Trabajo Social ESTIMULACIÓN DE VALORES EN PERSONAS CON DISCAPPACIDAD

download Trabajo Social  ESTIMULACIÓN DE VALORES EN PERSONAS CON DISCAPPACIDAD

of 49

description

Este proyecto buscará que los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad, sean los propios actores de las diferentes actividades que se programen en el desarrollo del mismo

Transcript of Trabajo Social ESTIMULACIÓN DE VALORES EN PERSONAS CON DISCAPPACIDAD

ESTIMULACIN DE VALORES EN PERSONAS CON DISCAPPACIDAD.

DINA LUZ CABARCAS MARTNEZ

ANDRES FELIPE SANMARTIN CONTRERAS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACREAD CARTAGENACARTAGENA DE INDIAS D.T Y C2014

ESTIMULACIN DE VALORES EN PERSONAS CON DISCAPPACIDAD.

DINA LUZ CABARCAS MARTNEZ

ANDRES FELIPE SANMARTIN CONTRERAS

Propuesta para la presentacin del trabajo social

AsesorLic. NASLY SABALZA UNIVERSIDAD DE PAMPLONACREAD CARTAGENACARTAGENA DE INDIAS D.T Y C2014

INTRODUCCIN

El trabajo social, estimulacin de valores a personas con discapacidad, busca promover los valores como mtodo para desarrollar destrezas, produciendo ventajas para enfrentar las barreras que muchas veces encuentran en la sociedad, y en la vida laboral; incentivando a nios, jvenes y adultos con discapacidad, en la interiorizacin y el fortalecimiento de estos en el desarrollo de su vida cotidiana. Contribuyendo a la promocin de una mayor realizacin cultural, educativa y social.Este proyecto buscar que los nios, nias, jvenes y adultos con discapacidad, sean los propios actores de las diferentes actividades que se programen en el desarrollo del mismo; tales actividades tendrn el objeto de destacar diferentes valores, para que sean interiorizados por los beneficiarios de manera que puedan elevar su autoestima.

ESTIMULACIN DE VALORES EN PERSONAS CON DISCAPPACIDAD.

INFORME DEL TRABAJO SOCIAL:1.1 FUNDACIN HABILITAR: esta fundacin est ubicada en Arjona Bolvar, en el barrio Santa Rosa de Lima y trabaja con nios, jvenes y adultos con discapacidad.

1.2 La comunidad representa a una gran parte de personas con discapacidad en el municipio de Arjona, esta se encuentra ubicada en una zona vulnerable de esta poblacin, adems crea un gran abismo entre estas personas y la sociedad, ya que la falta de conocimiento y de prctica de los valores, causan la poca participacin social de los mismos y el bajo rendimiento en el desempeo social. A pesar de que estas personas muestren inters por llenar el vaco de conocimiento, hay simples cosas que no estn en sus manos; no se le presta ayuda suficiente para saciar su sed de conocimiento. Este es el preciso momento en el que se pregunta: De qu manera se puede aportar positivamente para la realizacin de esta propuesta en el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas?1.3 Esta fundacin es una entidad privada, sin nimo de lucro, que trabaja con personas del nivel uno (1) del sisben

1.4 Poco acceso al desarrollo de destrezas y oportunidades de aprendizaje permanente. Difcil acceso a algunos medios de transporte. Bajos niveles de fortalecimiento en valores. La autorrealizacin. 1.5 RESEA HISTRICAHabilitar es una Fundacin de ayuda humanitaria que dedica su labor a potencializar capacidades y equipar oportunidades en los nios, nias y jvenes en situacin de discapacidad (motora, cognitiva y sensorial) y en condiciones de pobreza del Municipio de Arjona Bolvar y corregimientos. Nace en Agosto de 2008, a travs del compartir colectivo vivencias comunes, tradiciones y la transmisin del arte u oficios de las madres, abuelas, familiares de personas con discapacidad en un contexto de pocas oportunidades. Surge la iniciativa de propender por el desarrollo integral de los nios, nias y jvenes con discapacidad y sus familias a travs de la resignificacin del arte y la cultura folclrica tradicional, identidad de nuestra regin. El 03 de Diciembre de 2008, se establece el acta de constitucin representada por 13 miembros entre fundadoras e invitados como colaboradores, conformando la asamblea y junta directiva. Actualmente Habilitar integra un equipo multidisciplinario teraputico e instructores con un mismo objetivo social, caracterizado por su calidad humana, servicio y profesionalismo, Gestoras Culturales quienes hacen parte de los Grupos de Apoyo conformado por los cuidadores.

1.6. ESTIMULACIN DE VALORES EN PERSONAS CON DISCAPPACIDAD.

1.6.2 OBJETIVO GENERALFortalecer el aprendizaje de los nios, nias jvenes y adultos en valores para la convivencia y la construccin de la paz en comunidad y valoren su ser interior como esencia del sentido de la vida que le permita interactuar armoniosamente con los dems a travs de reflexiones, mensajes y talleres para lograr una mejor calidad de vida. en los nios, nias, jvenes y adultos con discapacidad, en la fundacin habilitar de Arjona bolvar.

1.6.3 OBJETIVOS ESPECFICOS1. Mostrar a los nios, nias, jvenes y adulto con discapacidad la importancia de los valores.2. afianzar en los nios y nia jvenes y adultos con discapacidad para que acten segn los valores.3. promover los valores amistad, respeto, honestidad, responsabilidad, amor, paz a travs de la msica.4. Fortalecer por medio de las actividades propuestas como se manifiestan los valores en la vida diaria.5. Comprometer a los padres de familia en la vivencia de los valores y en la prctica de los mismos.

1.7 JUSTIFICACINLa importancia de este trabajo, radica en el enriquecimiento de los valores que ayudarn a los nios, nias, jvenes y adultos, de la fundacin habilitar a interiorizarlos y continuar creando y desarrollando oportunidades de crecimiento espiritual, psicolgico a la necesidades de una educacin para la vida. Es un concepto que ahora se refiere a un enriquecimiento permanente de dichos valores por medio de oportunidades visibles para estas personas, en distintos contextos. Esto se considera como u aporte en dicho proceso, durante toda la vida y tiene un significado para las comunidades que estn en todos los niveles de desarrollo como por ejemplo en el rea urbano y rural; siendo los valores una herramienta para el desarrollo, lo cual, se puede usar no solo para ensearles a cmo vivir en sociedad a travs de: Labondad, autosuficiencia, responsabilidad, humildad, respeto mutuo, amor, amistad, justicia, libertad, coraje, honestidad, integridad, cooperacin, moderacin, gratitud, racionalidad, el espritu cvico.1.8 Los recursos que se disponen son: MATERIALES Juegos didcticos Cartulina Hoja de block MarcadoresINSTITUCIONALES Fundacin habilitar HUMANOS Nias, nias, jvenes y adultos. Padres de familias Instructores y personal administrativo 1.9 ACTIVIDADES TIEMPOCONTENIDO

Socializacin de valores conocidos.septiembreDiagnstico sobre el conocimiento de los valores.

Semana1

Juegos ldicos dentro y fuera de la fundacin.semana 2Organizacin de juegos acerca de los valores.

Mesa de concentracin para explicar los valores.Semana 3Alcanzar niveles de apropiacin sobre los valores tratados

Mesas redondas y conversatorios sobre la honestidad y la pazSemana 4Conocer las opiniones de los beneficiarios por medios de ejemplo.

Identificacin de valores a travs de canciones.

octubreRemplazando los antivalores por los valores aprendidos en las canciones

Semana 5

Dar ideas innovadoras para la creacin del tren valores. semana 6Celebracin del da de valor en la institucin.

Elegir a los compaeros de la clase que se distinga por este valor. (Honestidad).semana 7Reconocer la aceptacin de ser una persona honesta.

Se elabora un laberinto que recorra los pasos para conseguir la paz.semana 8Hacer el recorrido sobre varios aspectos que sean fundamentales para alcanzar esto valores.

Recorrido por los valores hasta llegar a la paz noviembreHacer estaciones por los diferentes valores donde logremos la paz

Semana 9

Encuentro final con los padres de familias Semana 10Socializar con los padres, el impacto social de nuestro proyecto social.

1.10 MARCO TEORICOEl modelo social defiende que la concepcin de la discapacidad es una construccin social impuesta, y plantea una visin de la discapacidad como clase oprimida, con una severa crtica al rol desempeado por los profesionales y la defensa de una alternativa de carcter poltico ms que cientfico. Esta posicin tiene cierta difusin en algunos medios acadmicos de los pases citados arriba, y sobre todo en relacin con el mundo de la sordera y de la discapacidad fsica, mientras que en las discapacidades del desarrollo y retraso mental o la discapacidad visual apenas se hacen presentes. Muchos de sus defensores abogan adems porque slo las personas con discapacidad son quienes estn capacitados para hablar e investigar el problema, y eso lo hacen siendo gran parte de los proponentes personas con discapacidad. Adems, han dado lugar a los llamados Estudios sobre discapacidad (Disability studies) con interesantes propuestas para el currculo acadmico de formacin en las universidades. El modelo constructivista de la discapacidad define el significado y consecuencias de la misma de acuerdo con las actitudes, prcticas y estructuras institucionales ms que por las deficiencias en s (Schalock, 1997b). El propsito de quienes trabajan con este modelo, que inspir la legislacin norteamericana de los ltimos aos (The American with Disabilities Act) es reducir al mximo esas barreras fsicas y sociales que limitan a los individuos con deficiencias (Verdugo, 1999a).Romper las barreras fsicas, sociales y actitudinales existentes contra las personas con discapacidad es tan importante, sino lo es ms, como curar las deficiencias fsicas o mentales (Imrie, 1997).Los seguidores del modelo social rechazan la investigacin objetiva y hablan de investigacin emancipadora (Smith, 1999). La investigacin emancipadora se dirige a desarrollar un compromiso poltico para afrontar la discapacidad cambiando las relaciones sociales de produccin de investigacin, incluyendo el rol de los financiadores, las relaciones en tres investigadores e investigados, y los lazos entre investigacin e iniciativas polticas (Barnes y Mercer, 1997). En definitiva se plantean romper lo que consideran una falsa separacin entre poltica y ciencia, generando investigacin participativa y emancipadora. Y esa participacin activa de las personas con discapacidad en la investigacin sobre discapacidad se considera esencial para introducir las variables ambientales, actitudinales y sociales necesarias por analizar (Bellini y Rumrill, 1999).El modelo social se suele argumentar desde posiciones sociolgicas especulativas, aunque de l tambin participan profesionales de otras disciplinas como la psicologa, la pedagoga o el trabajo social. Frente a la concepcin mdica rehabilitadora de la discapacidad que se centra en el individuo para mejorar sus deficiencias o la psicolgica que se centra en la mejora del proceso de adaptacin, proponen desde dentro de la discapacidad una teora social de la misma (Abberley, 1987; Barnes, Mercer y Shakespeare, 1997; Marks, 1997a; Oliver, 1990). En este sentido, Oliver (1990) plantea que el significado de discapacidad ms que comprendido est distorsionado por las definiciones oficiales derivadas del paradigma de la rehabilitacin como son las utilizadas por la Organizacin Mundial de la Salud. Esas definiciones y concepciones consideran a las personas con discapacidad como objetos pasivos de intervencin, tratamiento y rehabilitacin, generando consecuencias opresivas para las personas al reducir la discapacidad a un estado esttico y violar sus componentes experienciales y situacionales. Oliver plantea como alternativa centrarse en las causas y dimensiones sociales de la discapacidad, "una teora social de la discapacidad... debe estar localizada dentro de la experiencia de las propias personas con discapacidad y sus intentos, no solo para redefinir la discapacidad sino tambin para construir un movimiento poltico entre ellos mismos y desarrollar servicios proporcionados con sus propias necesidades autodefinidas" (Oliver, 1990, p.11). Esta teora social de la discapacidad como crtica a los modelos psicolgicos y mdicos tambin fue planteada antes por Abberley (1987). El modelo social es una elaboracin terica que surgi como consecuencia de las luchas por la vida independiente y ciudadana o derechos civiles para las personas con discapacidad (Verdugo, 1995a). Desde hace aos, personas dedicadas a la docencia universitaria o a la defensa del colectivo con discapacidad venan argumentando que las restricciones impuestas a las personas con discapacidad no son una consecuencia directa de su deficiencia sino producto del ambiente social que no los tiene en cuenta(Finkelstein, 1980; Hunt, 1966; Oliver, 1990; Longmore, 1987; Zola, 1985). Frente a lo que denominan modelos individuales como los mdicos y psicolgicos, siendo preponderante el de la OMS (WHO, 1980), critican la falta de tener en cuenta lo ambiental. Y en esos aspectos a tener en cuenta del ambiente comentan la jerarqua social impuesta (Oliver, 1990), el uso de las tecnologas (Finkelstein, 1980), u otros aspectos como la naturaleza del ambiente construido, la legislacin, las actitudes e imgenes sobre la discapacidad, o el lenguaje y la cultura (Marks, 1997a). Para defender las propias posiciones como personas con discapacidad, los derechos civiles habitualmente negados, los proponentes del modelo social hablan continuamente de la comunidad de discapacitados, y dan gran importancia a la identificacin con la discapacidad y con la comunidad de discapacitados (Linton, 1998).La preocupacin esencial de esta perspectiva es que la dependencia no emerge de la incapacidad intrnseca sino preferentemente del modo en que las necesidades de las personas son satisfechas. La mirada de los profesionales no debe estar puesta en los servicios sin cuestionar su ideologa, o en las luchas de poder interprofesionales, con la mixtificacin del papel que se desempea como expertos, sino en aspectos de justicia social. En todo caso, los profesionales son quienes deben ser dependientes de las personas con discapacidad y no al revs (Davis, 1995).Las races de los planteamientos hechos desde los modelos sociales hay que buscarlas en planteamientos marxistas de la comprensin de la discapacidad; por ello se alude repetidamente a una clase social oprimida, y se buscan las conexiones con otros planteamientos de estudios similares. Al igual que el concepto de normalidad fue creado en Europa y Amrica en los siglos diecinueve y veinte, hoy se propone un nuevo revisionismo histrico con la introduccin del concepto de discapacidad en las prcticas marxistas, feministas, tnicas, culturales, postcolonialistas y postmodernas (Davis, 1997b). Los modelos derivados de ese tipo de estudios son los que pretenden servir para comprender la discapacidad, la relacin entre el cuerpo y el poder. En definitiva, Davis reconoce que lo ms excitante acerca de los estudios sobre discapacidad es que son ambas cosas, un campo de investigacin acadmico y un rea de actividad poltica (p. 1). Y esto es lo que proponen. Quizs por eso McColl y Bickenbach (1998) lo describen como un modelo sociopoltico.Una derivacin del modelo social es el denominado modelo de grupo minoritario o con desventaja o simplemente modelo minoritario, que subraya el papel que la discriminacin institucional y el prejuicio desempean en moldear la experiencia de discapacidad. Las personas con discapacidad, para los seguidores de este modelo, son miembros de un grupo minoritario, como los negros y otras minoras tnicas, los pobres o los ancianos, que es discriminado en sus derechos (Barnes, Mercer y Shakespeare, 1997), y que puede superar las barreras que afronta por medio de una accin colectiva de autoayuda y grupos de accin poltica (Schalock, 1997b). En ocasiones se atiende especialmente a las caractersticas diferentes como grupo cultural distinto, como se ha producido en los ltimos aos en el mbito de la deficiencia auditiva (Verdugo, 1999a).Distintos grupos de investigadores han planteado en los ltimos aos que la sordera y sus consecuencias ms que resultar en una disminucin para el individuo dan como resultado caractersticas diferentes del sordo frente al oyente, que le hacen formar parte de una cultura diferente con su propio lenguaje de signos y su propia experiencia visual diferente a otros grupos (Valmaseda, 1995). Estos planteamientos se hacen desde posiciones antropolgicas y sociolingsticas que analizan el colectivo de personas sordas en sus aspectos organizativos, actitudinales, de valores y de estructuras sociales creadas.Los seguidores del modelo minoritario piensan que la discapacidad es un constructo social, entendiendo por esto que su significado es mejor comprendido en trminos de cmo la sociedad percibe a la discapacidad (Olkin, 1999). Las personas con discapacidad deben ser vistas como un grupo minoritario de la misma manera que lo son las personas de color, a quienes se les ha negado sus derechos civiles, igualdad de acceso y proteccin (Barnes, Mercer y Shakespeare, 1997). Y, al analizarlo as, las respuestas tienden a ser las mismas que en otros grupos minoritarios se han dado, o sea con contenido sociopoltico.La extensin del modelo social a la prctica clnica de la psicologa y a la docencia universitaria apenas ha sido intentada hasta recientemente, al menos en su justificacin escrita (vanse los libros de Linton, 1998; Olkin, 1999). Olkin (1999) en su libro sobre Lo que los psicoterapeutas deben saber sobre la discapacidad [What psychotherapists should know about disability] trata de impulsar desde el modelo minoritario una prctica clnica hacia las personas con discapacidad y sus familias. Pero, aparte de las tpicas exposiciones crticas sobre otros modelos y la llamada de atencin sobre otros factores ambientales distintos al personal, o hablar de los prejuicios y el estigma, no plantea nada novedoso que permita vislumbrar que existe un modelo que permite hacer una prctica clnica diferente. Olkin mezcla elementos de la teora de sistemas junto a otras ideas psicoteraputicas procedentes de modelos conocidos clnicos, para hacer una serie de recomendaciones generales referentes a utilizar modelos positivos de tratamiento, capacitar a los individuos con discapacidad, desarrollar una red de apoyo, o acentuar los valores de la persona. Lo nico diferente que dice es que se debe hacer una anlisis de los modelos de discapacidad que tiene la persona y su familia para transmitirle el modelo correcto. (Alonso, 2010)Valorar es una funcin especficamente humana; solo las personas valoran, los animales no lo hacen. Pero aunque propios de las personas, los valores no son algo con lo que nazcamos, sino que aprendemos por medio de la educacin, tanto de la formal, como de la no formal. Son expresiones capaces de satisfacer las capacidades humanas, halladas en su sentido ms amplio pues como modos idealizados de conducta que orienta toda la actividad humana. Los valores no existen en abstracto ni de manera absoluta: estn ligados a la historia, a las culturas, a los diferentes grupos humanos, a los individuos y a las circunstancias que enfrentan. Un valor no es algo que prefiramos de momento, sino que es una preferencia en la que creemos y consideramos de manera justificada, ya sea social o moralmente porque as debe ser, como resultado de nuestro juicio personal que elaboramos dentro de un determinado contexto. Pero, Qu son los valores? Este trmino deriva del verbo latino valere que significa estar sano y fuerte; a partir de esta concepcin fue que se traslad a los mbitos psicolgico, tico y social.De acuerdo en la psicologa, es una creencia bsica a travs de la cual interpretamos el mundo, damos significado a los acontecimientos y a nuestra propia existencia, es decir que esa idea que se tiene en general del comportamiento humano y las razones o motivos del por qu se acta de cierta forma. Existen muchas concepciones al respecto, pero, la mayora de los estudiosos del campo coinciden solamente en un aspecto en que representa algo importante en la existencia humana. En este sentido Mantovani en su libro Los valores en sociedad, hace ver que el ser humano es un ser dotado de voluntad y cultura, cuyo proceso de convertirse en persona es el que lo incorpora a participar del mundo de los valores.[footnoteRef:1] [1: (Buenastareas.com, 2010)]

La educacin en valores es el proceso por el que las personas incorporan normas ticas en su aprendizaje habitual. Puede ser una actividad que tenga lugar en cualquier organizacin de enseanza formal o no formal, donde las personas reciben a travs de la educacin, pautas morales para una convivencia orientada en principios y valores humanos.La educacin en valores se basa en la experiencia individual y colectiva, para evaluar la eficacia de determinados comportamientos asociados con el bienestar y la reflexin. Educacin en valores a nivel de comunidad la misma pude tener lugar en el hogar, as como en las escuelas, colegios, universidades, crceles y organizaciones de diversa ndole.Hay dos enfoques principales para esta concepcin pedaggica, algunos lo ven como una forma posible de inculcar o transmitir una serie de valores que a menudo provienen de reglas sociales, religiosas, ticas o culturales, mientras que otros lo conciben como una especie de dilogo socrtico 2 donde las personas estiman en forma gradual la propia comprensin de lo que es la buena conducta para ellos y su comunidad.Existe intensa investigacin sobre los resultados de inculcar valores a nivel de aula, si bien algunos tericos en el tema sostienen que se necesita trabajar profundamente en la estimacin de dichos productos de estudio. Una primera aproximacin a la educacin en valores refiere a sta como el proceso en el que los jvenes se inician en el conocimiento de las reglas necesarias para aprender a relacionarse con otras personas a travs de la conceptualizacin curricular. Del mismo modo, mediante la educacin moral de los individuos, se apela a investigar el concepto de educacin para la ciudadana.Algunos temas que pondera la educacin en valores son el desarrollo social, personal y cultural. Esto guarda estrecha relacin con el hecho de que las personas denotan y expresan interpretaciones subjetivas, vinculadas con la forma en que se acta en una cultura y en contexto histrico dado. De esta manera, surgen aquellos valores que se denominan, "valores universales", los cuales adquieren significado y son un constituyente esencial de la vida humana.Algunos autores como Frisancho (2001), sostienen que los valores son anteojos desde los cuales se puede entender la realidad, y por ende, actuar en funcin de ella.9 Los valores termina siendo ser normas de vida, donde se involucran sentimientos y creencias relacionadas con el respeto por la vida y la dignidad de las personas.Hay una distincin entre la educacin en valores explcitos y la educacin en valores implcitos La educacin en valores explcitos se asocia con aqullas pedagogas, mtodos y programas que los profesores o educadores utilizan con el fin de crear experiencias de aprendizaje en los estudiantes a la hora de valorar preguntas y cuestiones. Otra definicin de la educacin en valores es "aprender acerca de uno mismo y la sabidura de la vida" en una exploracin que podra catalogarse de Introspeccin, de manera sistemtica y cientfica a travs de la educacin formal.La educacin moral, al igual que las normas socio-jurdicas, tienen el objetivo de colaborar en un comportamiento ligado a la responsabilidad. Sin embargo no todas las costumbres conducen a un comportamiento responsable. La educacin en valores puede contribuir a determinar en el trabajo en equipo con los estudiantes, cules son los principios morales que regulan el comportamiento de los individuos, y que estn enfocados en lograr una mejor convivencia. Las tcnicas de discusin, intercambio y reflexin, son ampliamente utilizadas para transmitir principios ticos a nivel de aula entre los estudiantes, proponiendo tpicos de actualidad que inviten a evaluar opiniones y contrastar puntos de vista. El psiclogo norteamericano Lawrence Kohlberg que se especializ en la investigacin sobre la educacin moral y el razonamiento, y fue mejor conocido por su teora de las etapas de desarrollo moral, sostiene la idea de que en los nios es necesario fomentar el debate abierto acerca de temas que generen conflicto (o no), a fin de estimular el desarrollo del razonamiento tico. De acuerdo al marco terico descripto, la educacin en valores se centra en establecer una perspectiva constructivista referida a la accin pedaggica, no concibindose como una negacin de los valores como objetivos o ideales, sino que se centra en la premisa de que es la misma persona la que va autoconstruyendo su aprendizaje a travs de la interaccin social donde asimila valores, desecha antivalores y reorganiza en forma jerrquica su propia normativa o escala de valores.[footnoteRef:2] [2: (wikipedia, 2014)]

La educacin en valores es un trmino utilizado para nombrar varias cosas, y hay mucha controversia acadmica que lo rodea. Algunos lo consideran todos los aspectos del proceso por el cual los profesores (y otros adultos) transmitir valores a los alumnos. Otros lo ven como una actividad que puede tener lugar en cualquier organizacin en la que la gente se ayuda de otros. Un ejemplo son los mayores, quienes poseen una posicin de autoridad o de experiencia. Para adquirir estos valores, se debe basar en la enseanza y en los comportamientos para ayudar a su propio bienestar y el de los dems.Esto significa que la educacin en valores puede tener lugar en el hogar, as como en escuelas, colegios, universidades, instituciones para delincuentes juveniles u organizaciones voluntarias. Hay dos enfoques principales de la educacin en valores: Algunos lo ven como inculcar o transmitir un conjunto de valores que a menudo provienen de las reglas sociales o religiosas o ticas culturales. Otros lo ven como una especie de dilogo socrtico, donde la gente poco a poco lleva a su propia realizacin de lo que es un buen comportamiento para s mismos y para su educacin.Se ha investigado muy poco en los resultados de las clases de educacin en valores, pero hay algunos resultados preliminares.Una definicin puede ser el proceso que se da a los jvenes a una iniciacin a los valores, dando conocimiento de las reglas necesarias para funcionar en este modo de relacionarse con otras personas, y buscar el desarrollo una comprensin de ciertos principios bsicos, as como con la posibilidad de aplicar estas normas de forma inteligente, y tener la disposicin reiterada de hacerlo. Algunos investigadores utilizan el concepto de los valores de la educacin como un paraguas de los conceptos que incluye la educacin moral y educacin para la ciudadana. Los temas que la educacin en valores puede abordar en diversos grados son el carcter, el desarrollo moral, la educacin religiosa, el desarrollo espiritual, educacin para la ciudadana, el desarrollo personal, desarrollo social y desarrollo cultural.[footnoteRef:3] [3: (valoresmorales.net, 2012)]

1.11 INFORMACIN ESTADSTICATotal poblacin beneficiaria con su trabajo social: 39Sexo: M 18 F 21 Edades promedio: de 7 a 55 aos Nios: 25Adultos: 9Jvenes: 5Discapacitados: 18

Actividad 1:Mostrar a los nios, nias, jvenes y adulto con discapacidad la importancia de los valores. Tema: Socializacin de valores conocidosFecha: 09 y 10 de Septiembre de 2014Desarrollo: hablaremos sobre los valores que cada uno conoce, para hacer un diagnstico preliminar sobre los valores en que se deben hacer nfasis.

Actividad 2Tema: Dilogo sobre el respetoFecha: 16 y 17 de Septiembre de 2014Desarrollo: se agruparn los estudiantes en mesas de concentracin, que permitan el dilogo y la comprensin sobre el respeto a la vida, respeto a las pertenencias ajenas, respeto a los padres, respeto a la integridad de los amigos, etc.

Actividad 3Motivar a los nios y nia jvenes y adultos con discapacidad para que acten segn los valores. Alcanzando un nivel de apropiacin en la prctica dentro y fuera de la fundacin con juegos ldicos y un conversatorio.Tema: Hay que ser educado.Fecha: 23 y 24 de septiembre de 2014.Desarrollo: juegos ldicos, en donde los mismos beneficiarios expresan con sus propias palabras lo que saben de la buena educacin y a travs de un juego pongan en prctica lo interiorizado.

Actividad 4Fecha: 30 de Septiembre y 01 de Octubre de 2014Desarrollo: Realizaremos conversatorios en los que todos los participantes podrn socializar y compartir sus experiencias vividas con los valores reforzados hasta el momento, como el respeto, responsabilidad y honestidad.

Actividad 5Dar a conocer los valores amistad, respeto, honestidad, responsabilidad, solidaridad, paz por medio de la msica. Remplazando los antivalores por los valores aprendidos a travs de la msica.

Tema: los valores y la msicaFecha: 14 y 15 de Octubre de 2014Desarrollo: la msica ser utilizada como medio para la interiorizacin de los valores humanos, a travs de canciones conocidas por ellos y cuya letra haga referencia a algn valor.

Actividad 6Aprender por medio de las actividades propuestas como se manifiestan los valores en la vida diaria. A travs del tren de valores, salidas campestres, encuentros de esparcimiento.

Tema: El tren de valoresFecha: 21 de Octubre de 2014Desarrollo:Se construye el tren de valores a partir de esta cancin, reemplazando antivalores por valores:En mi tren yo fui a pasear, Por la ventana mir, y saben a quin encontr? Y saben a quin encontr? A don ODIO encontr!- Me quiero montar en el tren- Me quiero montar en el tren- Me quiero montar en el tren No seor le conteste!En mi tren yo fui a pasear, por la ventana mir, y saben a quin encontr? Y saben a quin encontr? Al SEOR CELOS encontr! Me quiero montar en el tren - Me quiero montar en el tren No seor aljese!En mi tren yo fui a pasear, por la ventana mir, y saben a quin encontr? Y saben a quin encontr?a DOA AMISTAD encontr!-Me quiero montar en el tren - Por favor me quiero montar en el tren Si seora suba usted!......En mi tren yo fui a pasear, por la ventana mir, y saben a quin encontr? Y saben a quin encontr?a MIS PAZ encontr!- Me quiero montar en el tren- Por favor me quiero montar en el tren- Me puedo montar en el tren?Adelante PAZ ser un placer!Gracias.!!!

Actividad 7Tema: el amor y la colaboracinFecha: 22 de Octubre de 2014Desarrollo: los nios, nias, jvenes y adultos con discapacidad, necesitan al menos tres horas diarias de sano esparcimiento, en el que mediante la recreacin se demuestren el amor que puedan abordar y la colaboracin que puedan brindarse mutuamente, permitiendo que los nios, nias, jvenes y adultos, disfruten un da de actividades divertidas para romper la rutina siendo el momento perfecto para compartir con amor y colaboracin.

Actividad 8Tema: Distincin de valoresFecha: 28 y 29 de Octubre de 2014Desarrollo: Se inicia esta actividad en las instalaciones, enfatizando los valores ya vistos, para que los beneficiarios puedan reforzar, luego se desarrollan actividades ldicas que los ayuden a interiorizarlos.Por ltimo se muestran pequeas carteleras en hojas de block y cartulina que ayudan a que por cada valor interiorizado se exprese su importancia.

Actividad 9Involucrar los padres de familia en el conocimiento de los valores y en la prctica de los mismos. Haciendo un recorrido sobre varios aspecto que sean fundamentales para alcanzar estos valores.Tema: Recorrido por los valores hasta llegar a la pazFecha: 04 de Octubre de 2014Desarrollo: se realiza un recorrido interno, por las instalaciones, en donde se hacen estaciones por las diferentes valores que logramos interiorizar; esos sern colocados en las paredes formando un camino que conduce a la paz. Logrando as que estos valores transformen sus vidas.

Actividad 10Tema: Encuentro final con los padres y beneficiariosDesarrollo: Se programa una reunin con los padres o familiares, para involucrarlos en el proceso, ya que estos son los principales transmisores de valores, lo cual queremos resaltar en ellos por medio del dialogo, reconociendo los valores que ellos tienen arraigados y aquellos que les gustara que interiorizaran sus hijos y familiares. Animndolos a leer cuentos que hablen de los valores y pedirles que sean ellos el mejor ejemplo para estos nios, nias, jvenes y adultos con discapacidad, ya que los valores que ayuden a fortalecer a sus hijos o familiares son los principios de su conducta.

CONCLUSIN La prctica de los valores humanos es una herramienta que abre las puertas en la vida de estas personas. Cada valor es una expresin de las actitudes, que se deben reflejar en la familia y transmitirlo a la sociedad, en cada una de los nios, nias, jvenes y adultos de la fundacin habilitar para ser cada da mejores personas. En este caso la experiencia vivida permite la interiorizacin de cada valor; su significacin nos permiti visualizar ms all de la necesidad que tienen los nios, nias, jvenes y adultos de esta fundacin, de apropiarse de los valores y ponerlos en prctica.RECOMENDACIONESPor todas estas razones es importante el desarrollo del comit de convivencia como legislador de los valores en la fundacin habilitar y dentro de la comunidad en donde los beneficiarios asumen sus propias normas de convivencia a travs de los valores aprendidos.

ANEXOS

BibliografaAlonso, M. . (2010). Obtenido de http://www.um.es/discatif/TEORIA/Verdugo-ModelosSoc.pdfARRIETA, O. T. (2006). COLOMBIANO DE HONOR. CARTAGENA DE INDIAS: O.D. CASA EDITORIAL LTDA.Buenastareas.com. (9 de 2010). Buenastareas.com. Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Valores-Marco-Teorico/755096.htmlHabilitar, F. (7 de 03 de 2013). Fundacin Habilitar. tareas, B. (9 de 2010). Buenastareas.com. Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Valores-Marco-Teorico/755096.htmlvaloresmorales.net. (07 de 2012). valoresmorales.net. Obtenido de http://www.valoresmorales.net/2012/07/la-educacion-en-valores/wikipedia. (14 de 10 de 2014). wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_valores