Trabajo tic

6
CÓMIC TIC 1. Propuesta de utilización. a) ¿A quién va dirigido? Nuestra actividad didáctica va dirigida a niños de 8 a 9 años, de 2º ciclo de primaria. Durante esta etapa el niño va evolucionando en su capacidad de análisis y síntesis, el dominio de la lectura y de la escritura. A los alumnos a los que va dirigido pertenecen a un barrio de clase baja media de un colegio público b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se realizará al finalizar el tema 2, para que sirva de repaso del tema 2 y como introducción del tema 3. Este comic servirá de apoyo para realiza la actividad número 4, la sopa de letras. c) ¿Qué se pretende? Objetivos Con esta actividad se pretende que el alumno aprenda el vocabulario ténico de cada unidad. A través del comic el alumno tendrá mas facilidad para memorizar y aprender a través de imágenes. El aprendizaje será mas eficiente y eficaz, ya que el interés de los alumnos aumentará al trabajar con medios que no siguen la rutina de clase. Contenidos - Conceptuales: distinguir las partes de una planta. - Procedimentales: conocer el sistema de escritura de las plantas. - Actitudinales: curiosidad ante las actividades propuestas, por el simple hecho de llevar dibujos animados conocidos y divertidos para los alumnos. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Con esta actividad se pretende que el niño refuerce los conocimientos. Este mostrará interés al realizar la actividad ya que se ha enseñado de una forma amena y divertida lo gratificante que es saber realizar una sopa de letras. Él interpretara con el comic que el también puede ser el rey de la sopa de letras. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?

Transcript of Trabajo tic

Page 1: Trabajo tic

CÓMIC TIC

1. Propuesta de utilización.

a) ¿A quién va dirigido?

Nuestra actividad didáctica va dirigida a niños de 8 a 9 años, de 2º ciclo de primaria.

Durante esta etapa el niño va evolucionando en su capacidad de análisis y síntesis, el

dominio de la lectura y de la escritura. A los alumnos a los que va dirigido pertenecen a

un barrio de clase baja media de un colegio público

b) ¿Cuándo se utilizará?

Esta actividad se realizará al finalizar el tema 2, para que sirva de repaso del tema 2 y

como introducción del tema 3. Este comic servirá de apoyo para realiza la actividad

número 4, la sopa de letras.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos

Con esta actividad se pretende que el alumno aprenda el vocabulario ténico de cada

unidad.

A través del comic el alumno tendrá mas facilidad para memorizar y aprender a través

de imágenes. El aprendizaje será mas eficiente y eficaz, ya que el interés de los alumnos

aumentará al trabajar con medios que no siguen la rutina de clase.

Contenidos

- Conceptuales: distinguir las partes de una planta.

- Procedimentales: conocer el sistema de escritura de las plantas.

- Actitudinales: curiosidad ante las actividades propuestas, por el simple hecho de

llevar dibujos animados conocidos y divertidos para los alumnos.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Con esta actividad se pretende que el niño refuerce los conocimientos. Este mostrará

interés al realizar la actividad ya que se ha enseñado de una forma amena y divertida lo

gratificante que es saber realizar una sopa de letras. Él interpretara con el comic que el

también puede ser el rey de la sopa de letras.

2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?

Page 2: Trabajo tic

a) Identificación:

Para realizar esta actividad nosotros hemos elegido un comic que hemos realizado por

nosotros mismo.

El comic comienza con el rey león explicándole a su hijo Simba la actividad que vamos

a realizar y que cuando termine la actividad habrá aprendido todos los conceptos

necesarios.

Aun así no se habrá aprendido todo, ya que siempre habrá algo nuevo por descubrir.

Page 3: Trabajo tic
Page 4: Trabajo tic
Page 5: Trabajo tic
Page 6: Trabajo tic

3. Actividades a realizar ¿Cómo?

a) Antes de entregarles el comic explicaremos a los niños que la sopa de letras no

es una actividad aburrida, sino todo lo contrario, ya que a la vez que se aprende

el alumno se divierte con la búsqueda, intentando asi ser llegar a ser el rey de la

sopa de letras.

b) Durante. Mientras vamos leyendo el comic iremos matizando cada uno de los

conceptos que van apareciendo en el, ya que estos servirán de ayuda a la hora

de realizar la sopa de letras.

c) Después. Una vez finalizada la lectura del mismo, animaremos a los alumnos a

que realicen la sopa de letras con el fin de recordar todo lo aprendido en el tema

pero con entusiasmo e innovación.

Referencias bibliográficas.

Elaborado por nosotros.