaldar su responsabilidad respecto a la Seguridad y Salud Laboral,a través de la evaluación global, sistemática, periódica y objetiva; teniendo en cuenta susactividades, estructura, procesos y empleados.

En TÜV SÜD Iberia certificamos su orientac ión, esfuerzo y mejoras para conseguir el bienestar y la salud de las personas en su entorno laboral, porque confiamos en el desafíoque día a día supone para Ud. establecer estrategias para consolidar y aumentar las cuestiones de seguridad y salud laboral en su empresa.

Para ello hemos diseñado procedimientos de auditorías y certificac ión adaptados a lasnecesidades específicas de cada empresa y teniendo en cuenta que lo importante es la eficac ia, efectividad y fiabilidad de su sistema de gestión para la prevención de los riesgos laborales y la seguridad y salud laboral.

Pero además, TÜV SÜD Iberia le proporc iona reconocimiento internac ional, prestigio,diferenc iac ión y la excelenc ia profesional de nuestros auditores especializados que seadaptan y analizan con Ud. y su personal los cambios y orientac ión para conseguir un trabajo seguro y de calidad.

7

La Relac ión entre OHSAS 18001, ISO 14001:2004 e ISO 9001Los sistemas de gestión OHSAS 18001 (seguridad laboral), ISO 14001 (M edio Ambiente) e ISO 9001 (Calidad) tienen la misma estructura. Sólo cambia el punto de vista.

Cap. OHSAS 18001 Cap. ISO 14001:1996 Cap. ISO 9001

Introducción Introducción 0 Introducción

0.1 Generalidades

0.2 Enfoque basado en procesos

0.3 Relación con la norma ISO 9004

0.4 Compatibilidad con otros sistemas de gestión

1 Alcance 1 Objeto y campo 1 Objeto y campo de de aplicación de aplicación

2 Publicaciones de 2 Normas para 2 Normas para referencia consulta consulta

3 Términos y 3 Términos y 3 Términos y definiciones definiciones definiciones

4 Elementos del sistema 4 Requisitos del 4 Sistema de Gestión de gestión de la sistema de gestión de la calidadseguridad y salud ambientalocupacional (SSO)

4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales

5.5 Responsabilidad,Autoridad yComunicación

4.2 Política SSO 4.2 Política ambiental 5.1 Compromiso de la dirección

5.3 Política de la calidad

8.5 Mejora

4.3 Planificación 4.3 Planificación 5.4 Planificación

4.3.1 Planificación para la 4.3.1 Aspectos 5.2 Enfoque al clienteidentificación de los ambientalespeligros, evaluación 7.2.1 Determinación de los y control de riesgos requisitos relacionados

con el producto

7.2.2 Relación de los requisitos relacionados con el producto

Cap. OHSAS 18001 Cap. ISO 14001:1996 Cap. ISO 9001

4.3.2 Requisitos legales y 4.3.2 Requisitos legales 7.2.1 Determinación de los otros requisitos y otros requisitos requisitos relacionados

con el producto

4.3.3 Objetivos 4.3.3 Objetivos, metas 5.4.1 Objetivos de la calidady programas

4.3.4 Programa de gestión 4.3.4 Objetivos, metas y 5.4.2 Planificación del de SSO programas sistema de gestión de

la calidad

8.5.1 Mejora continua

4.4 Implementación y 4.4 Implementación y 7 Realización del operación operación producto

4.4.1 Estructura y 4.4.1 Recursos, 5 Responsabilidad responsabilidad funciones, de la dirección

responsabilidad y autoridad 5.5.1 Responsabilidad y

autoridad

5.5.2 Representante de la dirección

6 Gestión de los recursos

6.3 Infraestructura

6.4 Ambiente de trabajo

4.4.2 Entrenamiento, 4.4.2 Competencia, 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación y toma conciencia y formacióncompetencia de conciencia

4.4.3 Consulta y 4.4.3 Comunicación 5.5.3 Comunicación internacomunicación

7.2.3 Comunicación con el cliente

4.4.4 Documentación 4.4.4 Documentación 4.2 Requisitos de la documentación

4.4.5 Control de documentos 4.4.5 Control de 4.2.2 Control de los y de los datos documentos documentos

4.4.6 Control operacional 4.4.6 Control operacional 7 Realización del producto

7.1 Planificación de la realización del producto

7.2 Procesos relacionados con el cliente

7.2.1 Determinación de los requisitos relacionadoscon el producto

7.2.2 Revisión de los requisitosrelacionados producto

7.3 - 7.3.7 Diseño y Desarrollo

7.4 - 7.4.3 Compras

7.5 - 7.5.5 Producción y prestación del servicio

Cap. OHSAS 18001 Cap. ISO 14001:1996 Cap. ISO 9001

4.4.7 Preparación y 4.4.7 Preparación y 8.3 Control del producto respuesta ante respuesta ante no conformeemergencias emergencias

4.5 Verificación y acción 4.5 Verificación 8 Medición, análisis y correctiva mejora

4.5.1 Seguimiento y 4.5.1 Seguimiento y 7.6 Control de los medición del Medición dispositivos de

seguimiento y de medición

4.5.2 Evaluación del 8.1 Generalidadescumplimiento legal

8.2 Seguimiento y medición

8.2.1 Satisfacción del cliente

8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

8.2.4 Seguimiento y medición del producto

8.4 Análisis de datos

4.5.2 Accidentes, incidentes, 4.5.3 No conformidad, 8.3 Control del producto no conformidades y acción correctiva y no conformeacciones correctivas preventivay preventivas 8.5.2 Acción correctiva

8.5.3 Acción preventiva

4.5.3 Gestión de los 4.5.4 Control de los 4.2.3 Control de los registros registros documentos

4.2.4 Control de los registros

4.5.4 Auditoria 4.5.5 Auditoria interna 8.2.2 Auditoria interna

4.6 Revisión por la 4.6 Revisión por la 5.6 Revisión por ladirección dirección dirección

TÜV SÜD Iberia, S.L.U.

C/Frederic M ompou, 4A, 1º 4ª08960 Sant Just Desvern (Barcelona)EspañaTel: +34 - 93 490 22 20Fax: +34 - 93 490 29 [email protected]

Edición: 04/12; pi_ohsas_es

OHSAS 18001. Benefic ios para su empresa• Facilita la minimizac ión de los acc identes laborales y por lo tanto los costes y problemas

asociados para la empresa.• Promueve en todos los niveles de la organización y empleados, el desarrollo de un sistema

de mejora continua.• Consolida la motivac ión e imagen ante los trabajadores por la preocupación y el fomento

de la cultura preventiva por parte de la empresa.• Respalda el cumplimiento de las exigencias legales y como consecuencia de ello, evita

posibles sanciones y la paralizac ión de las actividades.• M ejora de la imagen de la empresa frente a los c lientes, empresas de servic ios de sub-

contratac ión, sindicatos o asoc iac iones gremiales, entidades públicas y la soc iedad engeneral y no sólo a nivel nac ional.

• Permite la interrelac ión con otros Sistemas de Gestión como ISO 9001:2008 e ISO 14001:04.

Notas......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

w w w .tuev-sued.es