Trabajo Valoracion Financiera

2
7/23/2019 Trabajo Valoracion Financiera http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-valoracion-financiera 1/2 UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIAL Sede Santa Elena FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA. NOMBRE: PERERO TIGRERO JOSÉ LUIS FECHA: 24 DE NOVIEMBRE DEL 2015 MATERIA: VALORACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: MGS. SONNIA URBINA BUSTOS COCLUSIÓN DEL PAPER: “VALORACIÓN FINANCIERA Hace referencia a los procesos de información objetivos que una empresa debe poseer para generar entradas y salidas de recurso informativo de forma organizada y de acuerdo a la naturaleza de la empresa, cuyo contenido sea el agente que direccione la agregación de valor en la determinación de una valoración financiera de la misma, es necesario recurrir al concepto de capital intelectual, haciendo énfasis en los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas por el  personal en cada área de su especialización dentro de la empresa, aspecto importante que se deben considerar en los procesos de valoración de empresas. Por otro lado se debe resaltar la interacción económica desarrollada con los clientes, proveedores, entidades crediticias, entre otros agentes que conocen del desempeo de la empresa, con quienes se ha trabajado coordinadamente y quienes poseen un concepto subjetivo de solvencia y representatividad del ente por su capacidad de pago, por su compromiso en atención al cliente, cumplimiento oportuno de obligaciones, un intachable comportamiento de cultura tributaria, aspectos que generan un valor intr!nseco en el entorno donde se establece la compa!a. Para hacer realidad este procesos se debe identificar un sistema de manejo de información que  promueva la comunicación eficiente en la empresa, de tal manera que al ser valorada se puedan establecer los factores de información que generen un valor en el recurso humano a través de códigos, datos, procesos, procedimientos, normas, pol!ticas de origen interno y e"terno. #as fuentes de información directa ayudan a tener un concepto general de cómo funciona la empresa, mientras que las fuentes indirectas sustentan de forma objetiva y respalda los hechos y factores  previamente representados por el ente, las fuentes de información son determinantes en el veredicto del supuesto escenario en el que el vendedor este en proceso de realizar la venta a un  posible comprador, estos se basaran en las pruebas detallados de acuerdo a las fuentes de información recurrida, razón que permitirá esclarecer los escenarios a través de fundamentos, dando un entorno de credibilidad al proceso de compra$venta. %l establecer el concepto de gestión del conocimiento podremos retomar el tema de la &usión ejemplificada en clases del caso Produbanco y 'rupo Promerica, en donde se debe considerar todo los valores que el Produbanco invirtió en la capacitación de todo su personal operativo y administrativo, los aos de e"periencia que posee la nómina en el mercado financiero y el sentido com(n con el que manejan las operaciones enfocados al servicio al cliente de calidad, siendo hasta antes de la fusión y por su posición económica el octavo grupo financiero más grande del pa!s,  pero de acuerdo a las negociaciones esta fusión se realizó por intermedio de la )olsa de *alores en donde, no se determina las condiciones ni valoraciones de la gestión realizada en el conocimiento del personal, claro está que cada individuo es dueo de su formación y su e"periencia pero esta se complementa con las disposiciones que maneje el ente donde colabora para poder ejercer su conocimiento en el desarrollo de sus actividades, resaltando lo invaluable de los procesos de obtención, procesamiento, comunicación, formación y apropiación de la información para generar la gestión del conocimiento, que servirá en los procesos de valoración de una empresa.

Transcript of Trabajo Valoracion Financiera

Page 1: Trabajo Valoracion Financiera

7/23/2019 Trabajo Valoracion Financiera

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-valoracion-financiera 1/2

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALSede Santa ElenaFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

NOMBRE: PERERO TIGRERO JOSÉ LUISFECHA: 24 DE NOVIEMBRE DEL 2015MATERIA: VALORACIÓN DE EMPRESASDOCENTE: MGS. SONNIA URBINA BUSTOS

COCLUSIÓN DEL PAPER: “VALORACIÓN FINANCIERA

Hace referencia a los procesos de información objetivos que una empresa debe poseer para

generar entradas y salidas de recurso informativo de forma organizada y de acuerdo a la naturaleza

de la empresa, cuyo contenido sea el agente que direccione la agregación de valor en la

determinación de una valoración financiera de la misma, es necesario recurrir al concepto de

capital intelectual, haciendo énfasis en los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas por el

 personal en cada área de su especialización dentro de la empresa, aspecto importante que se deben

considerar en los procesos de valoración de empresas.

Por otro lado se debe resaltar la interacción económica desarrollada con los clientes, proveedores,

entidades crediticias, entre otros agentes que conocen del desempeo de la empresa, con quienes

se ha trabajado coordinadamente y quienes poseen un concepto subjetivo de solvencia y

representatividad del ente por su capacidad de pago, por su compromiso en atención al cliente,

cumplimiento oportuno de obligaciones, un intachable comportamiento de cultura tributaria,

aspectos que generan un valor intr!nseco en el entorno donde se establece la compa!a.

Para hacer realidad este procesos se debe identificar un sistema de manejo de información que

 promueva la comunicación eficiente en la empresa, de tal manera que al ser valorada se puedan

establecer los factores de información que generen un valor en el recurso humano a través de

códigos, datos, procesos, procedimientos, normas, pol!ticas de origen interno y e"terno. #as

fuentes de información directa ayudan a tener un concepto general de cómo funciona la empresa,

mientras que las fuentes indirectas sustentan de forma objetiva y respalda los hechos y factores

 previamente representados por el ente, las fuentes de información son determinantes en el

veredicto del supuesto escenario en el que el vendedor este en proceso de realizar la venta a un

 posible comprador, estos se basaran en las pruebas detallados de acuerdo a las fuentes de

información recurrida, razón que permitirá esclarecer los escenarios a través de fundamentos,

dando un entorno de credibilidad al proceso de compra$venta.

%l establecer el concepto de gestión del conocimiento podremos retomar el tema de la &usión

ejemplificada en clases del caso Produbanco y 'rupo Promerica, en donde se debe considerar 

todo los valores que el Produbanco invirtió en la capacitación de todo su personal operativo y

administrativo, los aos de e"periencia que posee la nómina en el mercado financiero y el sentido

com(n con el que manejan las operaciones enfocados al servicio al cliente de calidad, siendo hasta

antes de la fusión y por su posición económica el octavo grupo financiero más grande del pa!s,

 pero de acuerdo a las negociaciones esta fusión se realizó por intermedio de la )olsa de *alores en

donde, no se determina las condiciones ni valoraciones de la gestión realizada en el conocimiento

del personal, claro está que cada individuo es dueo de su formación y su e"periencia pero esta se

complementa con las disposiciones que maneje el ente donde colabora para poder ejercer su

conocimiento en el desarrollo de sus actividades, resaltando lo invaluable de los procesos de

obtención, procesamiento, comunicación, formación y apropiación de la información para generar la gestión del conocimiento, que servirá en los procesos de valoración de una empresa.

Page 2: Trabajo Valoracion Financiera

7/23/2019 Trabajo Valoracion Financiera

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-valoracion-financiera 2/2

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALSede Santa ElenaFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

PREGUNTAS DEL PAPER:

1. D! "#$!%&' "( )")!% !*+," $-" %!/! &!#%+)#+- &! +-)$,:&actor información+ conforma la información como un factor productivo, que se sumar!a a los

clásicos capital y trabajo. las normas contables proponen que sean contabilizados como gastos

del ejercicio-

2. D! "#$!%&' "( )")!% !*+," $-" %!/! &!#%+)#+- &! '$,)$,:*alor del capital intelectual+ la información como recurso productivo susceptible de valoración, es

objeto de los más novedosos estudios y muestra una complicación tal que a(n no ha sido resuelta

de forma satisfactoria la obtención de alguna medida directa del valor de reposición de los

intangibles-

. S!3- !( )")!% #$(! '- (" )%+-#+)"(! 6$!-,! &! +-6'%*"#+- &+%!#,":on+

• /eb de la empresa

• 0orrespondencia electrónica

• 1eleconferencias, etc

4. S!3- !( )")!% #$(! '- (" )%+-#+)"(! 6$!-,! &! +-6'%*"#+- +-&+%!#,":on+

• 2egistros de la Propiedad

• 3nformes de l!nea por encargo

• 4ercado de *alores

• Portales financieros

5. D!#%+" (" /!-,"7" 8 &!/!-,"7" &! (" 6$!-,! &! +-6'%*"#+- &+%!#," ! +-&+%!#,":*entajas 5esventajas

D+%!#," ' +-,!%-"Privilegiada

3nmediata

)arata

ubjetiva

%ccesible sólo al vendedor 

I-&+%!#," ' !9,!%-"6bjetiva

%ccesible a todos

0oncurrida

2etardada

0ara